LA AMAZONÍA

Page 71

Por los años 80 el consumo nacional de petróleo cubría el 83% de los requisitos energéticos comerciales del país, en los rubros de transporte, industria y minería. Fue decisiva la tarea titánica de construir un ducto –el oleoducto Norperuano– de una longitud de 800 km desde los yacimientos adyacentes a los ríos loretanos hasta el puerto de Bayóvar, en la costa piurana. Bayóvar ha sido considerado como el terminal petrolero más notable del litoral del Pacífico sudamericano. La empresa holandesa Shell dirigió los estudios que condujeron al descubrimiento de los yacimientos de gas, en la zona del río Camisea, afluente del Urubamba, en la provincia cusqueña de La Convención. Se trata, sin duda, del descubrimiento más importante de los últimos tiempos.

Desc ubr i dor es y expl or ador es en l a Amazonía per uana Las precisas referencias a exploradores, geógrafos y viajeros ilustrados que se interesaron en el conocimiento directo de la Amazonía peruana darían por resultado, probablemente, una lista interminable. Convendría sí recordar tan sólo algunos nombres notables en los siglos XIX y XX. Al comienzo de la República, los marinos Henry Lister Maw, Smith y Lowe describieron los ríos Huallaga, Pachitea y Ucayali. Más adelante Faustino Maldonado fue el descubridor de la vía fluvial que comunica Cusco con la región del río Madre de Dios. La capital de este departamento lleva su nombre. Antonio Raimondi, incansable y eximio geógrafo y viajero, inspirador de la Comisión Hidrográfica del Amazonas, es el autor de un conciso estudio sobre lo que era entonces la provincia litoral de Loreto. Su contemporáneo, el almirante John Randolph Tucker, enérgico impulsor de dicha comisión, ya ha sido mencionado. Samuel Palacios Mendiburu y Benigno Samanez Ocampo, recorrieron los ríos de la cuenca amazónica (Pachitea, Palcazú, Ene, Tambo). Carlos Fermín Fitzcarrald –según Jorge Basadre– hizo “el descubrimiento geográfico más importante en el Perú del siglo XIX”: el istmo que lleva su nombre. Se destacan los trabajos de la Junta de Vías Fluviales (1901-1903) reforzada por el empeño del Coronel La Combe y de marinos como Ontaneda y Olivera. Joaquín Capelo fue sociólogo y viajero por los ríos Amazonas y sus afluentes. Todos esos nombres –y muchos más– integran la epopeya de la Amazonía peruana. De ella escribió Raúl Porras: “No obstante todas nuestras equivocaciones o desorientaciones nacionales, la única gran obra común que hemos realizado en el Perú sin desfallecimientos ni apostasías ha sido la colonización y civilización de la región amazónica”.

Ar m ando Ni et o Vél ez SJ

43


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Bibliografía

38min
pages 340-346

Registro de autores

12min
pages 347-352

Notas

21min
pages 337-339

La tercera vía: El desarrollo sostenible

10min
pages 311-315

El tiempo de la Amazonía

5min
pages 332-336

El futuro amazónico es indígena y es sostenible

13min
pages 324-331

En conclusión

4min
pages 316-318

“Desarrollismo” versus “conservacionismo”

3min
pages 307-308

Situación actual: El dominio de la informalidad

4min
pages 309-310

Del granero del mundo a la seguridad ambiental

1min
page 306

Marc Dourojeanni Ricordi

1min
page 305

Peruana

22min
pages 263-274

peruana y con el Brasil / Marcela Villa Luna

5min
pages 259-262

Arquitectura tradicional

25min
pages 287-304

Amazonía una huerta nativa para el mundo

22min
pages 242-253

Conclusiones

3min
pages 254-258

La arquitectura que viene de la memoria nativa

5min
pages 285-286

La población urbana en la Amazonía

10min
pages 275-282

Visiones sobre el futuro de la Amazonía

2min
page 241

La Amazonía, una huerta nativa / Luis Campos Baca

3min
pages 239-240

Futuro del páramo: oportunidades para su conservación

3min
pages 236-238

Áreas Naturales Protegidas del Perú (ANP

13min
pages 214-226

Los rostros diversos del páramo

2min
page 230

Bosques de selva alta

9min
pages 201-210

El páramo andino

2min
pages 228-229

Bosques de selva baja

2min
pages 211-213

Ecosistemas de tierra fi rme

9min
pages 190-194

Los Bosques Amazónicos / Ana Sabogal Dunin Borkowski

5min
pages 195-200

El páramo en interacción con la Amazonía

5min
pages 231-235

Selva baja u omagua

4min
pages 173-174

Las yungas o selva alta

2min
pages 169-172

La Amazonía Andina

1min
page 168

Biodiversidad y ecosistemas amazónicos / José Álvarez Alonso

1min
page 167

Los hombres y los ríos

7min
pages 160-166

El Amazonas y sus grandes afl uentes

19min
pages 149-159

Una extraordinaria hidrodiversidad

9min
pages 141-144

Una dinámica fl uvial excepcional

1min
pages 145-148

Los mitos como portadores de referencias o de verdades

28min
pages 120-136

Un asombroso sistema pluvio-fl uvial

1min
page 140

La Etnobiología y el Conocimiento Tradicional

4min
pages 118-119

Una escultura monumental

3min
pages 108-110

Testimonios arqueológicos

2min
page 107

Surcando el Tambo

0
page 106

Federico Kauffmann Doig

1min
page 105

en Jaén

5min
pages 94-96

Quirino Olivera Nuñez

11min
pages 83-93

El ritual de enterramiento de los templos o huacas sagradas

2min
pages 103-104

Bagua

8min
pages 97-102

y en el siglo XIX / Nicole Bernex

13min
pages 73-82

Las Misiones en la Amazonía peruana

20min
pages 50-64

Comunicaciones telegráfi cas y aéreas

2min
page 69

Descubridores y exploradores en la Amazonía peruana

2min
pages 71-72

La época del caucho

2min
page 68

La Amazonía peruana y su gente

9min
pages 40-48

El gobierno de Ramón Castilla

1min
page 65

Cuestión de límites

4min
pages 66-67

Cómo se formó la cuenca Amazónica?

8min
pages 31-33
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.