cía y Javier conde en la lidia de novillos de la ganadería de Las Ramblas. Tal efeméride tuvo lugar el día 30 de mayo, con corte de una oreja. esa temporada fue quizás la más brillante de su carrera, ya que pisó las plazas más importantes de la geografía española, presentándose incluso en Francia, en la plaza de saintlaurent d’Aigouze, con novillos de Aimé Gallón, y Chamaqui y El Turronero como compañeros de cartel. Terminó la campaña con 30 novilladas, en el puesto número diez del escalafón de novilleros. el 14 de mayo de 1995 se presentó en la Monumental de Barcelona para lidiar novillos de la ganadería de doña caridad cobaleda Galache en unión de Julián Guerra y carlos Pacheco; y ante la cátedra madrileña de las ventas como matador de novillos, el 15 de julio, de verde manzana y oro con remates negros, en la segunda de las novilladas nocturnas que se celebraron ese mes. Alternó con el malagueño Juan de Pura y el onubense Francisco Barroso, también nuevos en dicha plaza. en la lidia, reses de vergara Hermanos, de Getafe (Madrid), aunque pastan en extremadura, que durante los últimos años había sido una de las divisas que más éxitos había conseguido en la monumental madrileña. Francisco Porcel, que hacía con esa corrida la número 18 de esa temporada, fue ovacionado en su lote. el novillo de su presentación fue negro, marcado con el número 50, de 455 kilos, y de nombre Surcador, de la mencionada ganadería. la temporada de 1995 fue de menos a más, con un inicio irregular, quizá por
PoRcel, FRAncisco. ver PoRcel RodRíGuez, FRAncisco PoRcel RodRíGuez, FRAncisco “Francisco Porcel” Matador de toros nacido en lúgros, el 28 de enero de 1974, hijo del ganadero Francisco Porcel González, hermano del novillero Nono Porcel, sobrino del que fuera matador de novillos apodado Niño del Camarote, primo del picador de toros y ganadero Pascual Porcel que iba en su cuadrilla, así como del matador de toros retirado Manolo Porcel. con este ambiente taurino en la familia y rodeado de toros desde su niñez, el joven Francisco Porcel no podía ser otra cosa que torero. y lo fue, y de los buenos, porque en su etapa de novillero hizo concebir grandes esperanzas a los aficionados. vistió por primera vez el traje de luces en 1990, en Jérez del Marquesado (Granada), toreando desde entonces por toda la provincia con muy buenos resultados, hasta que el matador de toros retirado Paco Bautista se hizo cargo de su preparación y lo presentó con picadores en el vellón (Madrid), el 2 de octubre de 1993, fecha en la que alternó con el almeriense Ruiz Manuel en la lidia de reses de Marcos sáez de Miera, con la mala fortuna de resultar cogido. Bautismo de sangre. la cara y la cruz de la fiesta. saldó la temporada con 2 novilladas picadas y en la temporada de 1994 se presentó ante sus paisanos de Granada alternando con Juan carlos Gar164