Historia y Desastres en América Latina (Volumen I)
PERALDO, GIOVANNI 1993a "Desastres Naturales durante la colonia", en: Emergencia (San José), 1:16. 1993b "Desastres y planificación urbana", en: Emergencia(San José), 3:23. 1993c "El geólogo ante el discurso del documento histórico", en: Rev. Geol. Amer. Central, 15:89- 94. PERALDO, GIOVANNI y WALTER MONTERO en prensa Los temblores del período colonial en Costa Rica, 1538-1821, Editorial Tecnológica de Costa Rica, Cartago. en prep. Sismicidad histórica de América Central, Tomo I: Temblores destructivos Históricos de América Central (período 1469 - 1899), Instituto Panamericano de Geografía e Historia. RECINOS, ADRIÁN, trad. 1993 Memorial de Sololá, Anales de los Cakchiqueles, 1a. reimpresión, Editorial Piedra Santa, Guatemala. ROMERO, GILBERTO y ANDREW MASKREY 1993 "Cómo entender los desastres naturales", en: Andrew Maskrey, comp., Los desastres no son naturales, LA RED/ITDG, Tercer Mundo Editores, Bogotá, pp. 1-7. SEGREDA, GILDA y JORGE ARRIAGA 1988 "Notas sobre la formación de la Ciudad de Guatemala: 1773-1900", en: Rodrigo Fernández V. y Mario Lungo Uclés, comps., La estructuración de las capitales centroamericanas, Editorial Universitaria Centroamericana, San José, Costa Rica, pp. 108-129. TELETOR, CELSO 1955 Apuntes para la monografía de Rabinal y algo de nuestro folclore, Ediciones del Ministerio de Educación Pública de Guatemala, Guatemala. WHITE, RANDALL e INÉS CIFUENTES 1988 Seismic history of the middle America Trench spanning the Guatemala triple junction and earthquakes forecast for western El Salvador, manuscrito preliminar. NOTAS 1 Este ensayo forma parte de un programa de investigación sobre sismología histórica de América Central, apoyado por el Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH) y la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (IDRC), dentro de su proyecto de Amenaza Sísmica de América Latina que se realiza en la Escuela Centroamericana de Geología de la Universidad de Costa Rica. Queremos agradecer a Virginia García Acosta las acertadas observaciones para el mejoramiento de este ensayo. 2 El Reino de Guatemala llegó a abarcar desde Chiapas, hoy en México, hasta la actual república de Costa Rica. 3 Cfr. Musson, 1986 y Peraldo, 1993a. 4 El análisis de la información y los resultados de los estudios sismológicos, están contenidos en un primer volumen que abarca el período 1469-1900, elaborado por Peraldo y Montero, en preparación. 5 Feldman realizó una valiosa recopilación documental para el área centroamericana y hace referencia a esta erupción (Feldman, 1988). 6 AGI, Gobierno (en adelante G), Audiencia de Guatemala (en adelante AG), leg.305. Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina http://www.desenredando.org
247