Diario NTR

Page 12

“La justicia no se debe partidizar”

LANDY VALLE

A rturo Nahle García, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), rechazó la propuesta de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sean electos por voto popular. Tras la presentación de la iniciativa y el pronunciamiento del presidente Andrés Manuel López Obrador a favor, Nahle García advirtió que la impartición de justicia se dañaría porque se tendrían juzgadores que llegaron al cargo por algún partido político.

“La justicia no se debe de partidizar, como la política no se debe udiciali ar , afirmó. Enfatizó que el trabajo de

ZACATECAS

Se tienen muchos filtros que impiden que haya jueces de partido o que le deban la posición a una expresión política”

los ministros, magistrados y jueces es una labor “eminentemente técnica”, porque tienen que ser expertos en la Ciencia Jurídica, con conocimiento en todas sus ramas, como la penal, mercantil, familiar, laboral, administrativa, entre otras. Por ello, insistió, no se pueden elegir con base en su populari-

dad o número de simpatizantes. Celebró que actualmente la designación de juzgadores tenga muchos filtros, como requisitos de edad, profesión, una experiencia mínima de 10 años en la procuración o administración de la justicia, además de que deben presentarse las propuestas en una terna.

Suspenden clases por operativos en Fresnillo

Este lunes se suspendieron clases en diferentes instituciones educativas de las comunidades Montemariana y El Ahijadero, en El Mineral, por cateos que realizaron los elementos de seguridad.

Como opinión personal, expuso que eliminaría el proceso de designación de ministros y magistrados por parte del Poder Ejecutivo, sino que las ternas salgan del Poder Judicial y de un concurso interno de oposición.

Aprueban reformas contra el cambio climático

ALEJANDRO WONG

Zacatecas se mantiene entre las entidades con una de las tasas más altas de desocupación durante el primer trimestre de 2023, pues sostiene la tercera posición nacional, junto con el Estado de México, con un porcentaje de 3.4, de acuerdo con datos de Inegi. SAÚL ORTEGA

E n la LXIV (64) Legislatura se aprobó el dictamen de reformas a la Ley del Cambio Climático para el Estado de Zacatecas y sus Municipios, que están encaminadas a promover el aumento en el uso de energías renovables en la entidad.

Gustavo Sánchez Bonilla, jefe de la región 02 Federal de la Secretaría de Educación de Zacatecas , confirmó ue a la hora de entrada de las escuelas de Montemariana comenzaron los operativos, por lo que decidieron cancelar las clases para salvaguardar a los alumnos de preescolar y primaria.

En El Ahijadero, los docentes no pudieron llegar a las aulas y en varias colonias de la cabecera municipal también se realizaron operativos, además del sobrevuelo del helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Por otra parte, la Subsecretaría de Prevención del Delito del Gobierno del Estado visitará 20 instituciones educativas para hablar sobre el consumo de drogas, violencia escolar, secuestros virtuales y ciberacoso, informó la subsecretaria de la dependencia, Diana Saucedo Nava.

FRESNILLO 9 -A

Elevan a $12 mil salario de policías

SAÚL ORTEGA

REALIZAN EN JEREZ ENCUENTRO DE PUEBLOS

MÁGICOS

Con la presencia de Peter Tarlow, experto en seguridad turística, el presidente municipal Humberto Salazar Contreras dio a conocer que Jerez será sede del Tercer Encuentro Estatal de Pueblos Mágicos, del 29 de mayo al 2 de junio.

El edil afirmó que el programa ofrecerá una experiencia enriquecedora a todos los asistentes. Se trata de un intercambio de ideas con una serie de conferencias magistrales, con paneles de discusión que abordarán diversos temas relacionados con las oportunidades de crecimiento que tienen los Pueblos Mágicos. CUQUIS HERNÁNDEZ

8-A

Política energética

ÁNGEL LARA

L a política energética del gobierno federal es tener una visión de autosuficiencia y soberanía en el país, ya que este sector es una parte fundamental y de

seguridad nacional, puntualizó la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, en la inauguración del Sistema Fotovoltaico y Súper Postes en la UAZ.

METRÓPOLI 3-A

Estas acciones, propuestas por la Comisión de Agua, Ecología y Medio Ambiente, van encaminadas a las actividades extractivas y otras del ramo industrial, así como la participación de ayuntamientos y el estado para promover un consumo energético m s eficiente.

La propuesta también incluye gestionar los reglamentos de tránsito y que se conozcan las reglas de respeto a los usuarios de bicicleta y otros vehículos no motorizados, así como promover la inversión en la construcción de ciclovías o infraestructura para transporte de este tipo.

METRÓPOLI 3-A

Ve AMLO riesgo de “golpe de Estado técnico” desde la SCJN

EL FINANCIERO 12-F

Este lunes inició la firma de convenios con los ayuntamientos para la homologación de salarios de policías municipales que perciban menos de 12 mil pesos mensuales, informó Manuel Flores Sonduk, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP).

(

Para obtener este beneficio los agentes deben tener acreditados sus

MALA PERCEPCIÓN

Ante la percepción de inseguridad que sigue en Zacatecas, el gobernador David Monreal Ávila consideró que “en el pasado decía que los medios de comunicación, en algunos momentos, se han convertido en promotores del crimen, porque los delincuentes ni convenio tienen y siempre sacan las ocho columnas o son las principales notas”, criticó. ÁNGEL LARA

7-A

exámenes de control de confian a y estar en el registro nacional de seguridad pública.

El plan de ajuste salarial considera a las siete regiones de seguridad del estado y comenzó en la de Jerez de García Salinas. Este martes tocará la reunión en la cabecera de Ojocaliente y durante la semana se recorrerá el resto de los municipios.

MUNICIPIOS 7-A

“Falta que todos entendamos la perversidad y la inteligencia del crimen. ¿Quiénes generan la percepción?”

MONREAL, GOBERNADOR

Martes 30 de mayo de 2023 Zacatecas, Zac. Año XV Número 5181 $15.00 CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / FRESNILLO 94.3 FM / PINOS 102.5 FM / RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM www.ntrzacatecas twitter.com/ntrzacatecas facebook.com/ntrzacatecas ESCANEA el código QR y entra a Zacatecas llega a 17 medallas en Juegos Nacionales Conade 2-A
SIGUE A LA BAJA EN OCUPACIÓN LABORAL NTR DEPORTES 10 A ARTURO NAHLE GARCÍA, PRESIDENTE DEL TSJEZ
RECHAZA TSJEZ ELECCIÓN DE MAGISTRADOS POR VOTO POPULAR
METRÓPOLI 2-A MARCEL RODRÍGUEZ CARLOS LEÓN
PREVENCIÓN
INICIA PROGRAMA DE

Zacatecas mantiene tasa alta en desocupación

SE COLOCA EN EL TERCER PELDAÑO, JUNTO CON EL ESTADO DE MÉXICO

SAÚL ORTEGA

Zacatecas se mantiene entre las entidades que tiene una de las tasas más altas de desocupación durante el primer trimestre de 2023, pues sostiene la tercera posición nacional, junto con el Estado de México, con un porcentaje de 3.4.

Rechazan voto popular para elegir magistrados

LABOR DE LOS JUZGADORES ES “EMINENTEMENTE TÉCNICA”

LANDY VALLE

Arturo Nahle García, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), rechazó la propuesta de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sean electos por voto popular.

Tras la presentación de la iniciativa y el pronunciamiento del presidente Andrés Manuel López Obrador a favor, Nahle García advirtió que la impartición de justicia se dañaría porque se tendrían juzgadores que llegaron al cargo por algún partido político.

“La justicia no se debe de partidizar, como la política no se debe udiciali ar , afirmó.

Enfatizó que el trabajo de los ministros, magistrados y jueces es una labor “eminentemente técnica”, porque tienen que ser expertos en la

La justicia no se debe de partidizar, como la política no se debe judicializar”

ARTURO NAHLE GARCÍA, PRESIDENTE DEL TSJEZ

Ciencia Jurídica, con conocimiento en todas sus ramas, como la penal, mercantil, familiar, laboral, administrativa, entre otras. Por ello, insistió, no se pueden elegir con base en su popularidad o número de simpatizantes. “Si así fuera, Gignac, quien llevó al campeonato a los Tigres, podría ser ministro de la Corte”.

Procedimientos pueden mejorar Arturo Nahle celebró que actualmente la designación de juzgadores tenga muchos

filtros, como re uisitos de edad, profesión, una experiencia mínima de 10 años en la procuración o administración de la justicia, además de que deben presentarse las propuestas en una terna. e tienen muchos filtros que impiden que haya jueces de partido o jueces que le deban la posición a una expresión política; sin embargo, eso no significa ue no pueda mejorarse el procedimiento para la designación”, acotó. Como opinión personal, expuso que eliminaría el proceso de designación de minis-

tros y magistrados por parte del Poder Ejecutivo, sino que las ternas salgan del Poder Judicial y de un concurso interno de oposición.

Recordó que la magistrada del Tribunal Especializado en Justicia para Adolescentes del Estado, Ruth Lucio Sánchez, fue propuesta por el Poder Judicial ante el Legislativo, y reiteró que este mecanismo puede aplicarse para la designación de futuros magistrados.

Es decir, que sea desde el Poder Judicial que se elijan las ternas y ue estos perfiles no sean propuestos desde el Ejecutivo, lo que daría mayor credibilidad en la impartición de justicia. abe recordar ue, este fin de semana, un grupo de ciudadanos se manifestó a las afueras del Palacio de Gobierno en defensa de la Suprema Corte, tras las críticas recibidas por parte del presidente López Obrador.

EL CANDIDATO SE REÚNE CON SIMPATIZANTES EN LA PLAZUELA MIGUEL AUZA

SAÚL ORTEGA

D e ganar la encuesta, Adán Augusto López Hernández, candidato a la presidencia de México de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), “es quien dará continuidad al proyecto político de Andrés Manuel López Obrador”, aseguró el coordinador de campaña del aún secretario de gobernación, Leonel Godoy Rangel. Ante decenas de simpatizantes de Adán Augusto, expuso que serán tres las líneas que seguirá desde la presiden-

3.4% DE LOS POBLADORES

está desocupado

22,513

ZACATECANOS

no están activos laboralmente

Lo anterior, ya que el 4 de mayo se dio a conocer que 95.8 por ciento de las personas en edad económicamente activa están ocupadas en la entidad, lo que representa una baja de 2.07 puntos porcentuales en comparación con el año pasado en la tasa de ocupación.

En el reciente estudio, las entidades con el primer lugar fueron Ciudad de México y Tabasco con 3.8 por ciento, mientras que el segundo sitio lo ocupa Coahuila de Zaragoza con 3.6 por ciento de desocupación, lo anterior de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del primer trimestre de 2023 que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En Zacatecas, 645 mil 670 personas forman parte de la población ocupada y 22 mil 513 no están económicamente activos.

4,689 HABITANTES

carecen de fuentes de ingresos

Mientras que en las zonas metropolitanas, la ocupación es de 142 mil 469 personas y 4 mil 689 carecen de fuentes de ingresos. En el comunicado, el Inegi especifica que la ENOE muestra los mercados de trabajo estatales en sus diferentes dimensiones, que incluye los segmentos de la fuerza de trabajo, que fijan sus expectativas en las posibilidades de acceder al mercado laboral.

Así como los segmentos que se mantienen en ocupaciones precarias y sin protección laboral en mercados de trabajo con menor grado de desarrollo.

Serán tres las líneas que seguirá desde la presidencia de México, en caso de ganar las elecciones, combate a la corrupción, seguridad y generación de empleos”

LEONEL GODOY RANGEL, COORDINADOR DE CAMPAÑA DE ADÁN AUGUSTO LÓPEZ

cia de México, en caso de ganar las elecciones, combate a la corrupción, seguridad y generación de empleos.

Afirmó, en un mitin ue realizó en la plazuela Miguel Auza de la capital del estado, que “el combate a la corrupción continúa y no será fácil terminar con ésta, serán varios años los que nos llevará

terminar con estas prácticas”.

El también diputado de orena afirmó ue buscar n, en los próximos años, que la generación de empleos continúe, “en esa línea está el secretario general de gobernación”.

Godoy Rangel insistió que “Zacatecas, como Michoacán, padece el agelo de la inseguridad, por ello debemos conti-

Sociedad, parte de la solución de la inseguridad

GEOVANNA BAÑUELOS PARTICIPA EN FOROS POR LA PAZ

ÁNGEL LARA

L a solución al problema de inseguridad que vive el país no solo corresponde a las autoridades sino a la sociedad, quien tiene que aportar para pacificar al estado, aseguró la senadora por Zacatecas Geovanna Bañuelos de la Torre, du-

rante los Foros Trabajando Juntos Por la Paz. “Las drogas son una cosa seria. El reclutamiento de jóvenes al crimen organizado es un tema serio. Desde los nueve años están siendo reclutados por células delictivas para ser informantes, cuidadores de casas de seguridad. Hoy, los jóvenes

han incrementado la población en los centros penitenciarios, en lugar de tener llenas nuestras aulas escolares”, lamentó.

Puntualizó que 80 por ciento de los presos del estado sentenciados por homicidio son jóvenes entre 18 y 28 años, “de ahí surge la gravedad de la situación

nuar la lucha contra la inseguridad combatiendo las causas y luego generando mejores oportunidades laborales”.

También mencionó que, en los próximos años, el país tendrá uno de los mejores servicios de salud “porque el IMSS Bienestar va a ayudar a todos y será el mejor en toda América Latina”.

En torno a la elección interna de Morena indicó que “luego de que ganemos la encuesta y la Presidencia de la República vamos a continuar con los programas sociales, como la pensión para adultos mayores”.

que estamos viviendo, de ahí nació el interés para realizar estos foros en la entidad”.

Reconoció el apoyo brindado por los psicólogos Héctor Miguel Medina Pérez y Humberto David Caltenco Caltenco de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); así como Ángel Zapata Pichardo, psicólogo clínico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), quienes explicaron a los jóvenes sobre los peligros de las drogas y los efectos nocivos a la salud mental y física.

Reconocen a ganadores de Torneo Mexicano de Robótica

STAFF

El gobernador David Monreal Ávila felicitó y entregó un estímulo económico a los equipos zacatecanos que resultaron ganadores en el Torneo Mexicano de Robótica 2023, realizado en Xalapa, Veracruz, y quines representará a México en Brasil en la Robot Cup Latinoamérica.

En la categoría de Futbol Robotizado fueron reconocidos Julio de la Torre Vanegas, Dulce María Mendoza, Miguel Ángel Rodarte López y Jesús Alejandro Loera Ponce. Mientras que en Drones Autónomos, el mandatario entregó reconocimientos a Emanuel Larralde Ortiz y Julio de la Torre Vanegas.

2A Martes 30 de mayo de 2023
METROPOLI www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
“Adán Augusto continuará el proyecto de AMLO”

Por ley, aumenta uso de energías renovables

ALEJANDRO WONG

E n la LXIV (64) Legislatura se aprobó el dictamen de reformas a la Ley del Cambio Climático para el Estado de Zacatecas y sus Municipios, que están encaminadas a promover el aumento en el uso de energías renovables en la entidad.

Estas acciones, propuestas por la Comisión de Agua, Ecología y Medio Ambiente, van encaminadas a las actividades extractivas y otras del ramo industrial, así como la participación de ayuntamientos y el estado para promover un consumo energ tico m s eficiente.

La propuesta también incluye gestionar los reglamentos de tránsito y que se conozcan las reglas de respeto a los usuarios de bicicleta y otros vehículos no motorizados, así como promover la inversión en la construcción de ciclovías o infraestructura para transporte de este tipo.

Apoyo a huérfanos y vendedores ambulantes

Durante la sesión de este martes, se aprobó el dictamen para reformar el inicio de los procesos electorales ordinarios, por lo que iniciarán el 20 de noviembre del año previo a la elección.

En otro tema, se propuso un exhorto al Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) para que se aplique un programa de apoyo a vendedores ambulantes de cruceros y los que limpian parabrisas.

Por lo anterior, el dipu-

VEHÍCULOS NO MOTORIZADOS

Las reformas a la Ley del Cambio Climático también incluye gestionar los reglamentos de tránsito y que se conozcan las reglas de respeto a los usuarios de bicicleta y otros vehículos no motorizados, así como promover la inversión en la construcción de ciclovías o infraestructura para transporte de este tipo.

tado Ernesto González Romo pidió que también se incluya en el llamado a los Sistemas Municipales para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) de la zona conurbada y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) estatal.

Recordó que hay múltiples dependencias que se dedican a la entrega de apoyos. Dicha modificación y e horto ueron aprobados.

Otros dictámenes aprobados fueron la creación del Registro Estatal en Situación de Orfandad, en el que se incluyen a víctimas del delito y de violaciones de derechos humanos, además del derecho de acceso universal a Internet, según una reforma propuesta a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Zacatecas. Asimismo, se declaró al reconocido fotógrafo Pedro Antonio Valtierra como ciudadano ilustre de la entidad.

Política energética, visión e a os ficiencia nacional

ÁNGEL LARA

L a política energética del gobierno federal es tener una visión de autosuficiencia y soberanía en el país, ya que este sector es una parte fundamental y de seguridad nacional, señaló la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, durante la inauguración del Sistema Fotovoltaico y Súper Postes en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Detalló que, con la planeación del presidente Andrés Manuel López Obrador, la electricidad es de suma importancia, pues ante los 45 millones de usuarios que tiene la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se deben tomar alternativas para generar energías limpias. Recalcó que con este tipo de programas se suma el país y el estado a la transición energética, ya que esto permite ahorrar energía y cuidar el medio ambiente.

OTORGAN MÉRITO ACADÉMICO

José Carranza Téllez, docente del Programa de Químico en Alimentos de la Unidad Académica de Ciencias Químicas (UACQ), recibió reconocimiento al mérito académico entregado por parte de la Coordinación del Consejo Académico del Área de las Ingenierías y Tecnologías, evento realizado en el Auditorio Orgullo Universitario de la UAZ. STAFF

Universidad sostenible En el marco del 60 aniversario de la Unidad Académica de Ciencias Químicas de la máxima casa de estudios, Nahle García inauguró el Sistema Fotovoltaico y Súper Postes, que realizó con una inversión de 46 millones 416 mil pesos y que consta de 3 mil 790 paneles solares.

Se hicieron estudios que revelaron que hay un riesgo latente en la escuela ante el posible derrumbe de los árboles, por lo cual hay una zona del inmueble que está clausurada para evitar un accidente con los menores”

MARÍA ELENA VILLALPANDO LÓPEZ, DIRECTORA DEL JARDÍN DE NIÑOS CITLALLIN

Lo anterior con el objetivo de impulsar a la UAZ como una institución sostenible y sustentable, que permitirá beneficiar a la comunidad universitaria del Campus Siglo 21 y 2.

La secretaria de Energía puntualizó que así como en la máxima casa de estudios, estas alternativas de energía solar se implementan en todo el territo-

rio nacional, porque la energía eólica aún es intermitente, en cambio con el uso de los paneles, aunque solo se cargan por un periodo durante el día, genera un ahorro importante en el consumo de dióxido de carbono y en la factura económica. Agregó que “en la Sierra de Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Michoacán, estados donde la línea de distribución de la CFE no llega, existe 99.3 por ciento de abastecimiento de energía, pues se instalan parques fotovoltaicos o centrales aisladas para que tengan acceso a la electricidad”.

Detalló que en el país, de mayo a octubre, se proporciona un apoyo por parte de la CFE para campesinos; después de eso la tarifa vuelve a la normalidad, y como se prometió, no ha habido aumento, motivo por el cual también se apoya a la comisión, porque sin ellos no se tendría la red que hoy existe, por lo que agricultores deberán pagar sus adeudos.

Se suman restaurantes a la Ley Antitabaco

SOLO DOS ESTABLECIMIENTOS HAN SOLICITADO AMPARO

LANDY VALLE

P ese a que nivel nacional 70 por ciento de restaurantes se ampararon contra la Ley Antitabaco, solo dos establecimientos afiliados a la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Zacatecas usaron este recurso, informó la presidenta de la dependencia, Estela Cardenas Vargas.

Expuso que como persona se debe priorizar por el tema de la salud y como negocio se deben de considerar las inversiones realizadas, pues hubo quienes destinaron recursos en una terraza con el propósi-

Renuncian Laviada y Calderón a MC

LAMENTAN QUE EL PARTIDO NARANJA NO CONSIDERE FORMAR UN GRUPO OPOSITOR

ALEJANDRO WONG

E l diputado local Enrique

Laviada Cirerol y el empresario Cuauhtémoc Calderón Galván dejaron de pertenecer a Movimiento Ciudadano (MC).

Calderón Galván detalló que presentaron su renuncia en un marco de respeto y agradecimiento. “Concluyo

diciéndoles, como lo venimos planteando, que creemos en una gran coalición que presente una alternativa distinta”, expresó.

Laviada Cirerol, por su parte, recordó que ellos se pronunciaron por apoyar la candidatura de la priísta Alejandra del Moral en el Estado de ico, a fin de renar la “furia destructiva de Morena

en todo el país”. Además, reveló que este pronunciamiento generó molestias en MC y lamentó que el partido naranja no contemple formar parte de un gran bloque opositor. Laviada y Calderón admitieron que han tenido diferencias con personajes de la coalición PRI-PAN-PRD, pero insistieron en que el adversario

to de brindar un espacio para fumar a sus clientes.

“De que pega, pega, nos ha pasado a todos que si llegan los clientes y si les decimos que no se puede fumar se van o se enojan, pero es parte de todos los cambios, pues generan ruido al principio”, señaló la presidenta de la Canirac.

Disminuye clientela

La afectación en las ventas por la Ley Antitabaco fue confirmada por iguel amacho Herrera, vicepresidente de delegaciones de la Canirac, quien en su visita por el estado compartió que han reportado una baja del 30 por ciento de los comensales en la

principal es Morena. También descartaron buscar directamente algún cargo, pues reconocieron que todavía no son tiempos electorales.

Posteriormente, en la sesión de la Legislatura, el tema de las renuncias fue tocado en asuntos generales. El legislador Ernesto González Romo cuestionó las posturas de Laviada, a lo que éste respondió que está en contra de políticas del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, pues consideró que atropellan a orga-

industria restaurantera.

Aseguró que a nivel nacional existe un gran interés por interponer este amparo, sobre todo en la Ciudad de México, “son 70 por ciento de los restaurantes afiliados a la Canirac”, reconoció.

Expuso que los resultados fueron favorables en algunas entidades al obtener una suspensión definitiva, por lo ue esperan la misma situación en otras zonas del país de la mano de los presidentes de cada estado.

nismos como los institutos nacionales Electoral (INE) y de Transparencia. El ex

3A Martes 30 de mayo de 2023 NTR PERIODISMO CRÍTICO www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
SECRETARIA DE ENERGÍA INAUGURA EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DE LA UAZ FOTOS: JESSE MIRELES militante de MC también criticó la desaparición del seguro popular. FOTO: ARCHIVO

En la década de los cincuenta, la minería entró en una etapa de estancamiento notable, enfrentada al nuevo modelo de desarrollo económico que permitía ventajas a la industria manufacturera.

Escuchar razones. Leyes

Adecuando las leyes mineras posrevolucionarias. Plutarco Elías Calles, después de 9 años de establecerse en la Constitución de 1917 las nuevas condiciones de los minerales como dominio de la nación, es cuando crea en 1926 la Ley de Industrias Mineras con relevantes ordenamientos como:

• Diferenciación entre industrias mineras y petroleras.

• Federalización de la industria minera.

• División de las concesiones mineras en: exploración, explotación, plantas y caminos.

• Depósitos de garantía y pruebas de existencia en exploración y explotación de mineral para otorgar concesiones.

• Presentar trabajos de obras para continuar la concesión.

• Reglamentación gubernamental de la inspección minera.

• Protección de los derechos laborales de los trabajadores mineros.

• Límite al 10 por ciento de empleados extranjeros para ocupar puestos de trabajo.

• Límite de 100 por concesión minera sin mínimo de concesiones que se podían adquirir.

Renovar las concesiones cada 30 años.

Las garantías y los trabajos de comprobaciones que llevaban recursos y costos, afectaron a muchos pequeños mineros y a un gran número de empresas.

El gobierno estadounidense se puso de parte de la reciente Cámara Nacional de Minería, creada en 1924, situación incomprensible dado que la ley estaba para proteger a los intereses de los grandes consorcios extranjeros.

Para enfrentar sus secuelas, el gobierno me icano intensificó durante el cardenismo su orientación nacionalista, lo que en la minería se tradu o en una política fiscal claramente más reivindicativa y promotora de programas de fomento de pequeños y medianos productores. También se estimuló la formación de cooperativas mineras en fundos abandonados por el capital extranjero. Pese a los esfuerzos gubernamentales, estas medidas no alcanzaron a eliminar la dependencia de la rama con respecto a

COLABORAN MENOS CON LOS PAISANOS

Mientras algunos alcaldes (entre ellos Beto Salazar, de Jerez), diputados y uno que otro funcionario empacan sus maletas para celebrar el Día del Zacatecano, en San José, California, este 10 de junio, la colaboración entre los paisanos y el gobierno parece verse ya reducida a este tipo de encuentros. ¿Con qué cara y qué cuentas les podría rendir Iván Reyes, titular de la Sezami? Según los monitoreos y publicaciones del programa 2x1 de la Nueva Gobernanza, solo hay una obra en proceso del ejercicio 2022: la rehabilitación de un techo en el templo de Santa Elena de la Cruz, en Río Grande. Del ejercicio 2023 no hay nada. La inversión más alta que llegó a tener el programa fue de 298 millones en 2017. En agosto, Iván apenas pudo presumir una inversión de 15.7 millones. Pero la cada vez menor colaboración con los migrantes no impide que algunos servidores públicos viajen a Estados Unidos con más intención de turistear que de otra cosa. El 15 de julio hay otra reunión en Chicago y ya hay una lista de apuntados.

los capitales y los mercados externos. esde finales de la d cada de los a os treinta se hizo patente el estancamiento de las inversiones en la minería por la obsolescencia de los elementos del capital fi o, la ausencia de innovaciones tecnológicas importantes y la paralización de las

actividades de exploración. En muchos casos, los monopolios mineros optaron por orientar sus inversiones hacia otros países subdesarrollados que tenían una legislación minera abierta a los intereses de los grandes capitales extranjeros. La Segunda Guerra Mundial acom-

pañó al incremento de la demanda de productos minerales que México extraía, empezando la etapa de producción de minerales metálicos industriales como fierro, antimonio, cadmio, plomo inc, uorespato grafito y otros. Así, se aumentó la producción y las exportaciones

a Estados Unidos, resultando su principal proveedor externo de metales. Otra causa fue la reestructuración de la industria mexicana, motivada por un limitado suministro de importaciones manufacturadas ue significó una virtual desaparición de la competencia externa para la industria nacional y el aumento en la demanda externa de algunos productos industriales. Este proceso económico implicó un cambio sustancial en el patrón de acumulación de capital en México, que relegó a la minería de exportaciones a un segundo plano. Este viraje ha sido caracterizado como una transición del modelo agrominero exportador al de industrialización mediante sustitución de importaciones. En la década de los cincuenta, la minería entró en una etapa de estancamiento notable, enfrentada al nuevo modelo de desarrollo económico que permitía ventajas a la industria manufacturera.

Sana rectificación. No se deje confundir, estimado lector de este prestigiado diario, no hay ninguna expropiación de la línea ferroviaria en la vía transístmica en el sureste me icano, ue traer grandes beneficios a la población de todo el país, no únicamente a los pobladores de la región.

La indemnización de 9 mil 500 millones de pesos (527 millones de dólares) que pretendía recibir Larrea por devolver a la nación algunos tramos de Ferrocarril del Sureste, que sepa usted se pagó por la concesión 322 millones de dólares, para 1 mil 479 kilómetros de vías por 50 años, López Obrador intervino solo 120 kilómetros de esa vía, no expropió nada, ya que las concesiones son otorgadas por la nación.

Garantiza tener todo el circuito Tren Maya y los trenes de Guatemala a Ixtepec, de Salina Cruz a Coatzacoalcos del transístmico.

Seguro Germán Larrea, con esos 9 mil millones de pesos trataría de comprar Banamex, acostumbrado a que los mexicanos paguemos sus negocios: con A no uncionan estas tri ui uelas. Veremos qué tanto la ciudadanía ha aprendido a diferenciar en transformaciones. Toca a los mexiquenses y coahuilenses decidir en las votaciones.

SIGUE VIVO PROYECTO DE HERMANAMIENTO

La administración de Jorge Miranda pausó el proyecto de hermanamiento con el ayuntamiento español de Cuenca, porque allá estaban en proceso electoral. Se supone que las gestiones deben continuar porque el principal interesado, Darío Dolz, consiguió su reelección como alcalde de Cuenca. Su equipo fue el que, desde el otro lado del Atlántico, se puso en contacto con la presidencia de Zacatecas, destacando los beneficios del hermanamiento. Ahora Dolz es el que se tendrá que apurar con el proceso antes de que comiencen los procesos electorales aquí. ¿Se tardarán mucho?

CINCO AÑOS PARA

HACER EL HOSPITAL

Por lo visto convencieron al grupo Indeco. Hace un par de meses, representantes legales del IMSS dijeron que un hospital de tercer nivel no es lo que Guadalupe necesitaba, aunque lo hubiera dicho Julio César “N”. Les explicaron a los funcionarios municipales que un hospital de este tipo trata enfermedades muy específicas y por lo mismo ofrece menos servicios. En su lugar propusieron un hospital de segundo nivel en el que se ofrecerán 46 subespecialidades. El plazo para construirlo en el terreno que Guadalupe donó será de cinco años. Por lo pronto, el alcalde José Saldívar ya pidió modificar el convenio de donación. Parece que desde un principio habían hecho mal el planteamiento y desconocían los detalles técnicos de los proyectos. Y ni cómo se los explique el ex alcalde.

Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, martes 30 de mayo de 2023. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV.

BURÓCRATAS APRETADOS

En enero venció el plazo para que el Poder Legislativo construyera su nueva sede en un terreno cerca de la Fiscalía, en Ciudad Administrativa. Desde el sexenio de Amalia García se advertía del amontonadero de burócratas en la Legislatura y por eso se les entregó el predio, pero hubo fallas en el proceso de donación que se resolvieron hasta el quinquenio de Alejandro Tello. Fue ahí cuando se fijó un plazo de cinco años en los que no alcanzaron ni a poner los cimientos. Los diputados quieren otros cinco años de plazo, aunque dicen los venenosos que varias veces se han agandallado el presupuesto, que supuestamente era para obras, en otros conceptos de beneficio “más directo”.

Mientras tanto, el Poder Legislativo sería la instancia con más burócratas por metro cuadrado, aunque algunos de ellos ni siquiera se presentan, otros se la pasan deambulando o haciendo mandados constantemente.

BUSCAN APOYO Varios alcaldes zacatecanos esperan recibir apoyo de la secretaria de Energía, Rocío Nahle, para proyectos de energías renovables. Quien anda muy avanzado en esas gestiones es Mario Córdova, primer edil de Río Grande, pero le costó un par de visitas hasta las Oficinas de la Secretaría de Energía. Otro que espera recibir apoyo, pero del PRI, PAN y PRD es Cuauhtémoc Calderón. Y sobre las diferencias que ha tenido con el ex gobernador Miguel Alonso dice que están en pausa. “El mundo cambia”, ha dicho el diputado Enrique Laviada, al explicar los cambios de partido.

4A Martes 30 de mayo de 2023 PLUMAS www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
Directora Editor en Jefe Redacción Digital Circulación Lorena Gutiérrez Hugo Zendejas Saúl Ortega Alonso Rodríguez Manuel Márquez Enrique Laviada Director Fundador Edición Isela Castillo Pável Castruita Diseño Luis Montellano Denisse Ruiz Nayeli Flores Franco Sosa EN LOS ESTADOS UNIDOS, EL PRESIDENTE RICHARD NIXON Y LAS AUTORIDADES SOVIÉTICAS FIRMAN LOS ACUERDOS SALT, SOBRE LA LIMITACIÓN DE LAS ARMAS NUCLEARES. 30 DE MAYO DE 1972 luiserol@Hotmail.com

La autora Marta Peirano considera que las redes sociales son adictivas, ya que según su análisis, funcionan copiando un principio que hasta ahora era el más adictivo conocido: el de las máquinas tragamonedas.

Redes sociales y democracia. Parte II

E n la primera parte de esta colaboración, reflexionamos acerca del espionaje al que somos sujetos desde las redes sociales, principalmente a partir de la cesión nuestros datos personales sin detenernos a pensar sobre de las implicaciones que eso puede tener.

La primera de ellas es que la información personal es utilizada para ofrecer justamente lo que se desea con base en las características del perfil, gustos, preferencias, ideologías y hasta sistema de creencias de las personas, tarea que se facilita a partir de los registros del Big data y el algoritmo de las redes, es decir, somos identificados e identificables.

Según Peirano, este tipo de identificación transforma el mundo a nuestro alrededor, esto es, habla de posibilidades que se abren y cierran, en función de quiénes somos y de quién lo sabe, lo cual nos vuelve vulnerables a una infraestructura de la cual sabemos poco o nada.

Lo anterior, también vuelve selectiva la información a la cual tenemos acceso, de qué amistades o grupos recibimos notificaciones, qué tipo de publicidad absorbemos, todo como un traje a la medida.

El segundo elemento que refiere la autora Marta Peirano, es que las redes sociales son adictivas, ya que según su análisis, funcionan copiando un principio que hasta ahora era el más adictivo conocido: el de las máquinas tragamonedas.

En tal sentido, refiere tres principios sobre los cuales funcionan: el aislamiento, el infinito y la velocidad.

El principio de aislamiento alude a que el teléfono celular nos aleja de las personas cercanas y nos acerca a realidades virtuales.

Señala como ejemplo esas reuniones entre amigos, parejas y familias, en las cuales cada uno está de cuerpo presente, pero mirando su celular, con lo cual queda claro que el móvil es un objeto unipersonal que aísla de las y los demás (Peirano, 2022)

El principio de infinito es tal vez el causante de que hoy en día miles de personas en el orbe padezcan de ansiedad, ya que se relaciona

con la necesidad de revisar de manera perpetua la vasta cantidad de contenidos a los cuales se tiene acceso: películas, series, titulares, ropa, zapatos, accesorios, todos ellos interminables. ¿Alguna vez has tenido la sensación de no llegar jamás al final de las notificaciones o publicaciones en las redes sociales? La autora señala al respecto, que el contenido es una cascada completamente interminable que genera una sensación de que en el momento en el que un usuario no está mirando la pantalla, están pasando cosas y él no se entera, lo que denominan FOMO (del inglés fear of missing out ), el miedo de quedarse fuera.

(Peirano, 2022)

El tercer principio, no menos importante para contribuir a esta característica adictiva de las redes sociales, es la velocidad. Marta explica una expresión usual en el mundo de la industria Google: la frecuencia de acontecimientos o event frequency , una fórmula consistente en que cuantos más juegos se es capaz de hacer en menos tiempo, más rápido se engancha el jugador, en este caso, la persona usuaria. Lo asocia con los circuitos de la dopamina, que es un mensajero químico (neurotransmisor) del sistema nervioso central (nuestro cerebro), frecuentemente considerada como la causante de sensaciones placenteras y de relajación. (hospitalsanfernando.com).

Para ella, cada vez que alguien hace clic y pasan cosas, en su cerebro se genera un neurotransmisor, la dopamina, que está vinculado con las adicciones, porque le hace sentir de una forma que le gusta y al mismo tiempo le genera la ansiedad de que vuelva a ocurrir. (Peirano, 2022)

Desde esta perspectiva, el enganche de las personas hacia las redes sociales, se explica a partir de las pequeñas dosis de dopamina que ellas reciben al pulsar un botón y descubrir que suceden cosas ahí, generando la necesidad de más repeticiones rápidas, ya que la dopamina es la vía química del cerebro, trascendental para las adicciones, continuará…

Bloquean otra vez sede de Subsecretaría de Comunicaciones

ÁNGEL LARA

Trabajadores de la Subsecretaría de Comunicaciones bloquearon nuevamente las instalaciones de dicha dependencia, ante la negativa lograr un aumento salarial superior al 5 por ciento, lo cual a ecta a empleados.

