Giros discursivos: del pánico al amor Mauro Amor y Sofía Blank. Introducción En el marco de la emergencia sanitaria, declarada por pandemia de COVID - 19 durante el año 2020, se comenzó con la modalidad virtual de atención a pacientes. El decreto del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, trajo aparejados diferentes efectos sobre las subjetividades. Como concurrentes, desde el Centro, nos encontramos con algunas recurrencias en la tónica de los motivos de consulta, los cuales se veían atravesados por padecimientos que llamaremos del orden del pánico: desbordes emocionales, crisis de angustia, pasajes al acto, etc. Las mismas nos llevaron a interrogar cuáles eran las posibilidades de alojar esas demandas y realizar un tratamiento analítico del padecer. Este escrito se propone localizar la “presencia” de un analista, a través de un recorrido que irá desde el alojamiento de la urgencia de quien consulta, a la puesta en forma de una demanda de tratamiento para, posteriormente, producir la subversión propia de un análisis. Entendemos a la presencialidad analítica como el pivote de estos giros, y encontramos a la mismo operando en el marco de las consultas en plataformas digitales. De esta manera, este tipo particular de presencia será localizada más allá de la presencia física. Entendiendo el trastocamiento que la coyuntura produjo sobre los lazos sociales sostenidos hasta entonces, nuestro trabajo se servirá la lectura del Seminario 17 de Jacques Lacan: El reverso del psicoanálisis (1992/19691970), tomando como operadores conceptuales las estructuras de los cuatro discursos. Con ellos, buscaremos dar cuenta de los movimientos anteriormente mencionados. A su vez, será de utilidad retomar algunas conceptualizaciones en torno al amor, tanto del Seminario La Transferencia (2007/1960-1961), del mismo autor, como de algunos escritos técnicos de Freud. Del pánico a circunscribir un campo de trabajo
144