Juan F. Peris Martí Clavario 1995
ASPECTE SOCIAL DE LA CONFRARIA
VEINTICINCO AÑOS DESPUÉS
H
ace esos años que Jorge, Paco, Quique, Javi, Rubén, Ximo, Miguel, Tomàs, Juan, Benjamín, Paco, Toni, Manuel, Alberto y yo mismo, la mayoralía del 95, tuvimos el privilegio de organizar y presidir los actos de nuestra semana santa. Podríamos decir que parece que fue ayer, pero no sería verdad, ha pasado mucho tiempo y las vidas de todos nosotros han cambiado en gran medida. Si echamos la vista atrás, en esos años estábamos todos solteros, sin hijos, celebrando los goles de Pedja Mijatovic en Mestalla, disfrutando de Antes del amanecer en el cine Marvi, escuchando la música que ahora llaman remember o abriendo la ventanita del Windows 95. También ese mismo año, por ayudar a contextualizar la época, nos dejaba Antonio Flores (y poco antes su madre), Felipe presidía el gobierno, estuvimos discutiendo con Canadá por el fletán, quién se acuerda de esto ahora, y ETA seguía activa. Eran tiempos de continuos cambios sociales y culturales, tiempos que parecían tener prisa. En Sagunto también se vivían, claro, pero al mismo tiempo, y aunque pudiera parecer contradictorio, en cierta forma a mí aun me lo parece, se mantenían vivas muchas tradiciones. Algunas aún se mantienen, otras ya languidecen. Llegado el 95, nuestra intención era celebrar la Semana Santa como la habíamos conocido, sencilla, saguntina, ayudar a la Cofradía con sus necesidades e incorporar pequeños cambios que nos ayudaran a estar más a gusto con la fiesta y que, de alguna forma y desde nuestro punto de vista, dignificaran los actos que íbamos a celebrar. En esta línea, nos pareció pertinente la propuesta de la Junta Directiva, y de acuerdo con la mayoralía del 94, de arrastrar banderolas colocados entre los clavarios detrás del Sepulcro. Y ya en el 95, decidimos no dar caramelos camino de Santa María tras finalizar el Vía Crucis en la mañana del Viernes, abordar la restauración de los frescos de Vergara de las pechinas de la cúpula de la ermita, eliminar las hojas de propaganda del libro conmemorativo para ubicar los datos de los comercios colaboradores de una forma organizada al final del libro y también, quizá la decisión más controvertida, no celebrar la Procesión del Encuentro. No
Setmana Santa Saguntina 2020
197