CUADRIVIUM FÉLIX CÓRDOVA ITURREGUI Cuadrivium 14 Año 21 Investigación
Julia de Burgos. Olfateando horizontes de justicia de Dios de Federico Cintrón Fiallo
E
n tiempos de crisis, cuando la universidad pública sufre el acecho de la política neoliberal, la presentación de un libro nuevo y provocador tiene una importancia difícil de exagerar. Mucho más cuando el libro se nos acerca después de las inmensas movilizaciones de julio de 2019 cuando una fuerza democrática de pueblo residenció en la calle a un gobernador y lo sacó de su puesto. Para mí es un placer, en este umbral histórico en que vivimos, en un contexto cargado de presagios, y en esta golpeada pero resistente Universidad de Puerto Rico, en el Recinto Universitario de Mayagüez, presentar el libro de Federico Cintrón Fiallo, Julia de Burgos. Olfateando horizontes de justicia de Dios. La tendencia al recibir un libro es reconocer de inmediato a su autor. Merecido tiene ese reconocimiento. Pero el libro, como objeto físico, con la apariencia que se nos entrega, su tamaño, colores, diseño, y otros aspectos, es resultado de un esfuerzo colectivo. Debemos reconocer el trabajo de la Editorial Múcaro-CEDEI, a los responsables del diseño de portada y de las correcciones, Michelle Aquarela y Khalisy, y Teresa de Hostos Olivar. No quiero olvidar a los menos recordados una vez el libro cae en nuestras manos. Me refiero a los trabajadores de imprenta, ese colectivo que nos
deja el producto de su trabajo sin autoría, en un anonimato que solo el accidente nos hace recordarlo: cuando el libro se rompe o nos revela algún defecto físico. Quiero comenzar diciendo que disfruté la lectura de este ensayo. Es producto de un estudio cuidadoso, muy bien redactado, respetuoso de la concreción y particularidad de los poemas que comenta, polémico, eso sí, pero muy acucioso en sus juicios, además de amplio en sus reflexiones. Hay sobre todo un aspecto que me agrada destacar: está escrito por una persona cuya vida ha sido un compromiso sostenido con la libertad de Puerto Rico y con una sociedad de mujeres y hombres enlazados por relaciones de igualdad y respeto. Podría parecer que en tiempos dictatoriales de la Junta de Control Fiscal, en tiempos de austeridad para las mayorías del pueblo y de deleitable corrupción para una minoría que día a día despoja al país, publicar un libro sobre Julia de Burgos, no aborda los retos del momento histórico. Ese tipo de juicio responde a una mirada corta, no a la mirada larga propuesta por Eugenio María de Hostos, tan admirada por Juan Antonio Corretjer. Libros como este fortalecen el entramado de nuestra cultura y la riqueza de sus manifestaciones. Si algo sorprendió al mundo en las pasadas acciones de julio, fue
96