ESTEBAN SÁNCHEZ EN LA MEMORIA
(1934 - 1997)
A - COMENTARIOS SOBRE ALGUNAS GRABACIONES
* Falla: Música para piano Manuel de Falla y Matheu (Cádiz, 1876 – Alta Gracia-Argentina, 1946) Compositor, pianista y poeta, fue uno de los compositores españoles más importantes de todos los tiempos. Es un componente del llamado “Nacionalismo Musical Español”. Entre sus obras más notables sobresalen: El amor brujo, El sombrero de tres picos, Fantasía Bética, El retablo de Maese Pedro y Concierto para clave. Disco editado por el sello Ensayo 9735, de 53´15” de duración, 1976, grabado en ADD. “Es un disco tocado con pulso febril e incandescente rítmica, que dejó en los estudios londinenses de Abbey Road una intensa fragancia hispanista. Vigoroso y lírico por igual, supone una visión de autoridad y una enorme carga expresiva. Su joya es la Fantasía Bética, –que Esteban Sánchez nombraba con su peculiar humor “La Diabética”–. Se puede afirmar que resume, de alguna manera, el espíritu con que abordaba el piano del gaditano. Es sencillamente milagrosa por lo que suena, por la manera en que suena; no se puede tocar mejor, no se puede tocar de forma más apabullante. Es una prueba más de que el riesgo de romper la lógica y el pensamiento musical hilado solo puede ser practicado por unos pocos sin llegar al ridículo; el genio extremeño forma parte de esa privilegiada lista”. (Pedro González Mira, redactor jefe de la revista Ritmo, nº 714 de noviembre de 1999 en su artículo “Un milagro llamado Esteban Sánchez”, sobre Música para piano de Falla) Años más tarde, en otro número del mismo medio, correspondiente al 1 de junio de 2012, se puede leer: “Es tal la energía que el maestro desprende en esta interpretación que la sensación de estar ante un solo pianista ya es cuestionable, el despliegue técnico es abrumador, es la Bética más salvaje, la que ansía escapar de los límites del piano, la más genial, la más personal”. Llega el cronista a afirmar que si Falla la hubiera escuchado, habría renegado de su creación.
192