LA AMAZONÍA

Page 173

Páginas 142-143: Amanecer en el Parque Nacional Cordillera Azul. Parque Nacional Yanachaga-Chemillén ubicado en parte de los distritos de Oxapampa, Huancabamba, Pozuzo, Villa Rica y Palcazú. Oxapampa, Cerro de Pasco. Rana Treefrog. Serpiente amazónica. Orquídea terrestre Bletia catenulata, común desde los Andes tropicales hasta el Brasil.

Missouri Botanical Garden han registrado hasta el momento 2 700 especies de plantas en tres áreas protegidas de la selva central: Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, el Bosque de Protección San Matías-San Carlos y la Reserva Comunal Yanesha, aunque estiman que el total para estas tres áreas podría ser cercano a las 3 000 especies14. Los ríos más característicos de la región de las yungas, tributarios de los grandes afluentes del Amazonas, son, de norte a sur: Alto Marañón, Huallaga, Alto Mayo, Monzón, Pachitea, Pozuzo, Palcazu, Pichis, Tambo, Apurímac, Ene, Perené, Urubamba, Alto Madre de Dios, Alto Manu y Alto Tambopata, entre otros. Los distintos autores difieren a la hora de clasificar las formaciones vegetales de las yungas. En general, coinciden en las siguientes tres grandes formaciones: bosques enanos o bosques siempreverdes altoandinos, entre 2 500 y 3 500 msnm, en el límite de los páramos y punas; bosques montanos orientales, o bosques de neblina (también llamados bosques siempreverdes de la región nubosa) entre los 1 300 y los 2 500 msnm, que tienen una amplia influencia de la Amazonía baja en cuanto a clima; y bosques intermedios, en la zona transicional con la selva baja y con estructura similar a los bosques de esta, entre los 800 y los 1 300 msnm. De acuerdo con la clasificación tradicional de la ONERN, las yungas peruanas albergan al menos 42 zonas de vida, de las 84 que tiene el Perú y 117 que existen en el mundo, más que en cualquier otra ecorregión peruana15. Destacan entre estas por su peculiaridad en el contexto amazónico los bosques secos de las cuencas del Marañón, Huallaga, Mantaro, Apurímac y Urubamba, así como por su extensión tres tipos de bosque característicos: bosque muy húmedo premontano tropical (el más extenso, con 14% de la ecorregión); bosque pluvial premontano tropical (11.5%) y el bosque pluvial montano bajo tropical (8.7%)16. A un nivel de clasificación más fino, se ha llegado a identificar hasta 30 sistemas ecológicos17 terrestres diferenciados en las yungas peruanas, que incluyen bosques de diverso tipo como: herbazales o pajonales y arbustales (matorrales), en diferentes estratos altitudinales y con condiciones fisiográficas y climáticas diversas; a estos se suman otros 98 sistemas ecológicos acuáticos18. Cabe destacar que, de las veinte ecorregiones identificadas para Perú en el informe Global 200 de WWF, las yungas peruanas son consideradas entre las más amenazadas, principalmente por la deforestación, en menor medida, la minería, especialmente informal, y algunos megaproyectos19.

Sel va baj a u omagua Cuando a principios del siglo XVI los misioneros franciscanos emprendieron la tarea de evangelizar a los indígenas, bautizaron a las inmensas llanuras al este de los Andes como las “Pampas del Sacramento”, debido a que las descubrieron el día del Corpus Christi o Sacramento. Vista desde las estribaciones andinas o desde un avión, la inmensa llanura amazónica parece efectivamente una pampa, un inmenso tapiz de vegetación más o menos uniforme surcado por una red de ríos y quebradas. La mayor parte de la Amazonía peruana, y de la Amazonía continental corresponde a la llamada selva baja, que convencionalmente comprende los ecosistemas por debajo de los 400 msnm. En esta inmensa llanura tradicionalmente se distinguían solamen-

José Ál varez Al onso

145


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Bibliografía

38min
pages 340-346

Registro de autores

12min
pages 347-352

Notas

21min
pages 337-339

La tercera vía: El desarrollo sostenible

10min
pages 311-315

El tiempo de la Amazonía

5min
pages 332-336

El futuro amazónico es indígena y es sostenible

13min
pages 324-331

En conclusión

4min
pages 316-318

“Desarrollismo” versus “conservacionismo”

3min
pages 307-308

Situación actual: El dominio de la informalidad

4min
pages 309-310

Del granero del mundo a la seguridad ambiental

1min
page 306

Marc Dourojeanni Ricordi

1min
page 305

Peruana

22min
pages 263-274

peruana y con el Brasil / Marcela Villa Luna

5min
pages 259-262

Arquitectura tradicional

25min
pages 287-304

Amazonía una huerta nativa para el mundo

22min
pages 242-253

Conclusiones

3min
pages 254-258

La arquitectura que viene de la memoria nativa

5min
pages 285-286

La población urbana en la Amazonía

10min
pages 275-282

Visiones sobre el futuro de la Amazonía

2min
page 241

La Amazonía, una huerta nativa / Luis Campos Baca

3min
pages 239-240

Futuro del páramo: oportunidades para su conservación

3min
pages 236-238

Áreas Naturales Protegidas del Perú (ANP

13min
pages 214-226

Los rostros diversos del páramo

2min
page 230

Bosques de selva alta

9min
pages 201-210

El páramo andino

2min
pages 228-229

Bosques de selva baja

2min
pages 211-213

Ecosistemas de tierra fi rme

9min
pages 190-194

Los Bosques Amazónicos / Ana Sabogal Dunin Borkowski

5min
pages 195-200

El páramo en interacción con la Amazonía

5min
pages 231-235

Selva baja u omagua

4min
pages 173-174

Las yungas o selva alta

2min
pages 169-172

La Amazonía Andina

1min
page 168

Biodiversidad y ecosistemas amazónicos / José Álvarez Alonso

1min
page 167

Los hombres y los ríos

7min
pages 160-166

El Amazonas y sus grandes afl uentes

19min
pages 149-159

Una extraordinaria hidrodiversidad

9min
pages 141-144

Una dinámica fl uvial excepcional

1min
pages 145-148

Los mitos como portadores de referencias o de verdades

28min
pages 120-136

Un asombroso sistema pluvio-fl uvial

1min
page 140

La Etnobiología y el Conocimiento Tradicional

4min
pages 118-119

Una escultura monumental

3min
pages 108-110

Testimonios arqueológicos

2min
page 107

Surcando el Tambo

0
page 106

Federico Kauffmann Doig

1min
page 105

en Jaén

5min
pages 94-96

Quirino Olivera Nuñez

11min
pages 83-93

El ritual de enterramiento de los templos o huacas sagradas

2min
pages 103-104

Bagua

8min
pages 97-102

y en el siglo XIX / Nicole Bernex

13min
pages 73-82

Las Misiones en la Amazonía peruana

20min
pages 50-64

Comunicaciones telegráfi cas y aéreas

2min
page 69

Descubridores y exploradores en la Amazonía peruana

2min
pages 71-72

La época del caucho

2min
page 68

La Amazonía peruana y su gente

9min
pages 40-48

El gobierno de Ramón Castilla

1min
page 65

Cuestión de límites

4min
pages 66-67

Cómo se formó la cuenca Amazónica?

8min
pages 31-33
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.