Entrevista a Edgardo Kawior Desde el Centro entrevistó a Edgardo Kawior, concurrente de segundo año del equipo de Pareja y Familia (turno tarde), sobre su libro La madre jodida, publicado recientemente. Desde el Centro: ¿Cómo se origina el libro La madre jodida? Edgardo Kawior: La escritura del libro, el germen de la novela, se origina primero en una conversación que tuve con Daniel Gebel a manera de anécdota de una especie de diálogo que tuve con mi mamá cuando ella estuvo internada, preguntándole por qué nunca me había dicho que no le gustaba mi novia – y después mujer– porque ella no era judía, y mi mamá me responde: porque no se dio la oportunidad. Y esa anécdota le parecía el origen de un libro. Entonces, cuando yo me sumé a su taller de escritura, en las primeras conversaciones le decía que no sabía qué escribir y por dónde empezar; él me dijo: yo ya sé sobre que tenés que escribir, sobre esa anécdota que me contaste. A mí me gusta decir, en clave psicoanalítica, que de alguna manera La madre jodida fue el deseo de otro y ese otro de alguna manera fue Gebel. Entonces me senté a escribir de marzo a octubre del año pasado en su taller de manera virtual y un día me di cuenta que tenía un libro. Desde el Centro: ¿Qué hay de realidad y de ficción en esa anécdota que da lugar al origen de tu libro? Edgardo Kawior: No es que ella no lo aceptaba en su lecho de muerte, ella no lo aceptó nunca. Y en una conversación que se dio en una noche, cuando yo me quedé a acompañarla en el hospital, sentía que era como un momento para hablar sobre eso. Ella me respondió con ese chiste. Ella tenía un humor muy particular. Me responde con una negación, ese chiste es casi como una especie de negación. No fue una invitación a hablar como “bueno hijo, yo esperaba tal cosa…”. No. Obviamente se dieron millones de oportunidades para conversarlo en 30 años. Ella decidió responder con un chiste. Y de hecho yo con ese chiste pude, entre comillas, develar el enigma 278