Glosario Agalla: 1. Estructura vegetal inducida por insectos u otros organismos, como fuente de alimento y protección de sus estados inmaduros. 2. Branquia. Órgano respiratorio presente en muchos animales acuáticos como las ninfas del Orden Odonata (libélulas), pueden ser internas o externas. Antenas acodadas: aquellas que presentan un ángulo marcado entre dos segmentos, usualmente entre el primer segmento y los subsiguientes. También se les llama antenas geniculadas. Aposemáticos: se dice de los colores contrastantes de advertencia (negro-amarillo, negro-rojo, negronaranja, etc.), presentes en muchos insectos y otros organismos, dirigidos a potenciales depredadores como medio de defensa. Banda: mancha más ancha que una línea y orientada transversalmente. Capullo: estructura de protección de la pupa construída por la larva madura con seda y otros materiales justo antes de pupar. Muchos insectos no pupan dentro de un capullo. Cáustico: que quema.
Clorosis: amarilleameinto de las hojas provocada por la acción de insectos chupadores. Constreñido: muy reducido en su grosor. Convexo: curvado hacia afuera, como el exterior de un guacal o cuenco. Coprófago: que se alimenta de excremento. Coriáceo: de consistencia similar al cuero. Crepuscular: animal que procura su alimento justo antes del anochecer o bien al amancer, antes que raye el sol. Críptico: (coloración críptica) que se asemeja a su entorno camuflándose. Detritívoros: que consumen materia orgánica en descomposición, en partículas diminutas. También se les llama descomponedores y saprófagos. Detritos: resultado de la descomposición de una masa en partículas. Disectar: abrir cortando un espécimen para estudiar su anatomía. Entomofagia: consumo de insectos como alimento. Entomopatógenos: hongos y microorganismos que atacan insectos y se utilizan en control biológico de plagas.
177