LA AMAZONÍA

Page 214

los incendios o bien la edad. Cuando los inmensos árboles caen al suelo se forman claros temporales en el bosque que permiten el crecimiento de nuevos árboles y la regeneración del bosque. En estos nuevos espacios se desarrollan especies pioneras que requieren luz. Este proceso es parte de la dinámica del bosque, necesaria para su funcionamiento. Un bosque en buen estado posee árboles de diferentes edades y comunidades vegetales diversas. La diversidad es inmensa, sólo en el Parque Nacional Yanachaga-Chemillén en Oxapampa, se han encontrado 2 584 diversas especies de plantas23. Entre los animales que habitan la Amazonía encontramos mamíferos, roedores, y gran cantidad de aves. Sólo en el Parque Nacional del Manu se han encontrado 870 especies diversas de aves y en Tambopata se calcula que un árbol puede albergar hasta 5 000 insectos24. Para la selva baja, podemos citar a los aguajales como el tipo de bosque más relevante. Aguajales

La especie más numerosa es el aguaje (Mauritia flexuosa). El ecosistema del aguajal fija el dióxido de carbono y el metano. Los aguajales pueden estar inundados esporádicamente o bien permanentemente, variando con ello las especies que los habitan. Los aguajales poseen una alta biodiversidad, en los de Madre de Dios se han registrado 685 especies de plantas, además de 73 diversos helechos, 64 especies de orquídeas y numerosas ranas de árbol. Algunas ranas se reproducen en el aguajal y de aquí migran hacia otros ecosistemas. También encontramos aquí sapos venenosos, a la anaconda (Eunectus murinus) y a las serpientes de agua del genero Helicops como la (Helicops angulatus). Con frecuencia se encuentra a la sachavaca o tapir (Tapirus terrestris)25. Se alimentan del fruto del aguaje el pecarí (Tayassu pecari) y el pecarí de cuello blanco (Tayassu tajacu), así mismo murciélagos frutívoros. Los aguajales representan también el hábitat de los guacamayos azul-amarillos (Ara ararauna) y del loro rojo (Ara macao), ave que llega a medir más de 80 cm. Su plumaje amarillo en el pecho y vientre, sus alas azules, su pico negro rodeado de plumas negras y su cara blanca, hacen de esta una especie muy bella. Se alimenta del fruto del aguaje y también de las collpas, que son paredes arcillosas de las que obtiene minerales. Su reproducción coincide con la época de abundancia de frutos de aguaje, durante la cual anidan en el tronco de esta palmera. Es monógama y escoge una pareja para toda su vida. Pueden imitar a los humanos y pronunciar palabras. Por ello son frecuentemente buscadas para ser criadas en cautiverio. Finalmente en los troncos caídos en descomposición de la palma del aguaje vive la larva del escarabajo suri (Rhynchophorus palmarum). Estas son sólo algunas de las características de nuestros bosques amazónicos que presentan esta altísima biodiversidad.

Ár eas Nat ur al es Pr ot egi das del Per ú (ANP) Según el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas, dependiente del Ministerio del Ambiente, las Áreas Naturales Protegidas se definen como:

186

Parque Nacional de Tingo María. Huánuco.

Los Bosques Amazóni cos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Bibliografía

38min
pages 340-346

Registro de autores

12min
pages 347-352

Notas

21min
pages 337-339

La tercera vía: El desarrollo sostenible

10min
pages 311-315

El tiempo de la Amazonía

5min
pages 332-336

El futuro amazónico es indígena y es sostenible

13min
pages 324-331

En conclusión

4min
pages 316-318

“Desarrollismo” versus “conservacionismo”

3min
pages 307-308

Situación actual: El dominio de la informalidad

4min
pages 309-310

Del granero del mundo a la seguridad ambiental

1min
page 306

Marc Dourojeanni Ricordi

1min
page 305

Peruana

22min
pages 263-274

peruana y con el Brasil / Marcela Villa Luna

5min
pages 259-262

Arquitectura tradicional

25min
pages 287-304

Amazonía una huerta nativa para el mundo

22min
pages 242-253

Conclusiones

3min
pages 254-258

La arquitectura que viene de la memoria nativa

5min
pages 285-286

La población urbana en la Amazonía

10min
pages 275-282

Visiones sobre el futuro de la Amazonía

2min
page 241

La Amazonía, una huerta nativa / Luis Campos Baca

3min
pages 239-240

Futuro del páramo: oportunidades para su conservación

3min
pages 236-238

Áreas Naturales Protegidas del Perú (ANP

13min
pages 214-226

Los rostros diversos del páramo

2min
page 230

Bosques de selva alta

9min
pages 201-210

El páramo andino

2min
pages 228-229

Bosques de selva baja

2min
pages 211-213

Ecosistemas de tierra fi rme

9min
pages 190-194

Los Bosques Amazónicos / Ana Sabogal Dunin Borkowski

5min
pages 195-200

El páramo en interacción con la Amazonía

5min
pages 231-235

Selva baja u omagua

4min
pages 173-174

Las yungas o selva alta

2min
pages 169-172

La Amazonía Andina

1min
page 168

Biodiversidad y ecosistemas amazónicos / José Álvarez Alonso

1min
page 167

Los hombres y los ríos

7min
pages 160-166

El Amazonas y sus grandes afl uentes

19min
pages 149-159

Una extraordinaria hidrodiversidad

9min
pages 141-144

Una dinámica fl uvial excepcional

1min
pages 145-148

Los mitos como portadores de referencias o de verdades

28min
pages 120-136

Un asombroso sistema pluvio-fl uvial

1min
page 140

La Etnobiología y el Conocimiento Tradicional

4min
pages 118-119

Una escultura monumental

3min
pages 108-110

Testimonios arqueológicos

2min
page 107

Surcando el Tambo

0
page 106

Federico Kauffmann Doig

1min
page 105

en Jaén

5min
pages 94-96

Quirino Olivera Nuñez

11min
pages 83-93

El ritual de enterramiento de los templos o huacas sagradas

2min
pages 103-104

Bagua

8min
pages 97-102

y en el siglo XIX / Nicole Bernex

13min
pages 73-82

Las Misiones en la Amazonía peruana

20min
pages 50-64

Comunicaciones telegráfi cas y aéreas

2min
page 69

Descubridores y exploradores en la Amazonía peruana

2min
pages 71-72

La época del caucho

2min
page 68

La Amazonía peruana y su gente

9min
pages 40-48

El gobierno de Ramón Castilla

1min
page 65

Cuestión de límites

4min
pages 66-67

Cómo se formó la cuenca Amazónica?

8min
pages 31-33
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.