Por tercera ocasión el edificio fue bloqueado, ya que no se cumplieron los acuerdos de anteriores manifestaciones de homologar el salario conforme a lo que prometió el gobernador, que sería de hasta un 20 por ciento.

Roberto Chávez, representante de los manifestantes, expuso que en las reuniones anteriores no los tomaron en cuenta, y en la última asamblea del de mayo, la contraparte se llevó el pliego petitorio y prometió que daría respuesta el 26 de este mes.

Al no cumplirse la mesa de negociación que estaba pac-

tada para el viernes pasado, explicó, se tomó la determinación de bloquear el acceso hasta no resolver en buenos términos el aumento salarial.

Detalló que no hay seriedad para cumplir, porque el incremento fue de 5 por ciento para algunos trabajadores, otros recibieron 2 o 3 por ciento, además que se realizó de manera escalonada, y ellos quieren que “sea parejo” para todos.

Roberto Chávez añadió que

No hay seriedad para cumplir, porque el incremento fue de 5% para algunos trabajadores, otros recibieron 2 o 3%”

CHÁVEZ, REPRESENTANTE DE LOS MANIFESTANTES

no se explican el porqué del abandono del sindicato, no se tiene certeza del apoyo porque especulan que están amedrentados o tengan miedo; “no sabemos si les valemos gorro”.

Explicó que si no les dan pronta

respuesta, continuarán con las protestas a las a ueras de las oficinas. Finalmente indicó que reciben críticas por realizar este tipo de acciones, pero es la única forma en que los voltean a ver para revisar sus peticiones.

Urge que la SCJN nombre dos comisionados en Inai

DAVID CASTAÑEDA

Norma Julieta del Río Venegas, comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), afirmó ue suman mil medidas de apremio y recursos que no ejecutaron ante la falta de al menos un comisionado para sesionar y desahogar el retraso generado por no sustituirlo.

Recordó que son tres los comisionados en el Inai y están a la espera de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) asigne a quienes ocuparán el cargo. Expuso que es el segundo

Suman 4 mil 498 medidas de apremio y recursos que no ejecutaron ante la falta de al menos un comisionado para sesionar”

llamado a los jueces para repongan los sitios que dejaron Óscar Guerra Ford y Francisco Acuña Llamas; sin embar-

go, a la fecha no hay respuesta. Informó que el miércoles van a sesionar derivado de un amparo de un ciudadano

Participa Fototeca en Coloquio Nacional

U n recuento de las investigaciones y publicaciones editoriales sobre la fotografía en el estado, así como la ponencia La fotografía en la historia zacatecana 1950 a 2023 fueron parte del primer Coloquio Nacional de Historia Regional y Fotografía.

La Fototeca Pedro Valtierra, del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) Ramón López Velarde participó en el evento realizado en la ciudad de Puebla, donde se exhibió un recuento de las investigaciones y ediciones alrededor de la fotografía y el trabajo documental en la entidad.

Bajo la premisa de descentralizar los estudios históricos de la fotografía y su difusión, este coloquio dio inicio a sus actividades, las cuales contaron con la participación de Jaime Robledo, encargado del Centro de Documentación de la Fototeca de la entidad.

El representante zacatecano presentó la ponencia “La fotografía en la historia

zacatecana, 1950-2023”, donde abordó las características, aportes e irresueltas cuestiones desatendidas en la historia de la fotografía en el estado.

Entre los tópicos que rodean a la fotografía, el tema bibliogr fico producido en la entidad destacó, pues desde 1950 a 2023 se han publicado 20 libros sobre fotografía histórica y contemporánea.

Entre dichos ejemplares destacan La gracia de los retratos antiguos, de Enrique Fernández Ledesma (1950); El gran lente. José Antonio Bustamante Martínez, de Alfonso Morales y Martha Acevedo (1992); Zacatecas, del fotoperiodista y editor Pedro Valtierra, con textos de presentación de Ana Luisa Anza, Severino Salazar y Víctor del Real (2004), por mencionar algunos.

Finalmente, Jaime Robledo destacó la necesidad de incrementar la búsqueda, rescate, conservación, digitalización y catalogación de archivos otogr fi cos producidos en el estado, pues se trata de documentos que testifi can la vida cotidiana.

sobre una respuesta que no se le otorgó y un juez ordenó la participación del INAI.

Explicó que dentro de los casos que tienen sin poder ejecutarse se encuentran de acceso a la información, medidas de apremio, multas a bancos y sanciones en temas de datos personales por mencionar algunos.

Consideró que deben de estar completas las comisiones del Inai para antes de iniciar las campañas, ya que los partidos políticos, el Instituto Nacional Electoral (INE) y demás involucrados también se ven relacionados en la negativa de información pública.

Distribuye ISSSTE

4,567

piezas de equipo

STAFF

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) avanza en la estrategia de equipamiento en unidades médicas, con la distribución de 4 mil 567 piezas de insumos para clínicas y hospitales de Zacatecas, los cuales beneficiar n a m s de mil derechohabientes.

El director general, Pedro Zenteno Santaella, aseguró que existe el compromiso de fortalecer el servicio que se brinda a casi millones de afiliados.

Por ello, el instituto emprendió acciones de mejora en todas las unidades médicas del país, desde equipamiento, ampliación, mantenimiento, hasta la construcción de nuevos hospitales.

El subdelegado Administrativo del ISSSTE en Zacatecas, Salvador Estrada González, destacó que el área de almacén estatal es responsable de

257 MIL

DERECHOHABIENTES

serán beneficiados

programar las entregas a unidades y clínicas de medicina familiar, así como a consultorios de atención familiar y al hospital general.

Durante todo el año, enfatizó, llega de manera continua equipo médico, mobiliario, ropa hospitalaria y quirúrgica, así como uniformes para el personal; con el objetivo de garantizar la adecuada atención a pacientes y la debida protección de los trabajadores, médicos y de enfermería.

Entre el equipo que arribó a Zacatecas se encuentran: 67 pie as de esfigmomanómetro de pedestal, conocidos como baumanómetros; instrumentos que miden la presión arterial, así como 4 mil 492 sábanas estándar.

5A Martes 30 de mayo de 2023 EXIGEN UN AUMENTO SALARIAL SUPERIOR AL 5 POR CIENTO
STAFF
TU ESPACIO DIGITAL
NORMA JULIETA DEL RÍO VENEGAS, COMISIONADA DEL INSTITUTO FOTO: AGENCIA REFORMA

Magisterio, a la expectativa del incremento salarial

ALEJANDRO WONG

C on motivo de informar y abordar detalles sobre cómo serán los aumentos salariales para el magisterio estatal, este jueves acudirá a la entidad una comisión de la dirigencia nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

El aumento a los maestros no debería afectar al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac), pues aún y con el incremento proporcional que

[Sobre el aumento] se maneja el 8.2, pero en concreto no conocemos todavía si es directo al concepto 01, al salario y a prestaciones. Hay una gran expectativa por lo que maneja el señor presidente [López Obrador], quien dice que no va haber salarios para docentes menores a 16 mil pesos mensuales”

se hace a los pensionados, los profesores en activo también aportarían más como cotizantes, aseguró el secretario de la Organización de la Sección 58 del SNTE, Guillermo Ernesto Soto Lira. Expuso que “se maneja

el 8.2, pero en concreto no conocemos todavía si es directo al concepto 01, al salario y a prestaciones. Hay una gran expectativa por lo que maneja el señor presidente [López Obrador], quien dice que no va haber salarios

Denuncian malas condiciones en edificio del SPAUAZ

RECTOR ASEGURA QUE TRABAJARÁ IGUAL CON GONZÁLEZ ARENAS, QUE CON OTROS SECRETARIOS

LANDY VALLE DAVID CASTAÑEDA

J enny González Arenas, secretaria general electa del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) denunció que la pasada administración no brindó el cuidado necesario a las instalaciones, pues “hay cierto grado de abandono en el edificio .

Al iniciar el proceso de entrega-recepción, la actual dirigente sindical criticó que

No hubo voluntad por parte de algunos integrantes del comité ejecutivo anterior para realizar el levantamiento de actas, solo realizaron la entrega de llaves y se retiraron”

los espacios se encuentran abandonados y descuidados, por lo que aseguró que trabajarán para darle vida sindical.

Detalló que hubo una reunión con el Comité Ejecutivo con el propósito de asignar la agenda de trabajo a corto y largo plazo,

establecer espacios laborales y de esta manera comenzar a reactivar la vida sindical.

Aunado a ello, González Arenas criticó que “no hubo voluntad por parte de algunos integrantes del comité ejecutivo anterior para reali-

para docentes menores a 16 mil pesos mensuales”.

Soto Lira explicó que esperan la información del SNTE para luego iniciar una campaña en el magisterio para difundir los datos.

En otro tema, el representante del SNTE puntualizó que hasta febrero de este año eran 73 docentes los que no se han podido jubilar a falta de autorización y estimó que actualmente serían 120 quienes están en esta situación.

También reveló que hay 15 docentes en retiro a quienes se les debe la pensión del Issstezac.

zar el levantamiento de actas, solo hicieron la entrega de llaves y se retiraron”.

Situación que impide garantizar la certeza jurídica, tanto para la administración que se va como para la que llega, por lo que llamó a cumplir con las normas establecidas para este proceso.

Relación cordial

El rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Rubén Ibarra Reyes, aseguró que ya tuvo un acercamiento con la secretaria electa del SPAUAZ para trabajar en conjunto por el bien de la máxima casa de estudios

Señaló que independientemente del sindicato o sus integrantes, los problemas de la UAZ son complejos y se requieren esfuerzos conjuntos para resolverlos.

Detalló que su relación con Jenny González es buena desde antes del proceso de elección y que al igual que con los otros sindicatos, existe el respeto y la voluntad de traba ar en beneficio de dar solución favorable a los problemas que hay actualmente.

Por último, aseguró que no tiene ningún tipo de problema que una mujer haya llegado a la secretaria general del SPAUAZ y que seguirá trabajando de la misma manera que lo ha hecho desde el primer día de su administración.

INICIARÍA EL PARO EL 4 DE JUNIO Y SERÍA DE MANERA INDEFINIDA

Antes del estallamiento a huelga general, el Sindicato Único del Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez) busca solución a cuatro problemas: el contrato colectivo, el aumento salarial, la promoción del personal y la eliminación del plan provisorio, informó el secretario general del gremio, Gerardo García Murillo.

Expuso que desde hace más de una década que no había una revisión al contrato colectivo, por lo que el consejo del sindicato llegó al acuerdo de solicitar revisarlo y se encontraron 14 incumplimientos, aunque no detalló cuáles.

Aseguró ue los afiliados al Supdacobaez solo recibieron el aumento salarial del 6 por ciento, cuando a nivel federal fue de 8.2, por lo que también se busca se atienda este tema.

García Murillo consideró que el plan previsor es “un robo a los maestros del Cobaez, ya que les quitan un porcentaje para este servicio, pero al necesitarlo no les dan asistencia”.

4

PROBLEMAS quieren que les resuelvan

1,350

MAESTROS participarán en el paro de labores

14 mil

ALUMNOS resultarán afectados

14

INCUMPLIMIENTOS señalan en el contrato colectivo

De no cumplirse estos puntos, el Supdacobaez se ir a huelga indefinida desde el domingo 4 de junio al mediodía, en la que se estima participarán 1 mil 350 maestros y afectará a 14 mil alumnos de los 40 planteles del estado.

Acercan a Guadalupe Caravana de Prevención

STAFF

C on el objetivo de contribuir en el desarrollo integral de las niñas, niños y jóvenes a través del apoyo a los talentos, la promoción y fomento a los valores familiares y la proximidad social con las corporaciones e instancias encargadas de la seguridad y bienestar social se realizó la Caravana de la Prevención.

Esta actividad es un programa que se lleva a cabo en ins-

tituciones de distintos niveles educativos de Guadalupe y es a través de la Subsecretaría de Prevención Social de la Violencia y Delincuencia que se coordinan las actividades.

En lo que va del año se han visitado 13 instituciones educativas de distintos niveles, captando a más de 4 mil 400 estudiantes de dos jardines de niños, tres primarias, cinco secundarias y cuatro preparatorias, tanto de la zona urbana como del sector rural.

6A Martes 30 de mayo de 2023
Amaga el Supdacobaez con irse a huelga
GUILLERMO ERNESTO SOTO LIRA, SECRETARIO DEL SNTE JENNY GONZÁLEZ ARENAS, SECRETARIA GENERAL ELECTA DEL SPAUAZ FOTO: ARCHIVO FOTO: DAVID CASTAÑEDA

Bloquean carretera habitantes de Trancoso

EXIGEN UNA PARADA DE CAMIÓN

CUQUIS HERNÁNDEZ

TRANCOSO. Bajo la advertencia de volver a bloquear la carretera y por más tiempo, los habitantes de la comunidad Rubén Jaramillo bloquearon durante una hora la carretera federal 45, la tarde de este lunes, para exigir una parada de camión.

Con todo tipo de objetos, desde llantas, ramas, alambre de púas, tubos, troncos y partes de vehículos, los habitantes salieron a bloquear la carretera, y dentro de la comunidad también sitiaron las calles con el fin de evitar que los automovilistas pretendieran buscar una salida alterna para continuar su camino.

A causa de ello, un transporte de pasajeros de una maquiladora en su intento por salir del bloqueo reventó un cable de luz, dejando a dos familias sin servicio.

La medida tomada por los habitantes de La Chiripa, como se conoce al lugar, fue para presionar al alcalde Antonio Rocha Romo, a que cumpla el compromiso de construir una parada de autobús, ya que desde siempre han batallado para que los camiones los dejen cerca de la localidad o incluso, se quieran detener para darles el servicio.

Hartazgo

El delegado de la comunidad, Manuel de Jesús Salas Zavala, informó que los pobladores llegaron al hartazgo debido a que han esperado un año ocho meses a que el alcalde cumpla además, con el arreglo del acceso que está en pésimas condiciones.

En visita a La Chiripa, Manuel Salas explicó que son muchas las necesidades que tiene esta comunidad “y siempre es la última en atenderse cada tres años”.

El delegado mostró el puente angosto que les da

MÁS DEMANDAS

También piden que sea reparado el acceso a la comunidad Rubén Jaramillo

acceso a la localidad, que no tiene el tamaño adecuado y cuando es temporada de lluvias en ocasiones las corrientes provocan inundaciones.

Respecto de la parada del camión, dijo que es un compromiso que hizo el alcalde con ellos, toda vez que la gente, la mayoría de escasos recursos, tiene que salir en camión hacia Trancoso, Guadalupe u Ojocaliente a realizar sus mandados; sin embargo, los camiones los dejan en una parada adelante o atrás, o de plano se niegan a pararse para subirlos.

El presidente ofreció acondicionar todo el acceso a la comunidad por las pésimas condiciones, “pero hasta ahora ha hecho caso omiso”.

Según los acuerdos después del bloqueo carretero, prometió que en dos meses comenzará la construcción de la parada.

La advertencia está latente, pues si este martes al mediodía no han llegado las máquinas para comenzar el arreglo del acceso, volverán a tomar la carretera.

El delegado dijo que los habitantes de La Chiripa están en riesgo cuando salen a esperar el camión de cualquier empresa como Transportes Guadalupe, Estrella Blanca y Rojos de los Altos, quienes la mayoría de las veces se niegan a pararse y los vehículos pasan a toda velocidad.

Además del arreglo del acceso y la parada del camión, reconoció que la comunidad tiene otras tantas necesidades, “reconocemos que sí nos ha ayudado, nos ha dado boilers, despensas, tinacos con bomba y unos pisos firmes, pero nada más”.

Firman convenios con Municipios

Elevan a $12 mil salario de policías

SAÚL ORTEGA ÁNGEL LARA

Este lunes inició la firma de convenios con los ayuntamientos para la homologación de salarios de policías municipales que perciban menos de 12 mil pesos mensuales, informó Manuel Flores Sonduk, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de. Seguridad Pública (SESESP).

Para obtener este beneficio los agentes deben tener acreditados sus exámenes de control de confian a y estar en el registro nacional de seguridad pública.

El plan de ajuste salarial considera a las siete regiones de seguridad del estado y comenzó en la de Jerez de García Salinas. Este martes tocará la reunión en la cabecera de Ojocaliente y durante la semana se recorrerá el resto de los municipios.

Explicó que tienen un registro de alrededor de 450 elementos, de una fuerza de 1 mil 100 policías municipales, los que son acreedores a este beneficio, con aportaciones de los gobiernos federal, estatal y municipal, como parte de los cuatro ejes transversales de seguridad de gobierno del estado.

“En esta ocasión tocó la homologación salarial, dignificación de seguro de vida y prestaciones de ley, porque ningún policía municipal debe ganar 12 mil pesos al mes para reconocer su labor del día a día y el riesgo que corren en el desempeño de su trabajo”, dijo.

Abundó que en el convenio fi rmado este lunes, integrado por la región sur sureste, incluye a José Humberto Salazar Contreras, presidente municipal de Jerez de García Salinas, sus homólogos Fabiola Rodríguez Saldívar, de Susticacán; Cuauhtémoc de

la Torre Flores, de Tepetongo; Rogelio González Álvarez, de Villanueva; Manuel Acosta Galván, de Monte Escobedo; y Eleuterio Ramos Leal, de Valparaíso.

Insistió que se trata de reforzar la seguridad en los municipios y dio a conocer que durante los primeros días de junio que el gobernador David Monreal Ávila entregará los estímulos económicos a los de policías.

Flores Sonduk expuso que con la firma del convenio est garantizada la homologación salarial. La instrucción es continuar con las otras seis regiones de seguridad en los municipios donde no se cumpla con un salario de 12 mil pesos mensuales a los agentes.

Agregó que en el caso de las corporaciones donde el salario

450 AGENTES $12 MIL

se beneficiarán, de una fuerza de mil 100 será el sueldo mensual

REQUISITOS

Deben estar en registro nacional de seguridad Vigente, examen de control de confianza

sea igual o mayor a los 12 mil pesos, “no forman parte de este convenio como son Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo, Calera de Víctor Rosales o General Enrique Estrada”.

La homologación será retroactiva a enero del presente año, “los ayuntamientos deben responder por sus policías, nosotros ya estamos listos, el gobernador etiquetó un

recurso extraordinario para este tipo de apoyos”. Precisó que los requisitos para recibir el estímulo los policías deben cubrir dos requisitos “que esté debidamente acreditados con su control de confian a vigente y ue se encuentren en el registro nacional de seguridad pública. ual uier oficial en unciones debe estar acreditado”.

Quieren intimidar a la sociedad: DMA

Ante la percepción de inseguridad que sigue en Zacatecas, el gobernador David Monreal Ávila consideró que “falta que todos entendamos la perversidad y la inteligencia del crimen”.

“En el pasado decía que los medios de comunicación, en algunos momentos, se han convertido en

promotores del crimen, porque los delincuentes ni convenio tienen y siempre sacan las ocho columnas o son las principales notas”, criticó.

Argumentó que “la empresa, el medio, dice: es lo que vende, pero no se da cuenta de que ése es un instrumento del crimen”.

Monreal Ávila recalcó

que, con las ejecuciones y la manera en que se hacen, la delincuencia “quieren que se difunda porque quieren intimidar a la sociedad”, por lo que cuestionó: “¿Quiénes generan la percepción?”.

A la pregunta sobre que si el secuestro de un familiar suyo es un desafío, el mandatario estatal respon-

dió: “No sé. Lo que sí sé es que no podemos ya permitir esas cosas”.

Agregó que hay resultados de las corporaciones y que “ya Zacatecas no tiene que ver, como en el pasado, con ser de los más inseguros”, pues afirmó ue en la m s reciente evaluación, el estado pasó al lugar 14 de 32 en homicidios dolosos.

Padecen por apagones cinco comunidades de Mazapil

CUQUIS HERNÁNDEZ

MAZAPIL. A pesar de que los recibos por consumo de luz les llegan desde los 200 y hasta los 2 mil pesos; habitantes de las comunidades Lagunilla, Apizolaya, Caopas, El Mimbre y Gallegos denunciaron que desde hace más de una semana están en penumbras ante los constantes cortes de energía eléctrica.

La localidad El Jazmín, donde cayó una grani ada el fin de semana, también reportó fallas en la energía, por lo que los pobladores exigieron a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que atienda los reportes lo más pronto posible.

El presidente municipal Mario Macías Zúñiga confirmó ue esas localidades y otras, así como la cabecera municipal padecen constantes apagones prácticamente todos los días.

Detalló que la luz se va con frecuencia y han solicitado infinidad de veces a la F ue así como cobran, renueven los cables, que ya son muy viejos y representa el mayor problema, pues es constante que se caigan cuchillas y se quemen transformadores.

Así, la luz se va casi todos los días por al menos dos horas, lo que ha provocado históricamente que la gente también padezca la quema de sus aparatos electrónicos y electrodomésticos y no hay quién se responsabilice de reponérselos. El alcalde reconoció que no solo es en estas localidades sino que en varias ocurre lo mismo, incluida la cabecera municipal; dijo que aunque se hacen reportes seguidos es difícil que les atiendan, debido a que el personal tiene que venir desde Río Grande.

A los trabajadores que es-

tán de planta en Mazapil también se les dice y estos responden que lo único en que son especialistas es en lectura y que por tanto, “eso no depende de ellos (levantar los reportes y resolver)”.

Mario Macías recordó que es responsabilidad de la CFE atender todas estas fallas eléc-

tricas que padecen los pobladores de las comunidades. Recordó que también se le solicitó ayuda al gobernador David Monreal Ávila, pero hasta ahora no se ha recibido una respuesta, en tanto ellos siguen pagando costos muy altos por el servicio de luz y con severas fallas.

7A Martes 30 de mayo de 2023
MUNICIPIOS @ntrzacatecas www.ntrzacatecas.com
FOTO: ARCHIVO FOTO: ARCHIVO

Llevan a cabo en Jerez encuentro de Pueblos Mágicos

CUQUIS HERNÁNDEZ JEREZ DE GARCÍA SALINAS. Con la presencia de Peter Tarlow, experto en seguridad turística, el presidente municipal Humberto Salazar Contreras dio a conocer que Jerez será sede del Tercer Encuentro Estatal de Pueblos Mágicos a realizarse del 29 de mayo al 2 de junio. umberto ala ar afirmó que Jerez fue seleccionado por su cultura histórica y su compromiso con la preservación de su patrimonio.

El programa ofrecerá una experiencia enriquecedora a todos los asistentes; se trata de un intercambio de ideas que se dará a lo largo de cinco días con una serie de conferencias magistrales, con paneles de discusión ue abordar n diversos temas relacionados con las oportunidades de crecimiento que tienen los pueblos mágicos.

En su mensaje, Peter Tarlow afirmó ue est sorprendido de la belleza de Jerez; dijo desconocer si tiene mucha magia, “no sé, pero sí de encanto, de felicidad y de música”.

En conferencia de prensa, se dio a conocer el programa de actividades y el arranque de este encuentro al que fueron invitados los seis Pueblos Mágicos, como el Teúl de González Ortega, Pinos, Sombrerete, Guadalupe y Nochistlán de Mejía y el an itrión ere .

Propondré un plan de turista, seguridad en la industria turística, la seguridad en los sitios de interés y ver justamente como un negocio al turismo, tratarlo como huésped que desee volver”

Peter arlo anticipó sobre los temas de los que hablará durante la semana, que es proponer un plan de turista, seguridad en la industria turística, la seguridad en los sitios de interés y ver justamente como un negocio al turismo, tratarlo como huésped que desee volver.

Hizo énfasis en la capacitación de la policía, ue se me ore su reputación, ue no sólo sepa un idioma sino que sea realmente un apoyo para cualquier turista que acuda a Jerez, “que estén bien capacitados,

EN MAZAPIL

preparados para hablar otros idiomas y tener materiales escritos en varios idiomas”.

Ante todos los funcionarios de la administración, entre ellos Francisco Serrano Miranda, director de Turismo Municipal, Tarlow dijo que tanto ciudadanos como funcionarios deben ser proactivos e involucrarse con el turismo y empoderarse en el tema.

Hizo énfasis en el tema que domina que es la seguridad en el turismo, para lo que cada pueblo tiene oportunidades;

Afectadas por granizada 70 viviendas de El Jazmín

SOLO CUATRO REPORTARON TECHOS DERRUMBADOS: ALCALDE

CUQUIS HERNÁNDEZ

M AZAPIL. La fuerte granizada ocurrida entre el viernes y el sábado en la localidad l a mín, de ó da os aun ue no de consideración en 70 casas y solo cuatro reportaron techos derrumbados, afirmó el presidente municipal Mario Macías Zúñiga. uego de la revisión hecha por el personal de la Jurisdicción anitaria de oncepción del ro, el edil in ormó ue en la localidad prácticamen-

te todas las viviendas fueron afectadas por el granizo.

Además, la mayoría de los

colchones de las viviendas quedaron remojados, debido a las familias los instalan so-

recordó ue sin seguridad no hay prosperidad”. l alcalde a adió ue con la experiencia de Tarlow seguramente recibir n orientación para lograr un mejor futuro para Jerez, así como para fortalecer el desarrollo de este encantador destino turístico.

En la conferencia estuvieron también presentes Bertha Alicia García Duarte, presidente del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), el presidente del Comité de Pueblos Mágicos, Jorge Enrique Martínez García.

bre una base de bloques de concreto, lo que provoca que las camas queden más bajas de lo normal y por tanto, les llegó m s el agua otros habitantes también registraron daños en muebles.

Sin embargo, Macías Zúñiga afirmó ue no ueron detalles de consideración, se acumuló el agua, pero no pasó a mayores”; en cuanto a ganado, di o, se reportó la muerte de una vaca por entumecimiento pero en general, el agua que se metió a las viviendas puso sacarse sin mayor problema. l alcalde aseguró ue las peticiones de los afectados serán consideradas y atendidas de acuerdo con lo que ellos pidan, por si requieren algunos muebles o colchones y también se llevará un apoyo especial para mejoramiento a la vivienda, debido a que varias bardas además de los techos, resultaron remojadas.

Realizan Segundo Festival de la Cerveza en Río Grande

STAFF

RÍO GRANDE. l fin de semana, el gobierno local a trav s de la irección de esarrollo conómico llevó a cabo el segundo Festival de la Cerveza Artesanal y Gastronomía, que tuvo como sede la Alameda Municipal.

El evento tuvo la participación de casas cerveceras de la capital zacatecana como de la región, tales como Piedra Negra, Brigada Mutante, Suspiro, Chacuaco Cervecería y Del Duende, quienes fueron los encargados de deleitar a las y los presentes con sus propuestas artesanales.

Asimismo, se presentaron las empresas locales Cervecería Rivera con sus marcas Black Luck, Red Luck y Golden Luck, así como Cervecería Suspiro con cerveza Tres entiras y Perro eón.

Además, participaron los stands de comida como taquitos, tostadas, alitas, nachos, entre otros, con el fin de dar a conocer la gastronomía que se realiza en la cabecera municipal. También hubo una muestra de artesanías y productos naturales de la región.

ario órdova ongoria, presidente municipal de Río Grande, en compañía del titular de la dirección de Fomento y Desarrollo Turístico, Jaime Enrique Cortés Acuña, realió un recorrido por todos los stands para conocer y probar la oferta que traía cada expositor.

PARTICIPANTES

Platicaron con cada uno de las y los participantes y se les invitó a seguir desarrollando este tipo

de actividades que busquen enriquecer la oferta turística y gastronómica de la región.

8A Martes 30 de mayo de 2023
Casas cerveceras Piedra Negra, Brigada Mutante, Suspiro, Chacuaco Cervecería y Del Duende

Familias de la colonia Universidad no tienen los servicios básicos

SOLO EL 30 POR CIENTO CUENTAN CON DRENAJE

CARLOS LEÓN

F RESNILLO. Al menos un 30 por ciento de familias de la colonia Universidad cuentan con drenaje, por lo que en el resto de las viviendas deben utilizar fosas sépticas, precisó Gerardo

Hernández Rodríguez, presidente de la Participación Social Destacó que alrededor de 100 viviendas carecen de al menos un servicio básico .

Reconoció lo difícil que ha sido poder llevarlos, a pesar de que los han solicitado en varias ocasiones a diferentes administraciones, incluida la actual.

Agregó que las calles de la colonia están sin pavimentar, lo que ocasiona un grave problema para los que se transportan a las diferentes instituciones educativas que se encuentran en el lugar.

“Ya se solicitó la ampliación del pavimento de la avenida Universidad, rumbo al Colegio de studios ientíficos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez), pero no han aceptado la propuesta, se ha rechazado también, se requirió lo mismo en la calle Tecnológica que es muy transitada para ir al preescolar y a la secundaria Josefa Ortíz de Domínguez”, expuso.

Sin avances

Gerardo Hernández Rodríguez admitió desconocer los

Suspenden clases por cateos en comunidades

LA DECISIÓN FUE TOMADA PARA SALVAGUARDAR A LOS ALUMNOS

MARCEL RODRÍGUEZ

F RESNILLO. Este lunes se suspendieron clases en diferentes instituciones educativas de las comunidades Montemariana y El Ahijadero por cateos que realizaron los elementos de seguridad.

Gustavo Sánchez Bonilla, jefe de la región 02 Federal de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), confirmó ue a la hora de entrada de las escuelas de Montemariana comenzaron los operativos, por lo que decidieron cancelar las clases para salvaguardar la integridad de los alumnos de preescolar y primaria.

Explicó que en la comunidad El Ahijadero, los docentes no pudieron llegar a las aulas, ya ue los oficiales no los dejaron pasar, debido al despliegue de patrullas en el camino hacia el poblado.

Ya se solicitó la ampliación del pavimento de la avenida Universidad, rumbo al Cecytez, pero no han aceptado la propuesta, se ha rechazado también”

GERARDO HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, PRESIDENTE DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL.

avances para regularizar terrenos y viviendas de la colonia Universidad.

“Platiqué con la síndica municipal, Argelia Aragón Galván, me dice que hay un avance para la regularización de los terrenos, pero no existe aún nada, no se si sea cierto, a lo mejor falta mucho”, puntualizó. Reconoció que hasta el momento no les han pedido documentación a los colonos para realizar el trámite.

Informó que la suspensión de clases solo fue este lunes y el martes se retomarán las actividades escolares con normalidad.

OPERATIVOS

Se realizaron en diferentes colonias de la cabecera municipal, además de las comunidades de Montemariana, El Ahijadero y Plateros.

Despliegues en la cabecera municipal En varias colonias del municipio también se realizaron operativos que duraron varias

horas, además del vuelo del helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Se informó que en la comunidad de Plateros también

Buscan prevenir delitos en instituciones educativas

DARÁN

CHARLAS EN 20 ESCUELAS DEL MUNICIPIO

CARLOS LEÓN

F RESNILLO. La Subsecretaría de Prevención del Delito del Gobierno del Estado visitará 20 instituciones educativas para hablar sobre el consumo de drogas, violencia escolar, secuestros virtuales y ciberacoso, informó la subsecretaria de la dependencia, Diana Saucedo Nava.

Ésta acción forma parte de las estrategias de Construcción de Paz, Prevención y Convivencia Ciudadana.

Las escuelas para impartir las charlas, fueron seleccionadas con base en las colonias donde se ubican, pues son consideradas de riesgo.

Invitan a actividades por el Día Mundial del Medio Ambiente

COMENZARÁN EL DOMINGO 4 DE JUNIO CON UNA RODADA CICLISTA

CARLOS LEÓN

F RESNILLO. Para el Día Mundial del Medio Ambiente, el ayuntamiento donará 5 mil árboles y se realizará una rodada ciclista.

Petronilo Valadez Flores, director del Instituto Fresnillense de Ecología y Medio Ambiente y el alcalde Saúl Monreal Ávila dieron a conocer las actividades.

La rodada ciclista será el domingo 4 de junio a las 8 horas, saldrá de la Calzada del Peregrino y concluirá en el cerro donde se encuentra el monumental Santo Niño de Atocha. El martes 6 de junio se con-

vocará a la ciudadanía para que acuda al jardín Obelisco, donde se donarán 5 mil árboles.

Finalmente, visitarán diferentes instituciones educativas del 5 al 12 de junio para hablar acerca de la importancia del cuidado del Medio Ambiente y cómo hacerlo, con el fin de concientizar a niños y adolescentes en este tema.

Valadez Flores destacó que escuelas se han sumado a la acción de reforestar varios puntos del municipio, por lo que agradeció la colaboración de los directivos, estudiantes y público en general que se han incorporado a estas iniciativas.

Comenzarán este martes a las 10 horas en el jardín de niños Emiliano Zapata, primaria Francisco Goitia y secundaria Galileo Galilei; planteles ubicados en la colonia Emiliano Zapata. Saucedo Nava destacó

que realizarán actividades lúdicas para ganar el interés de los niños y jóvenes para despertar el entusiasmo de los estudiantes. Agregó que se invitarán a los padres de familia a reuniones y conferencias para

se desplegaron efectivos de las Fuerzas de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ). Derivado de los hechos que se registraron este lunes, la Mesa Estatal de Construcción de Paz, informó en un comunicado que los operativos y estrategias se realizaron a través de las tres órdenes de gobierno y con el control necesario para no exponer a la población.

TEMAS

Hablarán con los estudiantes sobre:

• El consumo de drogas

• Violencia escolar

• Secuestros virtuales

• Ciberacoso

hablar sobre estos temas. Reconoció que en recientes meses en Fresnillo y el estado hubo un incremento de extorsiones y secuestros virtuales hacia menores de edad, quienes son presa fácil para los integrantes del crimen organizado. Por su parte, el alcalde a l onreal vila afirmó que en el municipio hay un problema de consumo de drogas y acoso escolar. Además, se ha detectado la presencia de la delincuencia organizada en las escuelas.

Recomiendan la conversión de cultivos a los agricultores

CARLOS LEÓN

F RESNILLO. Urge realizar la conversión de cultivos en las siembras de temporal, para mejorar la fertilidad del suelo y romper con el ciclo biológico de plagas y enfermedades, reconoció Rafael Covarrubias García, titular del departamento de Desarrollo Agropecuario.

Detalló que ante las primeras lluvias, los agricultores comenzaron con el arado y volteo de la tierra, por lo que los invitó a no sembrar lo tradicional, como el frijol.

“La reconversión de cultivo siempre se ha propuesto por parte de las instituciones del campo federal, estatal y municipal, en el departamento de Desarrollo Agropecuario es la recomendación, les ayudamos con el consejo para que no tengan plagas ni enfermedades endémicas

La reconversión de cultivo siempre se ha propuesto por parte de las instituciones del campo federal, estatal y municipal, en el departamento de Desarrollo Agropecuario es la recomendación”.

en sus parcelas”, enfatizó. Explicó que se debe sembrar un cultivo diferente cada año, pero por cuestiones de arraigo y apoyos de semillas no lo hacen. Covarrubias García recomendó la rotación de tierras, “si un productor tiene 20 hect reas, ue diversifi ue sus siembras, puede cultivar cinco de maíz, la misma cantidad en

chile, frijol o algún otro cultivo” precisó.

Sin afectaciones

El director del departamento de Desarrollo Agropecuario, Rafael Covarrubias García, destacó que las granizadas registradas este fin de semana no afectaron a los cultivos de riego.

Según registros de las estaciones meteorológicas instaladas en la comunidad de Abrego, se detectaron precipitaciones de más de 10 milímetros.

En Emancipación y Pardillos se rastreó hasta 30 milímetros y en la zona urbana de Fresnillo se registraron más de 100 milímetros, enfatizó el titular de Desarrollo Agropecuario.

