Era “Sapito” el segundo, colorao y con defensas dos verónicas tranquilas le propinó Juan Iglesias, y en vista de que el becerro de Pérez de la Carreta, no hacía por los caballos, picaron con las conteras. Un diestro de grana y negro coge los palos y quiebra, colocando uno en el cuello y otro en la parte trasera. Iglesias morado y oro pasa, aguanta, pincha y pega, descordando al animal que le coge la chaqueta con un pitón, y lo mece, y lo sostiene, y lo eleva. (Palmas de distintos sitios Dos gorras y una galleta) el cuarto de la tarde aún fue peor, pues no solo huía de los caballos, sino también de los capotes. con razón, el periódico del que tomamos la noticia tildó el festejo de “il cameli de ayer”. sin embargo, y a pesar del fiasco de la becerrada que acabamos de reseñar, Juan iglesias debió apuntar buenas maneras, porque la empresa lo repitió en el último festejo de la temporada, celebrado el 26 de octubre, en el que alternó con “Gallito Chico” y García Revuelto en la lidia de seis novillos toros de la ganadería de Antonio Guerra, que fueron mansos de solemnidad, pero los tres espadas cumplieron, según la prensa especializada consultada. luego fijó su residencia en Madrid en cuya plaza y provincia estuvo muchos años trabajando hasta que tuvo
que marchar a Montevideo, parece que por temor a posibles represalias por la reyerta que había mantenido con otro torero. debió ser buen banderillero porque allí perteneció en 1910 a las cuadrillas de Antonio Fuentes y Corchaito entre otros diestros que iban a torear a aquellas plazas. sin embargo en fecha posterior debió tomar la alternativa, porque por aquellas tierras lidió corridas de toros, como por ejemplo, la del día 13 de noviembre de tal año en lima (Perú), donde alternó con Antonio olmedo “Valentín” y su paisano Antonio Haro “el Malagueño”, que ese día tomó la alternativa. Posteriormente se le vio torear de banderillero hasta que se retiró de la profesión. Falleció en Madrid el 8 de marzo de 1942 como en el caso de El Malagueño lo incluyo en este catálogo como matador de toros por haber toreado como tal, aunque no en españa.
JiMénez soldAdo, AnTonio “Ecijano” y “Ecijano II” Matador y banderillero de toros nacido en el Hospital clínico de Granada el 17 de septiembre de 1969, pero inscrito el 9 de octubre siguiente en loja, por lo que esa es la fecha que figura en su carné de identidad y documentos oficiales, dato que consigno aquí para evitar errores en posteriores investigadores. sus padres, Antonio, de zagra, y Rosario, de loja, se trasladaron a écija cuando el niño tenía apenas dos meses 81