Ciudad Rodrigo Carnaval 2022

Page 333

EL LOBO EN LA TIERRA DE CIUDAD RODRIGO

Carlos García Medina Centro de Estudios Mirobrigenses

E

l año 2021 el lobo, animal odiado por un amplio sector social y defendido por otro, ha dado y sigue dando mucho que hablar, no solo por los daños que paulatinamente causa en la cabaña ganadera de estas comarcas, sino por la reciente ley que lo protege, y prohíbe su caza, lo cual ha generado una fuerte controversia entre detractores y defensores, siendo un tema de actualidad muy presente en todos los medios de comunicación, algo que no es nuevo en esta tierra, donde siempre ha estado presente. Mi atracción por el temido lobo viene de largo, dado que de crío escuché con admiración a cazadores y pastores contar oscuras historias y cuentos de lobos, en aquellos ámbitos rurales en que yo pasé la mayor parte de mi infancia. Algunos años más tarde, en las ásperas tierras sorianas, participé de muchacho como ojeador en algunas batidas que se organizaban en aquel tiempo, donde había, en materia cinegética, mucha más permisividad, pero nunca conseguí ver a ninguno rompiendo por el monte. Sí los vi varias veces, pero ya abatidos, expuestos y colgados, paseados y atados de un palo, muchas veces envenenados con estricnina o apresados con un cepo.

Tuve sin embargo una experiencia que no olvidaré nunca, haciendo caso a ese refrán que dice “al leñador caza y al cazador leña”. Fue en el término de Fuenteguinaldo, una madrugada del mes de abril, cuando en compañía del ya desaparecido Paco Rosado1, íbamos a pescar truchas muy cerca de un paraje que llaman el Potril. Allí entre unas bardas y con gran asombro vimos una vaca recién muerta, todavía caliente, pues exhalaba vaho por sus entrañas y sangraba por las múltiples heridas que tenía, sobre todo en el cuello y el vientre. Sin duda alguna se trataba de varios lobos que habían acabado con ella. Mi compañero y yo no pudimos por menos de sentir respeto al saber que muy cerca de allí estábamos siendo observados por los lobos, que, sigilosamente, se habían mimetizado en alguna de aquellas barreras o desde la misma Irueña. Sólo cuando estuvimos pescando a orillas del Águeda nos sentimos tranquilos, pero horas más tarde al pasar por el mismo sitio comprobamos que éstos habían vuelto durante la mañana, dando cuenta de gran parte de la res. Anécdotas aparte, de todos los animales de la fauna ibérica, probablemente el lobo es el que más tinta ha hecho correr. Así ha sido y sigue siendo. El imaginario colectivo ha sacado de él cantidad de historias (Caperucita y el lobo, El hombre lobo…) y cada lugar, pueblo y comarca tiene sus particulares leyendas acerca de este animal legendario. Leyendas que se han ido fraguando desde la noche de los tiempos y que siguen vivas en muchos puntos de nuestra región.

Tomás García, El Monjo, con dos lobos abatidos en la socampana mirobrigense hacia 1970.

1. Paco Rosado, aunque era natural de Fuenteguinaldo, siempre vivió y regentó un estanco en Ciudad Rodrigo.

333


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

COMARCA DE CIUDAD RODRIGO. ZAMARRA

9min
pages 353-364

El lobo en la Tierra de Ciudad Rodrigo. Por Carlos García Medina

24min
pages 333-342

Antiguas labores textiles en Serradilla del Arroyo. Por José Luis Puerto

13min
pages 343-352

Turismo: a reciclar toca. Por Ángel Centeno Cabezas

3min
pages 331-332

San Francisco de Asís y su orden en América. Por Luis Ruiz Gutiérrez

22min
pages 321-330

Charros y Gitanos. La fusión de dos músicas salmantinas. Por Josefa Montero García

3min
pages 317-320

Cancionero popular. Por Luis González Robles

12min
pages 307-316

El más charro de los deportes. Por Carlos Antonio Trinidad Sánchez

28min
pages 287-298

En la noche de Jueves Santo. Por José Jesús Martín Risueño

0
pages 299-300

Recuerdos de mi juventud en el Club Juvenil Mirobrigense. Por Francisca Tapia Cid

