Libro de mis Recuerdos (1 y 2)

Page 202

201

CUADROS DE COSTUMBRES. e

facinerosos, salidos de unos matorrales, y °omo diestros y prácticos en el oficio, dos de e Hos se abalanzaban á las portezuelas del ca""uaje, apuntando al interior con sus trabuc s , otros se dirigían á la covacha para sacar J°s equipajes, y el capitán hacía descender á 08 pasajeros, ordenándoles imperiosamente 4Ue se azorrillasen, es decir, que se pusiesen a gatas en la tierra, con la prohibición expresa de levantar la cabeza y de mirar. Al que vol t a r i a m e n t e no ejecutaba tal acción, lo azorrillaban á golpes, y á los que desgraciadamente apartaban sus miradas de la tierra, á culatazos y empellones les hacían obedecer, "ronto los ladrones vaciaban la diligencia de cuanto en ella encontraban de valor, resultando en la mayor parte de los casos, inútil la precautoria providencia de los pasajeros. Entretanto, solamente el cochero y el sota permanecían impasibles, como potencias neutrales, en lo s asientos de su alto pescante. Es verdad, querido lector, que en la época Presente hemos ganado con el establecimiento de los ferrocarriles, pero también es cierto que si hoy te libras de las azorrilladas, no estás exento de volar por los aires arrojado por a ventanilla de un tren expreso á impulso de 08 hercúleos brazos de un feroz yankee, y si ahora no estás expuesto á hundirte una costi,a > á perder un ojo ó á romperte una pierna, Juntamente con cuatro ó cinco compañeros al yolcarse una diligencia, sí lo estás para deJar, con 800 ó 400 pasajeros estampada en cualquier parte la fe de bautizmo, con un inesperado descarrilamiento, ó á ser triturado por los eléctricos. No todos los ladrones se conformaban con el robo del dinero, alhajas y equipajes, sino que desnudaban á sus víctimas, obligándolas á conl o a r su camino en la diligencia, en la que n OB á otros se miraban en camisa, espectáculo que, con sobrada razón, causaba congojas á las Pudorosas damas. Muchas veces acontecía que la diligencia °bada, con sus pasajeros en el estado calamitoso que acaba de expresarse, llegase á otro lugar en el que era esperada por otra banda de malhechores para ser nuevamente asaltada y, hacerse cargo éstos de que otros xle su calaa más activos que ellos les habían madrugad°> como decían, vaciando el carruaje y desnu-

dando á los pasajeros, no podían reprimir su enojo y los golpeaban en castigo de haberse dejado robar cobardemente. Cuando el carruaje hacía su entrada en México con las cortinas de cuero y vidrieras echadas, señal evidente era de que llegaba robada y con los pasajeros en dicho estado lastimoso. El mencionado carruaje, como de costumbre, entraba en la casa délas Diligencias y recorría los patios que se comunicaban con el del Hotel Iturbide, deteniéndose en éste, y entonces se cerraban las puertas de la calle, se retiraba á la gente y se tomaban todas las precauciones para que las señoras de nadie fuesen vistas, y entretanto no les llevasen de sus casas trajes para que cubriesen su desnudez y pudiesen salir de la diligencia Solía haber bandidos generosos, cuya magnanimidad consistía en dar á cada uno de los robados un duro para que pagasen el almuerzo tie aquel día en la correspondiente posta. La actitud pacífica y resignada de los pasajeros alentó de tal manera á los ladrones de camino real, que lances hubo de que tres ó cuatro indios armados de garrotes desvalijaran la diligencia en las puertas de la Capital. Otras veces los foragidos, particularmente cuando encontraban alguna resistencia, se ensañaban con los asaltados disparándoles, con puntería certera, sus carabinas, de lo que resultaban no pocos casos desgraciados que lamentar. Tal es el que paso á relatar como fin de historia. Uno de los acontecimientos que más honda impresión han producido en el país, fué el asesinato de un viajero ilustre al ser asaltada la diligencia por siete bandidos el día 4 de Mayo de 1854 en el paraje conocido con los nombres de Loma Larga y Vuelta de la Celda, entre Tecamac y Riofrío, camino para Puebla. El filántropo milanès, el Conde Cossato, después de haber dado la vuelta al mundo y recorrer algunos lugares de la República, salió de México el expresado día con el fin de embarcarse en el Puerto de Veracruz con dirección á la América del Sur. Los bandidos capitaneados por Jacinto Moran, salieron al encxientro de la diligencia, y ante la actitud enérgica de los pasajeros, hicieron uso de sus armas, trabándose un combate, durante el cual el Conde Cossato y sus compañeros se defendieron valerosamen26


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Entrada de Maximiliano en México

8min
pages 494-498

El Periodismo

14min
pages 479-483

Los odios políticos

9min
pages 476-478

Trabajos emprendidos para el estableci- miento de la Monarquía

35min
pages 484-493

Pronunciamientos de antaño

27min
pages 466-475

Dictadura de San ta-Anna. — Restaura- ción de la Orden de Guadalupe.—Ras- gos característicos de la Dictadura

