DOS CALLES DE CIUDAD RODRIGO. LAS CALLES SÁNCHEZ-VILLARES. ANTONIO SÁNCHEZ- VILLARES Y SÁNCHEZ. ERNESTO SÁNCHEZ Y SÁNCHEZ-VILLARES
Isabel Sánchez Jacob
A
algunos de nuestros vecinos puede haberles llamado la atención el hecho de encontrar en nuestra ciudad dos calles con el mismo apellido, el apellido SánchezVillares. Una de ellas, en el Arrabal del Puente, dice “Calle Sánchez-Villares”. La otra, cercana al Centro de Salud dice “Calle del doctor Ernesto Sánchez y Sánchez-Villares”. Se trata de un abuelo y un nieto, cuya memoria, las corporaciones municipales de Ciudad Rodrigo, de su momento, tuvieron a bien conservar, poniendo el nombre de cada uno de ellos en una calle de la ciudad. Abuelo y nieto curiosamente comparten los mismos apellidos, pero dispuestos en orden inverso. El abuelo es Antonio Sánchez-Villares y Sánchez, y el nieto es Ernesto Sánchez y Sánchez- Villares. Un poco lioso, la verdad. En esta familia los Sánchez salen por todos los lados. Pensándolo bien, no es un hecho tan corriente el que un abuelo y un nieto tengan una calle con su nombre en la misma ciudad. En este año 2022, el 17 de junio, se cumplirán 100 años del nacimiento de Ernesto, y por este motivo me ha parecido oportuno tener un recuerdo para ellos. Antonio Sánchez y Sánchez-Villares –de nombre completo Antonio Hilario- nació y murió en Ciudad Rodrigo, y vivió entre los años 1865 y 1932. De profesión era farmacéutico, con farmacia instalada en el Arrabal de Antonio Sánchez-Villares y Sánchez. San Francisco. Fue político liberal muy activo, diputado provincial de Salamanca por el partido de Ciudad Rodrigo, posteriormente presidente de la Diputación Provincial y director del banco del Oeste, entre otros cargos que representó. También fue gobernador civil interino de Salamanca. Debió tener un carácter afable, y en su rebotica se reunían tanto políticos como gente sencilla del campo que acudía para tratar de resolver sus asuntos. Contribuyó a la publicación del Cancionero Salmantino de su amigo Dámaso Ledesma, y fue popularmente reconocido por su contribución a los trabajos de reconstrucción del Arrabal del Puente y la edificación de un muro de contención tras la riada de 1909. Fueron él y sus hermanos Anacleto, Miguel y Marino quienes, en 1919, consiguieron unir el apellido Sánchez al apellido -más bien apodo- Villares, por el cual eran conocidos, formando un único apellido Sánchez-Villares.
247