1min
pages 285-286

Por Lauren Risueño y Chema Sánchez

8min
pages 267-272

con más renombre en el refranero español (III): san Blas. Por Ángel Iglesias Ovejero

17min
pages 301-306

Gaseosas La Argelina. Balada de Santiago Cambronero. Por Mª del Carmen Rodríguez Orive

40min
pages 273-284

Regreso a la niñez. Por Santiago Corchete Gonzalo

11min
pages 261-266

Miguel González Barbero, toda una vida dedicada al Ciudad Rodrigo C.F. Por Nicolás de Elías Vegas

7min
pages 257-260

y el Dr. Jerónimo García Sánchez, In memoriam. Por Justo García Sánchez

7min
pages 251-254

Ernesto Sánchez y Sánchez-Villares. Por Isabel Sánchez Jacob

10min
pages 247-250

Ciudad Rodrigo: paisajes españoles. Por Pedro Miguel Ortega Martínez

8min
pages 241-246

Arturo Regalado: un charro lígrimo, bueno y con sensibilidad. Por Miguel Cid Cebrián

2min
pages 255-256

Primeras excursiones escolares de niñas en Ciudad Rodrigo (1901). Por José María Hernández Díaz

12min
pages 235-240

Holandeses en Ciudad Rodrigo: una visita sensacional. Por Tomás Domínguez Cid

7min
pages 229-234

Por Dionisio Fernández de Gatta Sánchez

12min
pages 223-228

Por Miguel Ángel Largo Martín

16min
pages 217-222

Al toro de La Glorieta. Por Fuencisla García Casar

0
pages 199-200

Ciudad Rodrigo. Del origen de las fortificaciones. Por Ángel de Luis Calabuig

10min
pages 201-204

25 aniversario de La Artesa con el Carnaval. Por Juan José Sánchez González

1min
pages 197-198

La fortaleza de Ciudad Rodrigo y las perspectivas actuales en su estudio. Por Pablo Ajenjo López

15min
pages 205-210

Carnaval 2022. Por Ana Isabel Lucas

0
pages 189-190

Ciudad Rodrigo, ante un nuevo Carnaval. Por Juan Manuel Martín García

6min
pages 191-194

Origen del Carnaval del Toro? Por Mª Encarnación Rodríguez Martín

1min
pages 195-196

Moriscos en El Bodón, señorío del conde de Benavente. Por José Ignacio Martín Benito

11min
pages 211-216

Bolsines taurinos, escuelas de tauromaquia y control administrativo y legal. Por Ángel Agudo

8min
pages 185-188

Versos y estrofas (sueltas), del reloj suelto. Por Chema Sánchez

6min
pages 177-184

Evocando al maestro Pedrés. Por Antonio Risueño Pérez

5min
pages 173-176

La plaza de toros de Santa Cruz. Ni contigo ni sin ti tienen mis males remedio. Por Saturnino Rodríguez Miguel

9min
pages 167-172

Pregonero de El Bolsín Taurino Mirobrigense

0
page 150

Pregonera de Las Casetas de la Plaza del Buen Alcalde

2min
pages 151-154

Viva el Carnaval o cuando hierve la sangre. Por Silvia García

20min
pages 119-138

Pregonero Peña Puerta del Desencierro

1min
page 149

Pregonero Asociación Charra del Caballo

1min
page 148

Pregonero del Carnaval 2022

1min
pages 139-140

Pregonero Peña El Caballo

2min
pages 146-147

Reina y Damas 2022

1min
pages 141-143

Pregonero Asociación carnavaldeltoro.com

3min
pages 144-145

Resumen deportivo 2021. Por Víctor Gómez Sánchez

23min
pages 99-118

Resumen del año 2021. Por Fernando Domínguez y Silvia García

1hr
pages 9-65

Accésit. Por Juan José Sánchez González

0
pages 75-76

Premio Residentes. Por Roberto García Benito

2min
pages 77-78

La cultura en tiempos del covid: el aliento de la Feria de Teatro. Por Manuel Jesús González Fernández

16min
pages 87-96

God Save the Comedy. Por Sergio Olvidado

3min
pages 97-98

Segundo Premio. Por Roberto García Benito

0
page 80

Tercer Premio. Por Juan José Sánchez González

0
pages 81-82

Saludo del Alcalde

6min
pages 5-8
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.