HISTORIA DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ TOMO 9

Page 48

[ 1879 NovIembre 28 ] LA LLEGADA DE PRADO AL CALLAO. En su edición del 28 de noviembre de 1879, El Comercio informó sobre la llegada del presidente Prado a Lima, procedente de los departamentos del sur. Dijo el diario sobre el hecho: "No puede ser más oportuna la presencia del presidente en Lima, pues llega a tiempo para restablecer el orden en el Gobierno y la confianza de todos los ánimos, ciertamente atormentados en presencia del peligro exterior y por las justas desconfianzas de la seguridad interior".

Vicepresidente, me bastará decir que su alejamiento del país es claro testimonio de buen juicio y patriotismo; 4°) Los que se irritan y me acusan porque no consiento en ser jefe del Gabinete al cabo de ocho meses durante los cuales no he sido hallado útil para nada presentándome obstáculos inconcebibles hasta para ejercer el derecho de hacerme matar a la cabeza de un grupo de voluntarios, se irritan y me acusan no porque no acudo a salvar al país sino porque no acudo a salvar la dominación que ellos han ejercido y que no han sabido emplear en el triunfo del Perú; 5°) La legalidad no existe realmente. Está reducida en realidad no a mantener instituciones que han sido desnaturalizadas y que este momento son incompatibles con el bien público sino a mantener en el poder a tales o cuales hombres; 6°) Me resigné hace dos meses a presidir un Gabinete para el que se me negó la libertad legal que el apuro de la situación hace se me otorgue ahora; me resigné a ello sólo porque, previendo la inminencia de una invasión y la proximidad de una batalla campal, era, ante todo, indispensable evitar en ella precisamente lo que ha venido sin razón que lo justifique. Hoy no hay aquel motivo. Se necesita más, mucho más; y aquella resignación mía no tendría ahora otra explicación y sería culpable… 8°) Yo no me he negado a servir al país y a servirlo lo mismo en el último que en el primer puesto. Me he negado y me niego a dos cosas: 1° A buscar ese puesto por mí mismo sin ser llamado a él. 2° A aceptarlo sin los medios de hacer lo que creo indispensable al bien del país". Más adelante decía: "Si el país ha de salvarse necesita una transformación política radical. O ella se verifica de arriba a abajo tomando el general Prado la iniciativa de una apelación al pueblo, única entidad legal que puede decidir; o esa transformación se verificará de abajo a arriba con funesto estrago". Piérola se sentía, en efecto, no solo exento de responsabilidad de lo que había ocurrido y estaba ocurriendo sino paladín de la lucha para evitarlo. Este pensamiento que es esencial para comprender el significado que el caudillo se otorgó a sí mismo en la vida peruana desde 1872, reapareció en la vejez para inspirarle en alguna ocasión melancólico orgullo al preguntar entre las aclamaciones fréneticas de sus partidarios: "Si la victoria hubiese premiado el esfuerzo demócrata en Arequipa y Yacango, ¿habría tenido el Perú la bancarrota fuera, la miseria del billete fiscal inconvertible dentro; la insensata guerra con Chile; la ruina y la humillación nacional… el desastre?".

LA TENTATIVA PARA FORMAR EL GABINETE IRIGOYEN Y SU FRACASO. LA RATIFICACIÓN DE LOS MINISTROS ACTUANTES.- Entre el 30 de noviembre y el 2 de diciembre de 1879 hubo ajetreos para formar un nuevo Gabinete, sin Piérola. Prado expresó a Montero en la primera de las cartas de diciembre publicadas por el R. P. Rubén Vargas Ugarte que se glosa en seguida: "Así las cosas, después de muchas dificultades, se convino en que el nuevo ministerio quedara organizado con el siguiente personal: presidente del Consejo y ministro de Relaciones Exteriores, señor Irigoyen; Gobierno, Dr. Álvarez; Justicia, Dr. Ribeyro; Hacienda, señor Denegri, y Guerra, coronel Lara. Desgraciadamente, los señores Irigoyen y Ribeyro desistieron de lo acordado y, en presencia de esta nueva contrariedad que hacía más difícil la situación, exponiendo al Gobierno a quedar en acefalía, determiné continuar despachando con los ministros que servían al lado del señor general La Puerta quienes se presentaron a ayudarme en las tareas de administración". Si se hubiera constituido el Gabinete Irigoyen, en él habrían figurado juntos con este gran personaje, dos más que también aparecieron en el equipo que trató de formar el general La Cotera antes de octubre de 1879, los señores Aurelio Denegri y Ramón Ribeyro. El 2 de diciembre fue ratificado el Gabinete La Cotera. El 4 de diciembre renunció el ministro de Relaciones Exteriores Rafael Velarde. Dijo que cumplía este propósito por tercera vez. Fue su dimisión aceptada el 11 de diciembre y quedó el señor Quiroga, ministro de Justicia, encargado de la Cancillería. El 12 manifestó Quiroga que las personas solicitadas no habían aceptado esta, que solo provisionalmente la asumía él y que también quería renunciar la cartera de Justicia. Sin embargo, continuó en sus funciones.

