Revista Desde el Centro - Presencias del analista - ISSN 2796-8367

Page 253

Entrevista a Carlos Paola Desde el Centro entrevistó a Carlos Paola, integrante por más de treinta años del equipo de adultos del turno vespertino, donde llevó adelante tareas asistenciales y de transmisión. Autor de numerosas publicaciones y libros, en esta ocasión Desde el Centro conversó con él por la publicación de su último libro, Freud literario. Desde el Centro: Te proponemos comenzar por la pregunta ¿Cómo nace Freud Literario? Carlos Paola: Hace unos cuantos años, por el 2014, yo participaba en el taller de escritura de Guillermo Saccomanno. Además de las narraciones, Guillermo nos hacía escribir textos de crítica literaria. Y entre esos textos produje algunos que articulaban literatura y psicoanálisis, que son mis dos grandes pasiones. Saccomano, que se interesó bastante en esa articulación, me dijo: “Vos tenés que seguir escribiendo artículos como estos. Cuando escribas sobre psicoanálisis para algún congreso, no hables en “lacanés”, sino literariamente, como haces acá. Y ahí ya tenés el proyecto de un libro”. En realidad, él me leyó una idea que ya venía rondándome y que está relatada al comienzo del libro: cierta vez, le preguntaron a Ricardo Rodríguez Ponte qué traducción de Freud prefería. Él primero vaciló y después respondió que, por un lado, la de Etcheverry tenía la gran virtud de ser muy rigurosa, que los términos en alemán siempre eran traducidos del mismo modo; pero por el otro, la de López Ballesteros, que no era tan rigurosa, tenía el gran mérito de hacernos recordar que Freud era un escritor. A mí esa respuesta me marcó mucho. Todos sabemos del premio Goethe de literatura que recibió Freud. Menos se sabe, pero también fue nominado al premio Nobel de Literatura por Romain Rolland, que ya había recibido dicha distinción en 1915 por su novela “Juan Cristóbal” (JeanChristophe). Después, los del jurado no quisieron saber nada y dijeron que, en todo caso, Freud debía ser propuesto como neurólogo. Pero la cuestión es que la sugerencia de Saccomanno se me juntó con lo que le había 252


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Perla Telias

38min
pages 301-341

Olga Castelao

2min
pages 299-300

Mariano Russo

1min
page 298

Lucía Sánchez

2min
pages 294-295

María Bernarda Pérez

2min
pages 296-297

Adrían Kripper

14min
pages 287-293

Entrevista a Agustina Toso

5min
pages 282-286

Entrevista a Edgardo Kawior

5min
pages 279-281

Entrevista a Eduardo Smalinsky

12min
pages 264-270

Entrevista a Jorge Senrra

14min
pages 271-278

Entrevista a Carlos Paola

12min
pages 253-259

Entrevista a Rodrigo Abínzano

6min
pages 260-263

Entrevista a Mabel Anido

6min
pages 249-252

Encuentro con Franco “Bifo” Berardi

28min
pages 234-248

Encuentro con Jorge Alemán

52min
pages 208-233

Investigar en Psicoanálisis en el Hospital Público. El camino realizado y el porvenir

9min
pages 200-207

Seguimos En Transmisión… aún en pandemia

5min
pages 196-199

Para recordarte mejor

7min
pages 163-167

Cuando la potencia se hace presencia

5min
pages 192-195

Pandemia, urgencias subjetivas y dispositivo

23min
pages 173-187

Malos tiempos

6min
pages 188-191

Concurrentesenpandemia

2min
pages 168-172

Infancias en el consultorio virtual

6min
pages 159-162

Avatares de la atención postpandemia

12min
pages 152-158

Giros discursivos: del pánico al amor

10min
pages 145-151

Algunas preguntas para pensar la clínica del alcoholismo

15min
pages 124-132

Presencia…de los padres

6min
pages 141-144

Hospitalidad transferencial

9min
pages 113-120

La pandemia, ¿un tiempo posible?

13min
pages 133-140

Modos de la presencia: Concurrentes y becari@s, piezas esenciales también en tiempos de pandemia

3min
pages 121-123

Presencia de lo Colectivo Talleres Abiertos a la Comunidad en los Dispositivos de Salud Mental

12min
pages 106-112

Los estragos de la pandemia y la política del psicoanálisis en el hospital

9min
pages 100-105

Aprender y reaprender

2min
pages 68-69

La productividad narrativa de la muerte o el fin de lo político. Algunas notas para una semántica de la ausencia

8min
pages 90-95

Psicoanálisis con familias: una apuesta a la emergencia del sujeto

10min
pages 61-67

Pandemia y sublimación

3min
pages 70-74

Notas y preguntas acerca de los cuerpos remotos del análisis

6min
pages 96-99

Una vida en medio de la calamidad del año veinte

18min
pages 75-84

Reflexiones sobre algunas resonancias sociales de la pandemia

8min
pages 85-89

Dilemas en la clínica vincular. Construyendo parentalidades posibles

7min
pages 56-60

Detrás de los postigos

5min
pages 25-27

Un nombre del malestar en la cultura: Pandemia

8min
pages 19-24

Presencias, ausencias

7min
pages 28-32

La presencia de lxs analistas en el campo de lo público. Sus consecuencias políticas y sociales

12min
pages 43-49

Presencia, transmisión, nostalgia

10min
pages 13-18

El valor de ciertas pausas

10min
pages 50-55

Adolescencias en Pandemia

5min
pages 33-36

Grupos, pandemia y hospital

8min
pages 37-42
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.