Sustentología | Edición especial Congreso XXVI Aapresid
¿Por qué se da poca importancia a las enfermedades de maíz tardío?
Los productores no las perciben entre las amenazas más importantes para el cultivo pero el especialista en terapéutica Claudio Oddino explica por qué no conviene dejarse estar.
72
En el marco del último Congreso Aapresid, el especialista en terapéutica vegetal de la Universidad Nacional de Río Cuarto el Ing. Claudio Oddino, brindó un panorama de las enfermedades que más golpean los cultivos de maíz tardío, explicando las bases para un manejo efectivo y sin sorpresas. Oddino se enfocó en Roya (Puccinia sorgui) y Tizón del maíz (Exserohilum turcicum), las dos enfermedades que más afectan al cultivo en el sur de Córdoba y, en el caso de la segunda, con fuerte pre-
sencia también hacia al centro y norte de la provincia. Asimismo abordó la podredumbre de tallo (provocada por un complejo de patógenos mayormente Fusarium spp.) que, cuando no está asociada a vuelco de maíz, suele pasarse por alto. “Si bien enfermedades como Antracnosis (Colletotrichum spp.), carbón del maíz (Ustilago maydis), tizón foliar por Cercospora (Cercospora ssp.) y el mismo mal de Rio IV son enfermedades también presentes en la zona, su incidencia es cada vez menor”, aclaró.