Esteban Sánchez en la memoria (1934-1997)

Page 150

construir el enorme y caleidoscópico mosaico, plagado de infinitos elementos y matices, abarcando con naturalidad asombrosa y sobrecogedora desde un arabismo muy sentido y siempre latente en Albéniz, hasta en diversos y frecuentes momentos ciertos ribetes que anticipan las tendencias más vanguardistas. El autor que pulsa y se recrea en toda clase de recursos con una maestría, audacia y generosidad increíble, tirando a manos llenas ritmo, melodía y armonía de forma abrumadora y única en la historia de la música. 2 – Turina Seguramente a ningún otro músico español no se le hizo justicia como a Joaquín Turina; es más, me atrevo a creer que hacia Turina siempre se tuvo, como norma, una indiferencia a ultranza casi rayana en la injusticia. Es verdad que su Sinfonía Sevilla gozó de un éxito sin reparo desde el momento de su estreno, no es menos cierto que las Danzas Fantásticas, en sus respectivas versiones de piano y de orquesta, disfrutan del frecuente manifiesto favor de intérpretes y público, igualmente El canto a Sevilla, monólogo y diálogo de inefable belleza; es harto sabido el indiscutible reconocimiento unánimemente expresado cuando se trata de admirar y sentir La oración del torero, sin duda la más hermosa página musical inspirada en esa lucha cruenta, desigual e incomprensible a la que pone único contrapunto racional la plegaria que eleva el diestro, antes de salir al coso para protagonizar tan desdichado festejo. Ahí quedan el espléndido Retrato de la andaluza sentimental que muy difícilmente algún pincel podría siquiera igualar, o aquella estampa del Jueves Santo a media noche en que la Saeta, embarcada por los redobles de los tambores, sirve para que

150

Turina, una vez más, nos muestre que en el microuniverso del piano puede estar encerrado todo el mundo de la música y de los sentidos. Sabemos también que el relativo interés de muchas obras de Turina está involucrado en otras obras suyas más importantes, pero esto ocurre en la producción total de la mayoría de los compositores. Sin embargo, tuvieron que llegar al primer centenario de su nacimiento para conciliarnos con su inmensa obra o, por lo menos, procurar desempolvar y hasta descubrir gran parte de ella. Ahora, y en consecuencia de lo anteriormente expuesto, podemos darnos cuenta de hasta qué punto Turina es un compositor escasamente conocido y valorado. Resultado de ello, y no sin cierta reticencia, ha sido acusar a Turina de un semidivismo inevitable, lo cual viene a ser cierto, aproximadamente en una cuarta parte de su obra, es decir la más frecuentada; por tanto, argumento fácil de rebatir, si no fuera porque la prolijidad de ejemplos sería interminable. Lo que verdaderamente parece lamentable es que un amplio sector de compositores e intérpretes haya atacado a Turina por algo que, si se hace como Turina lo hizo, bastaría para honrar al músico que estime su naturaleza de origen. En cambio, Joaquín Turina logró plenamente hacer lema del consejo que conjuntamente recibiera con Manuel de Falla, al ser conocidos por Albéniz en París, escribir música española con acento universal, idea que ya había asimilado tiempo antes Enrique Granados por razones simplemente cronológicas. Hasta el fallecimiento de Turina acaecido en 1949, son ya historia; es el medio siglo de oro de la más auténtica música española.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

ACERCA DEL AUTOR

6min
pages 335-340

BIBLIOGRAFÍA

1min
pages 333-334

AGRADECIMIENTOS

0
pages 331-332

III. RADIO NACIONAL DE ESPAÑA (RADIO CLÁSICA

53min
pages 305-330

II. RADIO NACIONAL DE ESPAÑA

27min
pages 293-304

B – ESCRITOR

55min
pages 207-260

2 – Rapsodia-Homenaje sobre temas de Esteban Sánchez

2min
pages 204-206

2 – Con varios compositores e intérpretes

1min
page 196

A – COMENTARIOS SOBRE ALGUNAS GRABACIONES

4min
pages 192-194

12. GRABACIONES DISCOGRÁFICAS

1min
page 191

5 – José Buenagu

2min
pages 185-186

4 – Daniel Barenboim

3min
pages 183-184

2 – Piero Gamba

1min
pages 179-180

3 – Monseñor Federico Sopeña

1min
pages 181-182

11. AMISTADES ESPECIALES

0
page 177

C – El maestro Esteban Sánchez

2min
pages 172-173

E – Satisfacción personal y familiar

1min
pages 175-176

D – Extremadura por encima de todo

2min
page 174

2 – Opinión de familiares, amigos y compañeros

2min
page 170

B – Intensa actividad

2min
page 171

10. VUELTA A SUS ORÍGENES

2min
pages 167-168

9. ESTEBAN SÁNCHEZ Y ALBÉNIZ. LA SUITE IBERIA

6min
pages 163-166

B – COMENTARIOS Y CRÍTICAS

9min
pages 158-162

Algunas actuaciones de referencia

5min
pages 153-157

2 - Turina

2min
page 150

B – EN LA MEMORIA

4min
pages 134-136

B – Una entrevista singular

1min
page 141

6. ESTEBAN SÁNCHEZ, EL HOMBRE

5min
pages 137-139

C – HONORES Y DISTINCIONES

3min
pages 123-126

D – Esteban Sánchez, niño prodigio

1min
page 116

B – PREMIOS INTERNACIONALES

3min
pages 119-122

4 – Carlo Zecchi

1min
page 115

2 – Julia Parody

0
page 113

C – Profesores destacados

1min
page 111

3 – Alfred Cortot

1min
page 114

CUADERNO 1: 20 COMPOSICIONES INÉDITAS PARA PIANO SOLO

0
page 38

1 – Joaquín José Sánchez Ruiz

1min
page 112

CUADERNO 2: TRANSCRIPCIONES DE FOLKLORE

2min
pages 84-85

B – Sus estudios

3min
pages 107-110

2. LOS DOS CUADERNOS

2min
page 37

Miguel del Barco

5min
pages 18-19

B - RECORDANDO A ESTEBAN SÁNCHEZ

1min
pages 35-36

A - REACCIONES INMEDIATAS

4min
pages 30-34

INTRODUCCIÓN

4min
pages 25-28

1. EL FALLECIMIENTO

1min
page 29

José Buenagu

1min
page 17

Emilio González Barroso

3min
pages 20-21

Charo Mayoral

4min
pages 22-24
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.