EL RETO DEL ESPACIO ANDINO

Page 17

22

Dollfus

cia e intensidad de la helada y un equilibrio térmico muy débil no permiten la existencia de un tapiz vegetal. El límite inferior corresponde al paso hacia el piso forestal o montuoso superior. Debido a las limitaciones impuestas por el frío, la productividad biológica es débil y en el suelo el ciclo del nitrógeno es muy lento. Estos geosistemas se ubican siempre a alturas superiores a 3,400 m. y generalmente a 3,600 m. Debido a la disminución de la presión atmosférica (a 4,400 m. la presión atmosférica baja en un 40% con relación al nivel del mar), de la rápida reducción de la tensión de vapor de agua en relación con la temperatura (a 4,000 m. es el cuarto de la del nivel del mar), de un diferente balance radiativo (más rayos ultravioletas y cósmicos), de rápidas variaciones en la temperatura y en la humedad atmosférica, a los organismos vivos se les plantea problemas de adaptación a las condiciones ambientales de la altura. A los vegetales no les afecta la disminución del oxígeno en el aire. Pero sí juegan los efectos de la tensión relacionados con los muy rápidos cambios térmicos e higrométricos, las condiciones del balance radiativo: las plantas deben encontrar respuestas fisiológicas adaptando su aparato aéreo (hojas con cutícula gruesa, pelusa o espinas, estomas reducidas) y sus raíces (las de los pisos fríos son generalmente muy desarrolladas). Para los animales, especialmente mamíferos, la menor cantidad de oxígeno, a lo que se agrega la rapidez de los cambios térmicos e higrométricos, crea condiciones que requieren a menudo respuestas de adaptación de los organismos, sea por el medio indirecto de la adaptabilidad, o por el de la adaptación. La adaptabilidad consiste en la posibilidad de un organismo de responder a ciertas condiciones del medio y, una vez desaparecida la dificultad, volver a la situación anterior. Por ejemplo: la aceleración en la altura de los ritmos cardiacos y circulatorios para aumentar la capacidad de oxigenación pulmonar permite paliar la hipoxia (disminución del oxígeno). La adaptación mediante la selección genética es la respuesta de las poblaciones, a lo largo de su historia, a las limitaciones permanentes del medio. Así, un músculo cardiaco más poderoso para un peso semejante, como es el caso de los aymaras del altiplano, e incluso una caja toráxica más desarrollada.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

BIBLIOGRAFÍA

0
page 136

CONCLUSIÓN: MODELOS PARA MAÑANA, REALIDADES, SUEÑOS, UTOPÍA

3min
pages 133-135

Desagregación de los sistemas locales

5min
pages 129-132

c. Desorganización de las estructuras espaciales y desagregación de los sistemas sociales: el espacio desigual

9min
pages 123-128

Mentalidades y actitudes

15min
pages 115-122

La modernización, condiciones y costo

5min
pages 112-114

b. Capitalismo y maquinismo contra el hombre serrano

2min
page 111

La explotación minera

5min
pages 103-105

Modificaciones del paisaje

2min
page 102

Consecuencias de los nuevos cultivos

7min
pages 97-101

Las reducciones

5min
pages 94-96

g. Disminución de la población indígena

3min
pages 91-92

h. Ubicación de la población indígena

1min
page 93

f. El espacio colonial

1min
page 90

e. Organización del espacio en el Imperio Inca

8min
pages 85-89

andino

13min
pages 77-84

c. Los primeros campesinos

5min
pages 74-76

y agricultores

5min
pages 71-73

Movimientos sísmicos y movimientos de masa

3min
pages 57-58

Geosistemas de piemonte

5min
pages 52-54

d. Papel de los factores naturales en la transformación del paisaje

3min
pages 55-56

Yungas secas

1min
page 51

Fondos de los valles y hoyas

1min
page 49

Los geosistemas templados: el piso quechua

1min
page 46

La suni de vertiente

1min
page 45

La puna árida

1min
page 43

Geosistemas fríos: puna y suni

3min
pages 38-39

c. Geosistemas y medios naturales en los Andes tropicales del sur

1min
page 37

La puna seca

1min
page 42

La puna húmeda

3min
pages 40-41

Geosistemas cálidos de piemonte

1min
page 36

Geosistemas tibios y cálidos

5min
pages 33-35

INTRODUCCIÓN

5min
pages 11-14

Los grandes conjuntos orográficos

1min
page 17

Geosistemas templados

1min
page 25

La selva de altura mesófila

1min
page 32

Geosistemas templados

1min
page 31

El páramo bajo

1min
page 30

Geosistemas tibios y cálidos

5min
pages 26-28
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.