82
Dollfus
mismo modo que las franjas lacustres donde se recogían totora y algas. Así, a nivel local cada ayllu manejaba un archipiélago de tierras agrícolas y pastos que permitía utilizar racionalmente las posibilidades del medio, en sitios donde el frío y la sequedad constituyen las dos limitaciones principales. Este dispositivo prefigura los "archipiélagos regionales" implantados en los grandes pisos ecológicos transversales de la cordillera. El buen funcionamiento de los archipiélagos regionales, que determinaba la discontinuidad territorial de las etnías y a menudo el enredo a nivel de los pisos ecológicos de las tierras explotadas por grupos diferentes - como en Larecaja, en las cabeceras del valle al este del lago Titicaca, estudiado por T. Saignes - reclama no sólo un buen calendario para los trabajos agrícolas y las migraciones temporales que podía exigir, sino también técnicas de conservación, almacenamiento y transporte de productos. Al respecto, las técnicas de deshidratación de tubérculos y carne mediante la helada eran importantes. Se sabe que en un ambiente muy seco, ciertas variedades de papa y oca se prestan a la deshidratación, aprovechando las heladas nocturnas y la fuerte insolación diurna. Se empleaban varios proct;dimientos: una inmersión previa de los tubérculos que puede alcanzar un comienzo de fermentación, especialmente en el caso de la oca para la elaboración de la caya (oca deshidratada). La disposición de los tubérculos en un área muy asoleada y ventilada, de modo que la helada nocturna al hacer estallar el tegumento del tubérculo da lugar a la expulsión del agua que inmediatamente se evapora. Estos tubérculos deshidratados ofrecen numerosas ventajas: menor peso (casi 1/3, e incluso menos, del peso del producto fresco), lo que facilita su transporte; mejores posibilidades para su conservación (con la eliminación del riesgo de putrefacción) y una larga duración que permite asegurar el empalme de una cosecha con la siguiente e incluso, en ocasiones, almacenar varias cosechas. Sin embargo, la deshidratación requiere variedades que se presten a la fabricación del chuño y prácticas culinarias adaptadas a tales productos. Por otra parte, se comprueba que muy a menudo los lugares de almacenamiento de los productos agrícolas (que se multiplicaron du