tir el 27 de julio con ganado de Baltasar ibán, y en tal ocasión el triunfo fue aún más redondo al cortar una oreja a cada uno de los novillos de su lote. Posteriormente fue a Palma de Mallorca, el 28 de mayo y repitió el 4 de junio en competencia con Rafael de Palma y Campanilla, también cortó una oreja. cerró la temporada con 22 novilladas, a pesar de haber perdido alguna por el percance que sufrió en el muslo izquierdo en zalamea la Real (Huelva) el 12 de agosto ocasionado por un novillo de la ganadería del conde de la corte. en 1979 la temporada no se le podía presentar más esperanzadora. el 19 de marzo estaba anunciado en castellón, la primera feria importante, en un cartel de verdadero lujo: novillos de Los Guateles, con Espartaco, Paco Ojeda y césar Pastor, pero ese día la suerte no le sonrió. Aguilar Granada resultó cogido de gravedad y aunque fue operado en la enfermería, tuvo que ser nuevamente intervenido en los primeros días del mes de abril por el médico de la plaza de toros de Barcelona, dr. olsina, porque la herida no dejaba de supurar y con buen criterio creyó que lo mejor sería abrirla de nuevo para hacer una limpieza adecuada. A pesar de ese inoportuno contratiempo nada más empezar la temporada, la concluyó con 21 novilladas toreadas y seis orejas cortadas; pocos trofeos, si tenemos en cuenta que el novillero que le seguía en el escalafón, Paco Ojeda, había toreado 20 novilladas y cortado 32 orejas. el dato habla por sí sólo.
AGuilAR ÁlvARez, José “Aguilar Granada”. Matador de toros y banderillero, nacido en Granada el 19 de marzo de 1961, aunque criado en Badalona (Barcelona), donde sus padres, de Motril y Torre cárdela respectivamente, se trasladaron para mejorar sus condiciones de vida. Allí sintió la vocación taurina y emprendió el difícil aprendizaje, vistiendo su primer terno de luces el 21 de diciembre de 1975 en Montmeló (Barcelona). el aprendizaje debió seguirlo con bastante aprovechamiento porque en la siguiente temporada ya obtuvo su primer trofeo, el concedido por el Ayuntamiento de olot (Gerona), con el que se premiaba al espada que mejor hubiese toreado en esa localidad. en 1977 debutó con picadores en Francia, en el coso de château Renoir. Fue el 8 de agosto y alternó en la lidia de reses de Jonet con Manuel Maldonado “el Pelos” y Patrick varin, consiguiendo un apéndice auricular de su segundo novillo, el sexto de la tarde. ese triunfo no fue por casualidad, porque tarde tras tarde fue ratificando su buena disposición para el toreo, quedando al finalizar la temporada de 1978 entre los más destacados del escalafón de novilleros, con paseíllos en las plazas más importantes de españa, como Barcelona, donde se presentó el 25 de mayo con novillos de la ganadería de lisardo sánchez, con José nelo “Morenito de Maracay” y Manuel Rodríguez “el Mangui”, como compañeros de cartel. cortó una oreja a su primer oponente y lo volvieron a repe23