EL RETO DEL ESPACIO ANDINO

Page 42

1/ Fundamentos ecológicos

47

Los geosistemas templados: el piso quechua Las temperaturas medias anuales fluctúan entre 2°C y 17°-18°C. que en los Andes tropicales del sur corresponden a altitudes entre 2,200 y 3,500-3,600 m. Forma parte de este conjunto el bosque montano húmedo, que es muy semejante al descrito al tratar los Andes ecuatoriales. Incluso en la estación seca las altas vertientes del flanco oriental de los Andes reciben precipitaciones y se cubren de neblina especialmente después del mediodía. Los geosistemas templados mesófilos En el Perú corresponden al piso "quechua" de Pulgar Vidal y con mayor aproximación a la "estepa montano y bosque húmedo montano" de Tosí. Las variaciones térmicas entre estaciones son mínimas, la diferencia es de algunos grados. En la estación seca se producen heladas nocturnas y matutinas, especialmente en junio y en la parte superior del piso, aunque allí son limitadas y pueden afectar las hojas de las plantas (especialmente de la papa). El volumen pluvial de noviembre a abril varía entre 400 y 1,000 mm. Como las lluvias pueden estar vinculadas a fenómenos poderosos de condensación, a veces las gotas son gruesas y producen un importante efecto morfológico. En los Andes centrales éste es el piso con la mayor densidad campesina. Las actividades agrícolas le han dado forma desde hace milenios, por lo que hay medios donde alternan pastizales con terrenos dispuestos en terrazas, a menudo con riego, y en todo lugar los suelos han sufrido transformaciones originadas por las prácticas agrícolas. Desde un punto de vista físico, al igual que en el piso correspondiente de los Andes ecuatoriales, la topografía rige la división mayor entre vertientes y fondos de valles u hoyas. Las vertientes El declive de las pendientes es generalmente fuerte (entre 15° y 30°), lo que explica tanto el papel de la gravedad en la circulación del agua como los fenómenos geomorfológicos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

BIBLIOGRAFÍA

0
page 136

CONCLUSIÓN: MODELOS PARA MAÑANA, REALIDADES, SUEÑOS, UTOPÍA

3min
pages 133-135

Desagregación de los sistemas locales

5min
pages 129-132

c. Desorganización de las estructuras espaciales y desagregación de los sistemas sociales: el espacio desigual

9min
pages 123-128

Mentalidades y actitudes

15min
pages 115-122

La modernización, condiciones y costo

5min
pages 112-114

b. Capitalismo y maquinismo contra el hombre serrano

2min
page 111

La explotación minera

5min
pages 103-105

Modificaciones del paisaje

2min
page 102

Consecuencias de los nuevos cultivos

7min
pages 97-101

Las reducciones

5min
pages 94-96

g. Disminución de la población indígena

3min
pages 91-92

h. Ubicación de la población indígena

1min
page 93

f. El espacio colonial

1min
page 90

e. Organización del espacio en el Imperio Inca

8min
pages 85-89

andino

13min
pages 77-84

c. Los primeros campesinos

5min
pages 74-76

y agricultores

5min
pages 71-73

Movimientos sísmicos y movimientos de masa

3min
pages 57-58

Geosistemas de piemonte

5min
pages 52-54

d. Papel de los factores naturales en la transformación del paisaje

3min
pages 55-56

Yungas secas

1min
page 51

Fondos de los valles y hoyas

1min
page 49

Los geosistemas templados: el piso quechua

1min
page 46

La suni de vertiente

1min
page 45

La puna árida

1min
page 43

Geosistemas fríos: puna y suni

3min
pages 38-39

c. Geosistemas y medios naturales en los Andes tropicales del sur

1min
page 37

La puna seca

1min
page 42

La puna húmeda

3min
pages 40-41

Geosistemas cálidos de piemonte

1min
page 36

Geosistemas tibios y cálidos

5min
pages 33-35

INTRODUCCIÓN

5min
pages 11-14

Los grandes conjuntos orográficos

1min
page 17

Geosistemas templados

1min
page 25

La selva de altura mesófila

1min
page 32

Geosistemas templados

1min
page 31

El páramo bajo

1min
page 30

Geosistemas tibios y cálidos

5min
pages 26-28
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.