IDENTIFICACIÓN: tamaño de mediano a grande. Antenas muy segmentadas, relativamente cortas y filiformes. Partes bucales masticadoras. Ojos compuestos presentes. Protórax generalmente alargado, meso y metatórax cortos. Alas anteriores de textura acartonada (tegminas), alas posteriores membranosas y Figura 58. Características de mantis religiosa amplias, con muchas venas (Man.). y dobladas bajo las alas anteriores. En algunos grupos las hembras con alas más cortas que las de los machos; otras especies ápteras. Patas delanteras raptoriales, adaptadas para atrapar a sus presas. Tarsos con cinco segmentos. Cercos presentes. Ovipositor corto. (Fig. 58).
ORDEN DERMAPTERA*
“Tijeretas, tijerillas”
Se caracterizan por la presencia de cercos modificados en forma de pinzas, que utilizan para defensa y otros propósitos. Son inofensivos para las personas, no muerden pero si pueden prensar con los cercos, y no suelen introducirse en los oídos para dañar los tímpanos, como muchas personas creen. La mayoría son nocturnos; presentan cuido parental. Se han descrito unas 2.000 especies en todo el mundo. IMPORTANCIA: las tijeretas son ampliamente reconocidas como insectos benéficos debido a que depredan plagas agrícolas como áfidos, escamas y ácaros; se han reproducido exitosamente para controlar áfidos en plantaciones de manzanas en Europa. Las especies omnívoras pueden llegar a ser un problema cuando las poblaciones son Figura 59. Tijerilla (Derm.). muy grandes.
56