48

PERÍODO 4

[ CAPÍTULO 4 ]


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Piérola y la nueva campaña

4min
page 296

Los chilenos en Arequipa

4min
page 291

Chinos, negros e indios

8min
pages 297-298

Juicio de los historiadores bolivianos sobre el final de la guerra

2min
page 294

Los cupos y deportaciones de agosto de 1882 a enero de 1883

8min
pages 285-286

La desocupación del norte y de otros lugares

3min
page 283

La cláusula 3ª del Tratado de Ancón

4min
page 280

La transacción con los consignatarios en Alemania. El envío de armamento al Perú

4min
page 278

Los campesinos del Mantaro y la guerra

2min
page 264

Expediciones León García y Canto. Nuevo intento chileno de coger a Cáceres

4min
page 261

Efigie de Cáceres

4min
page 277

El caso de Luis Milón Duarte

4min
page 255

Montero en Arequipa

3min
page 241

Quiénes e stuvieron a favor de la paz

3min
page 254

La ayuda boliviana en la guerra

2min
page 248

La retirada de los chilenos

4min
page 221

Contramarcha y contraofensiva de Cáceres

4min
page 219

Las montoneras en la sierra central

2min
page 218

El heroismo civil en la guerra del Pacífico

2min
page 196

Captura del destacamento peruano de García Calderón en Chicla

3min
page 209

La polémica entre García Calderón y Lynch

4min
page 191

Enérgica acción de Hurlbut en el Perú. Chimbote: ¿base naval y carbonera de Estados Unidos?

5min
pages 187-188

Enrique y Augusto Bolognesi

4min
page 162

Los culíes frente a la guerra del Pacífico

2min
page 158

Los reductos de Miraflores

4min
page 154

Las negociaciones chileno-bolivianas y las conferencias de paz en el Lackawanna. Los siete puntos de las exigencias chilenas

4min
pages 132-133

La inacción de la izquierda peruana

4min
pages 156-157

Debieron ser aceptadas las exigencias chilenas en el

4min
page 134

El hundimiento de la Covadonga

2min
page 128

La Legión Carolino-Militar y el estandarte carolino

4min
page 124

La defensa de Lima

7min
pages 122-123

Otras medidas punitivas del Dictador con motivo del contrato con el Crédito Industrial y los reclamos de Dreyfus. La clausura

4min
page 114

Fracaso del arreglo con Dreyfus y convenio de la Peruvian Guano y de los tenedores de bonos ingleses con Chile

4min
page 118

La prisión de Químper y el juicio contra él

4min
page 115

Apreciaciones de Piérola sobre el problema monetario en su mensaje de Ayacucho

4min
page 111

La emisión de los "incas"

2min
page 110

La herencia de Piérola

3min
page 100

La defensa de Arica y el arte popular

5min
pages 97-99

El misterio de las minas de Arica

9min
pages 94-95

Alfonso Ugarte

4min
page 89

La soledad de los de Arica

4min
page 87

El asalto del 7 de junio

10min
pages 85-86

La junta de los jefes de Arica en mayo y el banquete de ellos Los prófugos del Morro

4min
page 78

La segunda propuesta de rendición

5min
pages 83-84

La batalla de Tacna

9min
pages 69-71

Los defensores de Arica después de la batalla de Tacna

4min
page 75

Caída de Daza y presidencia de Campero

6min
pages 59-61

Las críticas a Prado

4min
page 49

Las entrevistas de Prado en el Herald de Nueva York El manifiesto de Prado desde Nueva York en junio de 1880

4min
page 51

Tentativas para incorporar a Piérola en el Gabinete y para formar un Gabinete de unión nacional

4min
page 43

La tentativa para formar el Gabinete Irigoyen y su fracaso. La ratificación de los ministros actuantes

4min
page 48

Renuncia del ministro Izcue

3min
pages 38-39

Los donativos

4min
page 35

La gestión Pflucker y Rico con los fondos de los donativos

4min
page 36

La situación hacendaria peruana al comenzar la guerra

1min
page 34

La batalla de San Francisco

9min
pages 24-25

La orden de atacar y la contraorden

4min
page 23

Batalla de Tarapacá

4min
page 28

El significado de Tarapacá

4min
page 29

La defección de Hilarión Daza

2min
page 26

La retirada hacia Arica

4min
page 30

Avance y retirada de Daza

4min
page 19

Por qué se retiró Daza?

5min
pages 20-21
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.