9A Martes 30 de mayo de 2023 FRESNILLO www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
FOTO: CORTESÍA
RAFAEL COVARRUBIAS GARCÍA, TITULAR DEL DEPARTAMENTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO
EL OBJETIVO ES PARA MEJORAR LA FERTILIDAD DEL SUELO
FOTO: ARCHIVO

DEPORTES

Zacatecas

llega a 17 medallas en Juegos Nacionales Conade 2023

ALEJANDRO CASTAÑEDA

Z ACATECAS. Después de las medallas conseguidas por la delegación de ciclismo, Zacatecas llegó a 17 preseas en el medallero de los Juegos Nacionales Conade 2023.

Con ocho medallas de oro, seis de plata y tres de bronce, los deportistas de cantera y plata mantienen un ritmo inmejorable, contribuyendo con

ALEJANDRO CASTAÑEDA

QUERÉTARO. Juan José Gurrola conquistó tres medallas de oro y una de plata en el Campeonato Nacional de la Federación de Pole Sports y Deportes Aéreos. El atleta fresnillense logró la presea de plata en Pole Sports Senior +30 y oro en las categorías Artistic Pole Grupal, Aerial Pole Sports Senior 18+ y Artistic Aerial Pole Grupal. Gurrola agradeció el apoyo de su familia y amigos, así como a su entrenadora María ugenia y a su fisioterapeuta Lupita Gurrola.

los logros dentro de la justa deportiva nacional.

Ciclistas implacables urante el pasado fin de semana el ciclismo arrojó buenos resultados para la entidad, y ahora, de nueva cuenta, los seleccionados reproducen la cadencia en la disciplina de Ruta.

Jenaro Alejandro Pérez Sánchez obtuvo el oro en la prueba de los 120 kilómetros en la

Vamos a seguirle y prepararnos para el próximo mundial en Polonia”

JUAN JOSÉ GURROLA, DEPORTISTA

“Vamos a seguirle y prepararnos para el próximo mundial en Polonia”, aseguró. Cabe mencionar que Juanjo, como es conocido, es el actual campeón del mundo de parejas en Pole Sports, una hazaña deportiva lograda tras ganarle a potencias como Japón y Brasil.

categoría Juvenil C, imponiéndose a las grandes potencias, como Jalisco y Nuevo León.

Por su parte, en la categoría Juvenil B, Jesús Alberto Muñoz Haro aportó la sexta medalla de plata para la delegación zacatecana.

BMX, confiable proveedor Previamente, la delegación de BMX había conseguido 14

Presentan el The Kustom Kulture Show

RICARDO MAYORGA

Z ACATECAS. El 3 y 4 de junio, Zacatecas se llenará de adrenalina con la primera edición del The Kustom Kulture Show, que reunirá a más de 200 automóviles en la Megavelaria de la Fenaza en punto de las 9 horas. Para esta concentración de automóviles esperan la visita de 600 turistas, quienes vivirán la adrenalina del automovilismo clásico a través de las diversas exposiciones, informó Le Roy Barragán Ocampo, secretario de Turismo.

“Será un evento totalmente familiar, con música en vivo, comida y sobre todo las maquinas que será un espectáculo verlas”, aseguró el funcionario estatal, quien agregó que continuarán apostándole al turismo deportivo. Por su parte, David Redin, organizador del evento, puntualizó que para el sábado 3 de junio las acciones comenzarán con una exhibición en el Centro Histórico a las 20 horas y culminarán con una callejoneada.

medallas para Zacatecas.

En las pruebas de Contra Reloj las ganadoras fueron: María José Jaramillo y Abby Márquez, quienes consiguieron en la Juvenil A Femenil oro y bronce, respectivamente. En tanto, en la Juvenil B Femenil, Metztli González conquistó la presea dorada.

En Contra Reloj Varonil B, los zacatecanos tomaron el control, pues Nicolás Soto,

Karla Martínez regresa a Panteras de Aguascalientes

RICARDO MAYORGA A GUASCALIENTES. El equipo de Panteras hizo oficial el regreso de la basquetbolista zacatecana Karla Martínez Hidalgo para la Temporada 2023 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP) Femenil.

Martínez Hidalgo se incorpora al equipo hidrocálido tras coronarse en la Liga Mexicana de Baloncesto Profesional Fe-

menil (LMBPF) con Teporacas de Chihuahua. Jugar en el equipo de Panteras de Aguascalientes no le es ajeno a la zacatecana, pues ella formó parte de esta escuadra durante la Temporada 2022 de la LNBP Femenil, donde se ganó el cari o de la afición con sus destacadas actuaciones.

Ahora, Karla Martínez tendrá un reto de gran nivel al sumarse a las filas de un e uipo que marcha invicto, con un total de nueve juegos ganados

Uzuiel Rodríguez y Ever García ganaron las tres preseas.

En Contra Reloj Varonil Sub 23, el campeón absoluto y acreedor al oro fue Hugo Soto.

En Grupos, en Juvenil A Femenil, María José Jaramillo obtuvo el oro, Naomi Fraire, la plata y Abby Márquez, el

bronce. En Juvenil B Femenil, Metztli Gonzáles consiguió la plata. En la prueba de Grupos Juvenil B Varonil, Ever García obtuvo el oro y Uziel Rodríguez la plata. Mientras que en la Sub 23, Hugo Soto sumó otro oro.

Santana destaca en el Bolder Boulder 10k

RICARDO MAYORGA

C OLORADO. El atleta José Luis Santana Marín logró entrar en el top 10 de la competencia Bolder Boulder 10 kilómetros 2023, con un tiempo e traoficial de minutos con 6 segundos. La delegación zacatecana de atletismo tuvo una destacada participación gracias la notable actuación de Santana Marín, uno de los integrantes del Proyec-

to Sueño Olímpico París 2024, quien cruzó la línea de meta en la posición número nueve. Por otra parte, Víctor Zambrano y Saúl Acosta lograron los puestos 12 y 15, respectivamente. El primero, cerca de su connacional, registró un tiempo de 30 minutos con 20 segundos, mientras que el segundo, con una destacada participación, cruzó la meta a los 31 minutos con 30 segundos.

en la presente temporada.

Apenas se anunció el regreso de la zacatecana, la jugadora

disputó sus primeros cinco minutos en el triunfo de su equipo ante las Rojas de Veracruz.

NUEVAS CAMPEONAS CHARRAS

JEREZ DE GARCÍA SALINAS. La Feria de Escaramuzas correspondiente al Segundo Campeonato Estatal Charro de Zacatecas coronó como nuevas campeonas a Rancho San Juan, luego de reunir un puntaje de 310 unidades. El certamen se realizó en el Lienzo Charro Póker de Ases, donde participaron un total de 11 conglomerados. STAFF

10A Martes 30 de mayo de 2023
Juan José Gurrola gana 4 preseas en Nacional de Pole Sports
www.ntrzacatecas.com
@ntrzacatecas

H ay una polémica entre el gremio periodístico y las audiencias, porque hay quienes dicen que el periodista deportivo no debe tener equipo, pero creo fielmente que eso es una gran mentira.

El que ve futbol, obviamente tiene que tener simpatía por algún club, al menos si es verdad que le gusta el deporte más popular del mundo ; sin embargo, hay quienes dicen que si decimos a quién le vamos, perdemos objetividad.

La influencia y la objetividad Los futboleros, casi desde que nacemos, estamos influenciados por nuestro entorno y vivencias, lo cual define, las más de las veces, a qué equipo le vamos; ya lo decía Eduardo Galeano: "En la vida, un hombre puede cambiar de mujer, de partido político o de religión, pero no puede cambiar de equipo de futbol".

Es muy complicado desprenderse de esa afición y no sentir alegría cuando gana tu equipo o esa satisfacción pambolera cuando al odiado rival le va mal. Es parte del folclor, y quien diga que no tiene equipo, no le gusta el futbol.

Por otro lado, la objetividad nunca es absoluta, ya que siempre estamos cargados de cierta subjetividad; así pues,

negar irle a un equipo, les puedo asegurar, no da mayor credibilidad. Y podrán decir que mostrar públicamente el fervor a tal o cual equipo quita credibilidad, pero desde la experiencia propia puedo decir que esa no es una verdad absoluta.

La fórmula La fórmula que hemos adoptado en NTR Deportes es la de hinchas dando noticias de deportes, porque es el aficionado quien sabe de pasión y cómo transmitirla. No sabemos si nos ha funcionado o no, pero yo prefiero escuchar a un narrador que dice a qué equipo le va, que a uno que niega su afición. Al fi nal de cuentas, son las audiencias quienes juzgan si consumir o no un producto televisivo, radiofónico o impreso; por nuestra parte, sin certeza de nuestro éxito, hay quienes les ha gustado y con eso nos quedamos. La imparcialidad no obstante no queda excluida de nuestra labor, pues la procuramos cuando se trata de mostrar los hechos, para que así, el lector o radioescucha pueda emitir su propio juicio. Por cierto, aprovecho para felicitar a todos los Tigres de Corazón, de años y a los nuevos, por la octava copa de su equipo: abrazo de gol a todos los de la U de Nuevo León.

Zacatecanos triunfan en Copa Nacional de BMX

ALEJANDRO CASTAÑEDA

ZACATECAS. La Pista Súper Cross Centenario fue la sede de la Quinta Copa Nacional de BMX, donde los riders zacatecanos se apoderaron de los primeros lugares.

Las emociones se avivaron con la presencia de los 150 corredores que dejaron todo en la pista, demostrando su destreza y habilidad en las diversas categorías.

En el primer día de competencias, en la categoría Elite Varonil, el primer lugar fue para Edgar Rodarte, perteneciente a Minera Fresnillo; la segunda posición fue para Hugo Soto Sandoval, de Toros Team.

En el segundo se invirtieron los lugares y Soto Sandoval se

Fogón,

RICARDO MAYORGA

F LORENCIA DE BENITO JUÁREZ. La victoria de 3 a 1 ante Veteranos Florencia, durante la final de ida, mantiene al equipo de Fogón a un paso de conseguir el Bicampeonato de la Liga Municipal de Futbol de Tlaltenango (LMFT).

En un partidazo en el campo La Aviación, los tlaltenanguenses demostraron ser superiores en los primeros 90 minutos de la Gran Final, frente a un conjunto aguerrido que pagó caro sus errores.

Las emociones durante el primer capítulo de la final se vivieron al filo de la butaca, en medio de un inmueble repleto de aficionados y con un primer tiempo que terminó 1 a 1.

Ya en los segundos 45 minutos, Fogón salió a sentenciar el encuentro, para llevarse una cómoda ventaja de dos goles para el compromiso de vuelta.

adjudicó el primer lugar, mientras que Edgar Rodarte obtuvo el segundo, en tanto que el tercero fue para Luis Abraham Rodríguez, de Toros Team.

En la Junior Varonil, Bryan Omar Gutiérrez, de Luz del Día, obtuvo la pri-

mera posición en los dos días de competencia.

En la Open Femenil, la de BMX Zac, Metztli González Méndez se quedó con el primer lugar en los dos eventos de la Quita Copa Nacional.

Cabe destacar que la pista

Super Cross Centenario es la única en el país que cuenta con dos arrancadores, uno de seis y otro de ocho, en los cuales se pudieron observar a la categoría elite, junior y open realizar saltos impresionantes en la zona pro

Plateros golea a Tlaltenango en Copa estatal

RICARDO MAYORGA

FRESNILLO. Con una lluvia de goles, el equipo de Plateros de Fresnillo reafirmó su gran momento en la Copa Zacatecas, luego de golear 8 a 4 a la Selección de Tlaltenango en la Jornada 2 del campeonato. Cuatro anotaciones convirtieron al de El Mineral, Marco Martínez, en el hé-

roe del partido, pues su actuación contribuyó a que su escuadra sumara tres puntos más en el certamen y con ello, ubicar a los Plateros como los súper líderes de la competencia.

Asimismo, las anotaciones de Johan Tapia, Rodrigo Rivas, Hugo Segovia y Erick Espinoza aportaron a que la Unidad Deportiva

Benito Juárez explotara de júbilo y se concretara el festín de goles. Con esta victoria Plateros de Fresnillo hizo su presentación como local, y ahora le tocará descansar en la Jornada 3 de la Copa Zacatecas, para recibir en la Fecha 4 al conjunto de Renace, que viene de golear 7 a 1 a la Real Sociedad.

11A Martes 30 de mayo de 2023
a un paso del bicampeonato
El periodista también tiene equipo
DEPORTE Y OTRAS PASIONES
FOTO: AGENCIA REFORMA

Incendio arrasa oficinas en Fresnillo

EL FUEGO CONSUMIÓ INMOBILIARIO Y DOCUMENTOS

MARCEL RODRÍGUEZ

F RESNILLO. La noche del domingo se registró un incendio en las oficinas administrativas de una empresa de ayas y Arme , ubicada cerca de la comunidad Hidalgo de Ojuelos; una persona fue atendida en el lugar.

Fue alrededor de las 18 horas que el personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) y Bomberos fueron alertados del siniestro por una llamada al Sistema de Emergencias 911.

Al llegar al lugar, se percataron que las llamas ya había consumido la mayor par-

te del inmueble, por lo que procedieron a sofocarlas lo más pronto posible. Después de un arduo trabajo, los bomberos pudieron apagar

el incendio y considerar que la zona estaba fuera de peligro. e acuerdo con in ormación de las autoridades, el uego consumió com-

Las sentencian por armas de asalto

TAMBIÉN UN HOMBRE ESTUVO INVOLUCRADO

LIBRADO TECPAN

Z ACATECAS. n hombre y dos mu eres ueron sentenciados por el delito de portación de arma de uego, cartuchos y cargadores de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

El Ministerio Público de la Fiscalía eneral de la epública (FGR) en Zacatecas obtuvo del Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio de la entidad el veredicto final.

La sentencia para Ignacio “N” fue de 12 años y seis meses de prisión. Mientras que para Martha y Karina, la pena es de 10 años y una multa para cada uno de ellos de 8 mil 659 pesos.

Detenidos Fue en septiembre del 2022 ue los elementos del r-

12 años

6 MESES de prisión para el hombre 10 años para las dos mujeres

cito e icano lograron detener a dichas personas y se abrió una carpeta de investigación en su contra. l hombre y las dos mu eres fueron asegurados en la comunidad de Tepetate en illa idalgo por la portación de cinco armas de asalto calibre 5.56 milímetros, 87 cargadores y 2 mil 170 cartuchos útiles. Por estos hechos, Ignacio, Martha y Karina, fueron sentenciados a más de 10 años en prisión.

Detienen a dos jóvenes por diferentes delitos

STAFF

putadoras, sillas, escritorios y documentos. En el lugar se atendió a una persona ue presentó dificultades para respirar, aunque no se precisó si era trabajador del lugar. asta el momento se desconocen las causas que dieron inicio al uego y ue consumió gran parte del lugar que utili an como oficinas.

Niño resbala y cae a un barranco

SE DESCONOCE SU ESTADO DE SALUD

LIBRADO TECPAN Z

ACATECAS. Un niño de 8 años quedó semi inconsciente tras caer de la parte m s alta de un barranco, ubicado en la zona centro. Fue trasladado a un hospital y se desconoce su estado de salud. El accidente ocurrió la tarde del lunes sobre la calle Aguadores y fue la madre uien dio el reporte al istema de Emergencias 911. l pe ue o os se encon-

traba en la ona, cuando resbaló y cayó de apro imadamente siete metros de altura. Por lo anterior, al lugar arribaron paramédicos de la oordinación statal de Protección Civil (CEPC) y uniformados de la Policía Ambiental.

Al brindarle los primeros au ilios, el menor se encontraba semi inconsciente y con lesiones en el cuerpo.

Fue trasladado al hospital m s cercano para ue evaluaran la gravedad de los golpes.

ZACATECAS. ste fin de semana detuvieron a dos óvenes, uno por el robo e uiparado de vehículo y a un segundo por portación de arma de fuego.

Leonardo, de 23 años, fue arrestado en la colonia Las Palmas por el delito de robo equiparado de vehículo, ya que conducía una motocicleta Vento Corss Max 250 pro, sin placas de circulación y sin nmero de serie.

Por ello, el oven ue detenido y puesto a disposición de

la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).

El segundo fue Marco de 21 años, por portación ilegal de arma de fuego. e acuerdo con in ormación de las autoridades, vieron al joven atacar con una pistola a otra persona. Ante tal hecho, los elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) le dieron alcance cuando intentó huir en un automóvil. Al realizarle una inspección, se le encontró un arma de fuego, por lo ue procedieron a detenerlo y ponerlo a disposición ante la Fiscalía General de la República (FGR).

12A Martes 30 de mayo de 2023 www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas ALERTA
• Sillas • Escritorios • Computadoras • Documentos PÉRDIDAS

OPERADORES MÓVILES VIRTUALES CRECEN 159% EN NUEVOS USUARIOS

BIDEN Y MCCARTHY AUN EN EL FERIADO EN EU, BUSCARON VOTOS PARA PACTO DE DEUDA.

Baja a mínimo de 2.7% la tasa de desempleo

Expertos. Destaca la fortaleza del mercado laboral, pero aún es elevada la informalidad

El buen desempeño económico del primer trimestre se reflejó en el mercado laboral.

En dicho periodo se reportó una tasa de desempleo de 2.7 por ciento, la más baja desde 2005 y el mejor arranque de año en generación de plazas desde que hay registros, según INEGI. Al cierre del primer trimestre había 1.6 millones de personas desocupadas, una baja de 199 mil contra el trimestre previo.

Respecto al trimestre anterior se

JUEZA ORDENA 'EXTRA' SENADO DEBE NOMBRAR A COMISIONADO DEL INAI Y PAGAR MULTA.

VERACRUZ CALIFICACIÓN CREDITICIA SUBE 9

PELDAÑOS EN UN LUSTRO.

sumaron 143 mil personas a una actividad para totalizar 58.5 millones de personas ocupadas, reafirmando así su recuperación desde antes del Covid. El dato de la incorporación representó su mejor arranque de año desde que hay cifras, pues normalmente en el primer trimestre hay pérdidas. Expertos dicen que si bien la desocupación está en mínimos, la informalidad sigue alta y a la subocupación le falta recuperarse.

“¿Para qué se quiere cambiar (el método de la encuesta) si ha funcionado muy bien?”

“...pensaría que lo mejor es que nos separemos del cargo quienes estemos en funciones públicas..."

NACIONAL

Advierte AMLO riesgo de “golpe de Estado técnico” de la Corte

El presidente López Obrador acusó ayer a los ministros de la Corte de buscar neutralizar todo lo que haga el Ejecutivo.

En su conferencia dijo que ve riesgo de que se dé un golpe de Estado técnico desde la Suprema Corte, mediante el freno de obras.

Más tarde, la ministra Norma Piña, en el 25 aniversario del Instituto de Defensoría Pública, dijo que es necesario no confundir legitimación con popularidad. Dijo que las instituciones públicas están sujetas a la aprobación y legitimación social, pero esta búsqueda tiene un mandato que lo da la ley. —D. Benítez / P. Hiriart

RELACIÓN CON PERÚ CONDUCTA DE AMLO, 'IRRACIONAL': GERVASI; CONFLICTO NO ESCALARÁ: SRE.

Tasa de desempleo Evolución trimestral como porcentaje de la PEA Fuente: INEGI. 2.0 5.5 3.4 5.2 4.4 4.2 3.5 3.4 2.7 IIIIII 2020 IVIIIIIIIVIIIIIIIVI 2021 2022 2023
AÑO XLII · Nº. 11375 · CIUDAD DE MÉXICO · MARTES 30 DE MAYO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
Conquistan clientes hartos de Telcel, AT&T y Telefónica por altos precios y pocos megas.
RUMBO AL 2024 ENTRE LA ENCUESTA Y SU MÉTODO
LUCÍA FLORES
CLAUDIA SHEINBAUM Jefa de Gobierno de la CDMX MARCELO EBRARD Secretario de Relaciones Exteriores Afuera de la
SCJN.
Ni 24 horas se fueron; simpatizantes de Morena se reinstalan.
AP ESCRIBEN Darío Celis LA CUARTA TRANSFORMACIÓN Pablo Hiriart USO DE RAZÓN Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL

Golpe de Estado’ ¿de la Corte o contra la Corte?

El enfrentamiento del Ejecutivo con la Corte está llegando a nivelespeligrosos para el país. El señalamiento de que la Corte quiere dar un “golpe de Estado técnico” al tomar resoluciones que impiden al Ejecutivo realizar obras públicas y neutralizar de esta manera su poder, como dijo AMLO ayer en la mañanera, implica una acusación muy grave pues si el juicio del presidente es que la cabeza de uno de los poderes de la República, la Suprema Corte, intenta dar un ‘golpe de Estado’, lo que puede seguir es buscar neutralizarlo por la fuerza.

No es algo que sea una mera hipótesis.

La presión se ha hecho manifiesta con el plantón frente a la Corte, y previamente con la concentración encabezada por el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, quien llevó ataúdes con la imagen de la presidenta de la Corte, la ministra Norma Piña, acto que fue respaldado por el presidente López Obrador.

No es la primera vez que el presidente hace acusaciones a la Corte, pero el tono ha ido escalando.

El pasado 9 de mayo escribimos lo siguiente en este espacio:

“Hasta ahora las críticas a la Corte reforzaron el ‘espíritu de cuerpo’ de ésta, por lo que resultaron incluso contraproducentes.

Si no funcionó esa estrategia, tenga por seguro que ahora vendrán los ataques personales.

Buscarán las presuntas debilidades de cada ministro y tratarán de hacer campañas para desacreditar.

Apueste usted a que van a aparecer acusaciones respecto a presuntos conflictos de interés o a críticas a su pasado.

Van a pretender ‘ablandar’ a algunos de ellos con la amenaza de llegar al terreno judicial, con el objeto de que cambien sus criterios, pues hay muchas resoluciones pendientes”.

La defensa de la Corte, sin embargo, no debe confundirse con el ataque físico a quienes sostenían el plantón.

Quienes lo hicieron el domingo abonaron al discurso polarizante de Morena y AMLO.

Algunos de los que piensan que hay que confrontar al gobierno le pueden dar a AMLO todos los argumentos para que en su radicalización pase del discurso al hecho.

LAS ENCUESTAS Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS Hay una expresión que se ha convertido en lugar co-

MIGRANTES HAITIANOS que se encuentran asilados en la plaza Giordano Bruno, en la colonia Juárez de la Ciudad de México, protestaron ayer en el Zócalo capitalino, en demanda de ayuda humanitaria, pues aseguran que muchos de ellos, sobre todo niños, están enfermos y llevan varios días sin comer. El pequeño grupo de migrantes que marcharon en las calles del Centro Histórico, hasta la Plaza de la Constitución, llevaba pancartas pidiendo un trato digno a las autoridades capitalinas y manifestando su intención de quedarse a vivir en nuestro país, por lo que solicitaron permisos para trabajar y obtener recursos para sus familias.

mún cuando se habla de encuestas preelectorales: la única encuesta que vale es la del día de la elección.

Como otras expresiones que a veces se popularizan, es una soberana tontería.

Lo que sucede el día de la elección es una votación.

Lo que hacen las encuestas de intención de voto es realizar ejercicios probabilísticos a través de un muestreo que, por definición, tiene un margen de error.

La elección no es ninguna encuesta.

Cuando en una elección, la encuesta prelectoral arroja resultados muy cerrados, el margen de error puede hacer imposible anticipar un ganador.

Cuando el margen es amplio a favor de alguno o alguna de los contendientes, el tema solo es el margen del triunfo.

¿Quiere decir lo anterior que una encuesta como la publicada para el Estado de México el día de ayer en El Financiero anticipa con entera seguridad el triunfo de Delfina Gómez?

No. Pero sí indica que es lo más probable.

Las encuestas miden la intención de voto en un determinado momento, no en la fecha de la elección, pues legalmente no se pueden publicar después de mañana a las 12 de la noche.

Si hubiera en el entorno hechos que cambiaran la percepción ciudadana de manera significativa, el resultado podría ser diferente al anticipado.

Otro factor que puede mover el resultado es que la votación sea mucho menor o mucho mayor que la estimada por la encuesta.

Al encuestar, se entrevista a un grupo representativo de la población. Pero, si por cualquier razón, un segmento de la población decide no votar (sea un segmento territorial o demográfico), el resultado podría ser diferente.

El caso más conocido es el del Brexit. Los jóvenes partidarios de mantenerse en la Unión Europea no salieron a votar, lo que condujo a un resultado diferente al que las encuestas anticipaban.

En suma, con todas sus limitaciones, las encuestas preelectorales serias siguen siendo un instrumento útil para observar la política mexicana, aunque disgusten a quienes quisieran que los resultados de ellas fueran diferentes.

Las encuestas publicadas van a poder valorarse en función del resultado, lo que genera el incentivo de hacer el mejor trabajo posible.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.el nanciero.com.mx * Marca Registrada COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@el nanciero.com.mx @E_Q El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Martes 30 de Mayo de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.el nanciero.com.mx y el nanciero@el nanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Cali cadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La
salvo error de
Martes 30 de Mayo de 2023
información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores,
apreciación de su parte.
Haitianos protestan en el Zócalo; muchos están enfermos y sin comer
CUARTOSCURO Y EFE

Disminuye tasa de desempleo en México a nivel mínimo de 2.7%

El número de ocupados se elevó en 142 mil en el primer trimestre, su mejor arranque de año desde que hay registros

Destacan analistas la fortaleza del mercado de trabajo; ven retos en la informalidad

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

El mercado laboral mexicano reflejó el buen desempeño de la actividad en el primer trimestre del año al reportar una tasa de desempleo de 2.7 por ciento, la más baja desde 2005, y también reportó su mejor arranque de año en la generación de plazas desde que hay registros.

De acuerdo con los registros del INEGI, el número de ocupados se elevó en 142 mil 773 durante el primer trimestre del año, con respecto al periodo previo, para totalizar 58.49 millones de trabajadores.

Además, el dato de la incorporación representó su mejor arranque de año desde que hay cifras, ya que normalmente en el primer trimestre suele haber pérdida de puestos de trabajo. Hace un año se eliminaron 532 mil 88 empleos.

“La fortaleza del mercado laboral es evidente y la inercia vertical que tuvo su origen en el rebote tras los confinamientos causados por el Covid-19 ha permanecido prácticamente intacta”, señaló Monex.

El socio consultor de Integralia, Carlos Ramírez, dijo que si bien la desocupación está en mínimos históricos, a la subocupación le falta algo de camino para lograr una mejor recuperación.

Siguen contratando

El desempleo alcanzó al cierre del primer trimestre del año su menor nivel desde que se tiene registro; el empleo fue impulsado por actividades terciarias , manufactura y construcción.

Tasa de desocupación

Como porcentaje de la PEA

Empleo por actividad económica

Variación anual en miles de personas, al primer trimestre de 2023

Cifra histórica. El número de ocupados en el país alcanzó los 58.5 millones de personas en el primer trimestre del presente año, lo que implicó una cifra sin precedentes, de acuerdo con los registros del INEGI.

BALANCE ANUAL

2.4

MILLONES

De personas se incorporaron a algún trabajo entre el primer trimestre de 2022 y 2023.

“Ya se recuperaron los niveles prepandemia en general, todavía hay datos que no han alcanzado su nivel previo, pero por ejemplo, el subempleo está en niveles de 2018, en términos generales es una buena señal, aunque tardó tiempo”, dijo a El Financiero Bloomberg.

Alfredo Sandoval, analista de Banco Base, resaltó que la estructura del mercado laboral se encuentra en una buena posición, pero al juntar el desempleo, la subocupación y la población disponible, que es conocido como el desempleo encubierto, la tasa alcanza el 10.5 por ciento, muy por encima del mínimo que se dio a conocer.

SE AVECINA ENFRIAMIENTO

Informales. En los últimos cuatro trimestres uno de cada dos nuevas ocupaciones fueron informales.

Al alza. La población informal aumentó en 1.2 millones en un año, para ubicarse en 32.2 millones al primer trimestre.

1.73

MILLONES

De puestos de trabajo se generaron en los servicios, y 610 mil en el sector industrial.

En el sector terciario se agregaron 203 mil 667 puestos de trabajo, y en el sector primario o agropecuario se eliminaron 310 mil 22 puestos.

“En un contexto de desaceleración, es posible que las empresas y los consumidores reduzcan su gasto en servicios no esenciales. Esto podría afectar negativamente sectores como el comercio minorista, la hostelería y el turismo, ya que la demanda de bienes y servicios podría disminuir”, añadió el especialista de la UNAM.

DESOCUPADOS

Disminuyeron en 199 mil en el primer trimestre, respecto al cierre de 2022, y en un año su número bajó en 409 mil, a 1.6 millones, de acuerdo con datos del INEGI.

Los datos del INEGI mostraron que tanto el sector de la industria y el de los servicios fueron los catalizadores del mercado laboral, sin embargo, estos sectores también podrán sufrir los estragos de una eventual desaceleración de la actividad.

De los puestos creados entre enero y marzo, 272 mil 616 se generaron en el sector secundario; con 170 mil 163 en la manufactura y 126 mil 633 en la construcción.

“En caso de un enfriamiento interno y externo de la economía, es probable que se reduzca la demanda de bienes y servicios producidos en el país. Esto podría llevar a una disminución en la producción y, por lo tanto, a una menor necesidad de mano de obra en la industria manufacturera y la construcción”, dijo a El Financiero el profesor de Economía de la UNAM, Román Moreno.

Una de las variables que también ayuda a que la tasa de desempleo se ubique en mínimos históricos, es la informalidad.

La tasa de informalidad se ubicó en 55.1 por ciento de la población ocupada en el primer trimestre, con 32.21 millones de personas, un aumento de 50 mil 821 personas, en relación con el trimestre previo.

Ramírez sostuvo que el mercado laboral sigue presentando retos y problemas estructurales, pues de 100 trabajadores, casi 60 trabajan en la informalidad o son independientes, es decir, no tienen seguridad social.

“Ese número difícilmente se moverá porque las políticas que se han diseñado en esta administración no parecen ir en el sentido de cómo mejorar esta estadística. La informalidad tiene la desventaja de que, al no tener seguridad social, los trabajadores están ciertamente mucho más desprotegidos ante eventualidades, es el dato más delicado”, indicó Ramírez.

Editor:
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Martes 30 de Mayo de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta)$18.020 = S/C Interbancario (spot)$17.588 -0.20% Euro (BCE) $18.852 -1.14% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos)54,212.67 0.35% FTSE BIVA (puntos)1,125.09 0.36% Dow Jones (puntos)*33,093.34 1.00% PETRÓLEO WTI - NYMEX* 72.67 1.17% BRENT - ICE 77.07 0.16% Mezcla Mexicana (Pemex)*64.86 0.71% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer)11.26% = S/C Bono a 10 años8.91% -0.05 METALES Onza oro NY (venta. Dls)*$1,963.10 0.04% Onza plata NY (venta)*$23.36 1.96%6 INFLACIÓN Mensual (abr-23)-0.02% -0.29 Anual (abr-22/abr-23)6.25% -0.60 *COTIZACIONES DEL 26 DE MAYO
Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
MEJORÍA LABORAL
Fuente: INEGI 2023 2018 2019 2020 2021 2022 1T 3T3T 1T 3T3T 2.0 5.5 3.1 3.7 5.2 4.2 3.4 2.7 Comercio Industria manufacturera Servicios diversos Restaurantes y servicios de alojamiento Servicios profesionales, financieros y corporativos Transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento Gobierno y organismos internacionales Construcción 0 600 435.6 341.0 291.5 209.7 176.2 157.3 142.7 566.4

El “auxiliar en la recaudación”

LOS MAGISTRADOS DEL Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) decidieron cerrar filas a principios del presente año para sacudirse el control que pretendía ejercer sobre ellos el gobierno federal.

Por lo mismo, a todo mundo sorprendió el reciente posicionamiento de la semana pasada, respecto a que el órgano jurisdiccional es un “auxiliar en la recaudación”.

El lunes 2 de enero, la misma fecha que la ministra Norma Piña asumía la presidencia de la Suprema Corte de Justicia, los integrantes del TFJA le cerraban el paso a la magistrada Luz María Anaya

Se trataba de la pieza estratégica con la que el presidente saliente, Rafael Anzures, pretendía perpetuar el control de la 4T sobre los juicios de mayor trascendencia en materia fiscal.

Antes, habían contado con el apoyo de Olga Sánchez Cordero y del propio Ricardo Monreal para congelar en la Cámara de Senadores la iniciativa de reformas a la Ley Orgánica del Tribunal.

Su objetivo principal era blindar el camino hacia la presidencia del órgano de la magistrada anticorrupción, Natalia Téllez, con mucha cercanía a la actual secretaria de Economía, Raquel Buenrostro.

Sin embargo, el TFJA empezó a alinearse más a Palacio Nacional.

En el gobierno presumen un incremento de 36% en el número de juicios ganados a los contribuyentes, esto al menos hasta el cierre del primer trimestre de 2023.

Según el último reporte de la Secretaría de Hacienda, el SAT, que encabeza Antonio Martínez Dagnino, ha resultado victorioso en 3 mil 304 juicios de enero a marzo del presente año.

Con ello han ingresado a las arcas públicas 25 mil 257 millones de pesos adicionales. La proporción indica que gana 5 de cada 10 procesos contenciosos, cuando el año pasado esta cifra era de 4 de cada 10.

Más allá de los números cada vez más favorables hacia la autoridad fiscal, el guiño que se le manda al gobierno de Andrés Manuel López Obrador hace evidente la nueva cercanía.

Sobre todo cuando ante críticas de abogados y organismos empresariales, el Tribunal decide mantener la frase de “auxiliar en la recaudación” como cabeza de su comunicado y de su tuit más destacado.

EN EL CONCURSO mercantil de Tecnologías Relacionadas con Energía y Servicios Especializados (Trese), de Ricardo Silva, se siguen presentando anomalías. De entrada se mal designó como depositaria y con supuestas funciones de conciliador, a Grupo Empresarial Anacar. Se considera que la Juez Séptima, María Concepción Elisa Martín Argumosa, la designó ilegalmente. Esa situación se dio porque a toda costa Silva quiere evitar que Anacar, el cual es controlado por él mismo, rinda los informes a la Juez los cuales son revisados por el Instituto Federal de Especialistas en Concursos Mercantiles (Ifecom), que comanda Edgar Bonilla. A Padilla se le ha hecho saber que el dinero desaparece de sus estados financieros sin explicación alguna. Ante ello Trese, vía el abogado Víctor Olea, presentó una queja ante el Consejo de la Judicatura Federal en contra del Ifecom. Argumentan que las personas idóneas para auxiliar a los jueces encargados del concurso mercantil solo pueden ser aquellas en la lista del instituto. Con esa queja Silva pretende excusarse en rendir los informes y que los revisen al decir que tiene denunciado a Bonilla y así mantener una conciliación ilegal que lleva más de seis años obteniendo dinero que no le corresponde.

LA JUEZ PRIMERO de Concursos Mercantiles, Olga Borja Cárdenas, admitió la demanda de concurso mercantil que presentó el fondo neoyorquino Terranum Capital en contra de Industrial Global Solutions, que forma parte de Grupo IGS. Desde el 29 de marzo se ordenó una visita para hacer una revisión integral de la contabilidad de la sociedad, particularmente de ciertas cuentas intercompañías. El visitador es Humberto Bravo Mena, a quien la empresa no ha proporcionado aún los documentos contables correspondientes, por lo que los acreedores han denunciado la posible comisión de un delito en términos del artículo 272 de la Ley de Concursos Mercantiles. Ante la falta de las constancias indicadas, la Juez accedió a una prórroga. En caso de que IGS no ponga a disposición los documentos que le fueron solicitados por el visitador y la jueza concursal, como estados financieros, libros de contabilidad, registros o archivos electrónicos en los que se almacenen datos de la situación financiera, pone en riesgo su declaración en estado de concurso mercantil y que sea objeto de acciones penales.

