Pizarro, el Rey de la Baraja López de Gomara, Francisco. Historia general de las Indias. Es-pasa Calpe. Madrid 1932. López Martínez, Héctor. Rebeliones de mestizos y otros temas quinientistas. Ediciones P.L.V. 1972. ____ Los que vinieron con Pedro de Alvarado. PUCP. Separata de Humanidades. Nro 5.1972-1973. Blas, De la Puente, Serviá. La empresa de América. EDAF. Madrid. 2011. Lockhart, James. The men of Cajamarca. A social and biographical study of the fírst Conquerors of Perú. University of Texas Press. Austin. 1972. Maticorena Estrada, Miguel. La caída del Imperio Inca. Un dato de Atahualpa. Revista Histórica. Tomo XLI 2002-2004. Macquarrie, Kim. Los últimos días de los incas. La esfera de los libros. Madrid. 2011. Mena, Cristóbal de. La conquista del Perú llamado la Nueva Castilla. En Porras B., Las relaciones primitivas de la conquista del Perú. Lima. 1967. Martín, Luis. Las hijas de los conquistadores. Ed. Casiopea. 2000 Porras Barrenechea, Raúl. Pizarro. Lima. Editorial Pizarro S.A. Lima. 1978. ____ Las relaciones primitivas de la conquista del Perú. Lima. Instituto Raúl Porras. 1967. ____ Los cronistas del Perú. Ministerio de Educación. BCP. 1986 Pizarro, Pedro. Relación del Descubrimiento y Conquista de los Reinos del Perú. Biblioteca Autores españoles. Madrid. 1965. Biblioteca Peruana, T. I (449- 586). Editores Técnicos Asociados. Lima.1968. Prescott, William. History of the conquest of Perú. Rosemblat, Angel. Viajes al Estrecho de Magallanes (15791584). Emecé Editores. Buenos Aires. 1950. Sarmiento de Gamboa, Pedro. Historia de los incas. Madrid. Ed. Miraguano. 2001. Sancho de la Hoz, Pedro. Relación de la conquista del Perú. Madrid. Editorial Porrúa. 1962. En Páez, Roberto. Biblioteca Virtual. Cronistas coloniales. Stirling, Stuart. Francisco Pizarro. El Ateneo. Buenos Aires.2005 166 Trujillo, Diego de. Relación del descubrimiento del reino del Perú. Una relación