RAFAEL CORTÉS (Director de la Academia Taurina de Torreón)
Cuando un muchacho llega a una escuela taurina y se inscribe con la ilusión de ser torero, muchas veces no sabe siquiera bien de qué se trata esta compleja profesión o cómo es que se consigue avanzar en el aprendizaje de la técnica. Y mucho menos conoce el comportamiento del toro, que es algo de lo que se debería hablar con más frecuencia en los centros de enseñanza taurina. Por eso, cuando fuimos al rancho de Pancho Miguel a grabar los videos de su primer libro, la explicación que les dio a varios de mis alumnos fue muy importante para que comprendieran esa llamada teoría del depredador con la cual los adentró en un concepto nuevo. Desde el principio pude percatarme de que el libro les llamó la atención y, como ellos no tienen prejuicios taurinos, me dio la impresión de que tomaron esa enseñanza como algo válido para comenzar a mirar al toro desde otra óptica. Inclusive, en algunas otras tientas los escuché comentar los distintos aspectos de dicha teoría y la consecuencia técnica del movimiento de ese depredador que provoca las distintas reacciones del toro. Algunos de los alumnos estaban realmente interesados en aprender más al respecto y eso siempre es bueno, ya que el conoci-
EMBESTIDA. Ni al rojo ni al movimiento
vs_CS6_EMBESTIDA_def.indd 129
129
3/4/18 13:48