PRÁCTICAMENTE DESDE QUE inició su gestión en la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara acuso escasez de recursos incluso “para pagar la luz”, incluso se escatima en el apoyo a lo deportistas de alto rendimiento que representan a México en las justas internacionales, lo que le ha valido que hasta el momento 34 mil personas apoyen una petición para que sea removida del encargo. Sin embargo, la dependencia no parece estar en números rojos como afirma la exvelocista, pues apenas el 2 de mayo pasado adjudicó el contrato ADJ-S-013-2023 por el que le pagará a la empresa Administraciones Kasai, de Jorge Alberto Peraza y ubicada en la colonia Florida de la alcaldía capitalina Álvaro Obregón, casi 408 millones de pesos por “Servicios informáticos integrales del centro de atención tecnológica”.

Martes 30 de Mayo de 2023 ECONOMÍA 4
Antonio Martínez Dagnino @dariocelise
-
Ana Gabriela Guevara
-
Olga Borja Cárdenas Edgar Bonilla

Argentina: La sequía y las elecciones presidenciales

Argentina se encuentra enfrentando las consecuencias de la peor sequía en más de sesenta años. La situación económica de Argentina ya estaba en una situación muy compleja antes de la sequía, con alta inflación, devaluación cambiaria y el banco central quedándose sin reservas internacionales, entre muchas otras calamidades económicas. La sequía está haciendo que la probabilidad de que el gobierno peronista actual se reelija en los comicios de este año se esté reduciendo significativamente.

Se estima que la sequía reduzca la producción de soya –o ‘soja’ como se dice en Argentina–, en cerca de 40 por ciento. La soya es uno de sus principales productos de exportación, que representa alrededor de un tercio del total de productos argentinos que se venden en el exterior y es una fuente importante de entrada de dólares. En este sentido, se estima una reducción de cerca de nueve mil millones de dólares este año por este concepto. Asimismo, la sequía también está teniendo un impacto en la producción de maíz, insumo clave de otro de sus productos clave de exportación, la carne de bovino. Por si fuera poco, la falta de lluvia también

DESDE 2018

PERSPECTIVA GLOBAL

Gabriel Casillas

@G_Casillas

ha afectado la generación de energía hidroeléctrica, que representa aproximadamente el 30 por ciento de la producción de energía del país. La disminución de la capacidad de generación de energía hidroeléctrica ha llevado a un aumento en los precios de la electricidad y ha obligado al gobierno a importar gas natural para satisfacer la demanda. Esto implica una mayor salida de dólares del país. El turismo también se ha visto afectado, ya que la sequía ha reducido la cantidad de agua en ríos y lagos, lo que ha afectado la navegación y las

Veracruz mejora su nota crediticia en 9 escalones

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

En 2018 el estado de Veracruz tenía una de las peores calificaciones crediticias, con ‘B-’, por lo que estaba a un escalón de ser considerada altamente especulativa o basura, pero de ese año a la fecha las agencias calificadoras han mejorado su evaluación en nueve peldaños, destacó José Luis Lima Franco.

En entrevista, el secretario de Finanzas y Planeación de Veracruz, expresó que “estamos muy contentos, con la reciente mejoría de HR Ratings de ‘BBB+’ a ‘A-’ , es la tercera y se junta con la calificación de Moody’s y Fitch, ya tenemos estas tres en ‘A-’.

Agregó que es una ratificación a las políticas que ha implementado el gobierno: de austeridad, de

actividades acuáticas. Esto ha reducido los ingresos por turismo, que, en el caso de los extranjeros, conlleva otra disminución de flujo de dólares al país. Cabe señalar que la inflación anual se ubicó cerca de 110 por ciento en su última actualización en abril y es muy factible que la economía enfrente una recesión en pocos meses.

Las elecciones generales se llevarán a cabo el 22 de octubre, con la posibilidad de que haya una segunda vuelta el 19 de noviembre. Si bien será hasta octubre o noviembre cuando sabremos quién será el siguiente presidente de Argentina, las elecciones primarias son muy relevantes, no solo porque sabremos qué candidato encabezará cada partido o coalición, sino porque son obligatorias y eso permite tener una mucho mejor idea del resultado de la elección presidencial varios meses antes de que ésta suceda. Se llaman “PASO” y significa que son elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias y se crearon en 2009. Éstas se llevarán a cabo el próximo 13 de agosto, en donde los candidatos de diferentes coaliciones, incluyendo al “Frente de Todos” –actual coalición en el poder–, y “Juntos Por el Cambio”, competirán para la primera ronda de elecciones presidenciales el 22 de octubre. En mi opinión, hasta ahora sobresalen cuatro posibles candidatos.

(1) Patricia Bullrich, ex ministra de Seguridad (en el gobierno

de Macri) y líder del partido PRO de centroderecha/derecha. Sus políticas de seguridad de mano dura han ganado popularidad en la coalición opositora Juntos por el Cambio. Bullrich puede beneficiarse de la ausencia del ex presidente Macri en las elecciones; (2) Horacio Rodríguez Larreta, alcalde de Buenos Aires y tecnócrata de centroderecha/ proempresarial. Ha sido elogiado por su liderazgo durante la pandemia y por mejoras en infraestructura y transporte en la ciudad. Es conocido por ser un administrador efectivo y tener altos índices de aprobación. Sin embargo, puede perder el apoyo de los votantes anti-sistema al ser visto como una cara más del establishment. Su base de apoyo es más fuerte en las áreas urbanas. Ha hablado de la necesidad de eliminar las restricciones cambiarias, enfrentar la crisis del cambio climático y abrir la Argentina al mundo. Larreta, como es conocido en Argentina, estaría jugándose la candidatura de Juntos por el Cambio; (3) Sergio Massa, ex alcalde de la ciudad de Tigre y actual ministro de Economía de Argentina. Massa pertenece al peronismo, pero se le considera una voz independiente y crítico del kirchnerismo, por lo que estaría contendiendo en las primarias para obtener la candidatura del Frente de Todos. Massa fue nombrado ministro de Economía en julio de 2022 para llevar a cabo una gestión eficaz, hacer crecer la economía y controlar la infla-

ción. Sin embargo, los resultados han estado muy lejanos a lo que objetivos que se marcaron. Esto se ha debido principalmente a los efectos de la sequía, que no solo no ha permitido observar los beneficios potenciales de las políticas que se han instrumentado, sino que han exacerbado todos los problemas; y (4) Javier Milei, un economista que está llamando mucho la atención del electorado debido a que encabeza el movimiento anti-sistema, por lo que es factible que pudiera ser candidato del partido libertario “La Libertad Avanza”. Su capacidad para ofrecer soluciones simples y contundentes a los problemas económicos ha atraído a votantes descontentos con ambos partidos tradicionales. Hasta ahora su base de apoyo es amplia, principalmente jóvenes e inclusive sectores de bajos ingresos que tradicionalmente han sido partidarios del peronismo. Sin embargo, su posición en temas sensibles como el aborto y el feminismo, así como la falta de una estructura partidaria unificada puede alienar a muchos votantes argentinos. Milei ha propuesto la dolarización de la economía, privatizaciones empresariales y la introducción de vales escolares, entre otras medidas.

* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México.

* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.

México combate poco a sobornos, indican

JOSÉ LIMA FRANCO

contención del gasto y de disciplina financiera. “Es un peldaño el que subimos, pero ya pasamos a otra categoría de las ‘BBB’ a ‘A-’, abundó. Comentó que el compromiso de la actual administración es pasar de un estado deficitario en los últimos años a uno superavitario en 2024, y este buen manejo de las finanzas públicas es lo que han reconocido las calificadoras.

En materia de participaciones, Lima Franco dijo que van en línea con lo que presupuestaron. “Como estado, siempre hemos sido más conservadores, siempre hemos estado un poco debajo de lo que se establece en el presupuesto de la Federación, entonces al menos en este año y el anterior, eso nos ha ayudado a que si hay una disminución, no nos pega en el gasto, el cual traíamos un poco abajo”, destacó.

Detalló que en este año se ejercerá un gasto de 148 mil millones de pesos y la intención es generar ingresos propios por alrededor de 13 mil 500 millones. “Aquí lo interesante es el crecimiento, en 2019 era cercano a los 8 mil millones de pesos”. Subrayó que este esfuerzo por incrementar los ingresos propios es algo que mencionó HR Ratings para mejorar la calificación.

En materia de participaciones expuso que el año pasado recibieron 57 mil 731 millones y para este año se proyectó un aumento de 5 mil millones a dicho monto.

México se encuentra dentro de una lista de 20 países que registran poca o ninguna acción contra sobornos de empresas extranjeras, reveló el reporte ‘Exportando Corrupción 2022’, realizado por Transparencia Internacional.

De acuerdo con el reporte, México aporta alrededor del 2 por ciento de las exportaciones a nivel mundial, sin embargo, solo tiene registro de haber iniciado tres investigaciones de corrupción desde 2018, además de que no ha logrado concluir ningún caso ni aplicar alguna sanción sustancial.

México comparte esta misma situación con países como Japón, Corea del Sur, Hong Kong, Singapur, India, Rusia, Bélgica, Irlanda, Polonia o Dinamarca.

La organización consideró que un problema grave de México es la falta de registros públicos que aporten información fidedigna de

Informe. El reporte toma en cuenta a 47 países exportadores líderes a nivel mundial. Los países que participan representan casi el 85 por ciento de todas las exportaciones a nivel mundial.

Medición clave. Transparencia internacional considera importante medir este fenómeno, ya que indica que el soborno es un fenómeno generalizado en las transacciones comerciales internacionales.

los movimientos financieros de las empresas. También se señaló que en el país hace falta independencia o financiamiento suficiente para que los organismos encargados de hacer cumplir la ley puedan socavar la aplicación de la misma contra el soborno extranjero.

5 ECONOMÍA Martes 30 de Mayo de 2023
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx INFORMA TRANSPARENCIA INTERNACIONAL
“Esa mejoría en la calificación, queremos que se traduzca en más inversiones”
Secretario de Finanzas de Veracruz

Mercados en el país destacan en 2023

El mercado mexicano ha conseguido registrar su mejor cuatrimestre desde el igual periodo del 2017, luego de acumular un avance de 18.55 por ciento, de acuerdo con información de la World Federation of Exchange (WFE). El último dato reportado por el organismo muestra que el valor de capitalización del mercado mexicano alcanzó 538 mil 643 millones de pesos.

Mario Copca, gerente bursátil de Casa de Bolsa Base, destacó que, “en general hemos visto un buen desempeño por parte del mercado mexicano; la mejor valuación que han tenido los activos ayudan a mejorar este valor de capitalización”.

“Adicionalmente le favorece la perspectiva de que podríamos estar llegando a un techo en las tasas de interés, los beneficios por el nearshoring y los diferenciales entre tasas de interés mantiene más atractivas las inversiones hacia nuestro país”.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) está a 5.55 por ciento cerca de alcanzar su máximo histórico registrado en abril del 2022. —Valeria López

Con aprecio

Un mayor apetito por el riesgo durante la jornada benefició el comportamiento de la divisa local, la cual se colocó en terreno de ganancias, pues durante el fin de semana se anunció que se alcanzó un acuerdo para suspender el techo de la deuda en Estados Unidos hasta el 1° de enero del 2025.

“El acuerdo evita la peor crisis posible. Nadie tiene todo lo que quiere. Pero esa es la responsabilidad de gobernar. Insto encarecidamente a ambas cámaras a aprobar ese acuerdo”, dijo Joe Biden en la Casa Blanca, después de terminar su acuerdo con McCarthy, calificándolo de compromiso bipartidista.

Los registros del Banco de México (Banxico) colocaron al tipo de cambio en 17.5876 pesos por billete verde, lo que representó una apreciación de 0.20 por ciento o 3.45 centavos, respecto a su dato del viernes pasado.

Janneth Quiroz, subdirectora de análisis económico en Monex, mencionó que, “definitivamente vimos una reacción fuerte desde el viernes, cuando empezaron los rumores de que ya estaba muy próximo a anunciarse un acuerdo y vemos que por segundo día consecutivo la moneda resultó ganadora, gracias a que se disipó la incertidumbre sobre un posible incumplimiento de las obligaciones de deuda por parte de Estados Unidos, lo cual hubiera sido bastante catastrófico”.

La especialista añadió que, “todavía se tiene que votar este

El peso mexicano se vio favorecido por el acuerdo alcanzado por el techo de deuda en EU, lo que llevó la cotización del billete verde a colocarse por debajo de los 17.60 pesos.

Cierre diario del dólar interbancario en el Forex, en pesos por divisa

¿Qué esperan los mercados para hoy?

A nivel local se informarán las reservas internacionales y cifras de las finanzas públicas; en EU destacan los precios de las viviendas y la confianza del consumidor.

MÉXICO: El Banco de México dará a conocer el saldo de las reservas internacionales hasta el pasado 26 de mayo.

TERMINA INCERTIDUMBRE

Acuerdo sobre deuda en EU da impulso al peso

acuerdo en ambas cámaras y ser ratificado por el Presidente, pero yo creo que ya se dio un paso bastante adelantado, de tal forma que ahora estaríamos esperando que la atención se dirija hacía los indicadores que se publican esta semana. En particular el ISM manufacturero y también el reporte laboral con mucha mayor atención sobre las cifras del mes de mayo. Considero que estos serán los catalizadores para esta semana”.

PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO

S&P/BMV IPC (México)54,212.670.35187.22

FTSE BIVA (México)1,125.090.363.99

DJ Industrial (EU)33,093.341.00328.69

S&P 500 (EU)

4,205.451.3054.17

Nasdaq Composite (EU)12,975.692.19277.60

IBovespa (Brasil)110,333.40-0.52-572.11

Merval (Argentina)346,369.001.384,699.70

(Japón)31,233.541.03317.23

Seng (Hong Kong)18,551.11-1.04-195.81

(Corea del Sur)2,558.810.164.12

Comp (China)3,221.450.288.94

Times (Singapur)3,195.22-0.38-12.17

BOLSAS, CON RESULTADOS MIXTOS Ante el feriado en Estados Unidos por la conmemoración del Día de los Caídos, los principales índices de Wall Street permanecieron cerrados este lunes, y el resto de los mercados accionarios alrededor del mundo presentaron movimientos mixtos.

En México, el S&P/BMV IPC ganó 0.24 por ciento, y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores subió 0.36 por ciento.

DivisasporEuroEurospordivisas

Más tarde, la Secretaría de Hacienda (SHCP) publicará su informe sobre las nanzas públicas y el monto de la deuda con cifras actualizadas a abril.

ESTADOS UNIDOS: La O cina de Supervisión de Empresas Federales de Vivienda (OFHEO) y la agencia Standard & Poor’s publicarán sus índices de precios de la vivienda a marzo.

Por su parte, el Conference Board dará a conocer su índice de la con anza del consumidor de mayo, que de acuerdo con estimaciones de Bloomberg, se colocó en 99.0 unidades.

La Fed de Dallas informará sus índices de los negocios manufactureros a mayo y de los gastos de consumo personal (PCE) de abril.

DIVISAS EN NUEVA YORK

PaísDivisaspordólarDólarespordivisasPaísDivisaspordólarDólarespordivisas

Martes 30 de Mayo de 2023 ECONOMÍA 6
ÍndiceCierreVar.%Var.puntosÍndiceCierreVar.%Var.puntos Argentina, peso 255.19830.0039 Australia, dólar 1.6382 0.6105 Brasil, real 5.3721 0.1861 Canadá , dólar 1.45590.6869 Estados Unidos, dólar 1.07110.9336 FMI, DEG 0.8058 1.2411 G. Bretaña, libra 0.8671 1.1535 Hong Kong, dólar 8.3851 0.1192 Japón, yen* 150.42000.6648 México, peso 18.8367 0.0531 Rusia, rublo 85.9466 0.0116 Singapur, dólar 1.44980.6898 Suiza, franco 0.9684 1.0329 TASA LÍBOR PlazoDólaresLibrasEurosYenes 1S0.07640.18300-0.5941-0.0757 1M5.15374.20130-0.6194-0.0601 2M0.15250.22850-0.5881-0.0525 3M5.47574.89250-0.5806-0.0262 6M5.58104.74470-0.55600.0717 12M5.66030.81360-0.48570.0487 BONOS DEL TESORO PeríodoPrecioRendimiento InstrumentosdelTesoro 1 mes (T. Bill) 5.4413 5.5554 3 meses (T. Bill) 5.1275 5.2632 6 meses (T. Bill) 5.1650 5.3887 2 años (T. Note) 99.4082 4.5630 5 años (T. Note) 98.6328 3.9288 10 años (T. Bond) 96.5000 3.8003 30 años (T. Bond) 94.1250 3.9616 DIVISAS EN NUEVA YORK PaísDivisaspordólarDólarespordivisas Arabia Saudita, rial3.7504 0.2666 Argentina, peso238.2470 0.0042 Australia, dólar 1.5293 0.6539 Bélgica, franco 37.6609 0.0266 Brasil, real 5.0173 0.1993 Canadá, dólar 1.3592 0.7357 Chile, peso* 805.5900 0.1241 China, yuan 7.0711 0.1414 Colombia, peso*4,437.8500 0.0225 Corea Sur, won*1,321.9100 0.0757 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * Dólares por cada mil rupias.
Santiago
28,619.530.2159.55 Xetra
FTSE MIB (Italia) 26,617.35-0.36-96.05 FTSE-100 (Londres)7,627.20 0.74 56.33 LAS MÁS
IndiceCierreVariación%VariaciónmensualVariaciónanualVariaciónen2023 GCARSO A-1 109.88 4.99 8.27 36.72 34.38 AUTLAN B 14.24 4.09 -8.42 -6.99 -11.00 PE&OLES * 277.68 3.67 0.50 22.36 15.86 ALFA A 11.58 3.32 1.49 -18.68 -6.69 GAP B 328.90 3.28 2.82 13.98 17.82 LAS MÁS PERDEDORAS IndiceCierreVariación%VariaciónmensualVariaciónanualVariaciónen2023 AXTEL CPO 0.67 -35.05 -51.52 -58.96 -51.17 HOTEL * 3.52 -22.03 -13.62 -12.76 -26.58 FINN 13 5.70 -4.84 -0.52 65.97 -2.37 SAN * 59.78 -3.89 -8.44 4.86 12.05 VASCONI * 6.68 -3.19 -15.97 -71.16 -45.47 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA MonedaDólarLibraYenFrancoSuizoDEGEuro Dólar 1.1535 0.0071 1.1062 1.3316 1.0711 Libra 0.8094 0.5763 0.8954 1.0781 0.8671 Euro 0.9336 1.1535 0.6648 1.0329Yen 140.43 173.50 155.32 187.19 150.43 Franco s. 0.9040 1.1169 0.6437 1.20520.9685 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA MonedaEuroYenLibraFrancoSuizoDólarHongKongDólarSingapurRinggitMalasia Euro 0.66481.15351.0329 0.1192 0.6898 0.2027 Yen 150.42 173.49155.36 17.94 103.76 30.46 Libra0.86710.5763 0.8954 0.1035 0.5980 0.1758 Dólar HK8.38515.57439.67168.6578 5.7837 1.7002 Dólar Sing1.44980.96381.67221.4973 0.1729 0.2939 Ringgit4.93453.27875.68455.0966 0.5882 3.4027 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% ActualAnteriorDiariaSemanalMensualEnelaño CompraVentaAnteriorSemanalMensualAcumulado Tipo de cambio FIX17.5605 17.6723 -0.63 -0.63 -2.43 -9.81 Ventanilla bancaria18.0200 18.0200 0.00 0.00 -2.38 -9.17 Valor 48 horas(spot)17.5876 17.6221 -0.20 -0.20 -2.23 -9.20 Euro (BCE) 18.8519 19.0690 -1.14 -1.14 -4.88 -9.61 Dólar, EU 17.570817.5997 17.6416 -0.24 -2.07 -10.60 Dólar, Canadá 12.923912.9518 12.9970 -0.35 -2.38 -16.77 Euro 18.818318.8550 18.9530 -0.52 -4.40 -10.78 Libra, Gran Bretaña21.701721.7530 21.8017 -0.22 -3.17 -12.38 Franco, Suiza 19.423619.4837 19.5009 -0.09 -2.98 -5.17 Yen, Japón 0.1250 0.1250 0.1260 -0.79 -4.58 -18.30 Peso, Argentina 0.0740 0.0740 0.0760 -2.63 -8.64-54.88 Real, Brasil 3.5010 3.5090 3.5320 -0.65 -2.64 -15.61 Peso, Chile 2.1798 2.1826 2.2060 -1.06 -1.95 -8.76 Onza Plata Libertad406.56 408.96 412.32 -0.81 -9.06 -3.79 Onza Oro Libertad34,129.7034,213.68 34,351.89 -0.40 -3.98 -5.50 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES ÚltimoprecioAnteriorÚltimoprecioAnterior VencimientosEndólares * Enpesos** Jun/23 0.05644 0.05644 17.7437 17.9165 Sep/23 0.05545 0.05545 18.0621 18.2381 Dic/23 0.05449 0.05379 18.3624 18.5422 Mar/24 0.05362 0.05293 18.6473 18.8295 Jun/24 0.05284 0.05220 18.9436 19.1310 Dinamarca, corona6.9540 0.1438 EAU, dirham 3.6724 0.2723 Egipto, libra 30.9002 0.0324 Filipinas, peso 56.1300 0.0178 FMI, DEG 0.7510 1.3316 G. Bretaña, libra 0.8094 1.2355 Hong Kong, dólar 7.8281 0.1277 Hungría, forint346.9500 0.0029 India, rupia 82.6325 0.0121 Indonesia, rupia**14,972.0000 0.0668 Israel, shekel 3.7297 0.2681 Japón, yen 140.4300 0.0071 Jordania, dinar 0.7095 1.4094 Líbano, libra15,025.0000 0.0001 Malasia, ringgit 4.6045 0.2172 México, peso 17.5852 0.0569 Noruega, corona 11.1006 0.0901 N. Zelanda, dólar 1.6519 0.6054 Pakistán, rupia*285.4169 0.3504 Perú, nvo. sol 3.6723 0.2723 Polonia, zloty 4.2285 0.2365 c Rep. Chec., corona22.1257 0.0452 Rep. Eslov., corona28.1253 0.0356 Rusia, rublo 80.2500 0.0125 Singapur, dólar 1.3535 0.7388 Sudáfrica, rand 19.6701 0.0508 Suecia, corona 10.8188 0.0924 Suiza, franco 0.9040 1.1062 Tailandia, baht 34.6920 0.0288 Taiwán, nt 30.6330 0.0326 Turquía, nueva lira20.1049 0.0497 UME, euro 0.9336 1.0711 Uruguay, peso 38.7513 0.0258 Venezuela, bolívar -General (España) 910.00-0.16-1.50 IBEX 40 (España) 9,180.10-0.12-11.00 PSI 20 Index (Portugal)5,870.830.084.80 Athens General
RTS Index (Rusia) 1,064.180.818.55 Nikkei-225
Hang
Kospi11
Shanghai
Straits
Sensex
(Chile)
Dax (Alemania)15,952.73-0.20-31.24
GANADORAS
(Grecia)1,236.201.2515.31
(India) 62,846.380.55344.69
2023 3 ABR 26 ABR 15 MAY30 MAY* 23 MAY 17.30 18.50 18.063 18.152 17.441 17.974 17.573
Fuente: Bloomberg *Cotización hasta las 20:00 horas, tiempo de la CDMX

IMPORTACIONES

Tipo de cambio subiría compra de lácteos afuera

La fortaleza del tipo de cambio traería un ajuste en la balanza comercial de productos lácteos, aseguró René Fonseca Medina, director general de la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (Canilec).

“Sabemos que un tipo de cambio fuerte favorece la importación y castiga las exportaciones, por lo que podríamos ver un ajuste de ese tipo en los productos lácteos. En precios al consumidor no tendría ningún impacto, pues el mercado está muy estable”, señaló.

Datos de la agrupación mostraron que en 2022 México exportó 853 millones de dólares de productos lácteos e importó 3 mil 375 millones de dólares, por lo que la balanza registró un déficit de 2 mil 522 millones de dólares.

En el primer trimestre de 2023 se reportaron importaciones de lácteos por 379 millones de dólares, un crecimiento de 30 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

Fonseca Medina señaló que uno de los retos de la Canilec es impulsar las exportaciones de productos lácteos hacia países de Centroamérica y Estados Unidos, especialmente aquellos derivados donde México es altamente competitivo.

Para ello, explicó que se están abriendo negociaciones, se revisan aranceles y cupos, así como también trabajan de la mano con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para revisar los temas sanitarios.

“Nos dimos cuenta de que nos hicimos tan competitivos en leche que tenemos ahora la capacidad de exportar, cosa que antes no nos habíamos dado cuenta hace unos 10 años o 20 años”, dijo a medios.

Aseguró que están buscando en tratados comerciales como el de Ecuador para poder ejercer una posición ofensiva y desde esos acuerdos llegar al consumidor extranjero. Países como Panamá, Uruguay, Colombia, Costa Rica e incluso Argentina son los objetivos de la Canilec.

“Lo que viene es mucho trabajo complejo, buscar oportunidades, hacer misiones comerciales, buscar contactos comerciales de uno a uno con empresas”, indicó.

Falta producción. México ocupa el lugar 15 en la producción de leche a nivel mundial, con poco más de 13 mil millones de litros al año producidos en 2022; sin embargo, el sector lácteo mexicano es deficitario en alrededor de 30 por ciento.

De peso. La industria procesadora de lácteos representa el 11 por ciento del valor de la producción de la industria alimentaria.

Con potencial. El consumo per cápita del mexicano es de 130 litros al año, por debajo de la recomendación de la FAO de 180 litros al año.

2.57

MIL MDD

Ascendió el déficit comercial de leche al cierre del año pasado.

570 MDD

Es el valor estimado por la Canilec del mercado de lácteos en México.

7 ECONOMÍA Martes 30 de Mayo de 2023

TELCEL PIERDE PARTICIPACIÓN

Operadores Móviles Virtuales conquistan a clientes molestos

Durante el 1T23, Bait, Virgin y Freedom Pop, entre otros, sumaron 159% más usuarios que las telefónicas tradicionales

Consumidores se refugian con ellos, ante el alza de precios y la reducción de megas

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

Los Operadores Móviles Virtuales (OMV) se han convertido en los justicieros de las telecomunicaciones.

Mientras Telcel, AT&T y Telefónica ajustan sus precios y paquetes, firmas como Bait, Virgin Mobile, Weex y Maz Tiempo lograron en el primer trimestre del año adicionar 657 mil clientes, 159 por ciento más que los 254 mil que obtuvieron en el mismo periodo Telcel, AT&T y Telefónica, de acuerdo con datos de The Competitive Intelligence Unit (The CIU).

“Durante el primer trimestre de este año, los operadores móviles virtuales concentraron el 70 por ciento de las adiciones netas (de nuevos clientes), que fue posible gracias a que su oferta comercial que es más atractiva al ofrecer precios mucho más accesibles que los de los operadores tradicionales”, aseguró Alberto Piedras, analista en The Competitive Intelligence Unit.

Los OMV le arrebataron clientes al Goliat de las telecomunicaciones: Telcel. Alberto Piedras explicó que los OMV incrementaron aceleradamente su participación en el mercado, al pasar de una participación de

2.9 a 7.9 por ciento entre el 2021 y marzo del 2023.

En contraste, las telefónicas tradicionales disminuyeron su participación, en ese mismo periodo. Telcel pasó de concentrar el 61.8 al 59.6 por ciento del mercado; en tanto, Telefónica Movistar pasó del 20.3 al 16.9 por ciento del total de las líneas, en el 2021 y el primer trimestre del 2023.

“En el caso de AT&T, es el único operador que ha tenido un crecimiento en su participación de mercado, sin embargo, vemos que sólo pasó de 15 por ciento en el primer trimestre de 2021 a 15.5 por ciento en el primer trimestre de este año”, expuso Carlos Hernández, director de Análisis de ICT en The CIU.

La competencia se intensifica, ya que los OMV ofrecen precios competitivos, planes flexibles, sin plazos forzosos, datos ilimitados o beneficios adicionales relacionados con el uso de aplicaciones; a diferencia de los operadores telefónicos tradicionales, que, enfrentan inversiones significativas, un elevado costo por el uso del espectro y altos costos de mantenimiento de su red.

“Los OMV pueden ofrecer a sus usuarios paquetes con precios más atractivos porque no requieren invertir en mantenimiento de red, puesto que utilizan la de Altán Redes o de algún otro operador de telecomunicaciones. En cambio, las empresas tradicionales han tenido que invertir en el despliegue de 5G”,

Volaris anuncia 40 nuevas rutas nacionales, mientras trabajadores convocan a paro

Volaris anunció el inicio de 40 nuevas rutas aéreas en México, de las cuales, 33 no tienen competidor; esto a pesar de que enfrenta una convocatoria a paro laboral para el próximo 2 de junio, por parte de sus empleados.

Crece consorcio

David gana a Goliat

Los OMV sumaron 159% más clientes que Telcel, AT&T y Telefónica juntos.

Nuevos clientes en 1T23

Ganan por dinero

Pese a un alza en las líneas de los OMV, Telcel, AT&T y Movistar concentran 98.% de los ingresos.

señaló Jorge Bravo, presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi).

Esta situación plantea una guerra de tarifas y promete beneficiar a los usuarios finales, al tiempo que puede reducir la dominancia de los operadores móviles tradicionales.

“En un entorno de inflación y después de una pandemia en la que todos los insumos y recursos tecnológicos incrementaron, es prácticamente insostenible que los operadores de telecomunicaciones como Telcel, AT&T y Telefónica mantengan los mismos precios”, comentó Bravo.

Explicó que los ajustes pueden ser tanto en tarifas como en los propios planes, con aumentos de precios o reducción de minutos, megas o servicios.

“Hoy vemos que son precisamente los OMV quienes no están aumentando sus precios al usuario final y por ello estamos viendo un crecimiento importante en el número de sus usuarios”, dijo.

OMV OFRECEN PAQUETES

MÁS ATRACTIVOS

Para contratar los servicios de los OMV, es necesario adquirir un chip o SIM Card directamente de las tien-

das de las empresas, distribuidores autorizados o en línea.

Posteriormente, se debe activar y registrar el número para contratar el servicio en modalidades de prepago o pospago, según las preferencias del usuario, una forma muy similar a la que utilizan Telcel, AT&T y Telefónica Móvil.

Los OMV crecen debido a su oferta comercial atractiva y a una mejora en la calidad del servicio, según el presidente de la Amedi. Estos operadores pueden ofrecer paquetes con precios más atractivos al no invertir en el mantenimiento de red, ya que utilizan las infraestructuras de Altán Redes u otros operadores.

En contraste, las empresas tradicionales deben invertir en el despliegue de 5G y mantener el servicio 4G, lo que ha llevado a un aumento en sus precios, afirmó Jorge Bravo.

Telcel y AT&T se enfrentan a una situación complicada debido a las

grandes inversiones realizadas en la implementación de sus redes 5G, lo que ha resultado en un ajuste de precios y un menor retorno de inversión. Esta circunstancia representa una oportunidad para los OMV, quienes pueden atraer a más clientes aprovechando la situación, según señaló Jorge Bravo.

Carlos Hernández prevé que la mayor competencia beneficiará a los usuarios finales y reducirá la participación de mercado del Agente Económico Preponderante de las Telecomunicaciones (AEP-T).

Sin embargo, dijo, los operadores deben ser cautelosos con sus tarifas para evitar una mayor pérdida de participación de mercado.

“La competencia es lo mejor que le puede pasar a los usuarios porque traerá mejores precios y además podrá reducir la preponderancia que hoy tiene América Móvil”, dijo Hernández.

Martes 30 de Mayo de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
“Durante el primer trimestre del 2023, los operadores móviles virtuales concentraron el 70% de las adiciones netas (de nuevos clientes)”
ALBERTO PIEDRAS Analista de The Competitive Intelligence Unit
Fuente: The Competitive Intelligence Unit
Telcel AT&T Movistar OMV
Durante el 1T23 los OMV aumentaron su presencia de mercado en
porcentuales respecto
1T21. 254,000 657,000 % Participación de mercado, en líneas móviles % Participación de mercado móvil por ingresos 1T211T23 Telcel AT&T Movistar OMV 61.8 20.3 15 2.9 59.6 16.9 15.5 7.9 72.6 18.1 8.3 1 71.5 18.8 8 1.7 70.6 20.2 7.3 1.9 Telcel, AT&T y Movistar Operadores Móviles Virtuales 1T211T221T23
5 puntos
al

SE REÚNE CON GOBIERNO

Elon Musk visita esta semana China

Luego de tres años, Elon Musk podría visitar China esta semana en lo que sería su primer viaje tras la pandemia.

La visita al país asiático podría incluir una reunión con altas autoridades chinas y visitar la fábrica de Tesla en Shanghái, señaló Reuters.

Ni Tesla ni la Oficina de Información del Consejo de Estado de China, ofrecieron más detalles.

En 2022, la planta de Tesla en Shanghái cubría más de la mitad de su producción mundial y, actualmente, la instalación puede producir hasta 1.1 millones de automóviles al año.

Los envíos desde Tesla en Shanghái bajaron en abril, en una señal de que los consumidores buscan otros vehículos eléctricos debido a que fabricantes de todo el país reducen sus precios. El año pasado, Tesla aportó una cuarta parte del valor total de la producción de Shanghái. —Bloomberg

Organización

de robótica impacta a más de 80 mil estudiantes y mil 400 escuelas en México

RobotiX, la organización mexicana especializada en educación de robótica y Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas (STEAM, por sus siglas en inglés) celebrará su aniversario número 17, con el anuncio de que para el ciclo escolar 2023-2024, su iniciativa enfocada a estudiantes de educación básica ya benefició a más de 80 mil jóvenes y llegó a mil 400 escuelas en 30 entidades federativas de México.

RobotiX, encabezada por Roberto Saint Martin, evolucionó en dos organizaciones: RobotiX, que inicialmente impartía cursos de robótica a estudiantes de ingeniería mecatrónica y luego se expandió a escuelas privadas, y Fundación RobotiX, que lleva esas oportunidades a escuelas públicas y centros comunitarios con limitaciones presupuestarias.

RobotiX ha desarrollado una metodología educativa activa y lúdica que motiva a los niños en ciencia y tecnología a través de la robótica, fomentando habilidades creativas, cognitivas y socioemocionales. Sus alumnos

Muisa busca romper las barreras de liderazgo femenino en el sector asegurador

Opine usted: empresas@el nanciero.com.mx

han obtenido reconocimientos en competencias nacionales e internacionales, captando la atención del gobierno para impulsar estas metodologías a nivel nacional. Fundación RobotiX ha establecido alianzas estratégicas para implementar estas metodologías en escuelas públicas, democratizando el acceso a la educación en robótica y STEAM. Además, ha respaldado la importancia de estas áreas en la educación y ha promovido la capacitación docente como política pública.

Sector bursátil empaca rumbo al Caribe

Las aseguradoras juegan un papel relevante en la economía. Son el tercer inversionista institucional y generan alrededor de 40 mil empleos directos, de los cuales seis de cada 10 son mujeres. Sin embargo, solo 12 por ciento ocupa posiciones ejecutivas, de liderazgo y toma de decisiones. Ante esto y, con el fin de crear mayor conciencia sobre los beneficios que propicia la inclusión de género dentro de las compañías de seguros, incluyendo los puestos de toma de decisiones, nace la asociación Mujeres por la Igualdad en el Sector Asegurador (Muisa). Muisa busca impulsar también la creación de indicadores que permitan monitorear el avance en temas de equidad de género, y así poder medir el impacto económico y social. Este proyecto, encabezado por Pilar Fernández como presidenta; está impulsado por compañías relevantes en el sector, como AIG, Guy Carpenter Embrace, Marsh, Somus, Summa, Swiss Re, a las que se han sumado como miembros corporativos Garza Tello Clyde &Co, General de Seguros, Liberty Mutual, Lloyd’s y WTW.

