Entrevista a Mabel Anido Desde el Centro entrevistó a la Lic. Mabel Anido, coordinadora del equipo de Grupos, quien nos comentó sobre el libro Diversidad de lo grupal en el Hospital Público, compilación realizada en conjunto con Carlos Pachuk. Esta publicación reúne los testimonios de la práctica profesional que el equipo de Grupos del hospital sostiene, no solo desde la práctica clínica, sino también desde la docencia. Desde el Centro: ¿Cómo surge esta publicación? Mabel Anido: En tanto producción colectiva, cada autor puede dar una respuesta diferente, pero creo que coincidiríamos en decir que es el resultado de múltiples factores. Podríamos decir que es una consecuencia inevitable. Está muy anudada al desarrollo sostenido que viene teniendo el equipo desde hace varios años. No me refiero a crecimiento, sino a desarrollo. Poco a poco fuimos construyendo cimientos sólidos, dando pasos en la medida de nuestras posibilidades. Desde el Centro: ¿Cuáles serían los factores que llevaron a ello? Mabel Anido: En primer lugar, con los años fuimos diversificando los dispositivos grupales con los que trabajamos, ampliado significativamente la oferta del equipo. Los grupos de análisis fueron y son el eje fundamental de nuestra clínica. Sin embargo, nos vimos en la necesidad de contar con otro tipo de grupos. Por ejemplo, los grupos terapéuticos temáticos. Con ese dispositivo nos adentramos en la clínica de los consumos problemáticos, articulando con el equipo de Alcoholismo. Esos grupos terapéuticos suelen ser el modo grupal del trabajo preliminar a un análisis. Es un espacio de apuntalamiento para tener respaldo a la hora de problematizar, a la hora de conminar al sujeto, a la hora de interpretar. Para hacer eso hay que tener con qué y estos grupos permiten ese tiempo de trabajo, ya que aborda lo actual que convoca a la persona. Bajo este formato, abordamos también psicosomáticas, como por ejemplo personas con fibromialgia, crisis actuales como ser familiares de personas trans o familiares de excombatientes. En 248