LA AMAZONÍA

Page 68

Argentina, José Figueroa Alcorta. El Laudo Arbitral fue expedido el 9 de julio de 1909, pero no fue bien acogido por el gobierno ni por el pueblo boliviano. Tras dos meses de suma tensión se reunieron en La Paz el diplomático peruano Solón Polo y el Canciller de Bolivia, Daniel Sánchez Bustamante. Llegaron ambos a un acuerdo, que es el tratado llamado “de rectificación de fronteras” (17 de setiembre de 1909). Esencialmente dicho documento establece una línea que va desde la confluencia de los ríos Heath y Tambopata, en donde se halla Puerto Heath (cercano a Puerto Maldonado). Desde allí se traza una línea geodésica con ligera dirección noroeste (aproximadamente de 200 km) hasta el punto que es hoy Iñapari (a orillas del río Acre). Aquí culmina la frontera Perú-Bolivia y se inicia hacia el norte la línea de frontera con Brasil. El tratado Polo-Sánchez Bustamante fue ratificado en noviembre de 1909. La frontera amazóni ca Perú-Brasi l , una ti erra aún por descubri r

La frontera terrestre entre Perú y Brasil ha sido la más difícil y compleja en su armadura y determinación. El tratado respectivo se firmó el 8 de setiembre de 1909 en Río de Janeiro por los representantes de ambos países, Hernán Velarde y José María Da Silva Paranhos (Barón de Río Branco). Por lo pronto, el Perú y Brasil confirmaron el artículo VII de la antigua Convención Fluvial (Herrera-Da Ponte Ribeiro) de 1851 en cuanto a la libre navegación por el Amazonas y sus afluentes. La línea fronteriza, de Norte a Sur, se inicia en Tabatinga y describe una curva –la del curso del río Yavarí– hasta su naciente, a la altura del grado 7 de latitud sur; atraviesa nacientes de diversos ríos como el Ipixuna, Ramón, Ouro Preto, Yuruá, Breu, Embira, Santa Rosa, Purús, Chandles, Yaco, Shambuyaco, hasta alcanzar el río Acre en la confluencia con el Yaverija, en la cercanía de Iñapari. A este punto lo llaman los brasileños Bolpebra, pues las sílabas del vocablo designan los tres países involucrados. Observando la carta geográfica de la frontera, esta se asemeja a una semicircunferencia con su “ápex” en el paralelo de Contamana. El total de la línea demarcada por la Comisión Mixta –entre 1914 y 1927– es de 1 594 km, y corre del grado 4 al 11 de latitud sur.

Tumba del Teniente Manuel Clavero, (vencedor en el combate de La Pedrera, durante el conflicto de 1911 con Colombia) y otros héroes nacionales en el cementerio de Iquitos. Elmer Faucett, pionero de la aviación peruana en la Amazonía. Iquitos, Archivo CETA.

La époc a del c auc ho

Antiguo teléfono. Biblioteca Amazónica. Iquitos.

El boom del caucho surge en las selvas tropicales del Perú y Brasil a finales del siglo XIX y se desarrolla fuertemente hasta los primeros decenios del siglo XX. En el Perú

Antiguo teodolito. Biblioteca Amazónica. Iquitos.

40

Am azonía: aspec t os r el evant es de su hi st or i a


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Bibliografía

38min
pages 340-346

Registro de autores

12min
pages 347-352

Notas

21min
pages 337-339

La tercera vía: El desarrollo sostenible

10min
pages 311-315

El tiempo de la Amazonía

5min
pages 332-336

El futuro amazónico es indígena y es sostenible

13min
pages 324-331

En conclusión

4min
pages 316-318

“Desarrollismo” versus “conservacionismo”

3min
pages 307-308

Situación actual: El dominio de la informalidad

4min
pages 309-310

Del granero del mundo a la seguridad ambiental

1min
page 306

Marc Dourojeanni Ricordi

1min
page 305

Peruana

22min
pages 263-274

peruana y con el Brasil / Marcela Villa Luna

5min
pages 259-262

Arquitectura tradicional

25min
pages 287-304

Amazonía una huerta nativa para el mundo

22min
pages 242-253

Conclusiones

3min
pages 254-258

La arquitectura que viene de la memoria nativa

5min
pages 285-286

La población urbana en la Amazonía

10min
pages 275-282

Visiones sobre el futuro de la Amazonía

2min
page 241

La Amazonía, una huerta nativa / Luis Campos Baca

3min
pages 239-240

Futuro del páramo: oportunidades para su conservación

3min
pages 236-238

Áreas Naturales Protegidas del Perú (ANP

13min
pages 214-226

Los rostros diversos del páramo

2min
page 230

Bosques de selva alta

9min
pages 201-210

El páramo andino

2min
pages 228-229

Bosques de selva baja

2min
pages 211-213

Ecosistemas de tierra fi rme

9min
pages 190-194

Los Bosques Amazónicos / Ana Sabogal Dunin Borkowski

5min
pages 195-200

El páramo en interacción con la Amazonía

5min
pages 231-235

Selva baja u omagua

4min
pages 173-174

Las yungas o selva alta

2min
pages 169-172

La Amazonía Andina

1min
page 168

Biodiversidad y ecosistemas amazónicos / José Álvarez Alonso

1min
page 167

Los hombres y los ríos

7min
pages 160-166

El Amazonas y sus grandes afl uentes

19min
pages 149-159

Una extraordinaria hidrodiversidad

9min
pages 141-144

Una dinámica fl uvial excepcional

1min
pages 145-148

Los mitos como portadores de referencias o de verdades

28min
pages 120-136

Un asombroso sistema pluvio-fl uvial

1min
page 140

La Etnobiología y el Conocimiento Tradicional

4min
pages 118-119

Una escultura monumental

3min
pages 108-110

Testimonios arqueológicos

2min
page 107

Surcando el Tambo

0
page 106

Federico Kauffmann Doig

1min
page 105

en Jaén

5min
pages 94-96

Quirino Olivera Nuñez

11min
pages 83-93

El ritual de enterramiento de los templos o huacas sagradas

2min
pages 103-104

Bagua

8min
pages 97-102

y en el siglo XIX / Nicole Bernex

13min
pages 73-82

Las Misiones en la Amazonía peruana

20min
pages 50-64

Comunicaciones telegráfi cas y aéreas

2min
page 69

Descubridores y exploradores en la Amazonía peruana

2min
pages 71-72

La época del caucho

2min
page 68

La Amazonía peruana y su gente

9min
pages 40-48

El gobierno de Ramón Castilla

1min
page 65

Cuestión de límites

4min
pages 66-67

Cómo se formó la cuenca Amazónica?

8min
pages 31-33
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.