Del 7 al 9 de junio próximos, la Riviera Maya recibirá a la industria bursátil en México. Autoridades, reguladores, emisoras y otros actores del mercado se reunirán bajo el auspicio del Grupo Bolsa Mexicana de Valores, que celebrará su Décimo segundo Foro de Emisoras en las playas del Caribe mexicano.

Con un programa que incluye la participación de altos funcionarios de la Secretaría de Hacienda, CNBV y Banxico, este encuentro supone el principal espacio de reunión para el sector.

Marcos Martínez Gavica, presidente del Consejo de Administración, y José-Oriol Bosch, director general del Grupo BMV, serán los anfitriones de más de 200 participantes confirmados, quienes representan a las empresas que emiten valores en el principal centro bursátil del país.

Con hitos como el récord de deuda a largo plazo para un primer trimestre del año, los 200 mil millones de pesos en financiamiento sostenible alcanzados en la BMV o la aprobación de la Ley del Mercado de Valores, que no le extrañe esperar un ambiente de celebración en la Riviera Maya.

Martes 30 de Mayo de 2023 EMPRESAS 9

El Salvador: dan al expresidente Funes 14 años de cárcel por tregua con pandillas

Un tribunal de El Salvador condenó al expresidente Mauricio

a

ANTE DEBACLE DE LA IZQUIERDA

Sánchez disuelve el Parlamento en España y adelantará comicios

El presidente del gobierno español somete su mandato a la “voluntad popular”

El Partido Popular y Vox buscan alianzas para la justa del próximo 23 de julio

MADRID AGENCIAS

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, anunció que convocará a elecciones anticipadas para el 23 de julio, una decisión inesperada después de que su Partido Socialista Obrero Español (PSOE) sufriera un fuerte revés en las elecciones locales y regionales.

Antes de la debacle electoral, Sánchez había insistido en que completaría su mandato de cuatro años con su socio de coalición, el izquierdista Unidas Podemos, por lo que debería celebrar elecciones en diciembre, pero el resultado en los comicios locales y regionales cambió rápidamente las cosas.

“He tomado esta decisión a la vista de los resultados de las eleccio-

Serbios hieren en Kosovo a soldados de la OTAN

PRISTINA.- Al menos 30 elementos de las fuerzas de paz KFOR, encabezadas por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), resultaron heridos durante nuevos enfrentamientos en el norte de Kosovo con serbios étnicos que intentaban irrumpir en las oficinas de una de las municipalidades donde alcaldes de etnia albanesa asumieron sus cargos la semana pasada, según informó el organismo.

Los serbios iniciaron los enfrentamientos con la policía en el municipio de Zvecan, ubicado a 45 kilómetros al norte de la capital Pristina. Por la tarde, soldados de la KFOR pidieron a los serbios abrir

paso a dos vehículos de las fuerzas de la policía especial de Kosovo.

Al persistir el bloqueo del paso por parte de los manifestantes, los soldados arrojaron gases lacrimógenos y granadas aturdidoras para proteger a los agentes de Kosovo que se encontraban dentro de los vehículos y dispersar a los manifestantes, según testigos y reportes de la prensa local.

Los serbios, en tanto, respondieron lanzando piedras y otros objetos.

“Varios soldados del contingente italiano y húngaro de la KFOR fueron objeto de ataques no provocados y sufrieron heridas por trauma con

fracturas y quemaduras debido a la explosión de artefactos explosivos”, señalaron los cuerpos de paz en un comunicado.

El jefe de la misión, el general Angelo Michele Ristuccia, calificó de inaceptables los ataques y aseguró que la KFOR seguirá cumpliendo su misión de forma imparcial.

Algunos vehículos de la policía de Kosovo y uno perteneciente a periodistas sufrieron daños durante el enfrentamiento. Imágenes mostraban que los vehículos fueron pintados con símbolos nacionalistas serbios.

—Agencias

La capital. El PP obtuvo mayoría absoluta en la región y en la capital de Madrid, con la elección de Isabel Díaz Ayuso como presidenta regional de la capital española.

La llegada. Pedro Sánchez está al frente del gobierno desde 2018, cuando presentó y ganó una moción de censura contra el presidente del gobierno del PP en su momento, Mariano Rajoy.

nes celebradas ayer”, dijo Sánchez desde el palacio de la Moncloa.

Señaló que, si bien las elecciones del domingo eran locales y regionales, la tendencia de la votación transmitía un mensaje.

“Asumo en primera persona los resultados y creo necesario dar una respuesta y someter nuestro mandato a la voluntad popular”, reconoció.

David

Los problemas para Sánchez y el PSOE llegan antes de que España asumiera el turno de presidencia de la Unión Europea el 1 de julio.

El presidente dijo que había hablado con el rey Felipe VI y que celebraría un consejo especial de ministros más tarde para disolver las cortes. La fecha elegida para las elecciones anticipadas quedó en temporada de vacaciones en España, cuando mucha gente probablemente estaría lejos de sus zonas de votación.

Las elecciones regionales y locales del domingo en España reflejaron un importante giro a la derecha, con el Partido Popular (PP), que ahora lidera la oposición al gobierno, convirtiéndose en la principal fuerza política en el país.

En las elecciones municipales, el PP obtuvo 31.5 por ciento de los votos, frente a 28.2 por ciento de los socialistas. Era un descenso de 1.2 puntos porcentuales para el PSOE respecto de las cifras de 2019, pero un aumento de casi nueve puntos para el PP, que se benefició del colapso del partido centrista Ciudadanos. La formación conservadora liderada por Alberto Núñez Feijóo ganó en siete de las 12 comunidades autónomas en disputa y dominó varias regiones donde antes había ganado el PSOE, como Valencia, Aragón y La Rioja. Aún estaba por ver si el PP tiene que depender del grupo de ultraderecha Vox para formar gobiernos regionales. Vox, encabezado por Santiago Abascal, triplicó su número de concejales municipales respecto de los comicios de 2019, tras obtener 7 por ciento de los votos del domingo. El apoyo del partido será clave si el PP quiere formar gobiernos en seis de las regiones que ganó. En ese contexto, Abascal pidió a Feijóo unir fuerzas para derrotar a Sánchez en julio.

10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Martes 30 de Mayo de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez Funes y su exministro de Seguridad, Munguía, a 14 años de prisión por hacer una “tregua” con las pandillas Mara Salvatrucha y Barrio 18 Anuncio. El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, ayer.
EFE EFE
Conflicto. Soldados de la OTAN en Kosovo y ciudadanos serbios pelearon ayer.

Erdogan: malas noticias; España: reacomodos

La victoria de Recep Tayyip Erdogan para un tercer periodo presidencial, con más de 20 años en el poder, envía un pésimo mensaje al mundo democrático.

Como señaló un académico de la Universidad de Estambul: “El autócrata populista que rompió toda norma y regla democrática durante la campaña ganó, mientras que la oposición que se unificó para reconstruir la democracia, perdió”.

No podrían ser peores noticias.

Por un margen estrecho de apenas cuatro puntos (Erdogan 52.1%, contra Kilicdaroglu 47.9%), extiende, en los hechos, el mandato de un líder autoritario hacia su tercera década.

El hombre que controla los medios, encarcela a periodistas, aplasta la libertad de expresión, arresta y envía a prisión a opositores, se mantendrá en el poder de Turquía por otros cinco años, hipotéticamente, los últimos, según la ley, la cual ya reformó varias veces en el pasado.

Erdogan ha ejercido un liderazgo pendular entre la ortodoxia musulmana ultrarreligiosa y los sectores más moderados. Por

EL GLOBO

Leonardo Kourchenko

Opine usted: mundo@el nanciero.com.mx

momentos ha apoyado la rigidez interpretativa del islam, y en otros ha otorgado ciertas medidas más relajadas. De cualquier forma, las mujeres deben portar la hijab y no tienen acceso a educación universitaria, aunque se les permite el voto.

En materia internacional, Erdogan ha implementado una

política exterior utilitaria, cuando le conviene defiende y se alinea con Rusia y Putin –a quien llama su amigo–, y cuando no, se muestra más inclinado a Occidente. Todo depende de qué ofrezca cada uno.

Miembro de la OTAN, se ha mostrado reacio a aceptar –votación obligada por unanimidad– la inclusión de Suecia en la alianza atlántica, país con quien guarda viejas rencillas por el asilo político que la nación escandinava otorgó a refugiados kurdos, siempre perseguidos por el gobierno turco.

Para el mundo, Erdogan representa la versión más depurada de un populista autoritario, que no ha dudado en violar la ley y atropellar la democracia, en aras de mantener el control. El reciente terremoto y la oposición en aumento proyectaban un probable fin de la era Erdogan. Con arrestos, persecuciones y otras violaciones al derecho, se mantuvo en el poder con su victoria de este domingo.

Para los populistas de otras latitudes, México incluido, la tentación de atropellar la ley continuamente y abandonar un régimen democrático representa un ejemplo oscuro, pero posible.

Erdogan enfila hacia la tercera década de mandato, y la oportunidad de expulsarlo vía las urnas acaba de escaparse a la oposición turca. Por lo menos, por los próximos cinco años.

En España se realizaron también elecciones autonómicas y municipales.

La derrota del PSOE (Partido Socialista Obrero Español) frente a un mayor número de victorias del PP (Partido Popular) y las alianzas que éste construyó con Vox, de ultraderecha, arrojan resultados negativos para el gobierno.

Según el recuento, el PP ganó 23 mil 412 concejales en distintos municipios este domingo, mientras que el PSOE obtuvo 20 mil 784 concejales. En votos, la diferencia total hasta ahora alcanza los 650 mil sufragios entre el primero y el segundo.

Esto provocó que el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, convoque a elecciones generales para el próximo 23 de julio. Es decir, el presidente disuelve el Parlamento (las Cortes Generales) y anticipa

los comicios para definir, con base en los resultados de este domingo, quién tiene la mayoría para formar gobierno.

Si la tendencia del domingo se mantuviera las próximas siete semanas, el Partido Popular y sus potenciales aliados (Vox entre ellos) podrían asumir la presidencia de Gobierno para agosto.

Algunas lecciones anticipadas de estos comicios permiten apuntar al fortalecimiento del bipartidismo, después de años de fuerzas políticas emergentes (Podemos, Vox, Ciudadanos) que capitalizaron el descontento español y forzaron a los partidos tradicionales a integrar alianzas y complicados gobiernos de coalición; la jornada del domingo reduce su peso específico en las urnas.

Aunque no hay mayorías significativas, sino el mosaico dividido de una nación partida, como los últimos años han probado en cada elección, los partidos pequeños se diluyen, mientras el PSOE apenas logra resistir el embate conservador que le arrebató casi todas las autonómicas en ciudades importantes, excepto en Madrid (seis de 10).

Veremos el desenlace en julio. Por lo pronto, las fuerzas de izquierda están obligadas a firmar acuerdos de coalición.

Biden y McCarthy buscan votos para pacto sobre deuda

LO RECIBE CON HONORES

Lula da espaldarazo a Maduro en la región

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, recibió con honores a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, quien visita Brasilia por primera vez desde 2015, con motivo de la cumbre sudamericana que inicia hoy.

Tras su reunión con Maduro, Lula criticó a los países que reconocieron a Juan Guaidó como presidente de Venezuela, y defendió que sean los ciudadanos venezolanos

los que elijan a sus gobernantes “en una votación libre”.

Sin hacer referencia a las violaciones a derechos humanos que hay en el país sudamericano, el presidente brasileño aseguró que “sobre Venezuela hay muchos prejuicios” y se manifestó a favor de la posibilidad de que Venezuela pueda integrar el foro BRICS, en el que Brasil es miembro junto a Rusia, India, China y Sudáfrica.

Apenas regresó al poder, Lula ordenó reactivar las relaciones con Caracas, las cuales fueron rotas por el ultraderechista Jair Bolsonaro.

Para Lula este “evento histórico” es “el inicio del regreso de Maduro” al plano regional y el encuentro con los otros líderes será “la vuelta de la integración de América del Sur”.

Maduro dijo que este encuentro “abre una nueva época” en las relaciones entre ambos países. —Agencias

Pretenden mayoría entre los moderados, ante el radicalismo en ambos partidos

sea objeto de votación en el poderoso Comité de Reglas, que aprueba su pase al pleno y define las reglas del debate, en la primera escala de un proceso que debe concluir a media semana.

WASHINGTON,

DC CORRESPONSAL

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx

En medio de una virtual revuelta de los republicanos más radicales y los demócratas más progresistas, el presidente Joe Biden y el líder de la Cámara baja, Kevin McCarthy, no desperdiciaron ni el feriado de Memorial Day en busca de armar una mayoría de moderados tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado para aprobar un acuerdo sobre el techo de deuda.

El acuerdo bipartidista para la elevación del techo de la deuda nacional de 31.4 trillones de dólares durante dos años enfrenta hoy su primera prueba legislativa cuando

Bajo una regla informal de los republicanos, el presidente de la Cámara baja requiere el apoyo de la

“mayoría de la mayoría” para aprobar la iniciativa, lo que equivale a unos 111 legisladores y requeriría de al menos 107 demócratas. Las reacciones iniciales en el Congreso sugieren que la mayor parte de las deserciones vendrá del Partido Republicano. Aunque los demócratas más progresistas están inconformes con la decisión de Biden de negociar el gasto social, se han mantenido en reserva y no han amenazado con rechazar el proyecto.

Pero cuando el periodista de CNN Jake Tapper le preguntó a la líder del caucus progresista si la Casa Blanca debería estar preocupada de que podrían no contar con el apoyo de su grupo, de alrededor de 70 legisladores, su respuesta fue que “sí, sí deberían estar preocupados”.

11 MUNDO Martes 30 de Mayo de 2023
**********
Memorial Day. El presidente Joe Biden y el secretario de Defensa, Lloyd Austin, ayer.
HOY INICIA LA VOTACIÓN
Encuentro. Luiz Inacio Lula da Silva y Nicolás Maduro, ayer, en Brasilia.
Técnicamente Estados Unidos dispone hasta el próximo lunes 5 de junio para que el acuerdo sea aprobado por la Cámara de Representantes y el Senado, y promulgado por Biden para evitar un incumplimiento de pagos. EFE
AP

TRAS FRENAR OBRAS EN TRAMOS DEL TREN

Ve AMLO riesgo de “golpe de Estado técnico” desde la SCJN

El Presidente asegura que los ministros de la Corte buscan neutralizar al Poder Ejecutivo, “que ya no ejecutemos nada”

Minimiza la marcha en defensa del PJF y acusa a manifestantes de ir a provocar

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador ve riesgo de que se dé un golpe de Estado técnico a través de la Suprema Corte de Justicia de la

Nación (SCJN) mediante el freno de obras, advirtió en su conferencia matutina.

“Una cosa es que violen la Constitución –a ver, que me digan los ministros si no la están violando–cobrando más de lo que cobra el Presidente y otra es ya querer dar un golpe de Estado neutralizando al Poder Ejecutivo, o sea, que ya no ejecutemos nada. Es cancelar un poder, sería un golpe de Estado técnico”.

Se le preguntó si ve ese riesgo, a lo que respondió de manera afirmativa. “Sí, un senador del PAN presentó una iniciativa, luego la retiró; (Julen) Rementería, ése, sí, muy cercano al pensamiento fascista. Porque ya dije que no hay fascismo como pensamiento dominante, afortunadamente, en nuestro país”.

“Pero ése planteó eso, de que se me destituyera, que la Corte me destituyera y era tan absurdo que tuvo que retirarla, les echó la culpa a sus asesores. Pero vamos a seguir adelante transformando al país, limpiándolo de corrupción”, avisó.

El mandatario puso sobre la mesa el golpe de Estado técnico cuando se le cuestionó por la nueva suspensión que se otorgó contra los tramos 3, 4, 5 y 6 del Tren Maya, en resolución a un amparo solicitado por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental.

Sobre éste, aseguró que aún no es notificado. “No, tampoco, no. Pero van a seguir queriendo parar las obras, pero no van a poder porque, de acuerdo a la Constitución, a las leyes, tenemos nosotros el derecho de hacer obras en beneficio del

“LEGÍTIMO, PEDIR QUE SE QUITE PLANTÓN” ONG NIEGA HABER INCITADO A LA VIOLENCIA

La organización Chalecos México, que convocó a la marcha del domingo a favor de la Suprema Corte, rechazó haber cometido actos violentos.

La entidad sostuvo que los asistentes a la protesta se manifestaron de manera pací ca, haciendo sentir su reclamo por los ataques contra la Corte, lo que incluyó pedir que se quitara el plantón en la sede judicial.

“La petición legítima de los

CÁMARA ALTA DESOYÓ PRIMER LLAMADO

pueblo. No se van a poder cancelar las obras, no se puede”.

Recientemente, el Presidente emitió un decreto para declarar el Tren Maya –entre otras– como obra de seguridad nacional, luego de que la Corte le tiró el acuerdo con el que se ordenaba a la administración pública acelerar todos los trámites para las obras de seguridad nacional y de interés público, mejor conocido como decretazo.

Sobre la Corte, el Ejecutivo federal también acusó provocación en la marcha que se realizó el domingo en defensa del Poder Judicial, y que concluyó en enfrentamiento con los manifestantes que ya tenían un plantón frente al recinto, en contra de Norma Piña, presidenta del alto tribunal.

“Creo que se actuó, de parte de los que marcharon, con prepotencia. Porque pueden no estar de acuerdo con los que están manifestándose enfrente de la Corte, pero no debieron ir a provocar y a quitarles las mantas”, consideró.

“Hay que respetar eso, no creo yo que eso sea correcto, hay que evitar la confrontación, hay que evitar la violencia. Ya cuando se llega a eso es porque no se tiene la razón, el que usa la fuerza es porque no tiene capacidad para convencer”.

Además, minimizó la participación, pues le pasaron un reporte de 3 mil asistentes. “Muy erizo. Tienen que echarle más ganas”, apuntó.

ciudadanos indignados para que se retiraran las ofensas a la Corte y a la ministra Norma Piña presionaron a quienes estaban en las puertas de la Corte, quienes lanzaron las primeras agresiones”, sostuvo.

Aseguró que “los violentos son los provocadores que estaban a las puertas de la Corte con el apoyo de la Presidencia para violentar a la Corte”.—Pedro

Juez ordena extra en el Senado para completar al Inai

de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

Una jueza federal volvió a pedirle al Senado de la República que llame a un segundo periodo extraordinario para nombrar a otro comisionado del Instituto Nacional

Celina Quintero Rico, jueza decimoséptima de Distrito en Materia Administrativa, concedió una nueva suspensión provisional para que en este nuevo periodo se elija al

reemplazo de Francisco Javier Acuña, quien salió del Inai el 1 de abril. La juzgadora ya había otorgado un freno judicial con el objetivo de que el Congreso de la Unión realizara este nombramiento. Sin embargo, el Congreso no cumplió con el mandato.

Señaló que dado que la Cámara alta no cumplió con la orden que dio el 18 de mayo pasado, ahora los miembros de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado deberán pagar una multa de 50 unidades de medida y actualización.

“Pero, la verdad, la verdad, no tienen causa, no hay bandera, está complicado defender a la Corte, decir: ‘la Corte no se toca’, defender a jueces, a magistrados, a ministros, que violan la Constitución”, dijo en referencia a que no respetan el 127 constitucional que prohíbe que cualquier funcionario gane más que el Presidente.

Resaltó que actualmente se respeta el derecho a la libre manifestación, y no como cuando él estuvo en la oposición e incluso le prohibían usar el Zócalo, o se retiró un plantón de maestros quemándoles casas de campaña.

Lo anterior –dijo– como parte de la decadencia, por lo que se requiere la transformación de raíz.

Con esto, el instituto de transparencia podría volver a sesionar después de quedar inoperante con la salida de Javier Acuña toda vez que no cuenta con el quorum para llevar a cabo las sesiones, que es de al menos cinco comisionados.

Esta suspensión se suma a otro freno judicial que había otorgado Quintero Rico, con el que también pedía al Senado que nombrara a un segundo comisionado.

12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Martes 30 de Mayo de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez Señalamiento. El presidente López Obrador, ayer, durante su conferencia. Reprocha López Obrador por la “lluvia de amparos” en contra de los libros de texto
EFE
El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó la lluvia de amparos contra los libros de texto, ante los amparos solicitados por la Unión de Padres de Familia. “Los conservadores no quieren que se reformen los contenidos”. PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

“JUZGADORES DEBEN APEGARSE A SUS OBLIGACIONES”, AFIRMA

Ministra Piña: no es ni debe ser nuestra función ser populares

Para la titular de la Corte, la aprobación a instituciones se da en cuanto a su actuar

La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, señaló que no es la labor de la judicatura buscar ser populares entre la población.

En la ceremonia del 25° aniversario del Instituto Federal de Defensoría Pública, Piña, también titular del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), afirmó que las entidades públicas se deben adaptar constantemente a la ciudadanía.

Sin embargo, afirmó que “en el camino, en la evolución y adaptación de nuestra institución a las exigencias ciudadanas, no debemos confundir legitimación con popula-

ridad. Eso nunca ha estado, ni debe estar, en nuestra misión axiológica, en nuestros valores institucionales”.

Piña Hernández señaló que las instituciones están sujetas a la constante aprobación y, consecuentemente, a la legitimación social.

Al respecto, la ministra sostuvo que “la búsqueda institucional de legitimación social tiene una brújula muy clara y definida: el mandato que la ley da a la propia institución”.

La juzgadora insistió en que las entidades públicas se deben apegar a realizar sus obligaciones, dejando de lado la popularidad que se puede obtener por sus acciones o decisiones.

“Es muy importante distinguir entre la necesaria legitimación social que requieren las instituciones públicas, del uso de las instituciones públicas como un medio para obtener aprobación social. La diferencia podría parecer sutil, pero no lo es”.

Piña aclaró que este reconocimiento por parte de los ciudadanos

Cuando se ofrecía respeto al Poder Judicial…

vendrá si los organismos realizan su trabajo en beneficio de ellos.

“No habrá confianza, aceptación ni credibilidad ciudadana si el actuar de la institución pública no se traduce en acciones concretas que redunden en beneficio social”, señaló.

Por esto, resaltó la labor del Instituto Federal de la Defensoría Pública, resaltando que sus miembros son un puente que permite acercar a la ciudadanía a una justicia real.

“En ustedes está hacer frente a las enormes desigualdades que caracterizan, lamentablemente, el acceso a la justicia en nuestro país. Los orígenes de esa dolorosa injusticia no están en nuestras manos. Sí, en cambio, contenerla”, aseguró.

Finalmente, Piña Hernández dijo que sabe lo difícil que es la labor de los abogados públicos, por lo que les pidió que se apoyen en los órganos jurídicos. “Sepan que cuentan con todo el apoyo del instituto y del CJF”, concluyó.

Después de las constantes descalificaciones del Presidente contra el Poder Judicial, Gemma Santana, del colectivo Sélvame del Tren, no tardó en recordarle su discurso cuando le dieron la constancia de mayoría. Posteó un video de aquel lejano 2018 en el que López Obrador prometió que “ninguna autoridad encargada de impartir justicia será objeto de presiones ni de peticiones ilegítimas cuando esté trabajando en el análisis, elaboración o ejecución de sus dictámenes, y habrá absoluto respeto por sus veredictos”. Además, aseguró que “el Ejecutivo no será más el poder de los poderes, ni buscará someter a otros poderes”. Qué tiempos aquellos… El video, por cierto, se volvió viral.

Acepta Cossío debatir en foros de San Lázaro

El ministro en retiro de la Corte José Ramón Cossío aceptó el reto y, para sopresa de los morenistas –admiten–, acudirá al segundo foro de debates sobre la reforma que impulsa el presidente López Obrador, que propone que los ministros sean electos por el voto ciudadano. El líder morenista en San Lázaro, Ignacio Mier, celebró la decisión de Cossío –fuertemente cuestionado por el Presidente– y dijo que esto “dotará a este ejercicio de un amplio debate de dos visiones diferentes, académicas, fundadas con el rigor jurídico, pero también con el análisis político que debe tener una discusión de esta naturaleza”. El debate toma forma.

En diciembre se destapa al candidato naranja

MC elegirá a su candidato presidencial el 5 de diciembre. El líder del partido, Dante Delgado, aseguró que primero darán este paso y luego empezarán a decidir a los candidatos locales. Eso sí, volvió a rechazar una alianza con otros partidos. Sin prisa caminan los naranjas.

Sheinbaum carga ahora contra Mancera

Y si en el PRD creían que sólo a los panistas capitalinos los señalarían con el dedo flamígero y acusaciones de pertenecer al ‘cártel inmobiliario’, se equivocaron. Ayer la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, criticó al hoy senador del sol azteca y suspirante presidencial, Miguel Ángel Mancera. La mandataria aludió al “proyecto del anterior jefe de Gobierno, con sus programas estos de áreas de desarrollo económica, ya ni me acuerdo cómo les llamaban, y de privatización de espacios públicos”. Aseguró que la administración de Mancera quería “privatizar avenida Chapultepec y ponerle un segundo piso de tiendas comerciales”. En contraste –dijo– las actuales autoridades están respetando “la decisión de la ciudadanía que no quiere que haya gentrificación”.

Alerta urgente de una madre buscadora

VUELVEN A COLOCAR MANTAS VS. MINISTROS

Reinstalan el plantón morenista en la Corte

Después de haber sido retirado el domingo, ayer regresó el plantón a la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para manifestarse en contra del Poder Judicial de la Federación (PJF).

El líder del Frente Internacional Obradorista, Armando Montiel, se volvió a instalar en la puerta del alto tribunal, y volvió a pegar carteles que también fueron removidos.

Montiel y sus seguidores agredieron a algunos transeúntes que

LA DENUNCIA. Armando Montiel presentó una denuncia en la fiscalía capitalina por lesiones, robo y amenazas que dijo haber sufrido durante el desalojo del plantón.

pasaron frente a la Corte ayer. El domingo, el obradorista amenazó: “Cometieron un error político muy grave”. Los manifestantes volvieron a colocar cartulinas que dicen: “Fue-

ra Piña, fuera rapiña”, en referencia a la ministra Norma Piña y otros que dicen “fuera magistrados y jueces corruptos” y “Poder Judicial, vergüenza nacional”.

El domingo, una manifestación a favor de la SCJN provocó que los integrantes del plantón fueran desalojados del edificio por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

La secretaría aclaró que la ayuda que dio a los detractores de la ministra Piña se dio a petición de parte.

Ante un conato de riña entre ambos contingentes, “uno de los grupos (el que está contra la SCJN) pidió apoyo a la policía para retirarse a otro lugar y continuar con su manifestación”, reveló la SSC.

—Pedro Hiriart y David Saúl Vela

El drama que viven las madres de desaparecidos se agrava cuando comienzan a ser asesinadas. Ya son varias madres buscadoras víctimas de homicidio. Ayer, Ceci Flores subió un video a redes sociales alertando que alguien la está torturando psicológicamente. Desconoce quién se las envía, pero acusa haber recibido fotografías de personas siendo torturadas y descuartizadas, diciéndole que así puede terminar ella. Sostiene que no tiene el apoyo por parte de las autoridades en la búsqueda de sus hijos Marco y Alex. Confiesa que tiene miedo de que acaben con su vida, pero acota: “Tengo más miedo de irme de este mundo sin encontrar a mis hijos, por lo cual exijo al Estado que se investigue sobre las amenazas que recibo día a día”. Ahí está el llamado de alerta.

Parlamentarismo ‘quedabién’

En la Comisión Permanente, el diputado de Morena Manuel Alejandro Robles –quien afirmó que la ‘4T’ busca “obradorizar” el Poder Judicial– alista ahora la presentación de una nueva iniciativa que, además de quedar bien con el inquilino de Palacio Nacional, busca expedir una ley para proteger las obras estratégicas del Estado. En resumen, lo que busca el morenista es blindar las obras del gobierno tanto de los fallos de la Corte como del Inai. Ver para creer.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 30 de Mayo de 2023
LUCÍA FLORES Vuelven. Simpatizantes de Morena volvieron a colocar casas de campaña y pancartas contra los ministros, afuera de la Corte.

Durmiendo con el enemigo

El pasado jueves el presidente Andrés Manuel López Obrador recibió las cartas credenciales del nuevo embajador de China en México, Zhang Run, que semanas antes de ser oficialmente recibido en este país, ya había sostenido reuniones con poderes e instituciones nacionales. El diplomático no esperó a estar debidamente acreditado para hablar con legisladores sobre las relaciones comerciales, con la secretaria de Cultura sobre los intercambios culturales y con el Instituto Nacional de Migración sobre la migración. Dos días después, en un inusual mensaje en Twitter, criticó a los medios mexicanos por su cobertura sobre el fentanilo ilegal, haciendo eco, se quejó, de las acusaciones en Estados Unidos. Su estrategia es clara. Seducir al gobierno con el poder suave que da el dinero, y coquetear con López Obrador elogiándolo por criticar a los políticos en Washington.

Los chinos tienen prisa por hacer más grande su huella en México y, por lo que se ve, el gobierno mexicano no tiene idea de las implicaciones geoestratégicas que su renovado amor con Pekín significa. México puede ser visto como la joya de la corona de China en América Latina, la región que ha trabajado intensamente en casi dos décadas para aumentar su influencia y poder, pero que no había logrado, hasta el gobierno de Enrique Peña Nieto, estar en la antesala de Estados Unidos.

Lo ha hecho con la chequera en la mano, ante el vacío que ha dejado la diplomacia estadou-

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Raymundo Riva Palacio

Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com

nidense, que le ha permitido al régimen de Xi Jinping irse consolidando, primero en América del Sur y después en Centroamérica. En México se está metiendo por dos vías, a través de la economía y las inversiones, que incluye preponderantemente la tecnología 5G, y mediante la introducción de los precursores para producir el fentanilo ilegal que termina en las calles de Estados Unidos. Las dos armas poderosas de China contra Estados Unidos encontraron una plataforma de lanzamiento en territorio mexicano. En ambos casos, el potencial explosivo es enorme, porque lo que cada vez fortalece más el gobierno de López Obrador es una alianza con

el principal enemigo de Estados Unidos.

No es novedad que China y Estados Unidos van camino a un choque. A una guerra incluso, como la pronosticó el legendario diplomático estadounidense Henry Kissinger en una reciente entrevista con el semanario

The Economist. Pero en guerra, política, económica y militar, ya se encuentra entre nosotros. Quizás en México no hayamos caído en cuenta aún, porque nuestra categoría de guerra está anclada en confrontaciones bélicas, y la que parece más cerca la vemos muy lejos. Pero en Ucrania, la primera expresión del choque en tierra, las grandes potencias están involucradas por proxy, entre Occidente y Rusia y China con sus aliados. El gobierno de López Obrador se ha metido en medio de las patas de las potencias nucleares. El rechazo a acotar la tecnología 5G de Huawei, cuya plataforma utiliza mayoritariamente en México Telcel, ha sido motivo de tensiones con Estados Unidos desde hace dos años. La tirantez se intensificó este año porque la crisis del fentanilo en Estados Unidos se convirtió en un problema de seguridad nacional. Los dos temas plantean escenarios de guerra. Por la plataforma china de la 5G se mueve más de 40% del dinero del comercio mundial, que pone en vulnerabilidad y riesgo a Estados Unidos, mientras que el fentanilo ilegal es visto en esa nación como la sutil forma como están envenenando a la sociedad norteamericana, debilitando su sistema de

organización y provocando un quiebre estructural desde adentro.

La penetración china en México ha sido fácil y rápida. Primero fue a través de inversiones en negocios e infraestructura, para expandir su comercio a Estados Unidos. Este fenómeno se incrementó desde que comenzó el desacoplamiento de empresas estadounidenses en China –el nearshoring–, como resultado de la guerra comercial, que ha permitido que inversionistas chinos estén llegando en alto número a la zona de El Bajío.

Aunque presumen no tener ninguna conexión con el gobierno chino, quienes conocen el régimen de Xi Jinping dudan que esto sea cierto. Lo paradójico de estas inversiones es que se convierten en adversarias poderosas para las propias exportaciones mexicanas, facilitando la cadena de suministro chino a Estados Unidos, al tiempo que no existe complementariedad entre los productos de ambas naciones, o son el complemento final de productos mexicanos que se venden en ese país.

En el caso del fentanilo ilegal, las agencias de inteligencia de Estados Unidos tienen evidencias de que los precursores para fabricar esas drogas llegan a México procedentes de China, y entran por los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas, desde donde se envían a los laboratorios en la costa del Pacífico, para su exportación a ese país. Los cárteles mexicanos están

utilizando sus viejas rutas de distribución en Norteamérica y están instalando laboratorios dentro del territorio estadounidense para fabricar ahí las adictivas pastillas.

López Obrador ha rechazado sistemáticamente las imputaciones en Estados Unidos e ingenua, o tramposamente, pidió públicamente a Xi Jinping que le proporcionara la información sobre la producción y distribución de los precursores del fentanilo ilegal que se exportan a México. De la misma forma urgió a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños el fortalecimiento de intercambios comerciales para frenar a China, aunque en ambos casos ha sido un ejercicio demagógico. Naturalmente, China no podía reconocer que controla el tráfico ilegal de fentanilo, y el foro donde pidió López Obrador frenar a los chinos, la Celac, tiene el apoyo de Pekín.

El comunicado de la embajada china el sábado contra los medios mexicanos y Estados Unidos por el tema del fentanilo es un respaldo claro a López Obrador frente a las presiones en Washington, quien a veces parece burlarse de todos. Es posible, como lo ha demostrado, que se salga con la suya en México, pero cuando se pone a jugar en el tablero de damas chinas, las cosas son distintas y pueden tener repercusiones, como eventualmente las habrá si sigue durmiendo con el enemigo.

Los chinos tienen prisa por hacer más grande su huella en México y, por lo que se ve, el gobierno mexicano no tiene idea de las implicaciones geoestratégicas que su renovado amor con Pekín significa

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 30 de Mayo de 2023
@monerorictus

“NO SERÍA LÓGICO”, SOSTIENE

Si se quiere estar en la encuesta... primero se renuncia, pide Ebrard

Señala que el 5 de junio dará a conocer su fórmula para elegir al abanderado

El canciller y aspirante a la candidatura presidencial, Marcelo Ebrard, insistió en que, para participar en la encuesta con la que se va a elegir al abanderado de Morena, se debe de renunciar al cargo.

“Yo pensaría que no sería muy lógico que estemos ya con fecha de encuesta, digamos en todo el país, y estemos, al mismo tiempo, en el cargo; va a ser un poco contradictorio”, afirmó.

En un mensaje a medios, remarcó que ha sido insistente en este punto.

“Pensaría que es mejor que nos separemos del cargo quienes estamos en funciones públicas y pues es lo que he venido diciendo”, insistió.

En diferentes ocasiones, el canciller ha señalado que tener un cargo público te da ventajas sobre otros aspirantes, por lo que ha considerado que para que la contienda sea equitativa, no se puede tener un puesto en el gobierno.

El secretario también está preparando un anuncio el próximo 5 de junio, cuando expondrá un método para elegir al abanderado.

“Encontré una fórmula, utilizando innovaciones tecnológicas y nuevas ideas que Morena mismo ha llevado a cabo”, sostuvo.

Ebrard ha reiterado que los aspirantes a la candidatura presidencial deben de separarse del cargo antes de realizar la encuesta con la que se

Sheinbaum defiende el método ya usado por Morena

va a decidir quién será el abanderado guinda. Según el secretario, es una decisión que tiene que venir del partido, por lo que la propia dirigencia de Morena debe decidir el momento en que todos los que quieran ser candidatos deben de dejar su cargo.

El reglamento. La dirigencia tiene que hacer, “sobre todo, es ya poner eso, las reglas básicas: renuncian los que estamos en puestos; dos, una encuesta confiable, y, tres, una pregunta”, dijo.

La confianza. Ebrard ha pedido a su partido que cada uno de los aspirantes a la candidatura presidencial de Morena proponga a una empresa encuestadora para decidir al abanderado en 2024.

