LA AMAZONÍA

Page 40

La Am azonía per uana y su gent e Curiosamente, los países que tienen una alta biodiversidad son a su vez países con una gran diversidad cultural y el Perú no escapa a esta constatación. La Amazonía peruana posee una baja densidad demográfica, 4.86 habitantes por km² comparado con el 21.18 habitantes por km² promedio del país. La Amazonía representa el 14.2% de los habitantes del Perú. El censo del 200511 da una población de 3 872 318 habitantes, concentrada en las grandes ciudades como Iquitos, Pucallpa y Tarapoto. Esta cifra incluye a todos los pobladores de las regiones de Loreto, San Martín, Ucayali, Madre de Dios y Amazonas, así como los de los territorios amazónicos de Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Pasco, Puno, Huancavelica, La Libertad y Piura. Para los grupos indígenas o pueblos originarios amazónicos, llamados nativos en el Perú, se estima una población de 300 000 a 400 000 habitantes, muy dispersos en todo el territorio amazónico. El INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática) en su último censo de poblaciones indígenas amazónicas del 200712 indica que están divididos en 13 familias etno-lingüísticas y al interior de ellas pueden encontrarse 60 grupos étnicos13. En nuestra Amazonía, por ejemplo las selvas del Alto río Purús, frontera con Brasil, todavía pueden encontrarse algunos territorios donde habitan los llamados “Grupos Indígenas en aislamiento voluntario”. Son aquellos que no desean ser contactados y utilizan a otros grupos indígenas para comunicarse. Lamentablemente están siendo amenazados por los madereros informales, dado que habitan aún en extensos bosques primarios llenos de especies forestales de alto valor. También el narcotráfico y la minería informal son amenazas que se ciernen sobre ellos. Se han dado enfrentamientos recientes entre ellos y las colonizaciones hechas cerca a sus territorios. Son ellos los que han salido en gran cantidad a atacar estos nuevos asentamientos de migrantes creando el temor y desconcierto. Los pueblos originarios amazónicos presentan una gran diversidad cultural entre sí. Incluso dentro de un mismo grupo lingüístico podemos encontrar variantes significativas en cuanto a costumbres, tradiciones orales y maneras de relacionarse con el entorno. Más aún, los pueblos originarios amazónicos de selva alta cumplieron una función de articulación entre los pueblos andinos y los pueblos indígenas de la selva baja. Esta es una constante que puede apreciarse tanto en el Ecuador, como en el Perú y algunas zonas del oriente boliviano. La obra “Al Este de los Andes” describe esto con abundante precisión14. Relaciones de intercambio cultural y económico, conflictos y descubrimientos mutuos de los territorios de habitantes andinos y alto amazónicos, fueron algunas de las características que marcaron estas funciones. Es significativo ver cómo encontramos además en esta región de selva alta, una serie de restos arqueológicos que establecen una frontera entre el Ande y la Amazonía. Sólo por citar algunos: Kuélap en Amazonas, Pajatén en la frontera entre la Libertad y San Martín, Kotosh en Huánuco, Choquequirao en Apurímac y Machu Picchu en el Cusco. Son una suerte de marcadores entre universos culturales diferentes y de los que todavía poco sabemos sobre las relaciones que establecieron entre el Ande y la Amazonía. Si bien es cierto que los pueblos originarios son un referente fundamental para la cuenca amazónica, no podemos por ello dejar de mencionar las diferentes oleadas

12

Páginas 10-11: El Parque Nacional Bahuaja Sonene ubicado en las provincias de Tambopata, Carabaya y Sandia, en los departamentos de Madre de Dios y Puno respectivamente. Habitad de la cultura Ese’eja, etnia originaria y ancestralmente vinculada a estos territorios.

Amazonía y su i mpor tanci a


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Bibliografía

38min
pages 340-346

Registro de autores

12min
pages 347-352

Notas

21min
pages 337-339

La tercera vía: El desarrollo sostenible

10min
pages 311-315

El tiempo de la Amazonía

5min
pages 332-336

El futuro amazónico es indígena y es sostenible

13min
pages 324-331

En conclusión

4min
pages 316-318

“Desarrollismo” versus “conservacionismo”

3min
pages 307-308

Situación actual: El dominio de la informalidad

4min
pages 309-310

Del granero del mundo a la seguridad ambiental

1min
page 306

Marc Dourojeanni Ricordi

1min
page 305

Peruana

22min
pages 263-274

peruana y con el Brasil / Marcela Villa Luna

5min
pages 259-262

Arquitectura tradicional

25min
pages 287-304

Amazonía una huerta nativa para el mundo

22min
pages 242-253

Conclusiones

3min
pages 254-258

La arquitectura que viene de la memoria nativa

5min
pages 285-286

La población urbana en la Amazonía

10min
pages 275-282

Visiones sobre el futuro de la Amazonía

2min
page 241

La Amazonía, una huerta nativa / Luis Campos Baca

3min
pages 239-240

Futuro del páramo: oportunidades para su conservación

3min
pages 236-238

Áreas Naturales Protegidas del Perú (ANP

13min
pages 214-226

Los rostros diversos del páramo

2min
page 230

Bosques de selva alta

9min
pages 201-210

El páramo andino

2min
pages 228-229

Bosques de selva baja

2min
pages 211-213

Ecosistemas de tierra fi rme

9min
pages 190-194

Los Bosques Amazónicos / Ana Sabogal Dunin Borkowski

5min
pages 195-200

El páramo en interacción con la Amazonía

5min
pages 231-235

Selva baja u omagua

4min
pages 173-174

Las yungas o selva alta

2min
pages 169-172

La Amazonía Andina

1min
page 168

Biodiversidad y ecosistemas amazónicos / José Álvarez Alonso

1min
page 167

Los hombres y los ríos

7min
pages 160-166

El Amazonas y sus grandes afl uentes

19min
pages 149-159

Una extraordinaria hidrodiversidad

9min
pages 141-144

Una dinámica fl uvial excepcional

1min
pages 145-148

Los mitos como portadores de referencias o de verdades

28min
pages 120-136

Un asombroso sistema pluvio-fl uvial

1min
page 140

La Etnobiología y el Conocimiento Tradicional

4min
pages 118-119

Una escultura monumental

3min
pages 108-110

Testimonios arqueológicos

2min
page 107

Surcando el Tambo

0
page 106

Federico Kauffmann Doig

1min
page 105

en Jaén

5min
pages 94-96

Quirino Olivera Nuñez

11min
pages 83-93

El ritual de enterramiento de los templos o huacas sagradas

2min
pages 103-104

Bagua

8min
pages 97-102

y en el siglo XIX / Nicole Bernex

13min
pages 73-82

Las Misiones en la Amazonía peruana

20min
pages 50-64

Comunicaciones telegráfi cas y aéreas

2min
page 69

Descubridores y exploradores en la Amazonía peruana

2min
pages 71-72

La época del caucho

2min
page 68

La Amazonía peruana y su gente

9min
pages 40-48

El gobierno de Ramón Castilla

1min
page 65

Cuestión de límites

4min
pages 66-67

Cómo se formó la cuenca Amazónica?

8min
pages 31-33
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.