Presencia, transmisión, nostalgia Claudio Di Pinto Agradezco a la Comisión de Publicaciones haberse hecho cargo de la inmensa tarea de publicar nuevamente nuestra revista y del tema elegido para ello: Presencias.
Presencia puede tener diferentes acepciones: asistencia, representación y también memoria de una imagen, de una idea. Podemos agregar memoria respecto de la historia. La presencia de algo que ya no está y sin embargo se hace presente. Los escritos son una presencia. Pero una presencia para ser olvidada en lo que se explica y a su vez es esto lo que los mantiene vivos. Su vitalidad, su presencia, está en la apropiación que hagan de ellos, nuestras compañeras y compañeros con quienes compartimos diariamente la tarea. Y es allí donde se olvida el texto original dando lugar a nuevos y diferentes. Es en ese olvido donde están presentes desde una ausencia, y es en este inter-juego que se produce la transmisión. Lo que sigue intenta dar cuenta de estas ideas, sabiendo que el mejor destino que pueden tener es el olvido. ¿Recuperar la memoria? El paciente viene relatando sus dificultades para relacionarse con el mundo, sus temores, su enojo y sospechas de que los otros lo dejan de lado. Esto lo lleva a encerrarse por varios días en su casa. Allí, en ese encierro que lo agobia, no habla con nadie, pero mira repetidas veces el teléfono, constatando una y otra vez que no recibe llamadas ni mensajes. Sin embargo, no renuncia al anhelo de que suene y que dicho sonido lo saque de esa pesadez en la que se encuentra. Se queda esperando. Es en ese momento que recuerda una escena que resume de alguna manera su posición de espera en la vida. Y es a partir de ese recuerdo que puede empezar a torcer, con suerte diversa, algunas determinaciones de su historia que podían transformarse en un destino. Señalo, en la sesión, que 12