Asimismo, ha sido muy crítico del proceso que está llevando a cabo el partido, ya que ha sostenido que el ejercicio para preguntarle a la gente quién quiere que sea el abanderado debe ser sencillo y no complejo, como se está planteando.

“Están haciendo un método que no entiende nadie, cinco preguntas; bueno, eso no es serio, es una pregunta. Es decir: ¿tú quién quieres que represente a la cuarta transformación? Así de sencillo y lo que diga el pueblo, nos sujetamos todos, es lo que yo propongo”, afirmó en abril.

Asimismo, Ebrard ha pedido a su partido que cada uno de los aspirantes a la candidatura presidencial de Morena proponga a una empresa encuestadora para decidir al abanderado en 2024.

Esto lo ha expuesto el secretario al señalar que se tiene que establecer un marco base para que todos los que buscarán participar tengan claro cómo se llevará a cabo el proceso.

“Morena lo que tiene que hacer, la dirigencia sobre todo, es ya poner eso, las reglas básicas: renuncian los que estamos en puestos; dos, una encuesta confiable: quiere decir que cada quien ponga una empresa de su entera confianza, y, tercero, una pregunta”, señaló en esa misma fecha.

Zambrano extiende su dirigencia en el PRD

En su 18° Congreso Nacional Extraordinario, el PRD aprobó también prolongar un año más a su actual dirigencia nacional, que encabeza Jesús Zambrano, y permanecerá hasta 2024, para operar el proceso electoral. Como lo hicieron en su momento el PRI y Morena, el acuerdo aprobado por los perredistas consiste en mantener a todos los titulares de los órganos de dirección y representación del partido a nivel nacional, estatal y municipal, así como todos aquellos órganos dependientes de las direcciones ejecutivas nacionales y estatales.

También aprobó adecuaciones a los documentos básicos: estatuto, declaración de principios y programa de acción, para incorporar criterios relacionados a la paridad sustantiva, tanto en cargos intrapartidarios como en postulación de candidaturas a cargos de elección popular, en particular a las gubernaturas.

En mesas de trabajo, las y los congresistas en total aprobaron por unanimidad 12 resolutivos sobre el método de elección de candidaturas y el proceso de construcción de un programa de gobierno.

Los documentos destacan la condición y el compromiso de incorporar a la sociedad civil en el método de elección de las candidaturas, tanto la presidencial como a todos los cargos de elección popular.

¿Para qué se quiere cambiar (el método de la encuesta para seleccionar al candidato de Morena a la Presidencia en 2024) si ha funcionado muy bien?, cuestionó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. La funcionaria, quien encabezó

la presentación del Ideathon para la Transición Energética que se realiza en el Centro de Desarrollo e Innovación Tecnológica Vallejo-i, puso énfasis en que las encuestas que se realizan en el partido desde hace mucho tiempo permitieron, en 2021 y 2022, que Morena ganara la gran mayoría de las gubernaturas, por lo que “ya probó su eficacia”.

El canciller Marcelo Ebrard, quien al igual que Sheinbaum aspira a la candidatura de Morena a la Presidencia, dio a conocer que el 5 de junio próximo presentará una metodología en torno a la encuesta

entre suspirantes de Morena, y anticipó que uno de los requisitos que propondrá será renunciar al cargo. Ante ello, se manifestó a favor de que se siga la misma encuesta como se ha realizado siempre: “Ésa es mi propuesta. Ha dado muchos resultados. Todos los candidatos a gobernadores, desde antes de 2018,

pero ahora todos los candidatos a gobernadores y gobernadoras fueron decididos por la misma encuesta y nos ha ido bien como movimiento. Si eso se quiere cambiar, pues ya se tendría que ver, pero yo digo para qué se quiere cambiar si ha funcionado muy bien”, insistió. No obstante, pidió no sólo es-

perar la decisión de la dirigencia nacional del partido, sino además respetar el procedimiento.

Por otra parte, consideró que un debate, más que entre los aspirantes de Morena a la candidatura presidencial, debe darse hasta 2024 con quienes se oponen a que continúe la cuarta transformación.

“El debate nuestro está con quien no está de acuerdo con nuestro movimiento. Este es el debate más importante. La gente nos conoce, sabe qué pensamos”, agregó.

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 30 de Mayo de 2023
“Los candidatos a gobernadores y gobernadoras fueron decididos por la misma encuesta”
CLAUDIA SHEINBAUM Jefa de Gobierno de la CDMX
“¿Para qué cambiar el método si ha funcionado muy bien?”, cuestiona
phiriart@elfinanciero.com.mx
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
Postura. En canciller Marcelo Ebrard, ayer. Mensaje. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, ayer.
ESPECIAL
NICOLÁS TAVIRA DEBATES, HASTA 2024, INDICA
16 EL FINANCIERO Martes 30 de Mayo de 2023

Ejecutan a nuevo mando de aduana en Manzanillo

REFORMA/ STAFF

Un comando ejecutó al recién designado subadministrador de Operación Aduanera de Manzanillo, Colima, Sergio Emmanuel Martínez Covarrubias.

El funcionario llevaba apenas dos semanas en el cargo, luego de un sorpresivo relevo de mandos en el que civiles sustituyeron a marinos, tanto en la aduana de Manzanillo, como en la de Lázaro Cárdenas, Michoacán.

De acuerdo con las primeras versiones, Martínez Covarrubias primero fue secuestrado la mañana del domingo cuando salía de un desayuno con otros subdirectores en un restaurante ubicado a unos 5 kilómetros de la Aduana en el puerto colimense.

Ayer lunes, su cuerpo fue localizado a la orilla de la carretera Manzanillo-Cihuatlán, con varios disparos de bala y dentro de un auto que tenía las puertas abiertas.

Antes de su cargo en Manzanillo, el Martínez Covarrubias se había desempeñado en el área de Comercio

Exterior de la aduana de Matamoros, Tamaulipas. En su nuevo cargo sustituyó al capitán de la Marina Adrián Omar del Ángel Zúñiga. Inicialmente, fuentes federales atribuyeron el ataque a sicarios del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que pelean el control de la aduana para la comercialización de drogas y contrabando.

REFORMA dio cuenta la semana pasada que seis ex funcionarios de Aduanas regresaron a la dependencia con altos cargos para desplazar a marinos.

La Agencia Nacional de Aduanas México (ANAM) confirmó que la mayoría de los civiles designados provenía de Nuevo Laredo y Matamoros, Tamaulipas, y que tomaron el cargo desde el 16 de mayo.

La designación se hizo en acuerdo con el titular de la Armada de México, Rafael Ojeda, según consta en un oficio fechado el 12 de mayo y firmado por Rafael Fernando Marín Mollinedo, titular de la ANAM.

MATAN EN NL A 10 CRIMINALES

Final inédita

América y Pachuca sorprendieron a las potencias regias de la Liga Femenil y, con idénticos triunfos de 1-0 en Monterrey, eliminaron a Tigres y Rayadas para definir una Final inédita del Clausura 2023.

Un día como hoy, pero de 1984, fue asesinado el periodista Manuel Buendía, quien denunció actos de corrupción y tráfico de drogas.

No hubo milagro

Los Celtics de Boston no pudieron completar la remontada de empatar a 3 juegos su serie contra Heat de Miami, y ayer perdieron el séptimo juego decisivo. Miami se medirá en la Final de la NBA ante Nuggets de Denver.

Describe control del crimen en caminos y accesos a comunidades

Nos respetan narcos en retenes.- AMLO

Admite el Presidente que hasta Servidores han sido retenidos por grupos delictivos

CLAUDIA GUERRERO Y ANTONIO BARANDA

Los grupos del crimen organizado en México respetan a los Servidores de la Nación aún en los retenes, presumió ayer el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

En su conferencia matutina, el Mandatario relató abiertamente cómo los grupos criminales operan y controlan caminos y accesos a comunidades.

Describió que los Servidores que trabajan en la ejecución de los programas sociales de la Secretaría del Bienestar han llegado a ser retenidos en comunidades por esos bloqueos, pero que son respetados al ser identificados como parte del Gobierno federal.

REGRESA PLANTÓN

En menos de 24 horas, la protesta contra los ministros se reinstaló en el acceso principal de la Corte; simpatizantes de la 4T colocaron otra vez mantas con consignas, así como la mesa y la carpa que el domingo habían desmontado defensores del Poder Judicial.

Después de una persecución por la autopista a Nuevo Laredo, elementos de la Policía estatal de NL abatieron a 10 delincuentes que se desplazaban en 3 camionetas blindadas, en Sabinas Hidalgo.

DEJAN EN CANCÚN NARCOMENSAJES

“Hay casos en donde detienen a alguien de los que trabajan en las comunidades, algún grupo de la delincuencia, pero como usan un chaleco ya los identifican y los respetan”, dijo el Mandatario. El Presidente no identificó las comunidades, municipios o estados donde han ocurrido esos hechos. Tampoco especificó si tras dichos incidentes los Servidores implicados han denunciado los bloqueos o si se han abierto investigaciones por el control de la delincuencia de distintas zonas del País.

Pero sí contó una anécdota sobre un funcionario que recibió un reclamo en un retén instalado por los criminales, porque la abuela de uno de ellos no recibía los beneficios de alguno de los programas sociales.

ANTONIO BARANDA Y CLAUDIA GUERRERO

El Poder Judicial en México pretende un “golpe de Estado técnico”, dijo ayer el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Las decisiones de la Corte que avalan impugnaciones contra obras como el Tren Maya o el AIFA buscan “neutralizar al poder Ejecutivo”, consideró.

(Los ministros) van a seguir queriendo parar las obras, pero no van a po -

para ellos porque están abajo, en territorio, no escritorio, y le dijo:

-“Bueno ¿dónde vive tu abuelita?” “Pues en tal pueblo”.

der porque, de acuerdo a la Constitución, a las leyes, tenemos nosotros el derecho de hacer obras en beneficio del pueblo. No se van a poder cancelar”, alegó.

Quieren “dar un golpe de Estado neutralizando al Poder Ejecutivo, que ya no ejecutemos nada. Es cancelar un poder, sería un golpe de Estado técnico”, afirmó.

Norma Piña, presidenta de la Corte, dijo ayer en un evento con defensores de

oficio que había que distinguir entre el uso de instituciones para buscar apoyo popular y la “legitimación social” con sus actos.

“La diferencia podría parecer sutil, pero no lo es. La búsqueda institucional de legitimación social tiene una brújula muy clara y definida: el mandato que la ley da a la propia institución”, afirmó sin dar una respuesta directa a los dichos matutinos de AMLO.

Tres cabezas humanas fueron dejadas frente a una sede militar de Cancún. También colgaron una narcomanta con imágenes del muñeco Chucky y con amenazas contra integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación.

“‘No ha llegado el apoyo a mi abuelita’, le dijo un muchacho a un Servidor de la Nación que estaba en un retén. Tenían que ir a trabajar los promotores, que mi respeto

Indagan, siempre sí, acoso a uniformada

VIRIDIANA MARTÍNEZ

El caso de Viridiana, la agente policiaca de Ecatepec que amenazó con dispararse si no atendían sus quejas de acoso sexual y hostigamiento, finalmente sí será investigado.

El jueves de la semana pasada, un día después de que se viralizó el video de la transmisión en la que Viridiana pedía ayuda, el Ayuntamiento aseguró que no indagaría nada y que dejaría todo en manos de la Fiscalía estatal.

Sin embargo, el fin de semana se informó que la Comisión de Honor y Justicia de la Policía de Ecatepec abrió un expediente, sin deta-

llar si considerará las agresiones denunciadas por la agente o sólo la difusión del video.

Para Viridiana, la respuesta del Gobierno municipal es protocolaria, además de que teme que el resolutivo de la Comisión termine siendo una forma más de castigarla.

-“Dame los datos”. “No, cómo te voy a dar los datos”.

-“Pues entonces no se puede”. “Bueno, cuando regreses alguien te va a entregar los datos”, contó el Presidente.

De Depp a Trevi

“Obviamente, lo que están haciendo es revictimizándome y tomando represalias en contra mía”, aseguró.

Antes de que su historia se hiciera pública, Viridiana intentó levantar quejas contra el director municipal de

Seguridad Pública y Tránsito, César de Jesús García, por acoso sexual y hostigamiento. Quiso hacerlo tanto en la Contraloría municipal, como en Asuntos Internos y en la propia Comisión de Honor y Justicia... y en ninguna se lo permitieron. En enero lo denunció ante la Fiscalía del Estado de México. En todo este tiempo, aseguró la agente, ha recibido amenazas –de agresiones o de muerte– e intimidaciones, además de que acusa que le reiteran que nadie le hará caso.

Previamente, López Obrador aseguró que los programas de Bienestar, con becas para estudiantes y aprendices de oficios, han evitado que muchos jóvenes sean reclutados por los criminales y que padres y abuelos que son beneficiarios de dinero público han evitado que hijos o nietos se enrolen en bandas delincuenciales, aunque no ofreció prueba alguna.

“Ahora ha disminuido la deserción escolar en el nivel

Tras ganar un juicio para el actor Johnny Depp, la abogada Camille Vasquez decidió defender a la cantante mexicana Gloria Trevi en una demanda en EU por corrupción de menores.

medio superior, que es el nivel más riesgoso, porque es el nivel de la adolescencia”, según el Presidente.

Autoridades de Estados Unidos han asegurado que parte del territorio mexicano es controlado por los cárteles del narcotráfico.

López Obrador ha rechazado los señalamientos, aunque ayer aceptó que sus propios funcionarios son retenidos en comunidades y caminos.

Ven rezago de 8 años en el PIB per cápita

AZUCENA VÁSQUEZ

La economía mexicana tuvo un crecimiento de 3.7 por ciento a tasa anual en el primer trimestre de este año, pero fue insuficiente para elevar el PIB per cápita, el cual tiene un retroceso de ocho años.

El PIB per cápita, que resulta de dividir el valor generado por la economía de un país entre su población total, se ubicó en 143 mil 569 pesos al cierre de marzo, un nivel semejante al de 2015, señala en un análisis el Observatorio Económico México ¿Cómo Vamos?.

Lo anterior representa retroceso de ocho años y evidencia que el crecimiento obtenido ha sido insuficiente, menciona la organización. Adriana García, coordinadora del Observatorio, recordó que el PIB per cápita del País se vio afectado por la pandemia de Covid-19 y que México no ha logrado recuperar el nivel previo. Actualmente, cada mexicano tiene, en promedio, el mismo ingreso que en 2015, pero ahora debe enfrentar mayores necesidades, como falta de acceso a servicios de salud, enfatizó.

CORAZÓN DE MÉXICO Sección Especial
REFORMA]
Miembro SER [Socio Estratégico
MARTES 30 / MAYO / 2023 CIUDAD DE MÉXICO
Y acusa ‘golpe de Estado técnico’
103-84
MIAMI BOSTON Alfredo Moreno REINSTALAN PROTESTA REPROCHA A MINISTROS CONTROL Y ‘RESPETO’
AFP
Imago7

Cierran antro para menores

CANCÚN. Un inmueble donde se organizaban fiestas clandestinas, a las que se permitía la entrada a menores de edad, fue asegurado la noche del domingo por la Fiscalía de Quintana Roo. Durante un cateo en la finca, los agentes encontraron a más de 200 personas, 50 de ellas adolescentes que consumían bebidas alcohólicas.

Ningún congreso cumple al 100% con declaración

Ocultan intereses 84% de legisladores

Rezagan diputados de 18 congresos locales reporte a Transparencia

MARTHA MARTÍNEZ

El 84 por ciento de los legisladores de México no publicó, testó, ocultó o reservó su declaración de intereses, lo que impidió conocer si participan en empresas, organizaciones sindicales o tienen clientes en el sector público o privado.

Un informe preliminar realizado por la Unidad para la Transformación de los Congresos (UTRAC), de Transparencia Mexicana, señala que sólo el 16 por ciento de los legisladores presentó y publicó la información referente a sus intereses personales.

La organización revisó la información de los mil 739 legisladores del País, de un total de mil 741, debido a que al momento del análisis había dos vacantes: uno en el Senado y otro en el Congreso de Oaxaca.

Del total, sin tomar en cuenta las vacantes, 628 fueron diputados federales y senadores y mil 113 legisladores estatales.

Los resultados plantean que, de ese total, mil 462 legisladores no revelaron sus intereses, porque no publicaron su declaración, la tes-

taron, dejaron en blanco o reservaron la información, utilizaron otro formato o dijeron no tener intereses.

En el ámbito federal, 433 de los 627 diputados y senadores del Congreso de la Unión analizados (69.1 por ciento), no revelaron información sobre los intereses personales que pudieran entrar en conflicto al momento de tomar una decisión pública.

A nivel local, mil 29 de los mil 112 analizados en los 32 Congresos locales no revelaron sus intereses, lo que representó el 92.5 por ciento.

De acuerdo con Transparencia Mexicana, de los mil 462 legisladores que no revelaron información sobre sus intereses, 391 ni siquiera presentaron su declaración, lo que contraviene la Constitución y las leyes secundarias, que señalan ésta como una obligación para cualquier servidor público.

El informe detalla que a nivel nacional no existe un solo órgano legislativo federal o estatal en el que el 100 por ciento de sus integrantes cumplan con este ordenamiento legal.

Indica que el Congreso de Aguascalientes es en donde el mayor número de diputados cumple con su declaración de intereses, con un 41 por ciento.

Le siguen la Cámara de

Exigen justicia por Leslie

MATAMOROS. Familiares de Leslie Cortez, asesinada presuntamente por su novio, Jesús Baltazar Hernández, quien fue liberado, lanzaron billetes a la Fiscalía de Tamaulipas, tras acusar que hubo sobornos. Mauro de la Fuente

Legisladores que no transparentaron sus intereses personales. EVASIVOS

Total legisladoresNo revelaron sus intereses

No revelaron sus intereses

Congreso federal 627 43369.1%

32 congresos locales1,1121,02992.5%

Total 1,7391,46284.1%

391 de legisladores no publicaron su declaración.

Se trata de 373 legisladores estatales y 18 federales.

Diputados con el 33 por ciento y el Congreso de Quintana Roo con el 24 por ciento.

En contraste, en 18 Poderes Legislativos no fue posible conocer los intereses de sus legisladores, aún cuando Transparencia Mexicana revisó las cuatro plataformas habilitadas para dar a conocer esa información: Plataforma Nacional de Transparencia, Plataforma Digital Nacional, el sitio oficial de cada Congreso y la Plataforma Digital Estatal, en aquellos casos en los que cuentan con una.

Se trata de los Congresos de Baja California, Ciudad de México, Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Guerrero, Michoacán, Nuevo León,

18

Congresos estatales no han publicado la declaración de ninguno de sus legisladores.

Quinta Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Transparencia Mexicana advierte que lo anterior no sólo es violatorio de la ley, que fija el 31 de mayo como fecha límite para que presenten o publiquen su declaración patrimonial y de intereses.

Además, agrega, cuando no se hace pública información que permita conocer si un legislador participa en empresas, sociedades, fideicomisos, organizaciones sindicales o tiene clientes en el sector público o privado, se incrementa el riesgo de conflicto de interés durante su manda

Va gasto para víctimas a policías de Tlaxcala

El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, anunció un aumento salarial para los policías estatales de Tlaxcala, con cargo al presupuesto de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV).

Durante la inauguración del Centro del Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia del estado (C5i), el funcionario ordenó a la Unidad de Enlace de las Entidades Federativas de Gobernación, instrumentar la transferencia de recursos.

Según el político tabasqueño, la entrega del presupuesto fue instruida por el propio Presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Me dijo (el Presidente): ‘Dile a la Gobernadora que el Gobierno federal no la va a dejar nunca sola y como ya sé que el salario de los policías no es el mejor, pues busca a través de la Secretaría de Gobernación qué dependencia y compromete, que quizá no

lleguemos, el próximo mes, a los 13 mil 600 pesos, pero a partir del 15 de junio’. “Es un convenio que vamos a firmar entre el Gobierno del estado y dos áreas Secretaría de Gobernación, que son la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, que nos ayudará en la transferencia de recursos, y la Unidad de Enlace, con las Entidades Federativas “(...) para que nos ayude en la instrumentación y cuando menos ya el 15 de junio, el salario de los policías pasará a ser de 13 mil pesos mensuales, con el compromiso de intentar homologarlo a la media nacional”, expresó. La CEAV fue creada en 2014 con el objetivo de respaldar a las víctimas de delitos y de violaciones de derechos humanos.

El organismo tiene asignada, para este 2023, una bolsa de más de mil millones de pesos, con los que debe cubrir sus gastos administrativos, atender a víctimas y cubrir reparaciones de daño.

Reemplaza nueva Comisión a Conadic

CLAUDIA GUERRERO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció ayer la creación de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, como un órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud. La nueva instancia concentrará las atribuciones de la Comisión Nacional contra las Adicciones, los Servicios de Atención Psiquiátrica y el Consejo Nacional de Salud Mental. De acuerdo con el decreto publicado en el Diario Oficial, el nuevo órgano deberá hacer efectivo el derecho a la prevención, control y atención de la salud mental y a través de “un modelo comunitario”, con un enfoque de respeto a los derechos humanos, la interculturalidad y la perspectiva de género. La nueva instancia elaborará estrategias y programas de promoción, prevención, atención, oportuna y prestación de servicios espe-

cializados de recuperación, tratamiento, rehabilitación, capacitación e investigación en materia de salud mental y adicciones.

Esto incluye consumo de alcohol, tabaco, nicotina y cualquier sustancia que pueda ocasionar daño en la salud de comunidad.

La Comisión dirigirá y coordinará la Red Integrada de Servicios de Salud Mental y Adicciones y el Centro de Atención Ciudadana “Línea de la vida”.

El organismo operará el Observatorio Mexicano de Salud, Mental y Adicciones, que deberá concentrar información de instituciones de los tres niveles de Gobierno.

También establecerá las estrategias de las campañas de comunicación y difusión, y será la responsable de diseñar, producir, difundir los materiales audiovisuales, auditivos e impresos.

Según el decreto, podrá imponer sanciones y aplicar medidas de seguridad en co-

Ajustan enfoque

La Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones será un órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud.

Fusionará las tres instancias

rectoras: el Secretariado

Técnico del Consejo Nacional de Salud Mental, los Servicios de Atención Psiquiátrica y la Comisión Nacional contra las Adicciones.

Tendrá autonomía técnica, operativa y administrativa.

Coordinará la atención de primer nivel en los hospitales generales y psiquiátricos, a través de la Red Integrada de Servicios de Salud Men-

laboración con la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Coadyuvará con otras dependencias para formular y presentar denuncias ante las autoridades, en caso de detectar ilícitos o irregularida-

tal y Adicciones y de la Línea de la Vida. Operará el Observatorio Mexicano de Salud Mental y Adicciones.

El organismo integrará al personal de salud mental y adicciones, del plan de Prevención del Suicidio, de atención a salud mental en 126 hospitales, de la Estrategia “Juntos por la Paz” y de los centros de atención.

des y atenderá las solicitudes de autoridades judiciales. La Comisión quedará a cargo de la persona que designe el Secretario de Salud, pero deberá contar con experiencia mínima de 5 años en áreas relacionadas con la salud mental y adicciones.

2
CLAUDIA GUERRERO z Las instalaciones del C5 de Tlaxcala fueron inauguradas ayer por el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López y la Gobernadora morenista Lorena Cuéllar.
Fuente Transparencia Mexicana MARTES 30 / MAY. / 2023 / Tel. 555-628-7100 nacional@reforma.com
de los 234 km.
2 del Tren Maya,
50%
del Tramo
que va de Escárcega a Calkiní, en Campeche, están terminados. @reformanacional
Mauro De La Fuente Especial
LA CLAUSURA

Piden no confundir legitimidad con aprobación social

Defiende Piña ley sobre popularidad

Deben litigantes enfrentar desigualdad en acceso a la justicia, considera ministra

MARTHA MARTÍNEZ

La presidenta de la Suprema

Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, llamó ayer a no confundir la legitimación con la popularidad.

Durante la ceremonia conmemorativa del 25 aniversario del Instituto Federal de Defensoría Pública, reconoció que las instituciones públicas están sujetas a la constante aprobación y legitimación social, porque no puede haber confianza, aceptación ni credibilidad ciudadana en ellas si su actuar no se traduce en acciones concretas que redunden en un beneficio social.

No obstante, la ministra indicó que en la Constitución y las leyes está el mandato y la misión de las instituciones, y es a partir de éstos que seguirán construyendo su legitimación social.

“He ahí los principios que marcan nuestra actuación y, a partir de los cuales, habremos de seguir construyendo nuestra legitimación social”, dijo.

Piña subrayó que es muy importante distinguir entre la necesaria legitimación social que la instituciones requieren y el uso de las mismas como un medio para obtener aprobación social.

“La diferencia podría parecer sutil, pero no lo es. La búsqueda institucional de legitimación social tiene una brújula muy clara y definida: el mandato que la ley da a la propia institución”, afirmó.

Asimismo, sostuvo que las instituciones no sólo deben trascender a quienes las integran, sino evolucionar y adaptarse a las necesidades de la ciudadanía sin perder la esencia de su origen.

“En el camino, en la evolución y adaptación de nuestra institución a las exigencias ciudadanas no debemos confundir legitimación con popularidad. Eso nunca ha estado –no debe estar– en nuestra misión axiológica, en nuestros valores institucionales”, afirmó.

La ministra reconoció que las personas defensoras y asesoras jurídicas tienen la enorme tarea de hacer frente a las desigualdades que caracterizan el acceso a la justicia en el País.

Dijo que si bien los orígenes de esa “dolorosa injusticia” no están en sus manos, la posibilidad de contenerla sí se encuentra en cada decisión que en el instituto se tome.

“El resultado de los juicios depende, en buena medida, de que ustedes defiendan los reclamos de las personas de manera ética, novedosa y creativa. Reten al derecho a ser más justo, reten al sistema que invisibiliza y, frecuentemente, ignora los derechos de los desaventajados”.

Reconoció que la cantidad de trabajo es abrumadora; no obstante, aseguró que desde diversos frentes trabajan pa-

PLANTÓN ANTICORTE

DE VUELTA Simpatizantes de López

Obrador volvieron a bloquear el acceso principal de la Corte, después de que el domingo fue desmantelado el plantón que instalaron desde abril.

Vuelve plantón frente a Corte

ANTONIO BARANDA

Simpatizantes de Morena y del Presidente Andrés Manuel López Obrador reinstalaron ayer el plantón antiCorte afuera del Máximo Tribunal del País.

Luego de que, a empellones, fueron retirados el domingo por ciudadanos que se manifestaron en defensa de la Corte, volvieron a montar una carpa. También instalaron una mesa para recabar firmas y pegaron cartulinas y lonas tanto en la puerta principal del recinto como en las paredes de la fachada.

Las firmas son para “refundar” el sistema de justicia, acabar con la corrupción en el Poder Judicial y exi-

gir la salida de la presidenta Norma Piña.

“¡Fuera Ministros y Magistrados corruptos!”, se lee en una cartulina blanca pegada en la puerta, “Piña+Pinochet=Piñashet”, reza en otra.

Ayer por la tarde participaban en la protesta alrededor de 25 personas, en su mayoría adultos mayores.

“Fuera Norma Piña y su pandilla”, gritaban intermitente mientras se turnaban un altavoz para hablar en público en la escalinata sobre Avenida Pino Suárez.

“Honesto, valiente, así es mi Presidente”, coreaban.

Los manifestantes además lanzaron consignas e insultos en contra de jueces, ex Presidentes, el PRI y el PAN,

la “privatización” y el neoliberalismo, entre otras cosas.

“Estos Ministros son unos corruptos, unos zánganos, se están burlando del pueblo, abiertamente están retando al pueblo, pero somos más los que queremos la Carta Transformación”, expresó un manifestante.

“Nueve Ministros no pueden más que millones de mexicanos, nosotros somos más, es cosa de decidirnos, podemos quitar a esos Ministros corruptos y traidores a la patria, que están abiertamente a favor de los delincuentes”.

La fachada de la Corte es resguardada por algunos policías auxiliares de la Ciudad de México y elementos del Servicio de Protección Federal de la SSPC.

Échenle más ganas, dice AMLO tras apoyo a SCJN

nen que echarle más ganas”, expresó.

z En el tramo 5 Norte del Tren Maya, que va de Cancún a Playa del Carmen, en Quintana Roo, ya no se podrán realizar tareas de desmonte luego de una suspensión otorgada por un juez.

Frenan tala para Tren por falta de permisos

NATALIA VITELA

La suspensión definitiva para que se frene cualquier tala o desmonte en terrenos del Tren Maya fue otorgada por la falta de diversas autorizaciones de cambio de uso de suelo, indicó Gustavo Alanís, director del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda).

En entrevista, detalló que la orden del Juzgado Primero de Distrito en Yucatán sólo comprende los tramos 3, 4, 5 Norte y 6; sin embargo, aseguró que en todo el trazado hay irregularidades.

“El propio juez está reconociendo que se tiene que contar con autorizaciones de cambio de uso de suelo en terrenos forestales y está advirtiendo que no existen. Entonces el mismo juez nos dice: ‘Están en falta, están en incumplimiento y por eso estoy otorgando esta suspensión definitiva’”, señaló el activista.

Confió en que el Gobierno y las empresas responsables de las obras acaten la determinación del juez, ya que continuar con la remoción de vegetación, tala o desmonte implica la comisión de un delito ambiental, el cual puede ser penado con multas o prisión.

Alanís aseveró que de suceder lo anterior, el juez debe dar vista al Ministerio Público para que actúe en consecuencia, “En los casos que se logre demostrar que en efecto han actuado de manera ilegal estaríamos en otros supuestos. La Profepa tendría que clau-

surar por incumplimiento y se tendría que hacer un estudio de daños, se tendría que ver quién es el responsable, ordenar la reparación, la compensación y también denunciar al Ministerio Público la comisión de delitos ambientales”, enfatizó. El activista advirtió que otro delito que podría cometerse es el de desacato, el cual ya se registró en ocasiones anteriores por parte de Fonatur Tren Maya y contratistas.

“Ha habido desacato y puede haber desacato también ahora. Lo que estamos pidiendo es que el juez se asegure que la suspensión sea respetada, y de no ser el caso darle vista al Ministerio Público por la comisión de delito”, aseveró.

“Este delito lo puede cometer un servidor público que con el carácter de autoridad responsable en el amparo o incidente de suspensión, entonces aquí puede haber prisión, multa, destitución, inhabilitación”.

Alanís aseguró que ni el Cemda ni las comunidades indígenas, campesinas, urbanas y costeras de Campeche, Yucatán y Quintana Roo que presentaron el amparo están en contra del Tren Maya, pero sí buscan que su construcción se apague a la ley, así como al respeto al capital natural y derechos humanos de las personas de la región. “No es en contra de ningún gobierno en particular, de ninguna administración, simple y sencillamente es parte del trabajo que venimos haciendo en el Cemda desde 1993”, apuntó.

Protesta cafetera

El Presidente Andrés Manuel López Obrador minimizó ayer la manifestación ciudadana de apoyo a la Corte registrada el domingo, por haber congregado sólo a 3 mil personas.

“De acuerdo al informe que tengo, 3 mil personas (participaron), muy erizo. Tie-

ra impulsar y fortalecer mecanismos de acompañamiento en esta fundamental labor.

“Asumo, junto con ustedes, el reto, los retos, que nos plantea la especializa-

“No tienen causa, no hay bandera, está complicado defender a la Corte, decir: ‘La Corte no se toca’, defender a jueces, a Magistrados, a Ministros, que violan la Constitución”.

El Mandatario también acusó a los manifestantes de actuar con prepotencia, por haber desalojado por la fuer-

ción adecuada para atender satisfactoriamente la defensa de los derechos de las infancias, de las personas con discapacidad, de las personas, comunidades y pueblos indí-

DAN RESPUESTA A MEDIAS

JESÚS GUERRERO

CHILPANCINGO.- A puerta cerrada en un salón de la residencia oficial de Casa Guerrero, la Gobernadora morenista Evelyn Salgado Pineda atendió ayer a habitantes de comunidades del municipio de Cochoapa el Grande, quienes, de acuerdo con sus dirigentes, sólo recibieron soluciones “a medias” a sus demanda de maestros, una ambulancia y centros de salud.

“Nos dieron frijoles con huevo y un vaso de agua”, dijo Elvira García Rodríguez, quien formó parte del grupo que atendió la Mandataria junto con el titular de la Secretaría de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña. Los indígenas instalaron desde el miércoles un plantón afuera del Palacio de Gobierno, pero debido a que grupo de niños enfermó de gripa y tos a consecuencia del frío y la lluvia se retiraron.

za al plantón de simpatizantes obradoristas que protestan contra la Corte.

“Yo creo que se actuó de parte de los que marcharon con prepotencia, porque pueden no estar de acuerdo con los que están manifestándose en frente de la Corte, pero no debieron ir a provocar y quitarles las mantas, hay que respetar eso”, dijo.

genas y afromexicanos, de las mujeres, de las personas migrantes, de las personas de la diversidad sexual, entre otros muchos”, indicó la presidenta de la Corte.

XALAPA. Integrantes de organizaciones cafeteras de Veracruz se manifestaron ayer frente al Palacio de Gobierno para exigir la liberación de Cirio Ruiz González, activista acusado del incendio en 2022 de una bodega de la empresa Agro Industrias Unidas (AMSA), en Ixhuatlán del Café. El activista fue capturado el viernes por los delitos de estragos y delincuencia organizada.

Impulsan ahora

ley

para blindar obras

MARTHA MARTÍNEZ

Después de que amenazó con “obradorizar” el Poder Judicial, el diputado de Morena, Alejandro Robles, presentó una iniciativa para expedir la Ley para Proteger las Obras Estratégicas del Estado Mexicano. El legislador, quien también propuso desaparecer al INAI y crear el Instituto de Transparencia Gubernamental y acusó a políticos de estar detrás del “sabotaje” del Metro de la CDMX, planteó que sean de interés público y de seguridad nacional la construcción, funcionamiento, mantenimiento, operación e infraestructura de los espacios y bienes de interés público. La iniciativa de apenas ocho artículos y un transito-

rio señala que la misma clasificación la tendrán la ejecución y administración de los servicios y polos de desarrollo para el bienestar del pueblo de México, así como la realización de proyectos y obras a cargo del Gobierno de México. En la exposición de motivos, el morenista asegura que la derecha ha intentado detener las obras insignia del Presidente como el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas a partir de una estrategia: utilizando al Poder Judicial. Lo anterior, afirma, a pesar de que estas obras no son una excepcionalidad, ya que Estados Unidos, China y Rusia han basado en gran medida su progreso nacional en el ferrocarril, además de que, actualmente, en el mundo se construyen 80 refinerías.

Martes 30 de Mayo del 2023 z REFORMA 3
Saúl Pérez
Jesús Guerrero
CLAUDIA GUERRERO Y ANTONIO BARANDA Alfredo Moreno

Ignora López Obrador fallos de INE y Tribunal

Reincide Presidente en temas electorales

Vincula comicios en Estado de México y Coahuila a posible campaña en contra

ANTONIO BARANDA Y CLAUDIA GUERRERO

A pesar de las advertencias del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Tribunal Electoral federal, el Presidente

Andrés Manuel López Obrador volvió a referirse ayer a los comicios del próximo domingo en el Estado de México y Coahuila.

Durante su conferencia matutina, el Mandatario alertó sobre la posibilidad de que se intensifique una campaña en contra de su Gobierno en los días previos a la jornada electoral del 4 de junio.

“La soberanía no radicaba en el pueblo, sino en estos poderes fácticos, por eso es todo el descontrol y toda la campaña (en contra nuestra). Además, vienen elecciones como las del domingo próximo, le suben el volumen, les puedo garantizar que esta semana va a ser de más ruido porque vienen las elecciones, sobre todo las del Estado de México”, señaló.

“Como hay elecciones en el Estado de México, le suben el volumen, pero ya no es el tiempo en que se imponían, la máxima de Goebbels ya no funciona, de repetir muchas veces una mentira para que se convierta en verdad, ya no funciona”.

