LA AMAZONÍA

Page 309

eliminación de ecosistemas originales, contaminación y explotación forestal y; muy probablemente, la aniquilación de los recursos hidrobiológicos y la extinción en masa de plantas y animales, muchos de ellos únicos. Los procesos mencionados provocarán la pérdida de capacidad generadora de energía hídrica y la reducción de área disponible para la agricultura. Es decir que, como dicho, en el largo plazo el desarrollo no solamente se detendría sino que retrocedería. La visión desarrollista también tiene serios inconvenientes de tipo social en su fase inicial. En efecto, es obvio que ese Cultivos intensivos de palma aceitera africana (Elaeis guineensis) en la región San Martín.

estilo de desarrollo provocaría un aumento rápido de población por migración atraída por nuevas oportunidades. Esto aumentará los conflictos sociales ya existentes con la población indígena, los ribereños y con los campesinos en general por invasión de sus

Plantaciones de papaya (Carica papaya) en la selva central.

tierras para expansión agropecuaria y por la expansión de la explotación de hidrocarburos y la minería y, como ya es el caso, por la construcción de centrales hidroeléctricas. Es de esperar que un desarrollo de este tipo también produzca el aniquilamiento de las culturas tradicionales amazónicas. El crecimiento urbano rápido sería inevitablemente muy desordenado y contaminante, por lo menos al comienzo. Como es obvio, las ventajas de la opción desarrollista son en términos generales las desventajas del conservacionismo y viceversa. Es evidente que aplicar criterios conservacionistas implica un crecimiento económico mucho más lento y de menor escala, limitado por la aplicación de requisitos ambientales y sociales más estrictos, resultando en el mantenimiento de una mayor extensión de bosques naturales para asegurar el funcionamiento de los sistemas ecológicos. Y, si el crecimiento económico es lento los problemas sociales pueden acumularse por poca oferta de empleo, deficiencia de los servicios públicos y por la limitada capacidad de los gobiernos para aplicar la legislación, como ocurre en la actualidad. Pero, preciso es decirlo, la situación actual poco deseable de la Amazonía no es consecuencia de la aplicación de un modelo conservacionista. Muy al contrario.

Si t uaci ón act ual : El domi ni o de l a i nfor mal i dad Es interesante constatar que en la actualidad en la Amazonía no se da en escala significativa ninguna de las visiones antes citadas. Lo que predomina es un desarrollo esencialmente anárquico en que cada quien “saca lo que puede como puede” sin pensar en el futuro ni en los demás. La informalidad o, más bien, la ilegalidad dominan casi todos los aspectos de la vida económica debido a que el Estado está ausente y a que, carente de rumbos claros, éste es frecuentemente el principal causante directo o indirecto de los perjuicios sociales y ambientales y del malgasto de recursos. La agricultura en general ocupa tierras inadecuadas para esa actividad y en su mayor parte

Marc Douroj eanni Ri cordi

281


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Bibliografía

38min
pages 340-346

Registro de autores

12min
pages 347-352

Notas

21min
pages 337-339

La tercera vía: El desarrollo sostenible

10min
pages 311-315

El tiempo de la Amazonía

5min
pages 332-336

El futuro amazónico es indígena y es sostenible

13min
pages 324-331

En conclusión

4min
pages 316-318

“Desarrollismo” versus “conservacionismo”

3min
pages 307-308

Situación actual: El dominio de la informalidad

4min
pages 309-310

Del granero del mundo a la seguridad ambiental

1min
page 306

Marc Dourojeanni Ricordi

1min
page 305

Peruana

22min
pages 263-274

peruana y con el Brasil / Marcela Villa Luna

5min
pages 259-262

Arquitectura tradicional

25min
pages 287-304

Amazonía una huerta nativa para el mundo

22min
pages 242-253

Conclusiones

3min
pages 254-258

La arquitectura que viene de la memoria nativa

5min
pages 285-286

La población urbana en la Amazonía

10min
pages 275-282

Visiones sobre el futuro de la Amazonía

2min
page 241

La Amazonía, una huerta nativa / Luis Campos Baca

3min
pages 239-240

Futuro del páramo: oportunidades para su conservación

3min
pages 236-238

Áreas Naturales Protegidas del Perú (ANP

13min
pages 214-226

Los rostros diversos del páramo

2min
page 230

Bosques de selva alta

9min
pages 201-210

El páramo andino

2min
pages 228-229

Bosques de selva baja

2min
pages 211-213

Ecosistemas de tierra fi rme

9min
pages 190-194

Los Bosques Amazónicos / Ana Sabogal Dunin Borkowski

5min
pages 195-200

El páramo en interacción con la Amazonía

5min
pages 231-235

Selva baja u omagua

4min
pages 173-174

Las yungas o selva alta

2min
pages 169-172

La Amazonía Andina

1min
page 168

Biodiversidad y ecosistemas amazónicos / José Álvarez Alonso

1min
page 167

Los hombres y los ríos

7min
pages 160-166

El Amazonas y sus grandes afl uentes

19min
pages 149-159

Una extraordinaria hidrodiversidad

9min
pages 141-144

Una dinámica fl uvial excepcional

1min
pages 145-148

Los mitos como portadores de referencias o de verdades

28min
pages 120-136

Un asombroso sistema pluvio-fl uvial

1min
page 140

La Etnobiología y el Conocimiento Tradicional

4min
pages 118-119

Una escultura monumental

3min
pages 108-110

Testimonios arqueológicos

2min
page 107

Surcando el Tambo

0
page 106

Federico Kauffmann Doig

1min
page 105

en Jaén

5min
pages 94-96

Quirino Olivera Nuñez

11min
pages 83-93

El ritual de enterramiento de los templos o huacas sagradas

2min
pages 103-104

Bagua

8min
pages 97-102

y en el siglo XIX / Nicole Bernex

13min
pages 73-82

Las Misiones en la Amazonía peruana

20min
pages 50-64

Comunicaciones telegráfi cas y aéreas

2min
page 69

Descubridores y exploradores en la Amazonía peruana

2min
pages 71-72

La época del caucho

2min
page 68

La Amazonía peruana y su gente

9min
pages 40-48

El gobierno de Ramón Castilla

1min
page 65

Cuestión de límites

4min
pages 66-67

Cómo se formó la cuenca Amazónica?

8min
pages 31-33
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.