LA AMAZONÍA

Page 141

Ciertamente la selva con todos sus bosques constituye una sorprendente fábrica hídrica de 20 millones de toneladas de agua al día, o sea mucho más que el mismo río Amazonas. No obstante existe una gran variabilidad espacio-temporal de las lluvias en la Amazonía14. Las precipitaciones oscilan entre 700 y 7 000 mm promedio por año. Es así que Jaén tiene 734 mm/año de precipitaciones; San Ignacio 1 183 mm/año; Tarapoto 1 157 mm/año; Iquitos 2 616 mm/año; Pucallpa 1 570 mm/año, Puerto Maldonado 2 345 mm/año y Quincemil 6 957 mm/año. La zona noroeste de la cuenca amazónica (yungas fluviales de Jaén) es particularmente árida mientras que el sureste del Perú es particularmente lluvioso. Por ejemplo, “la estación de San Gabán (820 msnm) arroja un promedio de 6 000 mm/año, y valores máximos pueden alcanzar los 9 000 mm/año (como en 1967)”15. Los regímenes de los diferentes ríos van a reflejar estas condiciones.

Una ext r aor di nar i a hi dr odi ver si dad Estamos ante un mundo misterioso donde muchas plantas absorben más agua del aire que del suelo, donde el suelo de los bosques se transforma en una gigantesca esponja hídrica a menudo saturada y donde el agua no cesa de correr cuesta abajo. Ahí, en época de fuertes lluvias las aguas van a beneficiarse del extenso recorrido de sus ríos desde los Andes a través de la planicie de inundación, enriqueciéndose de todos los procesos físicos, químicos, biológicos e hidrológicos que ocurren en la cuenca de drenaje y en los mismos ríos. Se da una estrecha simbiosis de los mundos mineral, vegetal y animal pues no solamente los Andes constituyen enormes reservas de agua para los bosques y sus comunidades vivas, sino también de nutrientes. Los estudiosos coinciden en que los tipos de aguas en la Amazonía están directamente relacionados con las características fisicoquímicas, encontrándose fundamentalmente tres categorías de aguas16: •

Las aguas blancas se originan en los Andes; son turbias y barrosas con una baja permeabilidad lumínica (propiedad de permitir pasar la luz) entre 4 y 50 cm, un pH básico entre 6.2 y 7.2. Son aguas ricas en sales minerales y nutrientes lo cual incide en una fertilidad alta a muy alta y una enorme productividad de macrofitas acuáticas (plantas flotantes y algas), permitiendo la presencia de herbívoros importantes entre los peces (Leporinus y Myleus), las tortugas (Podocnemis spp.) y los mamíferos como el manatí (Trichecus ininguis). Los bosques inundados por aguas blancas se conocen como várzea. Los principales ríos de aguas blancas son el Amazonas, Pastaza, Ucayali, Marañón, Huallaga, Purús, Iñambari, Tambopata, entre otros.

Las aguas negras se originan en las zonas bajas y boscosas. Nacen y discurren sobre suelos arenosos y pantanos pobres en nutrientes, donde la materia orgánica no consigue descomponerse totalmente. Tienen una buena permeabilidad lumínica (entre 0.30 a 2.00 m), un pH muy ácido a ácido (3.8 a 4.9) y una fertilidad muy baja. Las poblaciones de peces son bajas y por eso se los llama “ríos de hambre”. Durante las crecidas de ríos de agua negra, se conoce a los bosques inundables como igapó. Típicos ríos negros son el Nanay y el Itaya, cerca de Iquitos, el Pacaya y el Samiria, afluentes del Ucayali.

Los ríos de aguas claras y de origen pluvial nacen en suelos arenosos y discurren sobre suelos pardos que les da su color amarillento a olivo, claro y transparen-

Ni col e Bernex

113


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Bibliografía

38min
pages 340-346

Registro de autores

12min
pages 347-352

Notas

21min
pages 337-339

La tercera vía: El desarrollo sostenible

10min
pages 311-315

El tiempo de la Amazonía

5min
pages 332-336

El futuro amazónico es indígena y es sostenible

13min
pages 324-331

En conclusión

4min
pages 316-318

“Desarrollismo” versus “conservacionismo”

3min
pages 307-308

Situación actual: El dominio de la informalidad

4min
pages 309-310

Del granero del mundo a la seguridad ambiental

1min
page 306

Marc Dourojeanni Ricordi

1min
page 305

Peruana

22min
pages 263-274

peruana y con el Brasil / Marcela Villa Luna

5min
pages 259-262

Arquitectura tradicional

25min
pages 287-304

Amazonía una huerta nativa para el mundo

22min
pages 242-253

Conclusiones

3min
pages 254-258

La arquitectura que viene de la memoria nativa

5min
pages 285-286

La población urbana en la Amazonía

10min
pages 275-282

Visiones sobre el futuro de la Amazonía

2min
page 241

La Amazonía, una huerta nativa / Luis Campos Baca

3min
pages 239-240

Futuro del páramo: oportunidades para su conservación

3min
pages 236-238

Áreas Naturales Protegidas del Perú (ANP

13min
pages 214-226

Los rostros diversos del páramo

2min
page 230

Bosques de selva alta

9min
pages 201-210

El páramo andino

2min
pages 228-229

Bosques de selva baja

2min
pages 211-213

Ecosistemas de tierra fi rme

9min
pages 190-194

Los Bosques Amazónicos / Ana Sabogal Dunin Borkowski

5min
pages 195-200

El páramo en interacción con la Amazonía

5min
pages 231-235

Selva baja u omagua

4min
pages 173-174

Las yungas o selva alta

2min
pages 169-172

La Amazonía Andina

1min
page 168

Biodiversidad y ecosistemas amazónicos / José Álvarez Alonso

1min
page 167

Los hombres y los ríos

7min
pages 160-166

El Amazonas y sus grandes afl uentes

19min
pages 149-159

Una extraordinaria hidrodiversidad

9min
pages 141-144

Una dinámica fl uvial excepcional

1min
pages 145-148

Los mitos como portadores de referencias o de verdades

28min
pages 120-136

Un asombroso sistema pluvio-fl uvial

1min
page 140

La Etnobiología y el Conocimiento Tradicional

4min
pages 118-119

Una escultura monumental

3min
pages 108-110

Testimonios arqueológicos

2min
page 107

Surcando el Tambo

0
page 106

Federico Kauffmann Doig

1min
page 105

en Jaén

5min
pages 94-96

Quirino Olivera Nuñez

11min
pages 83-93

El ritual de enterramiento de los templos o huacas sagradas

2min
pages 103-104

Bagua

8min
pages 97-102

y en el siglo XIX / Nicole Bernex

13min
pages 73-82

Las Misiones en la Amazonía peruana

20min
pages 50-64

Comunicaciones telegráfi cas y aéreas

2min
page 69

Descubridores y exploradores en la Amazonía peruana

2min
pages 71-72

La época del caucho

2min
page 68

La Amazonía peruana y su gente

9min
pages 40-48

El gobierno de Ramón Castilla

1min
page 65

Cuestión de límites

4min
pages 66-67

Cómo se formó la cuenca Amazónica?

8min
pages 31-33
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.