El viernes pasado, el INE y el Tribunal resolvieron que el Jefe del Ejecutivo vulnera la equidad de los comicios de Coahuila y Estado de México, por comentarios que ha hecho en sus mañaneras.

En consecuencia, las máximas autoridades electorales del país ordenaron el retiro de las expresiones vertidas por López Obrador en las que pidió el voto a favor de quienes apoyan las políticas de su gobierno y apeló a sufragar en contra de sus opositores.

Las autoridades emitie-

Insistencia y olvido

¿Cómo no voy a defender el proyecto de transformación? Si es defender a la mayoría del pueblo, ¿cómo me voy a quedar callado?”.

No sé exactamente qué fue lo que dije y que están prohibiendo, pero vamos a ver qué cosa es lo que quieren que se quite y lo quitamos”.

Bajan mañaneras... a toro pasado

CLAUDIA GUERRERO

Presidencia de la República eliminó de sus redes sociales y páginas oficiales videos y versiones estenográficas de tres mañaneras, en las que Andrés Manuel López Obrador hizo referencia a temas electorales. En cumplimiento de las resoluciones del Tribunal Electoral federal y del INE, el Ejecutivo bajó de sus sitios y cuentas las conferencias del 9, 11 y 24 de mayo.

El material fue eliminado de los canales de YouTube del Gobierno de México,

ron medidas cautelares para garantizar el cumplimiento de normas legales, ordenando al Presidente no repetir las conductas violatorias.

“Todavía hay algunos que se dejan manipular, pero también eso es parte de la libertad, yo creo que no hay un lugar en el mundo en donde no existan opositores y, sobre todo, si hay democracia, tiene que haber oposición y expresarse, manifestarse”, abundó ayer López Obrador.

“Pero, así como ellos de-

Cepropie y Andrés Manuel López Obrador, pero también de las cuentas de Twitter, Facebook y Spotify.

En la página de presidente.gob.mx aún se puede consultar la versión estenográfica del 24 de mayo, pero fueron eliminadas expresiones señaladas por el INE.

El pasado viernes, las autoridades electorales aseguraron que el Jefe del Ejecutivo vulnera la equidad de los comicios de Coahuila y Estado de México, pues pidió el voto a favor de quienes apoyan las políticas de su Gobierno, apeló a sufra-

fienden un proyecto, porque no es un asunto menor, dicen: ‘A ver, por qué el Presidente contesta, por qué el Presidente se mete a cuestionar a Carmen Aristegui o a Loret de Mola’, es muy sencillo, ellos están defendiendo un proyecto antipopular”.

En conferencia en el Palacio Nacional, el Presidente afirmó que seguirá defendiendo lo que llama “proyecto de transformación”, y volvió a acusar a sus adversarios de fomentar o tolerar

gar contra los opositores e hizo referencia a programas sociales.

Consejeros y magistrados ordenaron medidas cautelares y pidieron al Presidente no repetir las conductas violatorias de la ley.

En el caso particular del INE, la Comisión de Quejas advirtió que si el Mandatario insiste en emitir ese tipo de mensajes, podría ordenar la censura de las mañaneras.

Ayer, López Obrador mencionó su intención de acatar los fallos, aunque dijo desconocer qué expresiones suyas violaron la ley.

prácticas como el racismo, el clasismo y la corrupción.

“Entonces, ¿cómo no voy a defender el proyecto de transformación? Si es defender a la mayoría del pueblo, ¿cómo me voy a quedar callado?”, argumentó. “Afortunadamente se está avanzado de manera pacífica, sin violencia. Ahora van a haber ver elecciones el próximo domingo y estoy seguro que todo va transcurrir en paz y la gente va participar libremente”.

Llaman en Edomex a votar y vigilar casillas

ÉRIKA HERNÁNDEZ Y DZOHARA LIMÓN

TOLUCA.- La candidata morenista a la gubernatura del Estado de México, Delfina Gómez, convocó a sus simpatizantes a cuidar “de lejecitos” las 20 mil 433 casillas que se instalarán el próximo domingo.

Informó que Morena, PT y PVEM tienen registrados 122 mil 598 representantes, dos por cada partido, para todas las casillas. Igual número tendrá la coalición PRIPAN-PRD.

“Yo si les agradezco mucho a los que no pudieron quedar (como representantes), pero es porque no se puede, lo que sí les pedimos es que los que no quedaron que nos hagan favor de estar vigilando, desde lejecitos, la casilla.

“Mi agradecimiento a todos esos compañeros que van a estar checando las urnas, que van a supervisar el proceso electoral, porque es ahí donde nos pueden hacer o

z Integrantes de organizaciones sociales convocaron a votar el 4 de junio por Alejandra del Moral para Gobernadora.

querer hacer alguna tramposería o pueden hacer alguna acción indebida”, indicó en Jaltenco.

También les pidió denunciar ante la autoridad o sus partidos cualquier anomalía que vean o escuchen. Gómez visitó ayer los municipios de Jaltenco, Melchor Ocampo y Atizapán de Zaragoza, donde planteó la misma demanda. Recordó a la militancia

que tienen hasta el miércoles para hacer proselitismo, así que pidió intensificar en las próximas horas las pláticas con familiares y amigos para convencerlos de votar por la transformación.

PIDEN MAREA ROSA

Integrantes de la Iniciativa Sociedad Valiente y el Colectivo Nacional Unid@s, invitaron a los ciudadanos a votar el 4 de junio por Alejandra

del Moral Vela para Gobernadora del Estado de México.

Alejandro de León, presidente de Iniciativa Social Valiente, señaló que sólo la candidata priista recibió las propuestas ciudadanas que compiló la agrupación que él dirige.

Claudio X. González, fundador de Unido@s, advirtió que a través de encuestas tendenciosas, se quiere transmitir una supuesta decisión ya asumida, por lo que llamó a no dejarse llevar por las especulaciones y acudir el domingo a votar.

“La estrategia oficial de Morena es la abstención, por eso lo que buscan es desanimar y decir que esto ya está decidido, para que sea una elección de clientelas.

“Yo termino deseando que se dé esta participación masiva, que la marea rosa acuda a las urnas como acudió a las plazas, como acudió a las calles, porque eso es lo que puede salvar al Estado de México y a México: la ciudadanía”, indicó.

Desestiman respaldo de PVEM a Guadiana

ROLANDO CHACÓN

Y MARÍA ELENA SÁNCHEZ

ACUÑA.- La decisión de la cúpula del PVEM de apoyar al candidato de Morena, Armando Guadiana, no representó un cambio en la intención del voto, aseguró ayer Lenin Pérez. El candidato de la alianza PVEM-UDC, señaló en

diversas entrevistas que la acción de las dirigencias nacionales no tendrá un efecto en Coahuila, donde las boletas que ya se distribuyen en las sedes municipales traen al candidato y a los dos partidos. “Nos hicieron inclusive un gran favor, porque hay un rechazo contundente a esa decisión nefasta y la manera en que traiciona la diri-

gencia del Verde, y nosotros nos sentimos muy fortalecidos, no nos generó ninguna disminución en la intención del voto y sí le genera un impacto negativo a Guadiana”, afirmó Pérez. Por su parte, con el apoyo del dirigente del PAN, Marko Cortés, y del aspirante presidencial panista, Santiago Creel, el candidato por la

alianza PRI-PAN-PRD, Manolo Jiménez, realizó su quinto cierre de campaña, ahora en la fronteriza ciudad de Acuña. Previo a su cierre definitivo, el candidato de Morena, Armando Guadiana, tuvo acto de campaña en Múzquiz, mientras que el aspirante del PT, Ricardo Mejía, encabezó un mitin en Saltillo.

z El precandidato presidencial priista, Enrique de la Madrid, dijo que la relación con EU es la más importante para México.

Preocupa seguridad a EU.- De la Madrid

WASHINGTON.- La estrategia del Gobierno mexicano frente al crimen organizado, y en especial el combate al tráfico de fentanilo, es una de las preocupaciones más relevantes de los legisladores estadounidenses relativas a México, aseguró el priista Enrique de la Madrid, tras una visita de dos días a Washington.

En una gira que también incluyó encuentros con empresarios, centros de pensamiento y profesionistas, De la Madrid se reunió con congresistas demócratas y republicanos, en lo que es la primera visita de uno de los aspirantes a la candidatura presidencial de la coalición Va Por México rumbo a 2024.

“La idea es ir estableciendo relaciones con congresistas, porque yo parto del principio que esta es la relación más importante para México con otro país”, aseguró el priista, quien tuvo el apoyo del congresista demócrata por Texas, Vicente González, para visitar el Capitolio.

“Están preocupados por los temas de seguridad, porque bien señalan que si hay problemas de seguridad en México son también retos para sus empresas, y ni modo que no hablemos del tema del fentanilo: cerca de 80 mil vidas se pierden aquí por ello”, añadió De la Madrid tras su visita a Washington.

Además del congresista González, quien representa a la zona fronteriza del Valle del Río Bravo en la Cámara baja de EU, el ex Secretario de Turismo también tuvo un encuentro privado con la congresista demócrata Verónica Escobar, representante a la ciudad de El Paso, Texas.

“Los noté muy prácticos sobre lo relevante que es México para ellos”, dijo De la Madrid sobre su visita. También tuvo encuen-

tros con miembros del Consejo de las Américas, un grupo que representa a empresas estadounidenses, con directivos del Instituto México del Centro Woodrow Wilson, así como con profesionistas y estudiantes mexicanos residentes en la ciudad. De la Madrid presentó su perspectiva a congresistas sobre el actual momento político que vive México.

“Lo que yo he escuchado en otros países con respecto al Gobierno actual es que no hay con quién hablar... No sólo es exclusiva del Gobierno de Estados Unidos sino en el mundo. La percepción es que no hay con quién hablar en el Gobierno de México.

“Nosotros en México estamos dejando pasar oportunidades. Podríamos estar recibiendo muchísima más inversión a partir del (fenómeno) nearshoring. Es increíble que recibamos más de remesas que inversión extranjera”, aseguró.

Hasta ahora, ni congresistas ni senadores estadounidenses han hecho pronunciamientos sobre la próxima elección presidencial en México, pero sí han expresado su preocupación sobre los intentos de reforma del Instituto Nacional Electoral (INE) por parte del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Para De la Madrid, la definición de un método democrático y ciudadano para elegir al aspirante presidencial de la coalición Va por México debería ser la prioridad a resolver una vez que ocurran las elecciones en el Estado de México y Coahuila, para poder ser competitivos. De acuerdo con una nota de contexto presentada por el Servicio de Investigación Legislativa del Congreso de EU (CRS), diversos observadores consultados creen que el partido Morena, del Presidente López Obrador, tendrá ventaja sobre los partidos de oposición en 2024.

Entra en vigor 3de3 contra violentadores

El Presidente Andrés Manuel López Obrador publicó ayer la reforma constitucional que inhabilita a deudores de pensión alimentaria y a violentadores sexuales para ocupar un cargo público o buscar uno de elección popular.

Las nuevas disposiciones, conocidas como 3de3, entrarán en vigor a partir de este martes, por lo que aplicarán a cualquiera pretenda participar en las elecciones federales y locales de 2024.

“La persona no podrá ser registrada como candidata para cualquier cargo de elección popular, ni ser nombrada para empleo, cargo o comisión en el servicio público”, refiere. Un transitorio indica que el Congreso de la Unión y las Legislaturas estatales tendrán 180 días de plazo, siguientes a la entrada en vigor, para ajustar sus leyes y constituciones.

EN LA MIRA

La diputada priista Cynthia López Castro sugirió al senador emecista Noé Castañón y al subsecretario de Energía, Sergio Saldaña, ir buscando trabajo en otro lado.

“Digo al senador de Movimiento Ciudadano, Noé Castañón, y al subsecretario de Energía que vayan mandando su currículum, para ver quién los contrata, porque en 2024 ya no podrán ocupar ningún cargo público”, advirtió. “En el caso del subsecretario, ya no puede estar en el cargo por haber violentado a la Ministra (Norma) Piña”. Castañón es señalado de violencia doméstica y de utilizar sus influencias en Chiapas para separar a sus tres hijos de su ex esposa, Mayte López, quien ha denunciado que lleva años sin poder comunicarse con ellos. Saldaña, por su parte, tuiteó el pasado 20 de mayo: “La narcomarrana no va a renunciar por sí misma”.

4 REFORMA z Martes 30 de Mayo del 2023
Alejandro Pastrana
Alfredo Moreno AMLO
Especial

Batallan por contenido

18 DE MAYO DE 2023

La Unión de Padres de Familia (UNPF) logró la suspensión provisional por parte de un juez federal para que la SEP pausara la edición e impresión de los nuevos libros de texto gratuitos para el próximo ciclo escolar.

La producción de los libros de primaria para el ciclo 2023-2024 se ha visto interrumpida por una serie de suspensiones por su contenido.

24 DE MAYO DE 2023

Un tribunal federal revocó la suspensión provisional que impedía a la SEP imprimir los nuevos libros de texto para primaria sin pasar previamente por consultas y ajuste a programas requeridos legalmente.

Amaga jueza a Senado por nombramiento

26 DE MAYO DE 2023

Una jueza federal resolvió que los libros de texto gratuitos de primaria para el ciclo 2023-2024 tendrán que pasar por todos los procesos previstos en la Ley General de Educación (LGE).

28 DE MAYO DE 2023

La UNPF demandó que los textos gratuitos cumplan con un contenido pedagógico adecuado y que lleguen a tiempo a las escuelas.

Defiende AMLO a libros de la SEP

ANTONIO BARANDA Y CLAUDIA GUERRERO

El Presidente Andrés Manuel

López Obrador defendió ayer los nuevos libros de texto gratuitos de primaria, al afirmar que tienen “muy buenos contenidos”.

“Se están haciendo los libros, estamos ahorrando y son muy buenos contenidos. Ofrezco disculpas por las molestias que ocasiona el que sigamos impulsando la transformación del País”, dijo.

“Ahora nosotros hicimos el compromiso de hacer una reforma educativa distinta a la que impusieron, y como parte de esa nueva reforma, está la elaboración de los libros de texto, con nuevos contenidos científicos y humanistas”.

En su conferencia mañanera, López Obrador sostuvo que la tramitación de amparos no sólo se debe a una inconformidad por los conte-

nidos, sino por el “negocio” de la impresión de los libros. Además, ventiló que su Administración ya tiene “toda” la producción de los nuevos libros e incluso empezó con su distribución. “Ya se tiene toda la producción de los libros y ya empezó incluso la distribución de los libros, y ahora están amparándose, no sólo es por la cuestión de los contenidos, sino también porque tenían el negocio de la impresión de los libros, hasta empresas extranjeras. No sé cuántos (amparos van), pero hasta ahora vamos adelante”, criticó. REFORMA publicó que la Jueza Tercera de Distrito en Materia Administrativa, Yadira Medina Alcántara, resolvió que los libros de texto gratuitos de primaria para el ciclo 2023-2024 tendrán que ser los que pasen por todos los procesos previstos en la Ley General de Educación (LGE).

Urgen por INAI periodo extra

Adicionalmente, concedió la suspensión definitiva de la producción, tras un amparo promovido por la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) para impugnar los nuevos libros de primero a cuarto de primaria.

La jueza no prohibió a la SEP imprimir estos libros, pero lo condicionó a que sigan una serie de requisitos legales que, probablemente, no podrán llenarse a tiempo para el inicio de clases en agosto, lo que obligaría a mantener los libros de texto anteriores.

El Jefe del Ejecutivo federal apuntó que, durante el periodo neoliberal, se hicieron cambios a los contenidos de los libros, pero sólo para que predominara una visión muy individualista.

“(En el periodo neoliberal (hicieron) a un lado el humanismo, bueno, quitaron civismo, quitaron filosofía, ética, la historia casi desapareció”, añadió.

...Y justifica omisión de ganancias

ANTONIO BARANDA

Y CLAUDIA GUERRERO

El Presidente Andrés Manuel

López Obrador dijo ayer que en su declaración patrimonial correspondiente a 2022 no reportó los 3 millones de pesos que cobró por la venta de su libro “A la mitad del camino” porque Beatriz Gutiérrez Müller es quien se quedó con las ganancias.

“Del libro anterior recibí 3 millones de pesos, pero también lo administra Beatriz porque yo no tengo, o sea, no uso pues ella me administra lo que necesito”, declaró.

“Entonces sí se manifestó, porque dijeron que no había dado a conocer lo del dinero, ahí está ¿cuánto es? Me rayé con este último libro, se vendió como 300, 400 mil ejemplares, voy a pedir el corte a la editorial, me dan por cada libro el 12 por ciento, ese es el contrato, no es mucho”.

En marzo de 2022, López Obrador reveló que po-

Extingue decreto a Financiera Rural

z El Presidente López Obrador aseguró que ha vendido casi 400 mil ejemplares de su libro “A la mitad del camino”.

dría cobrar unos 3 millones de pesos, por concepto de regalías, debido a que le corresponde el 12 por ciento de cada ejemplar vendido. El primero de junio de 2022, el Presidente fue cuestionado sobre esos ingresos, ya que no fueron incluidos en su declaración patrimonial correspondiente a 2021. En respuesta, explicó que las reportaría al siguiente año,

CLAUDIA GUERRERO

El Gobierno federal publicó ayer en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el cual se oficializa la desaparición del organismo Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario (Financiera Rural). Según el texto, el organismo conservará su personalidad jurídica exclusiva-

es decir, en la declaración de 2022; sin embargo, no lo volvió a hacer.

El tabasqueño ha informado que los ingresos por sus publicaciones, servirán para financiar los gastos de su hijo menor, Jesús Ernesto, y sus gastos personales, luego que concluya su mandato en 2024. Desde Palacio Nacional, el tabasqueño recordó que sólo recibe la pensión para adultos mayores porque así le corresponde. “Aprovecho para aclarar, porque se dio a conocer lo de mi manifestación de bienes y se dio a conocer que recibo la tarjeta de adulto mayor y es cierto, porque ya me corresponde, es universal, es a todos los adultos mayores”, dijo.

“Aquí han venido personas que tienen mucho dinero y me vienen a decir que no van a sacar la tarjeta, les digo ‘eso depende de ti’, ya contribuiste al desarrollo de este País y es una retribución”.

mente para los efectos de liquidación.

Los derechos laborales de los trabajadores, incluidas las indemnizaciones, serán respetados, de acuerdo con las disposiciones vigentes.

La Secretaría de Hacienda, como coordinadora del sector, será la responsable del proceso de extinción y liquidación, y tendrá un plazo de 180 días naturales, conta-

Quita Corte al SAT ‘préstamo’ de datos

VÍCTOR FUENTES

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anuló ayer una reforma de finales de 2020, que permitía al Servicio de Administración Tributaria (SAT) usar su base de datos para prestar servicios de verificación de identidad a empresas privadas.

Con ocho votos a tres, el pleno de la Corte eliminó una porción del artículo 17-F del Código Fiscal de la Federación (CFF), impugnado por el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI).

“Los particulares que determinen el uso de la Firma Electrónica Avanzada (FEA) como medio de autenticación o firmado de documentos digitales, podrán solicitar al SAT que preste el servicio de verificación y autenticación de los certificados de firmas electrónicas avanzadas,

así como el de la verificación de identidad de los usuarios”, dice el artículo 17-F.

La mayoría invalidó la porción de“así como el de la verificación de identidad de los usuarios”, por violar derechos a la privacidad y la protección de datos personales, al permitirle al SAT disponer de esta información para beneficio de terceros, sin autorización previa de los contribuyentes.

Algunos integrantes de la mayoría, entre ellos la presidenta Norma Piña y Javier Láynez, consideraron que el problema no es la violación directa a derechos de privacidad, sino la habilitación al SAT para que determine, mediante reglas generales, cómo va a funcionar este servicio.

“El servicio de verificación está relacionado directamente con el manejo de datos biométricos sensibles,

Dice impondrá multas a legisladores que desacaten por más de $100 mil VÍCTOR FUENTES

Una jueza federal ordenó ayer convocar a un periodo extraordinario de sesiones del Senado para designar a un comisionado del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), con lo que ya son dos los mandatos judiciales vigentes para llenar igual número de vacantes en el órgano de transparencia.

Celina Quintero Rico, Jueza Décimo Séptima de Distrito en Materia Administrativa, concedió una nueva suspensión provisional, ahora para un periodo extraordinario para designar al reemplazo de Francisco Javier Acuña, quien salió del INAI el pasado 1 de abril.

El 18 de mayo, la jueza ya había ordenado un periodo extraordinario para designar uno de los dos comisionados que dejaron el cargo en 2022, pero hasta ahora, la Comisión Permanente no ha acatado esta suspensión, confirmada la semana pasada por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa.

La jueza había dado tres días hábiles a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado para elaborar la propuesta del candidato o candidata al INAI, y tres días adicionales para que la Comisión Permanente convoque al periodo extraordinario. Este procedimiento también es el que ordenó para la vacante de Acuña.

Ante el desacato a su orden del 18 de mayo, la jueza amenazó ayer con imponer una multa de 50 unidades de medida y actualización —5 mil 187 pesos— a todos los miembros de la Comisión Permanente y de la Jucopo.

Incluso pidió a las autoridades administrativas del Congreso que le envíen el nombre, fecha de nacimiento y Registro Federal de Contribuyentes de los legisladores que integran la Comisión Permanente y la Junta de Coordinación Política, y señaló que irá incrementando

dos a partir de hoy, para publicar las bases.

El proceso de liquidación estará a cargo del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep).

“Tendrán las más amplias facultades para actos de administración, dominio, pleitos y cobranzas para suscribir u otorgar títulos de crédito, así como para realizar cualquier acción que

Lucha interminable

Tras la orden de la Jueza Celina Quintero, la Comisión Permanente del Congreso deberá:

Convocar a un periodo extraordinario de sesiones para designar al comisionado pendiente.

Y si se vuelven a negar:

Amenazó con imponer una multa de 50 unidades de media (5 mil 187 pesos) a los miembros dilatados. Pidió a las autoridades administrativas de Congreso los nombres y datos de los legisladores que se niegan. Señaló que podría multarlo hasta con 103 mil 740 pesos.

las multas, hasta llegar a mil UMA, o 103 mil 740 pesos.

“Las autoridades responsables y la vinculada han sido omisas en acatar lo anterior; por tanto, requiérase nuevamente a la Comisión Permanente, a la Jucopo de la Cámara de Senadores, y a la Cámara de Senadores, para que en plazo de 48 horas acrediten de manera efectiva, y sin evasivas, que han dado cumplimiento a los extremos de la suspensión definitiva”, advirtió la jueza.

La postura del Congreso parece ser que, como ha impugnado la suspensiones, no tiene que acatarlas, pero esto es incorrecto, ya que este tipo de órdenes judiciales se tienen que cumplir de inmediato. El desacato a una suspensión es un delito federal que se castiga con tres a nueve años de cárcel, pero es la FGR la que decide si presenta la acusación, y todos los diputados y senadores involucrados tienen fuero. El Presidente de la Jucopo, el morenista Ricardo Monreal, intentó llenar la vacante de Acuña al cierre del periodo de sesiones en abril, pero su propuesta fue rechazada por la mayoría de sus compañeros de partido en el Pleno del Senado.

Cuestionado el pasado 16 de mayo sobre la posibilidad de que un juzgado de Distrito

coadyuve a un eficiente proceso de liquidación”, refiere.

El Indep también deberá cumplir con los acuerdos del Consejo de Financiera Rural, tomados en septiembre y diciembre del año pasado, sobre el pago anticipado de créditos multilaterales con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

“Tendrá que destinar los recursos que resultan de la

VOTO POR MINISTRO

y la norma no tiene elementos suficientes para impedir que se revelen a terceros sin consentimiento del titular”, afirmó Piña.

El ministro Láynez destacó que una cosa es verificar la autenticidad de los certificados fiscales digitales, lo que ya hacían tanto el SAT como empresas autorizadas, y otra muy distinta es verificar la identidad de las personas.

El SAT alegó que el servicio que brindaría a terceros que también usen la FEA para documentos digitales, se limitaría a responder “sí” o “no” a la consulta sobre la coincidencia de la identidad de quien la utilizó.

Sin embargo, la sentencia que presentó el ministro Alfredo Gutiérrez, responde que los temas de privacidad y protección de datos personales ameritan un “escrutinio estricto” de la Corte.

Conceder una nueva suspensión provisional para designar al reemplazo de Francisco Javier Acuña.

DATO

EL DATO:

El 18 de mayo, la jueza ya había ordenado un periodo extraordinario para designar uno de los dos comisionados que dejaron el cargo en 2022, pero hasta ahora, la Comisión Permanente del Congreso no ha acatado esta suspensión.

ordene la realización del extraordinario, el legislador dijo que esto sí se podría llevar a cabo, pero no antes de que se celebren las elecciones de Gobernador en el Estado de México y Coahuila. “Vamos a acatar todas las resoluciones de carácter jurisdiccional. Y el que habiliten a la Permanente como un órgano para que convoque, está dentro de las facultades constitucionales y legales de este órgano que funciona en los recesos del Congreso”, explicó Monreal.

En cuanto a las otras dos vacantes, el Senado ya habían designado el 1 de marzo como comisionados a Yadira Alarcón y Rafael Luna, pero el Presidente Andrés Manuel López Obrador objetó ambos nombramientos, por lo que la jueza considera que la suspensión sigue sin ser cumplida.

Basta con designar a un solo comisionado o comisionada para que el pleno del INAI, detenido por falta de quórum, pueda volver a sesionar, y se requiere el voto de tres quintas partes de los senadores para avalar el nombramiento.

Mas allá de las órdenes judiciales, será imposible llenar las vacantes mientras los senadores de Morena y sus aliados, o López Obrador, insistan en no aceptar ningún nombramiento.

recuperación de los activos para cubrir pasivos y contingencias que se origine por la propia liquidación”, detalla. Por otro lado, Hacienda y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores vigilarán el procedimiento para que se realice conforme a la ley. “En el balance final de la liquidación se deberá precisar el destino desglosado de los recursos”, indica.

Así votaron los ministros de la Suprema Corte para invalidar una porción del artículo 17-F del Código Fiscal de la Federación (CFF), en la que inhabilitan al SAT para usar su base de datos con el fin de prestar servicios de verificación de identidad a empresas privadas.

Martes 30 de Mayo del 2023 z REFORMA 5
Alfredo Moreno
A FAVOR DE INVALIDAR EN CONTRA DE INVALIDAR Alfredo Gutiérrez Norma Piña Margarita Ríos-Farjat Javier Láynez Alberto Pérez Dayán Jorge Pardo Arturo Zaldívar Loretta Ortiz Luis María Aguilar Juan Luis González Alcántara Yasmín Esquivel

Renovarse o morir

De no familiarizarse con la Inteligencia Artificial, las empresas y personas corren el riesgo de salir perdiendo, aseguró la firma de diseño de chips Nvidia. “Las empresas más ágiles aprovecharán la IA y mejorarán su posición. Las menos ágiles perecerán”, dijo. Bloomberg y Reuters

@reformanegocios negocios@reforma.com

MARTES30 / M AY. / 2023 / Tel. 555-628-7355 Editora: Lílian Cruz

Aseguran que falta entender la oportunidad

Más empleo forzado

En sólo cuatro años, en México se duplicó el número de personas que trabajan en condiciones de esclavitud moderna o trabajo forzado, para llegar en 2022 a 850 mil, de acuerdo con el Índice Global de Esclavitud. Verónica Gascón

Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios

de la relocalización

Peligra el nearshoring sin seguridad ni obras

Existen iniciativas e incentivos pero hay limitaciones por decisiones federales

DIANA GANTE

Si México no ofrece condiciones de seguridad, infraestructura y suministro para el nearshoring, se comenzarán a ir las inversiones, advirtió experto.

John Padilla, director general de IPD en Latinoamérica y México, explicó que el potencial de inversiones en el País es incluso más grande de lo que se puede aprovechar, sin embargo al no contar con las condiciones mencionadas se estarían perdiendo millones de dólares.

“El crecimiento y potencial es mucho más grande de lo que en México se piensa; la cuestión en cuan capaz es el País de aprovecharlas, pero no percibo que la gente entienda esa dimensión de la oportunidad.

“No se trata de un tema político, sino (saber) si se van

Los retos

Para que México pueda tener su ‘rebanada’ del nearshoring, es indispensable que establezca las condiciones para que se consoliden nuevas inversiones.

Huevo al alza

La tendencia descendente en la inflación y el programa de Gobierno para controlar los precios de algunos productos, entre ellos, el huevo, han sido inservibles para que el kilo de este alimento baje y muestra de ello es que lleva 21 meses de alzas.

Portafolio

internacional.

Cooperación Certidumbre regulatoria. Infraestructura necesaria. Seguridad de operación. Fuente: John Padilla / Ilustración: Freepik

aprovechar y a resolver los retos que se tienen para lograrlo como infraestructura, seguridad, regulación, agua, para crear una ambiente donde las compañías quieran venir (...) de lo contrario el nearshoring va a venir y se va a ir a otras regiones”, advirtió. El especialista dijo que si bien en otros países el costo laboral o los terrenos pueden ser más costosos, habrá una preferencia de asumirlos antes que enfrentarse a todos los costos o retos que se tienen en el mercado mexicano.

CAMBIOS EN AEROPUERTOS

LA SECRETARÍA de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que designó como nuevo director de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) a Javier Villazón Salem, y como director general del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) a Óscar Artemio Arguello Ruiz.

OFICIALIZAN EXTINCIÓN

AYER, el Gobierno federal oficializó la extinción de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND) a través de un decreto en el Diario Oficial de la Federación, proceso que estará a cargo de Hacienda.

Nallely Hernández

Acechan hackers a 22 dependencias

LUIS PABLO SEGUNDO

Desde hace unos días, la empresa de seguridad cibernética SILIKN detectó actualizaciones en las campañas de espionaje norcoreana que le permiten explotar vulnerabilidades en el servidor web de Microsoft Internet Information Services (IIS) y 22 dependencias de Gobierno mexicana lo utilizan.

Según SILIKN, al no contar con parches de actualización ni mecanismos de protección, Windows IIS es víctima de ciberataques del grupo Lazarus Group, financiado por el Gobierno de Corea del Norte.

Con la información que maneja se puede propiciar suplantación de identidad o estafas a través de correos maliciosos, entre otras cosas, explicó Verónica Becerra, es-

pecialista en ciberseguridad.

Dicho sistema es utilizado en México por el IMSS, Semarnat, Conagua, Inapesca y Cofepris, entre organismos públicos federales y estatales y el problema es que pueden secuestrar información y atacar infraestructura crítica a cambio de un rescate monetario, alertó Tan sólo el IMSS tiene una población de 74.3 millones de derechohabientes y más de 1.07 millones de patrones registrados en el sistema, lo que la convierte en unas de las instituciones con el mayor número de datos personales y de empresas activas del País.

“Desde el 2020 a la fecha ha ido aumentado el engaño a las personas pensionadas y al ser adultos mayores con desconocimiento de la tecnología están en mayor riesgo”, dijo Becerra.

Recordó que antes existía un programa llamado ProMéxico, que promovía la inversión extranjera, la exportación de productos y el desarrollo de empresas mexicanas, por lo que sería una buena alternativa contar con un esquema similar que impulse el nearshoring. Comentó que si bien existen iniciativas o incentivos estatales para el desarrollo de proyectos, aún tienen algunas limitaciones por decisiones federales.

Pese a que México tiene

una ubicación privilegiada para poder conectar prácticamente con cualquier parte del mundo, así como múltiples recursos naturales, enfrenta múltiples retos que pueden detener las inversiones, insistió Padilla. Puso como ejemplo la infraestructura, donde se tiene la falta de carreteras, puertos, almacenamiento de combustibles, suministro de gas natural en diversas regiones del País y acceso al agua.

Agregó que en temas de seguridad las empresas se en-

LUPA AL EMPLEO

Presión laboral

frentan al crimen organizado, extorsiones, secuestro o robo de tractocamiones, cobro de uso de suelo o de casetas irregulares.

Destacó que en la parte legal está la falta de certidumbre jurídica y regulatoria, expropiaciones y nacionalización, condiciones desiguales en competencia entre actores privados y públicos.

Mientras que en el tema energético están las restricciones para construir nuevas fuentes de suministro, principalmente renovable.

Durante el primer trimestre de 2023, el número de personas que buscaron empleo, las que ya desistieron de buscar, más las que quieren mejorar sus condiciones laborales, sumaron 26.48 millones 951 mil 454 personas menos respecto al mismo lapso de 2022.

(Millones de personas, I trimestre 2023 )

Nallely Hernández

Récord en dólares

Las operaciones con dólares en efectivo en las entidades financieras mexicanas alcanzaron 5.7 millones en 2022, el número más alto en la última década, revelan datos de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

Charlene Domínguez

26.48

TOTAL

*Número de personas disponibles para trabajar, pero que ya no buscan empleo

Fuente: Inegi

Realización: Departamento de Análisis de REFORMA

Ayuda CRE a rozar meta de energía limpia

DIANA GANTE

Con ayuda de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), el Gobierno mexicano está a 3.8 puntos porcentualesde alcanzar su meta de producción de energía limpia. Ayer, la Secretaría de Energía (Sener) publicó el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen 2023 - 2027) y en él afirma que se produjeron 340 mil 712.7 gigawatts-hora, de los cuales 31.2 por ciento fueron de energía limpia.

La meta acordada en el Acuerdo de París es de 35 por ciento en 2024.

El problema es que apenas la semana pasada la CRE aprobó sin análisis previo y en fast track una nueva metodología, que entró en vigor el viernes 26 de mayo, que contabiliza como energía limpia la que se produce

con el vapor proveniente de las turbinas que funcionan con la quema del gas natural.

Y ahora en el Prodasen ya se contabiliza la energía limpia con base en la metodología que está vigente hace cinco días.

Tan solo en 2021, se produjeron 328 mil 597.9 gigawatts-hora de energía, de los cuales 29.5 por ciento fueron de energía limpia, es decir, que el País se quedó 0.5 por ciento por debajo de la meta del 30 por ciento establecida para ese año.

Cabe destacar que en el Prodesen no se añadió la proyección de generación de energías limpias para los próximos años y sin ella no se podrá medir el cumplimiento de sus compromisos energéticos.

Víctor Ramírez, experto en temas de energía, explicó que se trata de un fraude contabilizar mayor ener-

Logro

Con los cambios de la CRE, ahora México está más cerca de cumplir su meta de energía limpia para 2024, pero sin la incorporación de un solo nuevo megawatts renovable.

gía limpia en 2022 con un acuerdo que entró en vigor apenas el pasado viernes.

“Están metiendo energía limpia pirata para acercarse a los objetivos (del 35 por

ciento para 2024); obviamente es un fraude. Si para el próximo año nos dicen que ya cumplimos el mundo sabrá que es un fraude”. puntualizó.

1.60 BUSCA EMPLEO 5.40 YA NI BUSCAN* 19.48 LO TIENEN PRECARIO
es écord
NUEVO MODELODE NEGOCIOS: Producción industrial descarbonizada. Medición de intensidad de carbono.
S&P/BMV IPC 54,212.67 (0.35%) S&P 500* 4,205.45 (1.30%) TIIE 11.5090% DJ* 33,093.34 (1.00%) NASDAQ* 12,975.69 (2.19%) MEZCLA* 64.86 (Dls/Barril) DAQ* DÓLAR: C $17.02 V $18.00 EU R O: C $18.54 V $19.09 *Cotizaciones del 26 de mayo 31.2% Energía limpia contabilizada en 2022: Objetivo Observada 25.0% 22.5 30.0 29.5 35.0 ND* 20182021 2024
artificial
*No definida / Fuente: Prodesen METAS DE ENERGÍA LIMPIA (%) Pexels Pexels 6 Freepik

Los mexicanos jamás permitiremos la instalación de un “régimen político” como el venezolano, el cubano o el nicaragüense. A los hechos.

