EL RETO DEL ESPACIO ANDINO

Page 26

1/ Fundamentos ecológicos

31

las bromeliaceae de hojas lanosas (como las achupallas), y también las cyperaceae (Carex bonplanti), de largas hojas ricas en sílice. Al igual que en el páramo alto, la geomorfogenesis es relativamente reducida. Si se presta la cobertura coluvial (arcillas que se hinchan) y si el sustrato geológico es favorable en las pendientes, se observan fenómenos de solifluxión y aluviónicos. Los páramos bajos se roturan a menudo y se les transforma en pastizales de altura para ganado vacuno y ovino, o en campos de papa, col y avena. Bajo las cenizas, la formación de andosoles (suelos de alofán) constituye un factor favorable para la agricultura, al asegurarle a la planta una provisión regular de agua. A veces estos cultivos se realizan en camellones para permitir una mejor circulación del agua. Sin embargo, a lo largo de la historia los páramos bajos constituyen franjas pioneras, que alternativamente se explotan y abandonan. Esta es una diferencia importante con las punas, ocupadas ininterrumpidamente durante milenios. A consecuencia de la humedad, en los Andes ecuatoriales los límites superiores de los cultivos se sitúan de 200 a 400 m. más abajo que en los Andes tropicales. Geosistemas templados De una parte, los criterios de diferenciación se vinculan a una división térmica, por encima y debajo de la media anual de 14°C, y, por otra, la isoieta de 1,200 mm. de precipitaciones anuales. El maíz produce bien encima de los 14°C. Las precipitaciones sobre los 1,200 mm., relativamente distribuidas a lo largo del año, favorecen el mantenimiento del bosque. En los geosistemas templados la división se hace en función del valor de la humedad y de las precipitaciones y, a escala local, entre los sectores en pendiente y las cuencas y fondos de valles. La selva nublada marca un medio caracterizado por una humedad y nebulosidad casi constantes; no hay mes sin lluvia (precipitaciones orográficas) y el total anual, siempre superior a 1,500 mm., a veces llega hasta 3,000 mm. Las temperaturas medias, que en la parte superior del piso, hacia 3,200 m., son del orden de una decena de grados, hacia los 2,000 m. alcanzan 17° y 18°C. En la región selvática la transición entre las especies arbóreas del páramo bajo y las de la


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

BIBLIOGRAFÍA

0
page 136

CONCLUSIÓN: MODELOS PARA MAÑANA, REALIDADES, SUEÑOS, UTOPÍA

3min
pages 133-135

Desagregación de los sistemas locales

5min
pages 129-132

c. Desorganización de las estructuras espaciales y desagregación de los sistemas sociales: el espacio desigual

9min
pages 123-128

Mentalidades y actitudes

15min
pages 115-122

La modernización, condiciones y costo

5min
pages 112-114

b. Capitalismo y maquinismo contra el hombre serrano

2min
page 111

La explotación minera

5min
pages 103-105

Modificaciones del paisaje

2min
page 102

Consecuencias de los nuevos cultivos

7min
pages 97-101

Las reducciones

5min
pages 94-96

g. Disminución de la población indígena

3min
pages 91-92

h. Ubicación de la población indígena

1min
page 93

f. El espacio colonial

1min
page 90

e. Organización del espacio en el Imperio Inca

8min
pages 85-89

andino

13min
pages 77-84

c. Los primeros campesinos

5min
pages 74-76

y agricultores

5min
pages 71-73

Movimientos sísmicos y movimientos de masa

3min
pages 57-58

Geosistemas de piemonte

5min
pages 52-54

d. Papel de los factores naturales en la transformación del paisaje

3min
pages 55-56

Yungas secas

1min
page 51

Fondos de los valles y hoyas

1min
page 49

Los geosistemas templados: el piso quechua

1min
page 46

La suni de vertiente

1min
page 45

La puna árida

1min
page 43

Geosistemas fríos: puna y suni

3min
pages 38-39

c. Geosistemas y medios naturales en los Andes tropicales del sur

1min
page 37

La puna seca

1min
page 42

La puna húmeda

3min
pages 40-41

Geosistemas cálidos de piemonte

1min
page 36

Geosistemas tibios y cálidos

5min
pages 33-35

INTRODUCCIÓN

5min
pages 11-14

Los grandes conjuntos orográficos

1min
page 17

Geosistemas templados

1min
page 25

La selva de altura mesófila

1min
page 32

Geosistemas templados

1min
page 31

El páramo bajo

1min
page 30

Geosistemas tibios y cálidos

5min
pages 26-28
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.