Embestida

Page 126

JULIO FERNÁNDEZ (Veterinario español especialista en el toro de lidia) Una vez conocida la original teoría del ganadero mexicano Pancho Miguel Aguirre, desde mi experiencia de varias décadas como veterinario especializado en el toro de lidia, creo conveniente hacer algunas consideraciones que confirman la teoría. Estos breves “añadidos” que me permite el autor son también el fruto de muchos años de observación, trabajo e investigación. Es así como creo que el actual toro bravo, además de seguir el instinto de sus ancestros genéticos, también se comporta en la plaza según le ha marcado la selección ganadera de los últimos siglos. Es evidente que cuentan sus experiencias en peleas y en actitudes defensivas anteriores a su lidia, dado su sistema de cría extensiva en semi libertad, pero no nos olvidemos que bovinos de otras razas criados en similares condiciones no embisten, o embisten muy poco, cuando se les ataca o acosa. También es importante insistir en un aspecto muy decisivo, que ya Aguirre señala, como es la mirada del toro a la hora de embestir. En ese sentido, una de las ventajas que obtiene el torero al llevar al animal sometido por bajo es que hace que éste centre todo su campo de visión en el engaño/depredador, como lo califica el autor, y no tanto en el hombre que lo maneja. En esto también influye sobremanera la conformación de los ojos del animal, ya sea con más o menos párpado superior o más o menos prominentes, así como su posición en el cráneo: si están en un mismo plano -como los nuestros- ven mejor de cerca, mientras si están situados de forma más lateral -como los de los conejos- pueden ver incluso bastantes grados hacia atrás, lo que da lugar al complejo comportamiento de los toros que se conocen como “tobilleros”.

126

Francisco Miguel Aguirre Farías (Pancho Miguel)

vs_CS6_EMBESTIDA_def.indd 126

3/4/18 13:48


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

BREVARIO DE TÉRMINOS Y CONCEPTOS

7min
pages 147-153

AGRADECIMIENTOS

3min
pages 154-156

Ricardo Torres Martínez

2min
pages 136-137

CONSIDERACIONES FINALES

5min
pages 141-146

Otras opiniones

1min
pages 138-140

Ricardo López de Anda

2min
pages 134-135

Jim Verner

3min
pages 131-133

Rafael Cortés

2min
pages 129-130

Julio Fernández

4min
pages 126-128

Diego Urdiales

2min
pages 124-125

Jesús Solórzano

3min
pages 116-118

Paco Aguado

3min
pages 119-120

José Miguel Arroyo “Joselito

2min
pages 122-123

Asociación Nacional de Veterinarios Taurinos A.C

1min
page 121

Álvaro Núñez Benjumea

2min
pages 114-115

COMENTARIOS Y OPINIONES

1min
pages 109-111

Recursos universales

13min
pages 100-108

Victorino Martín García

2min
pages 112-113

Condiciones de la bravura

28min
pages 70-85

Entrevista a Gerardo Martínez Ancira

6min
pages 53-58

LA RAÍZ DEL ÁRBOL

2min
pages 59-62

El Público

3min
pages 63-66

Entrevista a David Alonso

10min
pages 46-52

Algunas estadísticas

1min
pages 38-40

UN POCO DE SICOLOGÍA ANIMAL

4min
pages 41-45

Un atrevimiento

3min
pages 36-37

LA TEORÍA DEL DEPREDADOR

5min
pages 25-29

Más pruebas

3min
pages 30-31

El toro en el campo y en la plaza

1min
pages 22-24

PRÓLOGO, por Juan Antonio de Labra

3min
pages 9-12

Una hipótesis

4min
pages 32-34

La visión del toro

1min
page 35

Motivaciones para la investigación

7min
pages 18-21

ANTECEDENTES

4min
pages 13-17
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.