Un nuevo régimen político

El 1 de diciembre del 2018, el mismísimo día de la toma de posesión de López Obrador, éste declaró ante los Poderes de la Unión: “…hoy no solo inicia un nuevo gobierno, hoy comienza un cambio de régimen político”. ¿La declaración pasó desapercibida? El artículo 40 de la Constitución establece: “Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una república representativa, democrática, federal, compuesta de estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior…”.

¿Cambiar el régimen político implica dejar de ser una República representativa, democrática, federal, compuesta de estados libres y soberanos?

com ins

¿Sí…? ¿Entonces nos convertiremos en una dictadura comunista o socialista con un partido único, como Morena? ¡No!, ¿verdad…? Pues al igual que en los años de la Dictadura Perfecta instalada por Cárdenas, AMLO pretende controlar a los otros dos Poderes de la

IMAGINEN que Joe Biden dijera en la Casa Blanca que la Corte Suprema está llevando a cabo a un golpe de Estado técnico en Estados Unidos. Después de una declaración así, ¿la vida seguiría como si nada en Washington? ¡Por supuesto que no! Aquello sería un escándalo mayúsculo y provocaría movilizaciones multitudinarias.

¿POR QUÉ entonces en México el presidente de la República se avienta una acusación similar y a nadie parece importarle? Pues porque la palabra de Andrés Manuel López Obrador ya está más devaluada que un billete de 100 pesos argentinos. Y aunque todavía falta un año y cuatro meses para que termine el sexenio, conforme vayan pasando los días, el mandatario seguirá subiendo el tono para tratar de no perder los reflectores.

Y ES QUE conforme se acerca el fin de su sexenio, AMLO quiere lograr lo que tooodos los presidentes han soñado y ninguno ha logrado desde que Lázaro Cárdenas exilió a Plutarco Elías Calles: seguir siendo el poder después de dejar el cargo. Así que prepárense porque en los próximos meses, López Obrador se va a poner cada vez más polémico, drástico, colérico y hasta místico.

• • •

CON LA NOVEDAD de que Alejandro Alito Moreno no es tan popular como él cree, ni siquiera dentro del PRI. Tan es así que este jueves se dará a conocer un movimiento de tricolores que se hacen llamar Frente Amplio y que traen en mente hacer lo que su dirigente nacional no quiere: acercarse a la sociedad civil.

ENTRE los integrantes de este colectivo están Dulce María Sauri Héctor Astudillo Encarnación

Alfaro José Reyes Baeza y Fernando Lerdo de Tejada. ¿Lograrán superar el rechazo que provoca Alito? Es pregunta que tiene reintegro.

• • •

EL COLMO: pese a que en los últimos días ha llovido con ganas en Nuevo León, nadie sabe cuánta agua dejaron las precipitaciones... y no lo van a saber.

Y todo porque la Comisión Nacional del Agua hace casi siete semanas sufrió el hackeo de sus sistemas informáticos, lo que continúa afectando su operación y procedimientos administrativos, incluidas las mediciones de lluvia.

LA DELEGACIÓN de Conagua, a cargo de Luis Carlos

Alatorre, se mantiene seca de información básica, como las precipitaciones y los niveles de las presas, al estar fuera de servicio los reportes automatizados, por lo que los datos no están en línea y los reportes son esporádicos. Tan difícil está la situación, que los informes se están haciendo a la antigüita y en la Conagua se pasan recaditos para saber cuánto ha llovido con base en información de campo.

TODAVÍA PEOR: trámites como nuevas concesiones, renovación de permisos y transmisión de títulos están atorados debido al hackeo. Sin duda, cuando se junta la incapacidad con la falta de previsión, hacen agua la eficiencia y la eficacia.

Unión, para lo cual ha venido desmantelando buena parte de los organismos autónomos garantes de nuestra democracia, ha envenenado la paz pública y facilitado la expansión del narco, de la misma manera en que ya gobierna en 22 entidades federativas, mismas que dejaron de ser libres y soberanas al depender de su voluntad irrefutable, tal y como sucedía durante el centralismo suicida de Santa Anna.

Hace ya casi 5 años, AMLO afirmó en aquel discurso: “se acabará con la corrupción y con la impunidad que impiden el renacimiento de México”. “Queremos regenerar… la vida pública de México”. “En esta nueva etapa no se perseguirá a nadie, no es mi fuerte la venganza”. “Que las autoridades desahoguen en absoluta libertad los asuntos pendientes”. “Me comprometo a no permitir que nadie se aproveche de su cargo o posición para… hacer negocios al amparo del poder público”. “Si mis seres queridos, mi esposa o mis hijos, cometen un delito, deberán ser juzgados

como cualquier otro ciudadano”. “Transitaremos hacia una verdadera democracia”. “Quien utilice recursos públicos o privados para comprar votos y traficar con la pobreza de la gente o el que utilice el presupuesto para favorecer a candidatos o partidos, irá a la cárcel sin derecho a fianza”. “Bajaré el precio de la gasolina”. “Se respetarán los contratos suscritos por los gobiernos anteriores”.

¿Más…? Sí… “Me comprometo, y soy hombre de palabra, a que las inversiones de accionistas nacionales y extranjeros estarán seguras y se crearán condiciones hasta para obtener buenos rendimientos, porque en México habrá honestidad, Estado de derecho, reglas claras, crecimiento económico y confianza”. “Vamos a dar preferencia a los desposeídos. Por el bien de todos, primero los pobres”. “Se ayudará a productores del campo con subsidios y precios de garantía, y se venderá a precio justo una canasta de alimentos básicos para combatir la desnutrición y el hambre”. “Nos ape-

garemos a los principios de no intervención”. “El ciudadano mexicano está en estado de indefensión”. “Pronto tendremos un buen gobierno, y en ese compromiso empeño mi honor y mi palabra”. “Actuaré sin odios”. “Dejo en claro que bajo ninguna circunstancia habré de reelegirme”. Si bien el objetivo de cambiar el régimen político no fue lamentablemente una mentira, haberle agradecido en el mismo cuerpo del discurso a Peña Nieto (que en paz jamás descanse, QEPJD), el hecho de que éste no hubiera “intervenido en las elecciones presidenciales”, constituyó un embuste de enormes proporciones, si no se pierde de vista el pacto de impunidad acordado entre ambos. El poder de la mentira le permitió a AMLO elegirse, pero, como el pueblo no es tonto”, según sus propias afirmaciones, en el 2024, ante la escandalosa cantidad de promesas incumplidas y el daño masivo infligido al país, la nación recuperará la mayoría calificada en el Congreso, continuaremos con el proceso de consolidación de nuestra democracia y de nuestro Estado de Derecho, y entonces, “no habrá juzgados ni cárceles suficientes”, AMLO dixit, en este caso, para los morenistas que intentaron destruir a la patria. Los mexicanos jamás permitiremos, si a eso se refería el Presidente, la instalación de un “régimen político” como el venezolano, el cubano o el nicaragüense. A los hechos…

Otorgan 360 mil visas para trabajo agrícola y especializado en EU

Encuentran válvula a presión migratoria

Buscan garantizar respeto a derechos humanos y laborales, y salarios dignos

VERÓNICA GASCÓN

El otorgamiento de visas para trabajadores temporales en Estados Unidos (H2A y H2B) es una rendija por la que se puede escapar la presión ejercida por los flujos migratorios que tienen como destino el territorio estadounidense.

El Gobierno de EU concede alrededor de 360 mil visas al año para trabajadores agrícolas y otras actividades como profesionistas, jardineros, mecánicos y técnicos especializados, entre mexicanos y centroamericanos.

A través de un memorándum firmado entre los Gobiernos de México y EU se busca encausar a los trabajadores a las vacantes que demandan las empresas que se encuentran en el vecino país.

“Estamos en un máximo histórico de 360 mil visas de manera anual, con Guanajuato, Michoacán y Veracruz como los estados que más trabajadores mexicanos están obteniendo estas visas; sin embargo, la demanda de trabajadores del mercado laboral de Estados Unidos sigue creciendo”, afirmó Rodrigo Ramírez Quintana, titular del Servicio Nacional de Empleo.

Añadió que, desde hace al menos un par de años, han estado trabajando con la agencia de Normas por Comida Justa de Florida, a través de la cual alrededor de 5

APROVECHAN APERTURA

Las visas temporales de trabajo a Estados Unidos son aprovechadas en mayor medida por México.

310,393 MÉXICO

Fuente: Organización Internacional del Trabajo

mil personas laboran en los campos de tomate.

El objetivo, dijo, es darle seguimiento a los trabajadores que vayan a Estados Unidos, desde el momento que llegan a su destino y cuando vuelven a territorio mexicano.

“En el caso de las visas H2A, respecto al trabajo agrícola, no hay un límite; de esas seguiremos recibiendo más oportunidades de trabajo para los mexicanos. Lo que queremos es tratar de inhibir las malas prácticas que pueden suceder en los procesos de reclutamiento con el acompañamiento del Gobierno de México”, aseguró.

Las visas H2A (trabajos temporales en la agricultura) y H2B (trabajos temporales no agrícolas) tienen una vigencia de hasta dos años y el tiempo de labor depende de las necesidades del empleador.

5,893 GUATEMALA

2,668 HONDUR AS

Exigen integración

Decenas de migrantes haitianos marcharon ayer desde la Colonia Juárez al edificio de Gobierno de la CDMX, donde bloquearon los accesos en demanda de trabajo y un estatus legal en México. Los inmigrantes afirmaron que no son una amenaza para los mexicanos.

Estos últimos visados tienen un límite de 66 mil personas anuales, para las cuales son elegibles ciudadanos de 86 países, según la Organización Internacional del Trabajo.

Para José María Ramos García, investigador del Departamento de Estudios de Administración Pública de El Colegio de la Frontera Norte, este programa constituye una oportunidad para encausar los flujos migratorios, al estilo de lo que ya sucede con el PTAT, que es el mecanismo para trabajadores agrícolas a Canadá.

“Las visas se han estado aplicando no sólo para México, sino para los países de Centroamérica, Guatemala, El Salvador y Honduras, y son una opción porque las visas humanitarias han estado muy restringidas”, consideró el experto.

1,237 E L SALVADOR

“Recientemente se dieron 100 mil visas a padres o madres que quieren reunificarse con sus hijos. Las visas H2A y H2B son una opción porque son temporales, están circunscritas a actividades específicas”.

Dijo que el objetivo es que a quien viaja con estas visas se les respete derechos humanos, derechos laborales y que se les otorgue un salario digno.

Manifestó que México se ha estado beneficiando más con estas visas, como parte de una negociación con Estados Unidos para que el país acepte recibir a migrantes deportados, a cambio de un mayor número de visas.

“Es una alternativa para tratar de bajar la presión sobre todo a raíz de políticas restrictivas que exige el Partido Republicano”, consideró Ramos García.

Ve Ebrard riesgo de réplica de racismo

ÉRIKA HERNÁNDEZ

El Canciller Marcelo Ebrard asistirá este martes y el jueves al Encuentro Nacional de la Comunidad Mexicana en Estados Unidos, donde participarán unos mil 500 representantes para evaluar una estrategia que permita enfrentar las políticas antiinmigrantes del Partido Republicano.

Tras presentar un manual de buenas prácticas para impulsar la industria cinematográfica mexicana, consideró que las leyes contra los migrantes en el vecino país arriesgan un “efecto dominó” que podría multiplicarlas.

“Es algo muy relevante, me parece a mí, porque en todos los estados de la Unión Americana están viendo estas leyes como el principio, o sea, hay una teoría del dominó del racismo: ‘si tú permites que el primer dominó caiga, pues entonces luego van a seguir los 24 estados que gobiernan los republicanos y después va a ser el tema de la campaña’”, indicó Ebrard.

Informó que el congreso estará divido en dos partes, la primera de ellas programada para este martes en Miami, Florida, donde se hablará sobre el plan de gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obra-

dor en materia de migrantes en el exterior.

El 1 de julio, los representantes de la comunidad mexicana emitirán sus opiniones sobre lo que ocurre en Estados Unidos contra los migrantes y cómo esperan que actúe el Gobierno mexicano.

“Yo los felicito que se estén organizando ahorita, ahora sí de manera temprana y defender sus derechos porque la base de esa ley del señor (gobernador de Florida, Ron) DeSantis es el racismo, es antagónico a la Constitución de los Estados Unidos, es antagónico a la propia Declaración de Independencia”, consideró.

OPINIÓN TEMPLO MAYOR F. BARTOLOMÉ ape gobier régi mexi re com repre
FRANCISCO MARTÍN MORENO www.franciscomartinmoreno.com Martes 30 de Mayo del 2023 z REFORMA 7
(Visas H2A y H2B en 2021)
Tomada de @ UFWupdates
Alfredo
Moreno

ATERRORIZAN MISILES A KIEV

KIEV. Varias explosiones remecieron ayer la capital ucraniana a plena luz del día, cuando misiles balísticos rusos fueron lanzados a la ciudad horas después de otra ofensiva nocturna más habitual de drones y proyectiles de crucero, en hechos que provocaron miedo y caos. STAFF

internacional@reforma.com

Fija Sánchez, Presidente del Gobierno, votación para 23 de julio

Adelanta España elección tras revés

Buscan socialistas agitar a sus bases para impedir mayor ascenso de derecha

REFORMA / STAFF

MADRID.- El Presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, anunció ayer por sorpresa el adelanto de las elecciones legislativas nacionales al 23 de julio, tras el revés de su partido en los comicios municipales y regionales del domingo.

“Asumo en primera persona los resultados y creo necesario dar una respuesta y someter nuestro mandato democrático a la voluntad popular. “Se toma esta decisión a la vista de los resultados de las elecciones celebradas el domingo”, apuntó Sánchez en una declaración institucional desde el Palacio de la Moncloa.

El Consejo de Ministros se reunió ayer por la tarde para refrendar el anuncio, cuya publicación en el Boletín Oficial del Estado dará lugar a la disolución del Parlamento mañana.

La fecha límite para celebrar elecciones era en diciembre, y pocos esperaban el adelanto, teniendo en cuenta que España ostentará la presidencia de la Unión Europea en el segundo semestre de 2023.

El líder de la Oposición, Alberto Núñez Feijóo, del conservador Partido Popular (PP), el gran triunfador de los comicios del domingo, reaccionó a la noticia afirmando que la nación “ha emprendido un camino de renovación que resulta ya imparable”.

En las elecciones, el PP, que presentó la jornada como un plebiscito sobre Sánchez, arrebató a los socialistas Alcaldías importantes como las de Sevilla y Valencia, además de revalidar con mayoría absoluta los Gobiernos de la ciudad y la región de Madrid.

Además, la formación conservadora se impuso en seis regiones donde gobernaban los socialistas, solos o en coalición: la Comunidad Valenciana, Aragón, Extremadura, La Rioja, Baleares y Cantabria.

La jornada fue también

Resultados clave

PP

Además de imponerse en regiones gobernadas por los socialistas, el PP se llevó todos los distritos de Madrid, Valencia y amplió su presencia en Sevilla. El PSOE cayó.

Ayuntamiento de Madrid

En Madrid, el PP fue la formación más votada en todos los distritos.

Trias por Barcelona

PSC-CP Barcelona en Comú

Ayuntamiento de Barcelona

Recibe Lula a Maduro; critica sanciones de EU

PPPSOE

Ayuntamiento de Sevilla

victoriosa para la extrema derecha de Vox, cuyo apoyo resultará necesario para los conservadores en numerosos lugares. En las elecciones municipales, el PP consiguió más de 7 millones de votos (un 31.5 por ciento de los sufragios), frente a los 6.2 millones (28.1 por ciento) del PSOE de Sánchez.

¿POR QUÉ ANTICIPÓ LOS COMICIOS? De acuerdo con especialistas, la estrategia de Sánchez, de 51 años, de llamar a elecciones anticipadas es con el fin de presentar su proyecto frente a un potencial Gobierno del PP con Vox. Con ello, busca advertir de los riesgos de la derecha y provocar una movilización de los suyos que hasta ahora no ha conseguido.

Los expertos agregaron que el líder socialista necesitaba recuperar la iniciativa.

“Es un golpe de timón de Sánchez (que llegó a la Moncloa en 2018 tras el triunfo de una moción de censura al conservador Mariano Rajoy) para dejar de hablar de la derrota”, explicó Paloma

CAE EDIFICIO EN IOWA

DAVENPORT. Un inmueble residencial de seis pisos se derrumbó parcialmente en Iowa, por lo que autoridades elaboraron ayer un plan para demoler lo que quedó en pie. No se había determinado una causa del incidente, en el que se reportó al menos una persona herida. Por la inestabilidad de la estructura, no se dejó a los residentes recoger sus pertenencias. STAFF

REFORMA / STAFF

MADRID.- El presidente del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, el principal ganador de las elecciones regionales y municipales del domingo en España, se dijo satisfecho con los resultados, pero subrayó que el movimiento de la derecha para sacar a los socialistas del Gobierno nacional apenas comienza.

La dirección del PP no esperaba el adelanto electoral; cree que el Presidente del Gobierno Pedro Sánchez busca eclipsar sus mal desempeño en la votación del domingo. Aun así, reconoció que los comicios anticipados son necesarios.

“Mejor, cuanto antes.

Román, doctora en Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid.

“Los socialistas no han perdido tanto, y se pueden mantener en un nivel que les puede ayudar, y, en cambio,

PP

Ayuntamiento de Valencia

El PSC-CP y Trias por Barcelona fueron los partidos más votados en cuatro distritos, y Barcelona en Comú, en 2. El PP fue el partido más votado en todos los 19 distritos.

“Sólo hemos empezado. El sanchismo no ha sido derogado todavía”, apuntó Feijóo ante los suyos, en referencia al Presidente del Gobierno español.

El líder de la Oposición destacó que el PP se impuso el domingo en nueve comunidades autónomas y en 31 capitales de provincia.

“España dio ayer el primer paso para abrir un nuevo ciclo político”, subrayó.

“Los españoles han dicho basta”.

Feijóo informó además que mantuvo una primera conversación con Vox, su aliado de ultraderecha, en la que, según el PP, no hablaron de posibles nuevos acuerdos.

si aguantaban en el Gobierno quizás hubiese sido peor”. Recordó que el PSOE obtuvo sólo 800 mil votos menos que los conservadores del PP, en un censo de más de 35 millones de personas.

BRASILIA.- El Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, recibió ayer con honores a su par venezolano, Nicolás Maduro, y juntos anunciaron el inicio de una “nueva época” en la relación entre sus países y a nivel regional.

Maduro, quien fue a territorio brasileño por última vez en 2015, llegó el domingo a la capital para participar hoy en una reunión junto a los demás gobernantes de Sudamérica, convocada por Lula.

“Venezuela siempre ha sido un socio excepcional para Brasil. Pero debido a las contingencias políticas y a los equívocos, el Presidente Maduro pasó ocho años sin venir”, afirmó Lula en rueda

de prensa tras una reunión en el palacio de Planalto, sede de la Presidencia. El Mandatario brasileño defendió al Gobierno de Maduro de los cuestionamientos recibidos por parte de la Unión Europea y Washington. “Estados Unidos ha hecho un bloqueo exageradísimo (contra Venezuela). Siempre pienso que un bloqueo es peor que una guerra”, sostuvo el Presidente. Maduro destacó por su lado que Lula y él restablecieron “un diálogo abierto y permanente”, por lo que su país está preparado para retomar las “relaciones virtuosas” con los empresarios de Brasil luego del periodo en que se “cerraron todas las puertas y ventanas, siendo vecinos”.

z La fiesta del hijo del Primer Ministro nipón se llevó a cabo el 30 de diciembre pasado en la residencia oficial.

Destituye Premier nipón a hijo por fiesta polémica

REFORMA / STAFF

TOKIO.- El hijo del Primer Ministro de Japón, Fumio Kishida, renunciará como su secretario ejecutivo de política para asumir la responsabilidad de usar la residencia de su papá para una fiesta privada y de la que se filtraron fotos que provocaron indignación.

Shotaro Kishida, hijo mayor del Premier, invitó a un grupo de personas, incluidos familiares, a una fiesta el 30 de diciembre en la residencia oficial.

Fotos publicadas por la revista semanal Shukan Bunshun mostraron a Shotaro Kishida y sus familiares posando en las escaleras alfombradas de rojo, imitando las

fotos grupales oficiales, y él en el centro, el puesto reservado para el Primer Ministro. Otras imágenes mostraban a los invitados parados en un podio como si estuvieran dando una conferencia de prensa. “Como secretario de asuntos políticos, un puesto público, sus acciones fueron inapropiadas”, dijo Kishida ayer a la prensa. El Primer Ministro reconoció que saludó brevemente a los invitados, pero dijo que no se quedó en la cena. Aseguró que reprendió severamente a su hijo por la fiesta, pero eso no logró sofocar las críticas de la Oposición y la indignación pública que ha hecho bajar sus índices de apoyo.

MARTES 30 / MAY. / 2023 / Tel. 555-628-7100
@reformainter @Angelo4justice3 @GlasnostGone 8
‘Sólo hemos empezado’
REFORMA / STAFF
Twitter
El PP casi duplicó sus votos, pasando de los 73 mil de hace cuatro años a 132 mil. Staff z El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y el Presidente de Brasil, Lula da Silva, en el Palacio del Planalto en Brasilia. @NicolasMaduro

SERVICIOS

Se ofrecen servicios de psicología clínica enfocada a mujeres, niños y adolescentes. Mas información

4921466484,4921625923

Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 4929220146, 4929226672, 4921604013. Nosotros te asesoraremos

en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad.

CASAS EN RENTA

Se renta casa habitación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle estrella #8-A Planta baja: Recibidor, dos autos, medio baño, cubo de

luz, cuarto de utilería. Primer nivel: Sala-comedor, cocina integral, patio de servicio, recamara con closet, baño, recamara con closet y vestidor. Segundo nivel: Recamara, closet, baño, estudio. Tercer nivel: Lavandería, Baño y Terraza. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe,

Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Casa de dos niveles. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Sala-comedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta casa en colonia las quintas, Guadalupe, Zac.

2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

C. San Rafael #180

Cuenta con: 2 recamaras, Sala-Comedor, cocina con tarja, baño, patio de servicio, cajón estacionamiento, calentador solar. Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta casa en Fracc. Montebello, Zacatecas, Zac. C. Monte Segovia #116 Cuenta con Cajón estacionamiento para

2 autos, Sala, Comedor, Cocina integral con estufa, 3 recamaras con closet, 1 baño y medio, Patio de servicio, Boiler de paso, Tanque estacionario. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

LOCALES EN RENTA

Se renta local comercial en Av. Quebradilla #211-B, Zona

centro, Zacatecas, Zac. Local con medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se renta local comercial col. Minera Zacatecas, Zac. C. Mina San Felipe #202. Planta alta, 4 cubículos y 5 medios baños Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial Av. Fernando Villalpando #601, Zona Centro, Zac. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial en C. Tacuba #124 planta alta, Zona Centro, Zac. Sup. 442.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

3H

Local en renta C.

Sánchez Román #15 zona centro, Fresnillo, Zac. Local para oficina o consultorio Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Local en renta C. Julián Adame #407-A, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño

Sup. 25M2 Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial en Col. lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Calle Constitución 132-A. Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial en zona cen-

tro, Guadalupe, Zacatecas. Calle de la cruz #7-A. Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Campana, gavetas, barra, almacén, patio de servicio, baños de hombres y mujeres, dos pequeños cubículos. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se renta local comercial en Col. 1ra de mayo, Guadalupe, Zac. Ubicado en C. Frontera, C. Aurora, a unos pasos de Av. 5 de mayo. Cocina con mueble fijo,

EDIFICIOS EN VENTA

Se vende edificio Av. De la juventud #57, Pánfilo Natera (la blanca), Zacate-

4H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

cas. Área de estacionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas, bodega, lavandería, recepción, diez medios baños, catorce cubículos. Ideal para Hotel u oficinas. Sup. 900 M2 Const. 600 M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende edificio C. Lago Alberto

S/N, Fracc. Lomas del lago, Zacatecas, Zac. Tres accesos para estacionamiento con cortinas de acero, dos locales con medio baño. Nivel arriba: local con dos medios baños y cafetería. Azotea: terraza con medio baño. Sótano: media bodega. Sup. 360.09 M2 Const. 1,260 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Edificio en venta

C. Ensaye #59 Zona centro, Fresnillo, Zac. Edificio de dos plantas y 8 locales Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

les con techo de lámina Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

CASAS EN VENTA

Se vende edificio en Fracc. Lomas del campestre, Zacatecas, Zac. C. Alpes. Tres niveles con techo de loza, 4 nive -

En venta casa en el centro de zacatecas, cuenta con dos locales comerciales en planta baja, dos pisos con cinco recamaras y baño completo. Trato directo

5H
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
7H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
8H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

en el teléfono 492126-67-10

Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Sala-comedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. SUP. 142.70

M2 CONST. 117 M2 Inf. Bienes Raíces

ces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

ces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Casa en venta Antonio Ortiz Mena

Se vende casa

Se vende casa y locales en Col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe, Zac. C. Héctor Infante Parra #23 Planta baja con 3 locales con cortina de acero y medio baño cada uno. Planta alta: salacomedor, cocina con barra, estudio, baño general, tres recamaras y terraza. Sup. 142.45 M2 Const. 280

M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende casa en Fracc. Real de San

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende casa Habitación en zona centro, Morelos, Zacatecas. García Salinas #203 En planta baja; cuenta con cochera para 3 autos, medio baño, sala-comedor, cocina integral, desayunador, despensa, patio de servicio, lavandería, jardín, recamara con baño, closet y vestidor. En planta alta; sala de tv, 3 recamaras con closet cada una, 2 baños, terraza y balcón. SUP.

300 M2 CONST. 220

M2 Inf. Bienes Raí -

#207 Esq. C. del Rosal, Col. Díaz Ordaz, Zac. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 5 recámaras, 4 closet, 4 baños, sala de tv, patio, terraza, salón de usos múltiples. Sup. 200.00

m2 Const. 353.00

m2. Inf. Bienes Raí -

ces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Casa en venta

C. Gustavo Adolfo Bécquer #117, Col. Suave Patria, Zac. Cochera, sala, comedor, cocina integral, patio de servicio, área de lavandería, 2 recámaras c/closet, 2 baños. Planta alta sala de tv, 3 recámaras y baño, terminados en obra negra. Sup. 115.56

m2 Const. 200.00

m2. Inf. Bienes Raí -

C. del Grillo #302, Col. Bancomer, Zac. Tres niveles. Co -

chera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 8 recámaras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2 terrazas. Sup. 168.00

m2 Const. 220.00

m2. Inf. Bienes Raí -

ces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende casa en obra negra C. del príncipe S/N, Fracc.

Villarreal, Guada -

lupe, Zac. Casa en obra negra Sup. 105

M2 Const. 210 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende casa en Jerez, Zacatecas. Col. San Francisco. Cal -

zada Ramon López

Velarde Poniente #5

Cuenta con: Cochera

9H
ANÚNCIATE...¡Es gratis!

semicubierta para 2 autos, Jardín, Sala, Estancia, Comedor, Cocina integral, Sala de T.V., Medio baño, 3 recamaras, 1 baño, Lavandería en patio con árboles fruta-

les, Salón de juegos y patio de servicio lateral. SUP. 419.25

M2 CONST. 218 M2 Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende casa con terreno en Col. la toma, Guadalupe, Zacatecas. Calle Rielera. Cuenta con todos los servicios. SUP. 103.41 M2 CONST. 28.05

M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

10H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

TERRENOS EN VENTA

Se venden dos terrenos planos a un costado de cieneguitas, gpe. Uno de 9,912 mts. Y otro de 7,912 mts. Propiedad privada, debidamente escriturada, ideal para casa de campo o fraccionamiento residencial . Cel 492126-67-10

Se vende terreno en Col. Mecánicos, Zacatecas, Zac. C. Karl Benz esquina C. Leonard Euler. Cuenta con todos los servicios. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno Semi Urbano en Sauceda De La Borda, Vetagrande, Zac. Terreno en Ex Hacienda Guerreros, Servicios a 40 metros sobre carretera. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno ejidal en Col. La fe, Guadalupe, Zacatecas. Privada 2da Benito Juárez, lote 7, manzana S/N. Acreditado con constancia ejidal, Cuenta con servicio de luz, agua, pavimento y drenaje. SUP.1,032.80 M2. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno de Agostadero en Sombrerete, Zacatecas. la propiedad se localiza por la carretera que conduce a la comunidad y a la mina San Martin de Bolaños. SUP. 03-97-08.78 Hect. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno de Temporal ubicado en carretera a Morfin Chávez, la palma, Fresnillo, Zac. SUP. 5-35-00 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel.

11H ANÚNCIATE...¡Es
gratis!

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños.

SUP. 18-68-91.52

Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect.

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 Mts. Y para el lienzo charro 80 Mts. Sup. 7,059.90 m2. Inf. Bienes Raí -

ces Guillermo Sigg

tel. 492 9220146 y 492 9226672.

niente de Morelos, Zacatecas, Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 Mts. Del boulevard Calera- Zacatecas

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

492 9220146 y 492 9226672.

servicios de agua, luz, drenaje, pavimento y banquetas. Sup. 44,289.87 m2. Inf. Bienes Raí -

ces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

ces Guillermo Sigg

Se vende terreno de temporal al po -

Se vende terreno urbano C. Libertad de Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Palma 2da. sección, Gpe., Zac. Todos los servicios.

Sup. 1,537.40 m2. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

492 9220146 y 492 9226672. Se vende rancho de temporal San Jerónimo, Gpe., Zac. Sup. 16 hectáreas.

Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel.

492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno, Huerta de San Agustín, El Orito, Zac. Cuenta con

Se vende rancho las nubes sobre autopista JerezTepetongo. Frente de 360 Mts., agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos, áreas de estacionamiento, etc. Sup. 171-08-71.62 Hect. Const. 1, 695 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en privada Brasil (Britania) y C. Luis moya, calera, Zac. Cuenta con todos los servicios. Sup. 3,473.10 M2. Inf. Bienes Raíces

Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en boulevard del patrocinio, Fracc. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con servicios de pavimento y luz, faltando agua, drenaje, alumbrado público y banquetas. Sup. 959.09

M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg

Se vende terreno en Calzada Héroes De Chapultepec, salida norte, Zacatecas, Zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos los servicios. Sup. 9,745.00

M2 Inf. Bienes Raí -

tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en C. De la luz #40, parcela1257, zona 4, Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. Terreno bardeado

13H
14H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Sup. 923 M2 Const. 822 Mts. Lineales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno C. Libertad de expresión #47 (atrás de las vías del ferrocarril). Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, Guadalupe, Zac. Sup. 1,537.40 M2 Inf. Bie -

nes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Sup. 440 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. Se vende terreno en Fracc. Los mecánicos II, Zacatecas, Zac. calle Toyota Sup. 202.50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno y huerta ubicado al poniente y 2 km aprox. del municipio de Morelos, Zac. Terreno parejo, acceso por camino de tierra, servicio de luz eléctrica, circulado por alambre de púas. Construcción en obra negra

únicamente con bardas enrasadas para casa. Huerto con árboles frutales y nopalera. pila para almacenar agua y cisterna de 1,000.00 Lts. Sup. 2,265.82 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en C. Héroes de Nacozari #L004, Col. Bellavista, Guadalupe, Zac. Cuenta con todos los servicios Sup. 796 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno en la entrada de Morelos, Zacatecas. Pegado al boulevard Zacatecas-Fresnillo y autopista Morelos-fresnillo. Servicios Cercanos. SUP. 2002.51 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

Se vende terreno semiurbano en C. 20 de noviembre Esq. Francisco Sarabia s/n, Col. González Ortega, Sombrerete, Zac. Cuenta con servicio de agua, drenaje y luz.

Se vende terreno en breña cerca del Campus Siglo XXI. Ubicado en parcela 427, Z1, P1/1. Medidas de 10 M. X 50M. SUP. 500 M2. Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

15H
ANÚNCIATE...¡Es gratis!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

8min
pages 39-55, 58-62

Adelanta España elección tras revés

6min
pages 36-38

Encuentran válvula a presión migratoria

3min
page 35

Un nuevo régimen político

4min
page 35

Peligra el nearshoring sin seguridad ni obras

5min
pages 34-35

Urgen por INAI periodo extra

8min
pages 33-34

Defiende AMLO a libros de la SEP

1min
page 33

Preocupa seguridad a EU.- De la Madrid

4min
pages 32-33

Desestiman respaldo de PVEM a Guadiana

0
page 32

Llaman en Edomex a votar y vigilar casillas

1min
page 32

Reincide Presidente en temas electorales

3min
page 32

ley

0
pages 31-32

Vuelve plantón frente a Corte

4min
page 31

Defiende Piña ley sobre popularidad

1min
page 31

Reemplaza nueva Comisión a Conadic

1min
pages 30-31

Ocultan intereses 84% de legisladores

3min
page 30

Nos respetan narcos en retenes.- AMLO

5min
pages 29-30

Sheinbaum defiende el método ya usado por Morena

5min
pages 27-29

Si se quiere estar en la encuesta... primero se renuncia, pide Ebrard

0
page 27

Durmiendo con el enemigo

4min
pages 26-27

Ministra Piña: no es ni debe ser nuestra función ser populares

5min
page 25

Juez ordena extra en el Senado para completar al Inai

1min
pages 24-25

Ve AMLO riesgo de “golpe de Estado técnico” desde la SCJN

2min
page 24

Lula da espaldarazo a Maduro en la región

2min
pages 23-24

Erdogan: malas noticias; España: reacomodos

2min
page 23

Sánchez disuelve el Parlamento en España y adelantará comicios

3min
page 22

Elon Musk visita esta semana China

3min
pages 21-22

Operadores Móviles Virtuales conquistan a clientes molestos

3min
pages 20-21

Tipo de cambio subiría compra de lácteos afuera

1min
pages 19-20

Acuerdo sobre deuda en EU da impulso al peso

1min
pages 18-19

Mercados en el país destacan en 2023

2min
page 18

México combate poco a sobornos, indican

1min
page 17

Veracruz mejora su nota crediticia en 9 escalones

3min
page 17

Argentina: La sequía y las elecciones presidenciales

1min
page 17

El “auxiliar en la recaudación”

3min
page 16

Disminuye tasa de desempleo en México a nivel mínimo de 2.7%

3min
page 15

Golpe de Estado’ ¿de la Corte o contra la Corte?

3min
page 14

Baja a mínimo de 2.7% la tasa de desempleo

1min
page 13

Niño resbala y cae a un barranco

1min
pages 12-13

Las sentencian por armas de asalto

0
page 12

Incendio arrasa oficinas en Fresnillo

0
page 12

Plateros golea a Tlaltenango en Copa estatal

0
page 11

Zacatecanos triunfan en Copa Nacional de BMX

1min
page 11

llega a 17 medallas en Juegos Nacionales Conade 2023

5min
pages 10-11

Buscan prevenir delitos en instituciones educativas

3min
page 9

Suspenden clases por cateos en comunidades

1min
page 9

Afectadas por granizada 70 viviendas de El Jazmín

3min
pages 8-9

Llevan a cabo en Jerez encuentro de Pueblos Mágicos

1min
page 8

Elevan a $12 mil salario de policías

4min
page 7

Acercan a Guadalupe Caravana de Prevención

2min
pages 6-7

Denuncian malas condiciones en edificio del SPAUAZ

2min
page 6

Magisterio, a la expectativa del incremento salarial

0
page 6

Bloquean otra vez sede de Subsecretaría de Comunicaciones

4min
page 5

Escuchar razones. Leyes

8min
pages 4-5

Renuncian Laviada y Calderón a MC

1min
pages 3-4

Política energética, visión e a os ficiencia nacional

2min
page 3

Por ley, aumenta uso de energías renovables

1min
page 3

Sociedad, parte de la solución de la inseguridad

1min
page 2

Rechazan voto popular para elegir magistrados

3min
page 2

Política energética

1min
pages 1-2

“La justicia no se debe partidizar”

2min
page 1
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.