Argentina, José Figueroa Alcorta. El Laudo Arbitral fue expedido el 9 de julio de 1909, pero no fue bien acogido por el gobierno ni por el pueblo boliviano. Tras dos meses de suma tensión se reunieron en La Paz el diplomático peruano Solón Polo y el Canciller de Bolivia, Daniel Sánchez Bustamante. Llegaron ambos a un acuerdo, que es el tratado llamado “de rectificación de fronteras” (17 de setiembre de 1909). Esencialmente dicho documento establece una línea que va desde la confluencia de los ríos Heath y Tambopata, en donde se halla Puerto Heath (cercano a Puerto Maldonado). Desde allí se traza una línea geodésica con ligera dirección noroeste (aproximadamente de 200 km) hasta el punto que es hoy Iñapari (a orillas del río Acre). Aquí culmina la frontera Perú-Bolivia y se inicia hacia el norte la línea de frontera con Brasil. El tratado Polo-Sánchez Bustamante fue ratificado en noviembre de 1909. La frontera amazóni ca Perú-Brasi l , una ti erra aún por descubri r
La frontera terrestre entre Perú y Brasil ha sido la más difícil y compleja en su armadura y determinación. El tratado respectivo se firmó el 8 de setiembre de 1909 en Río de Janeiro por los representantes de ambos países, Hernán Velarde y José María Da Silva Paranhos (Barón de Río Branco). Por lo pronto, el Perú y Brasil confirmaron el artículo VII de la antigua Convención Fluvial (Herrera-Da Ponte Ribeiro) de 1851 en cuanto a la libre navegación por el Amazonas y sus afluentes. La línea fronteriza, de Norte a Sur, se inicia en Tabatinga y describe una curva –la del curso del río Yavarí– hasta su naciente, a la altura del grado 7 de latitud sur; atraviesa nacientes de diversos ríos como el Ipixuna, Ramón, Ouro Preto, Yuruá, Breu, Embira, Santa Rosa, Purús, Chandles, Yaco, Shambuyaco, hasta alcanzar el río Acre en la confluencia con el Yaverija, en la cercanía de Iñapari. A este punto lo llaman los brasileños Bolpebra, pues las sílabas del vocablo designan los tres países involucrados. Observando la carta geográfica de la frontera, esta se asemeja a una semicircunferencia con su “ápex” en el paralelo de Contamana. El total de la línea demarcada por la Comisión Mixta –entre 1914 y 1927– es de 1 594 km, y corre del grado 4 al 11 de latitud sur.
Tumba del Teniente Manuel Clavero, (vencedor en el combate de La Pedrera, durante el conflicto de 1911 con Colombia) y otros héroes nacionales en el cementerio de Iquitos. Elmer Faucett, pionero de la aviación peruana en la Amazonía. Iquitos, Archivo CETA.
La époc a del c auc ho
Antiguo teléfono. Biblioteca Amazónica. Iquitos.
El boom del caucho surge en las selvas tropicales del Perú y Brasil a finales del siglo XIX y se desarrolla fuertemente hasta los primeros decenios del siglo XX. En el Perú
Antiguo teodolito. Biblioteca Amazónica. Iquitos.
40
Am azonía: aspec t os r el evant es de su hi st or i a