Marca País Argentina

Page 74

información visual que se quiere transmitir «El color no sólo tiene un significado universalmente compartido a través de la experiencia, sino que tiene también un valor independiente informativo a través de los significados que se le adscriben simbólicamente. Aparte del significado cromático altamente transmisible, cada uno de nosotros tiene sus preferencias cromáticas personales y subjetivas. Elegimos el color de nuestro entorno en la medida que nos es posible. Pero escasea el pensamiento o la preocupación analítica sobre los métodos o motivaciones que empleamos para llegar a esas elecciones personales en lo relativo al significado y el efecto del color.» (Dondis, 2017: s.p). Es así como el color es fundamental en la comunicación visual ya que debe representar el imaginario colectivo, los estereotipos visuales que posee la ciudadanía a la cual quiere representar y comunicar.

5.3.3 Soporte

Capítulo 05 | 74

Para poder comprender el concepto de soporte proponemos una cita de María del Valle Ledesma en un trabajo realizado por Mario E. Echegaray Carosio y Elida E. Pastor de Samsó (2008) “el espacio en el Diseño. Una interpretación de Retórica del Marco del Groupe µ desde el diseño gráfico” donde señala que «cada pieza de diseño gráfico obtendrá características comunicables en relación con: a) las características sintácticas específicas de la forma o soporte (afiche, señal) y b) las características semánticas y pragmáticas que impondrán restricciones específicas. Las características sintácticas están vinculadas tanto a la estructura de superficie como a la estructura profunda de la pieza que se trate, pero en general, están determinadas por las reglas de cohesión propias de la imagen» (Ledesma citada por Echegaray Carosio; Pastor de Samsó, 2008: pág. 41). El soporte, entonces, es el canal que existe en cada medio para poder establecer la comunicación con un público receptor determinado, es decir, es el lugar donde cada diseñador o diseñadora decide plasmar el mensaje, como producciones gráficas, pinturas, videos, fotografías. Esto nos va a permitir analizar las piezas del corpus, para identificar dónde fue plasmada la marca país y qué tipo de función cumplió el soporte en cada caso.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Contenido digital

1min
pages 116-118

Libros y artículos

5min
pages 112-115

7.3 Continuidades y rupturas

6min
pages 100-105

7.2.2 Análisis del caso N°1: Marca Argentina 2005-2014

7min
pages 91-93

7.2.4 Análisis del caso N°3: Marca Argentina 2018-2019

7min
pages 97-99

Caso Argentina

0
pages 81-82

7.2.3 Análisis del caso N°2: Marca Argentina 2014-2018

7min
pages 94-96

6.3 Perspectiva con orientación gubernamental

16min
pages 74-80

6.1 Corrientes conceptuales

2min
page 72

5.3.3 Soporte

1min
pages 68-69

6.2 Perspectiva con orientación corporativa

2min
page 73

5.3.1 Tipografía

2min
page 66

5.2.2 Estrategias identificadoras

2min
page 64

5.3 Sistema de identificación visual

2min
page 65

5.2.1 Requisitos para mejorar la calidad gráfica

2min
page 63

5.2 Marca País

2min
page 62

5.1 Signo identificador

5min
pages 59-60

Construcción de la comunicación visual

0
pages 57-58

4.3.1 Estrategias comunicacionales

6min
pages 53-56

4.3 Comunicación gubernamental

2min
page 52

3.4 Percepción de la imagen

5min
pages 44-46

3.3 Estereotipo visual

2min
page 43

3.2 Imaginario social

2min
page 42

4.2 Comunicación política

2min
page 51

3.1.2 Cultura

5min
pages 40-41

al gobierno de Néstor Kirchner

16min
pages 24-29

2.3 De 2016 a 2019. Intento de un proyecto reformista

6min
pages 33-36

2.2 De 2003 a 2015. Un nuevo ciclo, los tres kirchnerismos

8min
pages 30-32

Una perspectiva global

0
pages 22-23

1.3 Antecedentes

5min
pages 16-17

Capítulo

0
page 6

Capítulo

1min
pages 7-9

Capítulo

0
page 4
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.