Leidy Paola Pacheco Guerrero Licenciatura en Educación Básica énfasis en Educación Física Codigo:0730377 Sammy01110926@gmail.com
Nací en Lourdes, Norte de Santander el día 06 de enero de 1988, crecí y realicé mis estudios en la ciudad de San José de Cúcuta Norte de Santander. Me gradué de Bachiller Académico en la Institución Educativa Buenos Aires en el año 2006. Inicié mis estudios universitarios en el año 2007 en la Universidad Francisco de Paula Santander. Hice una pausa y en el año 2009 inicié mi carrera profesional en Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Física. Actualmente vivo en el municipio de Soacha del departamento de Cundinamarca con mi esposo y mi hija Sammy. He ejercido la carrera como docente hace aproximadamente cuatro años en el lugar donde vivo, en instituciones educativas privadas trabajando como directora de grupo con estudiantes de preescolar y primaria.
25. Demos paso a la coordinación para tener el control de nuestro cuerpo La importancia de las capacidades físicas de un niño es de suma importancia, dado que a medida que van desarrollándose y adquiriendo destrezas por medio de las actividades físicas, va progresando tanto en agilidad como en la coordinación. Según en el diario El nuevo día.com (febrero de 2020) “la salud física se sustenta en el bienestar del cuerpo y el óptimo funcionamiento del organismo en un ser humano”. En ocasiones se presentan algunas dificultades en niños de primaria, dónde no pueden realizar movimientos coordinados en distintos ejercicios o incluso en una coreografía dirigida. Por eso podríamos preguntarnos ¿Cómo se podría dar solución y minimizar este tipo de dificultades en estos estudiantes? ¿Puede afectar la capacidad coordinativa en su motricidad fina y gruesa? Lo que esta situación nos puede llevar a pensar que cuando se trata de movimientos y coordinación afecta en tal manera la parte motriz fina y gruesa, puede haber de alguna forma un inconveniente en esta parte. Por ello, profundizar en la investigación de que influencia tiene la actividad física en la coordinación y saber que personas han hecho descubrimientos en este campo. Así mismo lo que se quiere sustentar en este texto es la importancia que tiene el deporte o la actividad física para la coordinación iniciando desde una temprana edad. Desde niños se debe inculcar el deporte y no el sedentarismo porque esto nos ayuda tanto en salud, coordinación y poner en funcionamiento todas las partes de nuestro cuerpo y por ende nuestro cerebro.