SEMBLANZA Y ESTUDIOS
B – SUS ESTUDIOS
U
n viejo piano que había en la casa de sus abuelos paternos comenzó siendo un juguete para Esteban. Su tía María Petra Sánchez García, que tenía unas pequeñas nociones de música, le inició en el conocimiento de la misma pudiendo comprobar, entre sorprendida y asombrada, la enorme facilidad con que el pequeño Esteban asimilaba los conocimientos que le transmitía, y la extraordinaria agilidad con que se desempeñaba en la digitación sobre las teclas del piano. Tal vez debido a un juego que solía practicar, incluso siendo mayor: tocar cruzando las manos y tocar de espaldas al piano. Se puede afirmar que con seis años Esteban Sánchez ya había descubierto su amor por la música. Por ello, en una de las visitas que Joaquín José Sánchez Ruiz, tío abuelo de Esteban y Maestro de Capilla y Organista de la Catedral de Plasencia (Cáceres), realizó a su pueblo natal, Orellana la Vieja, María Petra le informó de las ingentes dotes que tenía para la música y la formidable habilidad para tocar el piano. Con siete años Esteban comenzó los estudios con su tío abuelo Joaquín en Plasencia, demostrando las cualidades reseñadas en los aprendizajes del solfeo y piano. La plasmación del vertiginoso progreso que iba adquiriendo se produce en los exámenes que realiza periódicamente en el Conservatorio de Madrid, los primeros a los ocho años de edad. En 1942 y años siguientes iría superando las asignaturas cursadas, de varios niveles por curso, causando la admiración de profesores y alumnos del centro madrileño. El encuentro con la catedrática de piano del Conservatorio de Madrid, Julia Parody, supuso un impulso importante a la trayectoria como concertista de Esteban Sánchez. La propuesta de la profesora y pianista malagueña, de quedarse en la capital de España para completar sus estudios, que en un principio no pudo ser atendida por motivos económicos, provocó que Julia Parody dedicara sus esfuerzos a resolver el asunto. Por ello la diputación de Badajoz le concedió una beca, el ayuntamiento de Orellana la Vieja una ayuda económica, el conservatorio de Madrid un premio en metálico y, más tarde, la Universidad Central le asignó otra beca de estudios. De este modo Esteban Sánchez es inscrito como alumno oficial perteneciente a la cátedra superior de piano de Julia Parody, su única maestra de piano desde entonces, según sus propias palabras. Al mismo tiempo Esteban realizó los estudios de Armonía con el P. Enrique Massó, los de Estética e Historia de la Música con José Forns, los de Acompañamiento y Transposición con Gerardo Gorbau y los de Composición con Conrado del Campo y posteriormente con Julio Gómez. Es de sobra conocido que Esteban tenía una enorme seguridad y confianza ante las pruebas a que se iba enfrentando en su devenir académico. Así, en alguna ocasión muy importante, nos cuenta su hermana Petra que le transmitió la tita María Petra, que cuando esperaba para entrar al examen junto a sus compañeros, mientras los demás repasaban las partituras y trataban de calmar su nerviosismo, él jugaba al ajedrez o las damas aprovechando las baldosas del suelo del conservatorio madrileño, utilizando monedas de cinco y diez céntimos
107