tejen ningún estuche. Las pupas se desarrollan dentro de un capullo; en las especies que tienen funda protectora la prepupa únicamente cierra la entrada, en el caso contrario la prepupa construye todo el capullo. La mayoría de adultos son voladores y están activos durante el día o la noche, dependiendo de la especie. Generalmente no se alejan mucho de los cuerpos de agua, son de vida corta y se alimentan de líquidos. IDENTIFICACIÓN: cuerpo delgado y alargado, 1-30 mm, semejante a polillas, colores grisáceos pocas veces con patrones llamativos (Fig. 131a). Antenas filiformes y largas, generalmente tan largas como el cuerpo. Partes bucales reducidas, con palpos bien desarrollados (Fig. 131b). Cuatro alas membranosas y peludas (comúnmente sin escamas) que descansan sobre el cuerpo en forma de techo, alas anteriores más peludas, alas posteriores un poco más cortas. La venación en ambas alas se caracteriza por tener una pequeña mancha en la bifurcación de R4 y R5. Patas largas y delgadas, espinas en la tibia, tarsos con cinco segmentos. Larvas: semejantes a orugas pero con un solo par de propatas en el último segmento abdominal, que termina en una uña.
ORDEN LEPIDOPTERA*
“Mariposas, polillas, palomillas”
Los lepidópteros poseen alas membranosas cubiertas de escamas, característica implícita en su nombre Lepidoptera del griego lepidion = escama + pteron = ala, “alas con escamas”. Es un orden fácil de reconocer que incluye a las mariposas diurnas y nocturnas o polillas. Son muy diversos, con más de 180.000 especies descritas en todo el mundo, si bien se estima que existen más de 350.000. En C.R. habitan más de 12.000 especies. IMPORTANCIA: algunas especies vistosas son criadas en cautiverio y exportadas para su exhibición en mariposarios. También son importantes
Figura 132. Manduca sexta (Lep.: Sphingidae).
117