EL RETO DEL ESPACIO ANDINO

Page 129

134

Dollfus

económica es el turismo, que tiene a la nieve y a la práctica del ski como foco de atracción. Hay otras posibilidades. Mantener en los Andes una ocupación humana equitativamente repartida, teniendo como base principal la actividad agrícola. Hay que afrontar varias dificultades de valor desigual. En primer lugar la del relieve, a la vez permanente y mayor que nunca. Sin embargo, puede observarse que los transportes terrestres se han adaptado de manera notable a la dificultad de la pendiente, aunque al precio de un esfuerzo considerable de parte de sus mismos pobladores. Basta tener presente en la memoria el número de caminos que siguen los flancos montañosos construidos mediante "faenas" comunales. Las carreteras, mal acabadas, requieren un continuo mantenimiento para evitar su rápido deterioro. Por otra parte, la mala calidad de la red vial contribuye a la destrucción del parque automotor. Pero estos caminos y carreteras permiten la comunicación de los pueblos con las ciudades, de la sierra con la costa y con los valles de la ceja de selva. Sería importante disponer de buenos estudios sobre el costo del transporte en los Andes. Sin embargo, ese costo, probablemente elevado, impone investigar la valorización máxima de las producciones en el sitio. Es decir, en la línea de la "tradición andina", el refuerzo de los sistemas de producción limitando la energía importada y transformando al máximo en el sitio las calorías vegetales en animales, lo que de hecho significa mejorar las condiciones de producción de la ganadería serrana. Mejoramiento que no significa la importación de razas extranjeras, sino el mejor control del ganado (en el aspecto sanitario, en el de la composición de los animales) mediante una mejor alimentación, especialmente durante la larga estación seca, es decir progresar en la producción de pastos y en su ensilado. Los productos de la ganadería campesina pueden encontrar mercado en el consumo humano. La fragmentación de las parcelas debido a la pendiente hace difícil, como varias veces se ha visto, realizar el trabajo agrícola con algo más que los instrumentos tradicionales. Conviene tal vez mejorarlos y darles mejor uso, pero modificar su práctica resulta sumamente difícil. Por consiguiente, para los sectores en pendiente se necesita


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

BIBLIOGRAFÍA

0
page 136

CONCLUSIÓN: MODELOS PARA MAÑANA, REALIDADES, SUEÑOS, UTOPÍA

3min
pages 133-135

Desagregación de los sistemas locales

5min
pages 129-132

c. Desorganización de las estructuras espaciales y desagregación de los sistemas sociales: el espacio desigual

9min
pages 123-128

Mentalidades y actitudes

15min
pages 115-122

La modernización, condiciones y costo

5min
pages 112-114

b. Capitalismo y maquinismo contra el hombre serrano

2min
page 111

La explotación minera

5min
pages 103-105

Modificaciones del paisaje

2min
page 102

Consecuencias de los nuevos cultivos

7min
pages 97-101

Las reducciones

5min
pages 94-96

g. Disminución de la población indígena

3min
pages 91-92

h. Ubicación de la población indígena

1min
page 93

f. El espacio colonial

1min
page 90

e. Organización del espacio en el Imperio Inca

8min
pages 85-89

andino

13min
pages 77-84

c. Los primeros campesinos

5min
pages 74-76

y agricultores

5min
pages 71-73

Movimientos sísmicos y movimientos de masa

3min
pages 57-58

Geosistemas de piemonte

5min
pages 52-54

d. Papel de los factores naturales en la transformación del paisaje

3min
pages 55-56

Yungas secas

1min
page 51

Fondos de los valles y hoyas

1min
page 49

Los geosistemas templados: el piso quechua

1min
page 46

La suni de vertiente

1min
page 45

La puna árida

1min
page 43

Geosistemas fríos: puna y suni

3min
pages 38-39

c. Geosistemas y medios naturales en los Andes tropicales del sur

1min
page 37

La puna seca

1min
page 42

La puna húmeda

3min
pages 40-41

Geosistemas cálidos de piemonte

1min
page 36

Geosistemas tibios y cálidos

5min
pages 33-35

INTRODUCCIÓN

5min
pages 11-14

Los grandes conjuntos orográficos

1min
page 17

Geosistemas templados

1min
page 25

La selva de altura mesófila

1min
page 32

Geosistemas templados

1min
page 31

El páramo bajo

1min
page 30

Geosistemas tibios y cálidos

5min
pages 26-28
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.