que se alternan con planicies estacionalmente inundables, especialmente en la región norte (Loreto y Ucayali). En este documento pondremos énfasis en las dos formaciones más diferenciadas, las yungas y la selva baja, ya que la selva alta (entre los 400 y los 1 000-1 500 msnm) es básicamente un ecotono entre ambas regiones, que comparte elementos (especies y ecosistemas) representativos tanto de la zona andina como del llano amazónico11. Además, hay autores (entre ellos los impulsores de la Propuesta Global 200 de WWF) que proponen limitar altitudinalmente a las yungas entre los 800-1 000 msnm y los 3 500-3 600 msnm12.
Las yungas o sel va al t a Las yungas peruanas, consideradas aquí entre los 800 y los 3 600 msnm, de acuerdo con la clasificación de Global 200 y el CDD La Molina, ocupan aproximadamente el 14% del territorio peruano, unos 15 millones de hectáreas13. Esta ecorregión se caracteriza por su relieve sumamente accidentado, y el clima extremadamente húmedo, con neblinas persistentes, alta humedad atmosférica y precipitaciones que superan los 6 000 mm anuales y en ocasiones más, como en Quincemil, Cusco, donde se registra la precipitación record del Perú, 8 000 mm al año. La alta humedad atmosférica facilita la proliferación de plantas epífitas, orquídeas, bromelias, helechos, líquenes y musgos, que dan al bosque una fisionomía sumamente peculiar. Las yungas están básicamente compuestas por montañas y crestas, alternadas con Páginas 138-139: Aguajales en la cuenca del Pisqui, ámbito de las comunidades Shipibo-Conibo. Parque Nacional Cordillera Azul, Loreto.
valles estrechos y profundos, y laderas empinadas cubiertas de selvas nubladas, que ocupan la vertiente oriental de los Andes. Sus especies más características incluyen al oso de anteojos (Tremarctos ornatus), el tapir andino o de altura (Tapirus pinchaque), el pudu o sachacabra (Pudu mephistophiles), el venadito tanka taruca (Mazama chunyii),
Vista panorámica de un sector del Parque Nacional Bahuaja Sonene ubicado en las provincias de Tambopata, Carabaya y Sandia, en los departamentos de Madre de Dios y Puno respectivamente. Las bromelias son plantas características de los bosques tropicales.
José Ál varez Al onso
el gallito de las rocas (Rupicola peruviana), el colibrí cola de espátula, el más bello del mundo (Loddigesia mirabilis), y el guacamayo militar (Ara militaris). Entre los primates destacan el mono choro de cola amarilla (Oreonax flavicauda) y el tocón andino (Callicebus oenanthe), ambos entre los 25 primates más amenazados del mundo. Los anfibios son particularmente abundantes y diversos en las yungas, y se ha registrado más de 140 especies, un 35% del total del Perú. Se considera sin embargo que faltan
141