Cuadrivium • No. 14 • Año 21

Page 150

VIBEKE LORRAINE LORRAINE BETANCES BETANCES LACOURT VIBEKE LACOURT

Un pueblo que entra en escena: una relectura a Juan Bobo La Dama Cuadrivium 14yAño 21 de Occidente (1956) de René Marqués

Un pueblo que entra en escena: una relectura a Juan Bobo y La Dama de Occidente (1956) de René Marqués

P

ensar la producción literaria de René Marqués enmarcada en la realidad sociopolítica puertorriqueña ante la imposición de la Junta de Control Fiscal (2016) implica reafirmar la opresión colonial que comenzaba a traslucirse en sus letras. No empero, como bien dice la ya trillada frase “la realidad supera la ficción”, los eventos del verano 2019 posibilitan nuevas miradas a sus letras. La docilidad del puertorriqueño ha sido un tema que se ha trabajado hasta el estupor: la leemos, la vivimos, nos quejamos de ella, la sufrimos, la padecemos, la cuestionamos. Se vive tan inmerso en la necesidad de entender(nos) según lo que se interpreta como nuestros fracasos que, en ocasiones, se hace imposible redirigir la mirada a las pequeñas y constantes luchas que permiten que un día, sin aparente esfuerzo –un pueblo que marcha a favor del discrimen de la mano de grupos como Puerto Rico por la familia o cuyas prácticas sociales promueven el clasismo, el sexismo y el racismo– de momento, celebre a Ricky Martín ondeando la bandera de la comunidad LGBTTQ+ y se unan en marchas multitudinarias a exigir y celebrar, ya sea a ritmo de un perreo intenso, Bad Bunny, la tuna de UPR en Río Piedras, Danny Rivera o iLe Cabra,

la renuncia del entonces gobernador de Puerto Rico. Este panorama de celebración imprevista e inesperada se anticipa en la obra Juan Bobo y la Dama de Occidente del escritor puertorriqueño René Marqués, irónicamente, vocal juez de la docilidad puertorriqueña. En la obra, al igual que en la realidad sociopolítica del verano 2019, el resultado final es el producto de múltiples y diversas micro-subversiones que nacen de la resistencia. La obra de René Marqués es recordada, sobre todo, por el carácter existencialista, pesimista y trágico (Rivera de Álvarez) vinculado a la nación. 1 Juan Bobo y la Dama de Occidente: Pantomima para un ballet occidental (1956) no está ajena a esta interpretación. El enfoque hacia la figura de Juan Bobo, presumiendo que es dicho personaje quien representa la puertorriqueñidad, obvia la relevancia de los personajes secundarios. Sin embargo, son estos los que al interrelacionarse constituyen las comunidades y quienes con sus actos permiten la celebración final. Por tanto, propongo realizar una relectura que tome distancia de algunos de los argumentos esgrimidos por su autor en el “Prólogo: Un personaje de folklore y un tema puertorriqueño de farsa” y reinterprete otros que han quedado inmortalizados en su

149


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Carmen Lugo Filippi

2min
pages 220-221

Ruptura y Continuidad: para un “Escarmentado” un “Escaldado” y para un “Escaldado” un “Carpeteado” (En la tradición de Betances)

12min
pages 222-230

Dramatología, semiología y Theaterwissenshaft

26min
pages 201-210

En la calle del Cristo

16min
pages 211-219

De cadáveres, hupías y muertos vivos

21min
pages 193-200

El litoral como cronotopo en La víspera del hombre de René Marqués

11min
pages 182-186

El espacio de las sombras en la poesía de Réne Marqués

14min
pages 187-192

Desintegración de la gran familia puertorriqueña y el proyecto de nación en La mirada de René Marqués

15min
pages 176-181

Cuerpos abyectos y perversos: las niñas monstruosas de René Marqués

16min
pages 169-175

René Marqués: Literatura y sociedad

12min
pages 163-168

Violencia de género en dos cuentos de René Marqués

19min
pages 156-162

Sobre Rey Andújar en Francia

7min
pages 145-149

Poetas que son traductores: Entrevista a Alfredo Fressia

12min
pages 139-144

Un pueblo que entra en escena: una relectura a Juan Bobo y La Dama de Occidente (1956) de René Marqués

16min
pages 150-155

Sobre Indóciles de Arlene Carballo Figueroa: Laudo de Premio Pen de Literatura Juvenil

4min
pages 137-138

Dos lecturas de Carnaval de sangre de Ana María Fuster Lavín

13min
pages 131-136

Botones mortales: Sobre La fábrica de botones de Sandra Santana

2min
pages 129-130

¿Qué hace un poeta trabajando en un supermercado?: Sobre un poemario de Carlos A. Colón

5min
pages 126-128

Sobre Opium de Isabel Rezmo

2min
pages 124-125

Poema y poesía en El oráculo ardiendo de Juan Hernández Inirio

9min
pages 114-117

¿Quién no quiere sentir una savia nueva en las venas?: Sobre Árbol de Alejandra Roger Swanzy

6min
pages 118-120

Ética de la palabra: Sobre Actos sucesivos de Heberto de Sysmo

7min
pages 111-113

Sobre Rumor de río de Luis Martín Gómez

4min
pages 121-123

Oda a la resiliencia en Leona o la fiera vida de Ángela Hernández Núñez

19min
pages 104-110

Julia de Burgos. Olfateando horizontes de justicia de Dios de Federico Cintrón Fiallo

17min
pages 97-103

El destino o “fastidio universal” como artificio romántico en Don Álvaro o las fuerzas del sino de Don Ángel Saavedra, duque de Rivas Marieli Calderón

23min
pages 88-96

El contraste religioso en la Sonata de primavera

18min
pages 80-87

Cuerpos de Lewy

7min
pages 16-19

La recuperación de la memoria histórica en las Negras de Yolanda Arroyo Pizarro

19min
pages 55-61

Luis Rafael Sánchez y Ernesto Quiñonez: lo pícaro viaja en “La guagua aérea”

26min
pages 62-72

El Evangelio en Solentiname: diálogo, praxis y bioética

31min
pages 43-54

Las ironías de la soledad en Doce versiones de soledad de Janette Becerra

16min
pages 73-79

Estrategias narrativas en “Milagros, calle Mercurio” de Carmen Lugo Filippi

29min
pages 31-42

Pedro Mir o la construcción del Poeta

12min
pages 26-30

PALABRA INICIAL

3min
pages 12-15
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.