Historia de los matadores de toros de granada

Page 65

pada desde que se incorporó en la quinta corrida, el 27 de mayo. en la corrida celebrada el día 10 de junio, sexta corrida de la temporada, sufrió una lesión en la mano derecha por lo que no pudo actuar en las séptima y octava corridas, reapareciendo en la novena, el día 8 de julio, en medio del clamor popular, tanto era el aprecio que el público madrileño sentía por él. no toreó en Madrid en 1822, pero sí actuó en la temporada de invierno en las dos últimas corridas del año, celebradas los días 3 y 10 de noviembre, y mató los novillos en puntas del día 1 de diciembre, que fue la última vez que este diestro actuó en la plaza de Madrid. Aún continuaría algunos años más en la profesión, si bien es verdad que se ignora la fecha exacta de su retirada, y aún más, la de su muerte. según el prestigioso investigador d. Bruno del Amo “Recortes”,Francisco Hernández “el Bolero”,de quien se ocupó en sus investigaciones, era un “...diestro hábil con el capote, banderillero fácil, aunque poco fino; matador seguro, pero de no mucho arrojo. No era exigente en sus contratos, lo que facilitaba sus ajustes. Toreó mucho, no sólo en su región, sino en todas las plazas españolas, siendo de las segundas figuras de su tiempo uno de los más solicitados”.

do, Francisco Herrera “Curro Guillén” y Antonio Ruiz “el sombrerero”, con Francisco Hernández “el Bolero”como sobresaliente de espadas, con el privilegio de poder torear en provincias ocupando entonces su puesto el medio espada Juan león. También firmó el contrato para las novilladas de invierno de esa temporada, alternándose en la lidia con Juan Jiménez “el Morenillo”. Por entonces ya tenía El Bolero consolidado su cartel en la plaza de Madrid, que ya le había reconocido sus méritos y lo había elevado a tercera espada, actuando así con Jerónimo José cándido y José García “el Platero” en la temporada de 1817. no toreó en Madrid en la siguiente temporada por haber aceptado la oferta de El Morenillo para torear en las demás plazas de la geografía española, ni tampoco en las temporadas de 1819 y 1820, aunque sí lo contrató la Junta de Hospitales para dar cuenta de las corridas de este último año de la Real Archicofradía de san isidro, que se celebraron los días 30 de julio y 6, 13 y 20 de agosto, como primera espada, figurando José Antonio Badén y Juan Jiménez “el Morenillo” como segunda y tercera espada. Francisco Hernández fue cogido el día 13 y no pudo estoquear ninguno de sus toros, por lo que sólo pudo actuar en tres de las cuatro corridas contratadas. volvió a Madrid en 1821 contratado como primera espada, llevando de segunda a Juan león “leoncillo” y a Manuel lucas Blanco como tercera es-

HeRnÁndez seRRAno, AnTonio “Chamaquito de Granada”

Matador de toros nacido en Granollers (Barcelona), el 9 de marzo de 1976, aunque de padres granadinos y 65


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

sevillA HidAlGo, MAnuel “el TARAnTo”

7min
pages 202-204

sÁncHez PovedAno, sAlvAdoR “FRAscuelo ”

38min
pages 187-201

sÁncHez PovedAno, FRAncisco “PAco FRAscuelo ”

7min
pages 184-186

RuedA MARTínez, JuAn José “el Ruso ”

7min
pages 181-183

RodRíGuez cAsTellAno, José “el BeRenJeno ”

17min
pages 169-175

RodRíGuez lóPez, FRAncisco “PAco RodRíGuez”

12min
pages 176-180

PuGA ciFuenTes, RicARdo “el cATeTo”

4min
pages 167-168

Pozo, FRAnciscodel

2min
page 166

PoRcel RodRíGuez, FRAncisco “FRAncisco PoRcel ”

5min
pages 164-165

MARTínez cARRA, MAnuel “MAnolo cARRA ”

14min
pages 127-132

MARTíndelos Ríos, MiGuel “MiGuel MonTeneGRo”

19min
pages 119-126

PeRTíñez PeRTíñez, zoilo “el zoilo ”

7min
pages 161-163

MolinA cAsTRo, enRique

2min
page 133

MoReno vARelA, AndRés

7min
pages 154-156

PéRez RoldÁn, PedRo “cHicoTe”

10min
pages 157-160

MoRenodel MoRAl, José “lAGARTiJillo cHico ”

20min
pages 146-153

MoReno MARTínez, José dAvid “AlcAzABeño”

2min
page 145

MARTíndelos Ríos, FRAncisco “cuRRo MonTeneGRo”

19min
pages 111-118

MARTín GARcíA, RAMón FeRnAndo “sAcRoMonTe”

9min
pages 106-109

MARTín MellAdo, José “José MellAdo ”

2min
page 110

lóPez lóPez, José Julio “José Julio GRAnAdA ”

10min
pages 94-97

lóPez MÁRquez, sAnTiAGo

9min
pages 98-101

lóPez lóPez, eMilio “PlAyeRiTo”

10min
pages 90-93

MARiscAl Bueno, RAFAel

9min
pages 102-105

lóPez lóPez, ABelARdo “ABelARdo GRAnAdA ”

7min
pages 87-89

lóPez HeRReRA, nicolÁs “el nico ”

7min
pages 84-86

JiMénez soldAdo, AnTonio “eciJAno” y “eciJAno ii”

7min
pages 81-83

iGlesiAs Rivillo, JuAn

2min
page 80

HeRnÁndez seRRAno, AnTonio “cHAMAquiTode GRAnAdA ”

22min
pages 65-73

HidAlGo Godino, MiGuel

15min
pages 74-79

HeRnÁndez GARcíA, FRAncisco “el BoleRo ”

4min
pages 63-64

HARo, AnTonio “el MAlAGueño”

26min
pages 52-62

FeRnÁndez FiesTAs, Jesús “yiyo ”

7min
pages 46-48

GARcíA zARzo, José “PeReTe”

4min
pages 50-51

FAndilA MARín, dAvid “el FAndi ”

17min
pages 39-45

enRíquez Ruiz, FRAncisco “PAquiTo Ruiz”

2min
page 38

enRíquez lóPez, AleJAndRo

16min
pages 31-37

AGuilAR ÁlvARez, José “AGuilAR GRAnAdA ”

5min
pages 23-24

ÁlvARez PelAyo, José luis

4min
pages 25-26
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.