¿De qué hablamos cuando hablamos de inmigración? » Por FABiAnA tolCACHier Historiadora y docente
Bolita, gringo, chino, paragua, ruso, negro, clandestino… son representaciones que circulan cotidianamente, en la tele argentina, en las redes, en las canchas de fútbol, en las calles, en la escuela y que aluden a imágenes nada neutrales que se adscriben a aquellas personas portadoras de identidades diferenciadas respecto de la sociedad mayoritaria. A su vez si indagamos las historias de vida de quienes han atravesado experiencias de desarraigo, encontraremos una gran diversidad de situaciones que los han impulsado a dejar sus lugares de origen en busca de nuevos destinos, ya sea en forma definitiva o temporaria. Desde las ciencias sociales se han aportado diversas explicaciones para pensar las migraciones considerando algunos ejes de sus múltiples dimensiones. En cuanto a su temporalidad, si bien desde períodos inmemoriales hubo movimientos poblacionales entre distintas regiones del planeta, la magnitud, fluidez e intensificación de los flujos migratorios resulta un fenómeno relativamente contemporáneo facilitado por el desarrollo de los transportes y de las comunicaciones, en consonancia con la expansión de la economía capitalista. En este contexto de mundialización, los Estados nacionales fueron definiendo la categoría de inmigrante –en contraste con el concepto de ciudadanía– con una tipificación política y jurídica precisa, lo cual ha recibido su contraparte en el derecho internacional. Si abordamos la distancia geográfica de los desplazamientos, la inmigración resulta un fenómeno multiescalar. En efecto, podemos observar movimientos intercontinentales como las migraciones trasatlánticas que han caracterizado el siglo XIX y primera mitad del XX; los desplazamientos al interior de un mismo continente como las migraciones entre países limítrofes –más fluidas desde la segunda mitad del siglo XX al presente–, y las llamadas migraciones internas, es decir, los movimientos poblacionales desde las áreas rurales a las urbanas. Además de estas clasificaciones que intentan comprender la diversidad de las migraciones, es importante tener en cuenta las explicaciones que se han dado sobre sus causas. Como punto de partida, los especialistas usan el término multidimensional para
152