Historia de los matadores de toros de granada

Page 81

Era “Sapito” el segundo, colorao y con defensas dos verónicas tranquilas le propinó Juan Iglesias, y en vista de que el becerro de Pérez de la Carreta, no hacía por los caballos, picaron con las conteras. Un diestro de grana y negro coge los palos y quiebra, colocando uno en el cuello y otro en la parte trasera. Iglesias morado y oro pasa, aguanta, pincha y pega, descordando al animal que le coge la chaqueta con un pitón, y lo mece, y lo sostiene, y lo eleva. (Palmas de distintos sitios Dos gorras y una galleta) el cuarto de la tarde aún fue peor, pues no solo huía de los caballos, sino también de los capotes. con razón, el periódico del que tomamos la noticia tildó el festejo de “il cameli de ayer”. sin embargo, y a pesar del fiasco de la becerrada que acabamos de reseñar, Juan iglesias debió apuntar buenas maneras, porque la empresa lo repitió en el último festejo de la temporada, celebrado el 26 de octubre, en el que alternó con “Gallito Chico” y García Revuelto en la lidia de seis novillos toros de la ganadería de Antonio Guerra, que fueron mansos de solemnidad, pero los tres espadas cumplieron, según la prensa especializada consultada. luego fijó su residencia en Madrid en cuya plaza y provincia estuvo muchos años trabajando hasta que tuvo

que marchar a Montevideo, parece que por temor a posibles represalias por la reyerta que había mantenido con otro torero. debió ser buen banderillero porque allí perteneció en 1910 a las cuadrillas de Antonio Fuentes y Corchaito entre otros diestros que iban a torear a aquellas plazas. sin embargo en fecha posterior debió tomar la alternativa, porque por aquellas tierras lidió corridas de toros, como por ejemplo, la del día 13 de noviembre de tal año en lima (Perú), donde alternó con Antonio olmedo “Valentín” y su paisano Antonio Haro “el Malagueño”, que ese día tomó la alternativa. Posteriormente se le vio torear de banderillero hasta que se retiró de la profesión. Falleció en Madrid el 8 de marzo de 1942 como en el caso de El Malagueño lo incluyo en este catálogo como matador de toros por haber toreado como tal, aunque no en españa.

JiMénez soldAdo, AnTonio “Ecijano” y “Ecijano II” Matador y banderillero de toros nacido en el Hospital clínico de Granada el 17 de septiembre de 1969, pero inscrito el 9 de octubre siguiente en loja, por lo que esa es la fecha que figura en su carné de identidad y documentos oficiales, dato que consigno aquí para evitar errores en posteriores investigadores. sus padres, Antonio, de zagra, y Rosario, de loja, se trasladaron a écija cuando el niño tenía apenas dos meses 81


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

sevillA HidAlGo, MAnuel “el TARAnTo”

7min
pages 202-204

sÁncHez PovedAno, sAlvAdoR “FRAscuelo ”

38min
pages 187-201

sÁncHez PovedAno, FRAncisco “PAco FRAscuelo ”

7min
pages 184-186

RuedA MARTínez, JuAn José “el Ruso ”

7min
pages 181-183

RodRíGuez cAsTellAno, José “el BeRenJeno ”

17min
pages 169-175

RodRíGuez lóPez, FRAncisco “PAco RodRíGuez”

12min
pages 176-180

PuGA ciFuenTes, RicARdo “el cATeTo”

4min
pages 167-168

Pozo, FRAnciscodel

2min
page 166

PoRcel RodRíGuez, FRAncisco “FRAncisco PoRcel ”

5min
pages 164-165

MARTínez cARRA, MAnuel “MAnolo cARRA ”

14min
pages 127-132

MARTíndelos Ríos, MiGuel “MiGuel MonTeneGRo”

19min
pages 119-126

PeRTíñez PeRTíñez, zoilo “el zoilo ”

7min
pages 161-163

MolinA cAsTRo, enRique

2min
page 133

MoReno vARelA, AndRés

7min
pages 154-156

PéRez RoldÁn, PedRo “cHicoTe”

10min
pages 157-160

MoRenodel MoRAl, José “lAGARTiJillo cHico ”

20min
pages 146-153

MoReno MARTínez, José dAvid “AlcAzABeño”

2min
page 145

MARTíndelos Ríos, FRAncisco “cuRRo MonTeneGRo”

19min
pages 111-118

MARTín GARcíA, RAMón FeRnAndo “sAcRoMonTe”

9min
pages 106-109

MARTín MellAdo, José “José MellAdo ”

2min
page 110

lóPez lóPez, José Julio “José Julio GRAnAdA ”

10min
pages 94-97

lóPez MÁRquez, sAnTiAGo

9min
pages 98-101

lóPez lóPez, eMilio “PlAyeRiTo”

10min
pages 90-93

MARiscAl Bueno, RAFAel

9min
pages 102-105

lóPez lóPez, ABelARdo “ABelARdo GRAnAdA ”

7min
pages 87-89

lóPez HeRReRA, nicolÁs “el nico ”

7min
pages 84-86

JiMénez soldAdo, AnTonio “eciJAno” y “eciJAno ii”

7min
pages 81-83

iGlesiAs Rivillo, JuAn

2min
page 80

HeRnÁndez seRRAno, AnTonio “cHAMAquiTode GRAnAdA ”

22min
pages 65-73

HidAlGo Godino, MiGuel

15min
pages 74-79

HeRnÁndez GARcíA, FRAncisco “el BoleRo ”

4min
pages 63-64

HARo, AnTonio “el MAlAGueño”

26min
pages 52-62

FeRnÁndez FiesTAs, Jesús “yiyo ”

7min
pages 46-48

GARcíA zARzo, José “PeReTe”

4min
pages 50-51

FAndilA MARín, dAvid “el FAndi ”

17min
pages 39-45

enRíquez Ruiz, FRAncisco “PAquiTo Ruiz”

2min
page 38

enRíquez lóPez, AleJAndRo

16min
pages 31-37

AGuilAR ÁlvARez, José “AGuilAR GRAnAdA ”

5min
pages 23-24

ÁlvARez PelAyo, José luis

4min
pages 25-26
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.