Entrevista a Rodrigo Abínzano Desde el Centro entrevistó al Lic. Rodrigo Abínzano, integrante del equipo de Adultos Vespertino, quien nos presenta su libro Del alimento a la pulsión. Genealogía de la anorexia lacaniana. El autor ingresó al Ameghino en el año 2013, donde primero fue integrante del equipo de Bulimia y Anorexia y desde 2019 es integrante del equipo de Adultos. Desde el Centro: La pregunta que podemos usar como disparador es ¿cómo se origina este libro? Rodrigo Abínzano: Este libro surge por la discusión e intercambio con colegas de tres espacios distintos: nuestro hospital, el Ameghino, la catedra I. de “Clínica de Adultos” de la Facultad de Psicología U.B.A y el Foro Analítico del Río de la Plata. En esos tres espacios, con las características que le son propias a cada uno, siempre estuvo mi intención de poner en práctica cierta formalización de la experiencia que tuve en el hospital, especialmente aquella proveniente del período 2013-2019 en los que integré el equipo de Bulimia y Anorexia. Con mucha regularidad me encontraba orientado por las fuentes primarias psicoanalíticas sobre el tema pero no encontraba ningún texto o libro que contemple la sistematización de esas fuentes primarias con sus antecedentes en otros campos. Es decir, que en cierta medida es dicha área de vacancia a la que intento un poco responder con este libro, sobre la “genealogía”, de ahí el subtítulo nietzcheano/foucaultiano que tiene. Es algo así como la búsqueda, en la conformación conceptual de Lacan y el psicoanálisis lacaniano, de los basamentos que tiene la anorexia desde Freud y la psiquiatría clásica. El libro releva esa constitución conceptual y epistémica que aportan a la concepción de anorexia mental de Lacan tanto los psiquiatras clásicos, especialmente J. M. Charcot, C. Lasègue, W. Gull, y algunos postfreudianos como Melanie Klein, Abraham o Winnicott. Me gustaría señalar 259