Cuadrivium • No. 14 • Año 21

Page 97

CUADRIVIUM FÉLIX CÓRDOVA ITURREGUI Cuadrivium 14 Año 21 Investigación

Julia de Burgos. Olfateando horizontes de justicia de Dios de Federico Cintrón Fiallo

E

n tiempos de crisis, cuando la universidad pública sufre el acecho de la política neoliberal, la presentación de un libro nuevo y provocador tiene una importancia difícil de exagerar. Mucho más cuando el libro se nos acerca después de las inmensas movilizaciones de julio de 2019 cuando una fuerza democrática de pueblo residenció en la calle a un gobernador y lo sacó de su puesto. Para mí es un placer, en este umbral histórico en que vivimos, en un contexto cargado de presagios, y en esta golpeada pero resistente Universidad de Puerto Rico, en el Recinto Universitario de Mayagüez, presentar el libro de Federico Cintrón Fiallo, Julia de Burgos. Olfateando horizontes de justicia de Dios. La tendencia al recibir un libro es reconocer de inmediato a su autor. Merecido tiene ese reconocimiento. Pero el libro, como objeto físico, con la apariencia que se nos entrega, su tamaño, colores, diseño, y otros aspectos, es resultado de un esfuerzo colectivo. Debemos reconocer el trabajo de la Editorial Múcaro-CEDEI, a los responsables del diseño de portada y de las correcciones, Michelle Aquarela y Khalisy, y Teresa de Hostos Olivar. No quiero olvidar a los menos recordados una vez el libro cae en nuestras manos. Me refiero a los trabajadores de imprenta, ese colectivo que nos

deja el producto de su trabajo sin autoría, en un anonimato que solo el accidente nos hace recordarlo: cuando el libro se rompe o nos revela algún defecto físico. Quiero comenzar diciendo que disfruté la lectura de este ensayo. Es producto de un estudio cuidadoso, muy bien redactado, respetuoso de la concreción y particularidad de los poemas que comenta, polémico, eso sí, pero muy acucioso en sus juicios, además de amplio en sus reflexiones. Hay sobre todo un aspecto que me agrada destacar: está escrito por una persona cuya vida ha sido un compromiso sostenido con la libertad de Puerto Rico y con una sociedad de mujeres y hombres enlazados por relaciones de igualdad y respeto. Podría parecer que en tiempos dictatoriales de la Junta de Control Fiscal, en tiempos de austeridad para las mayorías del pueblo y de deleitable corrupción para una minoría que día a día despoja al país, publicar un libro sobre Julia de Burgos, no aborda los retos del momento histórico. Ese tipo de juicio responde a una mirada corta, no a la mirada larga propuesta por Eugenio María de Hostos, tan admirada por Juan Antonio Corretjer. Libros como este fortalecen el entramado de nuestra cultura y la riqueza de sus manifestaciones. Si algo sorprendió al mundo en las pasadas acciones de julio, fue

96


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Carmen Lugo Filippi

2min
pages 220-221

Ruptura y Continuidad: para un “Escarmentado” un “Escaldado” y para un “Escaldado” un “Carpeteado” (En la tradición de Betances)

12min
pages 222-230

Dramatología, semiología y Theaterwissenshaft

26min
pages 201-210

En la calle del Cristo

16min
pages 211-219

De cadáveres, hupías y muertos vivos

21min
pages 193-200

El litoral como cronotopo en La víspera del hombre de René Marqués

11min
pages 182-186

El espacio de las sombras en la poesía de Réne Marqués

14min
pages 187-192

Desintegración de la gran familia puertorriqueña y el proyecto de nación en La mirada de René Marqués

15min
pages 176-181

Cuerpos abyectos y perversos: las niñas monstruosas de René Marqués

16min
pages 169-175

René Marqués: Literatura y sociedad

12min
pages 163-168

Violencia de género en dos cuentos de René Marqués

19min
pages 156-162

Sobre Rey Andújar en Francia

7min
pages 145-149

Poetas que son traductores: Entrevista a Alfredo Fressia

12min
pages 139-144

Un pueblo que entra en escena: una relectura a Juan Bobo y La Dama de Occidente (1956) de René Marqués

16min
pages 150-155

Sobre Indóciles de Arlene Carballo Figueroa: Laudo de Premio Pen de Literatura Juvenil

4min
pages 137-138

Dos lecturas de Carnaval de sangre de Ana María Fuster Lavín

13min
pages 131-136

Botones mortales: Sobre La fábrica de botones de Sandra Santana

2min
pages 129-130

¿Qué hace un poeta trabajando en un supermercado?: Sobre un poemario de Carlos A. Colón

5min
pages 126-128

Sobre Opium de Isabel Rezmo

2min
pages 124-125

Poema y poesía en El oráculo ardiendo de Juan Hernández Inirio

9min
pages 114-117

¿Quién no quiere sentir una savia nueva en las venas?: Sobre Árbol de Alejandra Roger Swanzy

6min
pages 118-120

Ética de la palabra: Sobre Actos sucesivos de Heberto de Sysmo

7min
pages 111-113

Sobre Rumor de río de Luis Martín Gómez

4min
pages 121-123

Oda a la resiliencia en Leona o la fiera vida de Ángela Hernández Núñez

19min
pages 104-110

Julia de Burgos. Olfateando horizontes de justicia de Dios de Federico Cintrón Fiallo

17min
pages 97-103

El destino o “fastidio universal” como artificio romántico en Don Álvaro o las fuerzas del sino de Don Ángel Saavedra, duque de Rivas Marieli Calderón

23min
pages 88-96

El contraste religioso en la Sonata de primavera

18min
pages 80-87

Cuerpos de Lewy

7min
pages 16-19

La recuperación de la memoria histórica en las Negras de Yolanda Arroyo Pizarro

19min
pages 55-61

Luis Rafael Sánchez y Ernesto Quiñonez: lo pícaro viaja en “La guagua aérea”

26min
pages 62-72

El Evangelio en Solentiname: diálogo, praxis y bioética

31min
pages 43-54

Las ironías de la soledad en Doce versiones de soledad de Janette Becerra

16min
pages 73-79

Estrategias narrativas en “Milagros, calle Mercurio” de Carmen Lugo Filippi

29min
pages 31-42

Pedro Mir o la construcción del Poeta

12min
pages 26-30

PALABRA INICIAL

3min
pages 12-15
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.