EL RETO DEL ESPACIO ANDINO

Page 111

116

Dollfus

de atraso en el "desarrollo del país" o en todo caso como tierras a explotar al menor costo. En 1907 Manuel Vicente Villarán escribía: "las tierras de aborígenes no han sido totalmente usurpadas por ricos hacendados gracias a la presión comunista. La comunidad es el contrapeso del caciquismo semifeudal que sigue imperapdo en nuestras tierras". En 1914, Luis E. Valcárcel publicó en el Cusco su tesis sobre "Cuestión agraria en el Cusco" y 10 años más tarde anunciaba "Tempestad en los Andes" y decía que las masas indígenas esperaban su Lenin para sublevarse. En los Andes estallan, en 1899, revueltas campesinas en Azángaro, al norte del altiplano, y en 1913-14 en Chucuito a orillas del lago Titicaca. Estos conf1ictos eran de naturaleza diferente a los que, de tanto en tanto, ocurrían en la costa. En las empresas se declararon huelgas severas, de las que surgieron los sindicatos, mientras que en 1911 ocurrió en Lima la primera huelga general. El requerimiento de capitales, técnicas e inmigración europea se hizo particularmente a través de los libros. En 1903 Federico Pezet publicó en Baltimore Perú: a guide to investors, y en 1907 Francisco García Calderón en Paris Péru contemporain, donde lanzó la idea que irrigación más inmigración significa desarrollo. En 1911, año en que Bowman cruza los Andes, cuando Leguía ejercía su primera presidencia, es la época de la república Aristocrática, en que las grandes familias ejercían el gobierno en forma directa. Leguía, al igual que su antecesor José Pardo, era propietario de una hacienda azucarera. Sin embargo, el populismo estaba a punto de acceder al poder, lo que se hizo efectivo con la presidencia de Billinghurst en 1912. Fortunas sólidas como las de Pardo se hicieron con el azúcar, a veces en asociación con extranjeros como los Gildemeister. Fermín Tangüis lanzó su algodón de fibra larga, exportado a partir de 1915. En la sierra central, la Cerro de Pasco que acababa de terminar la vía férrea que une La Oroya con el distrito minero aumentó su producción de cobre, zinc y plomo, y en las décadas siguientes se constituye en propietaria de 300 hectáreas de pastos de puna. Los primeros pozos petrolíferos de la costa norte, en Talara y La Brea y Pariñas estaban en producción, pero las condiciones de explotación y pago de los cánones crearon litigios entre las compañías inglesas y el


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

BIBLIOGRAFÍA

0
page 136

CONCLUSIÓN: MODELOS PARA MAÑANA, REALIDADES, SUEÑOS, UTOPÍA

3min
pages 133-135

Desagregación de los sistemas locales

5min
pages 129-132

c. Desorganización de las estructuras espaciales y desagregación de los sistemas sociales: el espacio desigual

9min
pages 123-128

Mentalidades y actitudes

15min
pages 115-122

La modernización, condiciones y costo

5min
pages 112-114

b. Capitalismo y maquinismo contra el hombre serrano

2min
page 111

La explotación minera

5min
pages 103-105

Modificaciones del paisaje

2min
page 102

Consecuencias de los nuevos cultivos

7min
pages 97-101

Las reducciones

5min
pages 94-96

g. Disminución de la población indígena

3min
pages 91-92

h. Ubicación de la población indígena

1min
page 93

f. El espacio colonial

1min
page 90

e. Organización del espacio en el Imperio Inca

8min
pages 85-89

andino

13min
pages 77-84

c. Los primeros campesinos

5min
pages 74-76

y agricultores

5min
pages 71-73

Movimientos sísmicos y movimientos de masa

3min
pages 57-58

Geosistemas de piemonte

5min
pages 52-54

d. Papel de los factores naturales en la transformación del paisaje

3min
pages 55-56

Yungas secas

1min
page 51

Fondos de los valles y hoyas

1min
page 49

Los geosistemas templados: el piso quechua

1min
page 46

La suni de vertiente

1min
page 45

La puna árida

1min
page 43

Geosistemas fríos: puna y suni

3min
pages 38-39

c. Geosistemas y medios naturales en los Andes tropicales del sur

1min
page 37

La puna seca

1min
page 42

La puna húmeda

3min
pages 40-41

Geosistemas cálidos de piemonte

1min
page 36

Geosistemas tibios y cálidos

5min
pages 33-35

INTRODUCCIÓN

5min
pages 11-14

Los grandes conjuntos orográficos

1min
page 17

Geosistemas templados

1min
page 25

La selva de altura mesófila

1min
page 32

Geosistemas templados

1min
page 31

El páramo bajo

1min
page 30

Geosistemas tibios y cálidos

5min
pages 26-28
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.