NELSONCUADRIVIUM RICART GUERRERO Cuadrivium 14 Año 21 Investigación
Sobre Rey Andújar1 en Francia
R
ey Andújar ha venido a Francia como Profesor invitado por el Departamento de Literatura de la Universidad de Orléans, gracias al interés suscitado por su obra literaria y performática en Catherine Pelage, Maître de Conférences de dicha institución. Doctor en Literatura Caribeña y Filosofía de la Universidad de Puerto Rico, es Profesor de Literatura latinoamericana y del Caribe en la Governor´s State University de Chicago desde el año 2015. En Chicago es también director del Comité de redacción de la Revista Contratiempo y artista asociado de la Compañía del Teatro Aguijón. Ha sido laureado con númerosos premios literarios entre los cuales se destacan: el Pen de Puerto Rico en 2009 por su novela Candela, el Premio Letras de Ultramar en 2010 por su libro de relatos Saturnario y el Premio ALBA Narrativa latinoamericana y caribeña en 2015 por su novela Los gestos inútiles. Sus libros, novelas, cuentos, relatos y ensayos han sido publicados en la República Dominicana, México, Puerto Rico, Estados Unidos, Cuba y Argentina. Rey Andújar es igualmente autor de artículos analíticos sobre literatura y conferenciante universitario. Desde su primera novela, El hombre triángulo, publicada en su primera versión en 2003, Andújar nos introduce en su uni-
144
verso literario llevándonos por los entresijos de la realidad caribeña, mostrándonos sus contradicciones, precariedades, a través de la humanidad de sus personajes que describe con la maestría del conocedor, dejándonos en las manos la ofrenda de un mundo sensual que como lectores lleva a cuestionarnos sobre dónde comienza la ficción y dónde la escritura testimonial. Así, inmersos en el mundo Andújar reconstruimos sus historias integrando sus sugestiones y ambigüedades, imaginándonos al autor como personaje central autobiográfico, dueño de todas aquellas historias que leemos. No es entonces puro azar si el cuerpo de Andújar se convierte en terreno de investigación performática cuando dejando de lado la escritura formal, el gesto del perfomer la reemplaza. De igual modo, durante sus intervenciones en spoken word la palabra dicha honra lo escrito por él o por otros, integrando el ritmo del fraseo que se convierte en parte de la estrategia escénica. El universo Caribe no puede concebirse sin la relación a las fuerzas de la naturaleza. En la novela Candela, el esperado huracán y sus lluvias persistentes la convierten en personaje metafórico del caos cotidiano que reina antes y después de la posible catástrofe, cuyas consecuencias no serían las mismas para todos.