con Juan cantos “el Jardinero”, José Manuel Álvarez “el Guachas” y Felele. nuevamente resultó triunfador Perete al cortar un apéndice, éxito que le abrió las puertas de la plaza para la próxima temporada. la nueva oportunidad fue la novillada previa al desencajonamiento de la corrida de Pablo-Romero que habría de lidiarse el día del señor del ciclo ferial del corpus de 1969. se celebró la novillada sin picadores el domingo, 1 de junio, con reses de la ganadería de Santa María de Toqueros, propiedad del empresario de la plaza, d. luis Miranda, que salieron muy bravos y se prestaron al lucimiento, tanto, que los dos espadas actuantes, Miguel Montoro y Perete obtuvieron un clamoroso éxito al cortar respectivamente dos orejas y dos orejas y rabo. Perete demostraría de nuevo sus aptitudes en la siguiente novillada que le ofreció d. luis Miranda el 22 de junio en la que repetían los triunfadores de la anterior, esta vez con erales del Marqués de valdueza, tras la cual se desencajonaron los toros de d. Bernardino Jiménez, que se lidiarían el día 29 por Utrerita, Curro Montenegro y santiago lópez. de nuevo, los dos diestros volvieron a divertir al público, resultando Perete el triunfador absoluto del festejo al cortar tres orejas, mientras que Montoro obtuvo una. creo suficiente este repaso a la incipiente historia novilleríl de este diestro para percatarnos de que la tónica habitual en él fue siempre la de ganarse las novilladas una a una a base de pundo-
GARcíA zARzo, José “Perete” Matador de toros miembro de una conocida familia taurina de la capital, ya que es nieto del que fuera puntillero de la plaza granadina José zarzo “Perete” y antes novillero, que rivalizó con Miguel Morilla “Atarfeño”, y sobrino nieto del también novillero de moda en su época Manolo Perete. con esos antecedentes no fue nada extraño que el joven Perete, quisiese seguir los pasos de sus mayores sin que encontrase oposición familiar. Había nacido en Granada el 28 de marzo de 1949 e hizo el primer paseíllo en la plaza Monumental de Granada en una novillada sin picadores celebrada el 20 de agosto de 1967, con novillos de la ganadería de d. Francisco díaz, que resultaron bravos, alternando con Antonio Martín “Guerrita”, José Manuel Álvarez “el Guachas”, Juan Heredia “el Pirri” y Gabriel ortega, a novillo por coleta. los triunfadores del festejo fueron Guerrita, que cortó dos orejas, y Perete, que dio una vuelta al ruedo. los demás pasaron desapercibidos. en 1968 toreó en Abrucena (Almería), concretamente el 25 de mayo, con Curro León y ganado de la ganadería de osborne domecq, que le permitió cosechar un clamoroso éxito al cortar dos orejas y un rabo a un novillo, saliendo a hombros de la plaza. este triunfo le facilitó el camino y obtuvo otros contratos, volviendo a torear en Granada en la primera novillada sin picadores de la temporada, celebrada el 25 de agosto, con erales de la ganadera de Güejar sierra (Granada) de doña María Rodríguez Balderas, alternando
50