EL RETO DEL ESPACIO ANDINO

Page 31

36

Dollfus

La utilización del espacio puede cambiar en algunas décadas, pasando de cafetales de sombra a la pradera sembrada, luego a cultígenos alimenticios para después volver a la roza de arbustos. A cada afectación del espacio corresponden diversas modalidades de circulación del agua y de desechos sobre la vertiente. Si bien una pradera densa, con mucho pasto, puede proteger perfectamente una pendiente de 20°, si se recarga de pasto pronto se erosionará como consecuencia del escurrimiento difuso, seguido por la excavación de las torrenteras. El mismo pasaje de la estabilidad a la erosión de tierras puede efectuarse en los cafetales, como resultado de prácticas y técnicas agrícolas. Es pues un medio sensible, frágil debido a la pendiente, humedad y temperaturas, en el que las reglas de funcionamiento de los geosistemas se modifican en relación con las modalidades de uso del espacio, que ofrecen grandes posibilidades de elección: arboricultura, cultivos alimenticios, ganadería, explotación forestal, etc. Geosistemas cálidos de piemonte En el límite montañoso del área andina apenas se les reconoce. La división se hace entre regiones húmedas y secas. Las primeras están ocupadas por la selva densa. Cuando las precipitaciones sobrepasan los 4,000 mm. las condiciones de explotación son muy difíciles a causa de la erosión de los suelos, empobrecidos por la suma rapidez con que desaparece la materia orgánica debido al desarrollo de complejos patógenos (amibas, etc.). Cuando las precipitaciones son menos intensas existe la posibilidad de explotar la selva mediante su transformación en sectores de cultivos (cacao, plátano, caucho), cultivos alimenticios o también de pastos para vacunos ( cebú y ganado cruzado). Probablemente no es tiempo aún para apreciar sus consecuencias durables (modificación del microclima, transformaciones edáficas) debido a lo reciente de los barbechos extensos. En los valles secos, abrigados respecto a las masas de aire húmedo, el fondo de los mismos, muy asoleados, son muy cálidos durante el día (valle del Magdalena, cerca de Neiva, del Cauca cerca de Antioquia; e incluso ciertos sectores del valle del Patía). Las temperaturas medias son elevadas, entre 25° y 28°C. con máximas supe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

BIBLIOGRAFÍA

0
page 136

CONCLUSIÓN: MODELOS PARA MAÑANA, REALIDADES, SUEÑOS, UTOPÍA

3min
pages 133-135

Desagregación de los sistemas locales

5min
pages 129-132

c. Desorganización de las estructuras espaciales y desagregación de los sistemas sociales: el espacio desigual

9min
pages 123-128

Mentalidades y actitudes

15min
pages 115-122

La modernización, condiciones y costo

5min
pages 112-114

b. Capitalismo y maquinismo contra el hombre serrano

2min
page 111

La explotación minera

5min
pages 103-105

Modificaciones del paisaje

2min
page 102

Consecuencias de los nuevos cultivos

7min
pages 97-101

Las reducciones

5min
pages 94-96

g. Disminución de la población indígena

3min
pages 91-92

h. Ubicación de la población indígena

1min
page 93

f. El espacio colonial

1min
page 90

e. Organización del espacio en el Imperio Inca

8min
pages 85-89

andino

13min
pages 77-84

c. Los primeros campesinos

5min
pages 74-76

y agricultores

5min
pages 71-73

Movimientos sísmicos y movimientos de masa

3min
pages 57-58

Geosistemas de piemonte

5min
pages 52-54

d. Papel de los factores naturales en la transformación del paisaje

3min
pages 55-56

Yungas secas

1min
page 51

Fondos de los valles y hoyas

1min
page 49

Los geosistemas templados: el piso quechua

1min
page 46

La suni de vertiente

1min
page 45

La puna árida

1min
page 43

Geosistemas fríos: puna y suni

3min
pages 38-39

c. Geosistemas y medios naturales en los Andes tropicales del sur

1min
page 37

La puna seca

1min
page 42

La puna húmeda

3min
pages 40-41

Geosistemas cálidos de piemonte

1min
page 36

Geosistemas tibios y cálidos

5min
pages 33-35

INTRODUCCIÓN

5min
pages 11-14

Los grandes conjuntos orográficos

1min
page 17

Geosistemas templados

1min
page 25

La selva de altura mesófila

1min
page 32

Geosistemas templados

1min
page 31

El páramo bajo

1min
page 30

Geosistemas tibios y cálidos

5min
pages 26-28
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.