18min
pages 453-458

El Conde Raousset

24min
pages 459-465

Secretaría de Fomento

8min
pages 450-452

La Dirección de Colonización

8min
pages 447-449

Invasión americana

48min
pages 426-443

Traslación de la Estatua ecuestre

6min
pages 444-446

Pintadas de Venado

3min
page 410

Escuelas francesas

7min
pages 408-409

La Escuela Primaria

15min
pages 403-406

Escuelas particulares

3min
page 407

La Amiga

6min
pages 401-402

generales

8min
pages 398-400

El Día de Muertos

42min
pages 380-394

Las Fiestas de la Patria

11min
pages 376-379

La Festividad del Corpus

39min
pages 358-370

Proemio y Apólogo Instrucción pública. — Consideraciones

8min
pages 395-397

Hechos memorables acaecidos en las Se- manas Santas de 1850 y 1857

37min
pages 337-348

Las Fiestas de Tlalpan

30min
pages 349-357

La Semana Santa.—Tipos de la Semana Santa.—Los Monumentos.— Las Pro- cesiones.—Sábado de Gloria

47min
pages 323-336

Paseo de la Viga

9min
pages 315-318

Viernes de Dolores y la Calle de Roldan

13min
pages 319-322

Diversiones en Cuaresmas

2min
page 314

La Cuaresma

7min
pages 312-313

Tiempo Santo.—Carnestolendas

13min
pages 308-311

Festividad de San Felipe de Jesús

10min
pages 305-307

—Año Nuevo y Reyes.—Rifa de Com- padres

20min
pages 299-304

Fiestas de Navidad.—Las Posadas y sus preparativos Los Nacimientos.—Misas de Aguinaldo. Las Pastorelas.—Día de los Inocentes.

24min
pages 291-298

Los vítores, las luces y las procesiones

13min
pages 285-290

Corridas de toros

20min
pages 269-274

Un diálogo interesante entre el toro y el caballo

17min
pages 275-279

Congreso de Diputados

11min
pages 280-284

Diversiones favoritas.—La Maroma.—Tí- teres.—Paseos y Teatros.— Teatro de Nuevo México. •>— Teatro Principal.— Teatro de Oriente.—Teatro Nacional

44min
pages 254-268

Los Mendigos

1min
page 224

Andrade

11min
pages 245-248

Cristalero y Mercero

5min
pages 218-219

El Evangelista

10min
pages 225-228

El Tivoli de San Cosme

13min
pages 249-253

Trajes de la época Tertulias por las tardes en la Librería de

10min
pages 241-244

Los Prisidiarios y la Acordada.—El Mi- nistro ejecutor

28min
pages 229-237

Tipos Nacionales.—Mantequero, Carni- cero, Panadero, etc., etc

5min
pages 238-240

Fuentes públicas

5min
pages 211-213

Tipos especiales.—El Aguador

11min
pages 207-210

Noche de Luna oficial.—Aspecto tenebro- so de la ciudad.—El Coche simón.— Baile en la Lonja.—Un Pacto con el Diablo.—Alarma de robo, infundada.— Los Serenos

14min
pages 177-181

Bautismos y Compadrazgos.—Los prepa- rativos.—El Bautizo.—El Refresco

16min
pages 182-186

res ambulantes.—Café del Bazar.—-La Plaza de Armas.—El Pastelero, el Did- cero, la Retreta.—Los Turroneros.—La Alcaicería. — Don Gregorito ó broma del Vinatero,—El Sereno.—El Cafó del Cazador.—Historia de Pepe el tuerto

27min
pages 166-176

Desayuno de los pobres

14min
pages 202-206

Los Portales. — Calle del Refugio.— El Viático.—Café del Progreso.— Teatro Nacional. — Ejecución de Roberto el Diablo.—Fonducho del Conejo Blanco Noche de Luna.—Serenatas.- Vendedo-

33min
pages 153-165

Espantar el sueño á los niños

19min
pages 191-196

México de día.—La Diligencias Vendedores ambulantes. — Los Cafés.—

17min
pages 197-201

Tribulaciones de un Regidor de antaño

28min
pages 145-152

de San Camilo de Paulinos i;-j.-{ Plano de la ciudad de México (situación de los conventos) 13(j

33min
pages 132-144

de Betlemitas

3min
pages 130-131

de Antoninos

4min
pages 126-127

de Benedictinos

1min
page 125

de Agustinos recoletos

3min
page 124

de la Orden hospitalaria

4min
pages 122-123

Convento de Jesuítas

8min
pages 114-116

de San Cosme

4min
pages 119-120

del Carmen

3min
page 121

de San Diego

5min
pages 117-118

'» de la Merced

13min
pages 104-108

» de San Agustín

6min
pages 109-111

i. de San Fernando

3min
pages 112-113

Convento de Santo Domingo

10min
pages 99-103

Conclusión

2min
page 94

La Exclaustración

3min
pages 92-93

La Sedición

25min
pages 85-91

Historia del Sacristán P. Morales

14min
pages 74-77

Organización Monástica

15min
pages 80-84

Las Capillas

8min
pages 71-73

La Familia Franciscana

6min
pages 78-79

Iglesia grande.—Festividades

29min
pages 62-70

Plano del Convento

0
pages 60-61

Descripción del Convento de S. Francisco

18min
pages 53-59

Organización monástica

6min
pages 18-19

Muerte y funerales de una monja Conventos existentes al efectuarse la ex-

2min
page 20

claustración

34min
pages 21-36

La exclaustración

8min
pages 38-40

Detalles acerca de los Conventos

6min
pages 16-17

Acto de profesión de una monja

4min
pages 13-15

Refundición de los conventos

3min
page 37
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.