222
“Sobre la complicación de la mujer” Clara Font i Barniol / 2n de Batxillerat LLENGUA CASTELLANA_PROSA_3R PREMI Las mujeres tienen mente, y tienen alma: no sólo corazón. Mujercitas (adaptación cinematográfica de 2020) Marzo da mucho para pensar. Muchísimo: en la primavera y los augurios de buen tiempo, en los nuevos comienzos. En lo que está por llegar y en lo que ya ha llegado, pero también en lo que fue y es y no cambia. El ciclo vital deja que nos dejemos llevar por la inercia, traidora: somos personas ocupadas en lugares a los que acudir y muchas cosas por hacer. Hay un día, sin embargo, que alguien enciende una mecha que ilumina otra realidad, o quizás la propia, en la que no se está de acuerdo. Es el caso, por ejemplo, del ocho de marzo, un día especial que propicia la apertura de un nuevo debate relacionado con el feminismo. “Las mujeres son complicadas” es una frase que oímos prácticamente todas a menudo, por una razón u otra y con relación a muchos temas y ninguno en particular. Es, también, la frase que encendió mi mecha particular. En primer lugar, me parece una generalización innecesaria. El ser humano es un ser demasiado complejo para ser considerado simple. Hombres y mujeres vivimos a la merced de contradicciones, dudas, retrocesos y avances, énfasis en el “hombres” y en el “mujeres”. La complicación, pues, es a mi parecer propia de todos los individuos de nuestra especie y se realza en algunos sujetos más que otros, indistintamente de su género. ¿Acaso es que no hay hombres complicados? ¿O mujeres sencillas? La complicación que se afirma propia de la mujer se justifica bajo el pretexto que la emoción es prioritaria en ella respecto al raciocinio. Durante siglos se ha reconocido en la mujer la capacidad – e incluso la voluntad – de vivir con la emoción a flor de piel como respuesta prin-